México

Despiden con aplausos al último paciente con Covid-19 de Hospital de PEMEX en Ciudad del Carmen

Personal del Hospital General de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en Ciudad del Carmen, despidió con aplausos al último paciente atendido que se recuperó de COVID-19. En el inicio del décimo mes del año, no se tiene registro de nuevos internados, y además, se cumplen seis días sin ingreso de trabajadores jubilados o derechohabientes con problemas de salud a consecuencia de esta pandemia. Así, se dio de alta una persona del sexo masculino, jubilado que estuvo internado seis días, y alcanzó su recuperación en forma satisfactoria, atendido con calidad y calidez por los profesionales de la salud en el área hospitalaria de esta instalación de la empresa productiva del Estado, la cual reconoce que su mayor activo son sus empleados y familias. Desde el primer paciente ingresado en el mes de abril en este nosocomio a causa del COVID-19, se han hospitalizado un total de 178 personas afectadas por esa enfermedad, 140 en el Área Covid y 38 que ameritaron atención avanzada en terapia intensiva. Los Servicios de Salud de la empresa productiva del Estado hacen un reconocimiento a su personal en Ciudad del Carmen, por su dedicación, actitud, disciplina y entrega, lo que ha hecho posible la recuperación satisfactoria de las personas que dieron positivo a la enfermedad en los últimos seis meses, y que hoy les permite continuar sus actividades cotidianas, con los cuidados adecuados, en sus centros de trabajo y el hogar en compañía de sus seres queridos.

Yucatán

La mejor manera de reducir la obesidad en Yucatán es mediante la educación: expertos

La comisión de Salud y Seguridad Social realizó este viernes el Foro Virtual para el análisis de las reformas a la Ley de Educación, Ley de Salud y la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad, en el cual psicólogos, nutriólogos, médicos, representantes de padres de familia y de cámaras empresariales, concordaron en que la mejor manera de reducir la obesidad en Yucatán es a través de la educación y no la prohibición de productos. En primera instancia, la vicepresidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán, Rossana Cuevas Ferrara, consideró necesario se tome en cuenta el área de psicología para tratar este tema porque el trabajo debe ser multidisciplinario y hasta transdisciplinario. La presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Patricia Gilí López, denunció que las tiendas de los planteles no respetan el reglamento de cooperativas escolares, donde se indica cuáles alimentos se deben vender y cuáles no, por lo que es grave ya que Yucatán ocupa los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial. El presidente de la Cámara de Comercio en Pequeño de Mérida, Jorge Cardeña Licona, propuso que agregar un artículo para que los tres niveles de gobierno inviertan más en producir alimentos sanos y baratos para la sociedad, que las escuelas tengan maestros en educación física con verdaderos ejercicios y que los ayuntamientos proporcionen medios educativos de ejercicio físico y nutricional. En contraparte, la asociación civil, Alternativas en Salud y Desarrollo, argumentó que es falso que el problema de obesidad se deba combatir sólo con enseñanza y educación física, por lo que se debería integrar más voces a esta discusión, además que sugirió que las industrias de alimentos pueden promover dietas sanas evitando productos con exceso de azúcar y sal. El vicepresidente de Coparmex Mérida, Andrés Zentella Ortega, manifestó que es preocupante que se manejen diferentes iniciativas en distintos estados para penalizar y satanizar a diferentes industrias tanto alimenticias como de bebidas, porque “consideramos que ningún alimento es malo sino lo malo es la cantidad de consumo”. Por ello, propuso que se incentiven programas de educación en las escuelas y los hogares, en coordinación con la academia y la iniciativa privada, con una mejor enseñanza y concientización tanto para la niñez como para los mismos padres de familia. La presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán, María Elena González, coincidió con este punto e informó que el Colegio Peninsular de Obesidad y Sobrepeso está sugiriendo que exista una cartilla de crecimiento y desarrollo, para analizar la masa corporal desde la niñez, para que los padres vean cómo va evolucionando, con el fin de educar cómo comer. El presidente de la Canacintra, Alberto Abraham Xacur, solicitó que se trabaje en un programa integral sin caer en las redes de prohibición, porque nunca ha sido la solución a los problemas, y en este caso, los más afectados serían las tienditas y sus dueños, que en su mayoría son atendidas por adultos mayores, por lo que propuso acabar con la vida sedentaria, hacer deporte, y crear políticas públicas en educación que funcione. La presidenta del Colegio Mexicano de Nutriólogos de Yucatán, Alejandra Beristaín Navarrete, indicó que la problemática de la obesidad en Yucatán es grave y ahora con la pandemia por Covid-19 es peor, por lo que recomendó generar nuevos productos, modificando tamaño y porción, así como un hora obligatoria de ejercicio más otras actividades físicas adicionales. Por último, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Mérida, Michel Salum Francis, también indicó que la prohibición no logra la corrección de cualquier problema de la sociedad y en algunos casos los agrava, para ello, sugirió legislar para que los programas educativos desarrollen materias para una alimentación adecuada, implementando talleres dirigidos hacia los padres de familia.  

Yucatán

Con inversión de 222 mdp Walmart inaugura su sucursal Campestre

En Yucatán, la generación de más empleos y la llegada de mayores inversiones continúa contribuyendo para impulsar la recuperación económica del estado y un reflejo de esto es la apertura de la nueva sucursal Mérida Campestre de la cadena de supermercados Walmart, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Vila Dosal realizó el corte de listón de la nueva tienda de esta compañía internacional, en la que se invirtieron 222 millones de pesos y se crean 300 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas. Durante la ceremonia, acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y de la directora de Operaciones de Walmart Supercenter, Chantal Hernández Moreno, se destacó que el Grupo Walmart está en Yucatán desde 1995 y son ya más de 40 unidades que tienen aquí generando más de 4,000 empleos directos, 5,000 empleos indirectos y han invertido más de 4,500 millones de pesos. En su mensaje, el Gobernador indicó que desde el Gobierno del Estado se busca alcanzar una pronta recuperación económica que vaya de la mano con el cuidado de la salud de toda la población, por lo que resaltó que ésta y otras inversiones que se han realizado en Yucatán, representan la oportunidad para muchos habitantes de reincorporarse a las actividades económicas para acceder a un sustento y sacar adelante a sus familias. En presencia del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal sostuvo que el compromiso de las autoridades estatales y municipales es propiciar las mejores condiciones y certeza para que la inversión privada siga llegando para beneficiar a los yucatecos con más y mejores oportunidades de trabajo. Asimismo, Vila Dosal recordó que hace unos días se inauguró en Kanasín, el Centro de Distribución (Cedis) de Walmart, que contó con una inversión de más de 1,100 millones de pesos para generar más de 2,000 empleos, entre directos e indirectos, para los yucatecos, no solamente de Mérida, sino de los distintos municipios del estado. Además, Vila Dosal destacó el compromiso social de empresas como Walmart, pues realiza un trabajo conjunto con el Banco de Alimentos de Mérida, donde han donado, en el último año, más de 800 toneladas de alimento, que se distribuye a las familias más necesitadas de todo el estado, institución a la que el Gobierno del Estado ha apoyado con más de 16 millones de pesos para que puedan tener sus cuartos fríos y vehículos para distribuir los alimentos. Respecto a esta nueva tienda de la cadena de supermercados, Vila Dosal añadió que esa inversión se suma a la inauguración de la cementera Fortaleza y de la fábrica de cocinas de origen chino, Woodgenix, las cuales contaron con inversiones de 500 y 1,300 millones de pesos, respectivamente, y en conjunto generaron 700 empleos nuevos para los yucatecos. Todas estas inversiones, agregó el Gobernador, se añaden al reciente anuncio de la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán con una inversión privada de 2,200 millones de pesos y la creación de 5,00 empleos directos e indirectos.  

Yucatán

Decretan alerta Verde para municipios del oriente y Azul para norte, centro y sur

Ante la cercanía de la Depresión Tropical No. 25, el Sistema Nacional de #ProtecciónCivil ha establecido una Alerta Verde para los municipios del oriente de Yucatán; y Alerta Azul para el norte, centro y sur del Estado. El organismo pronostico que para este fin de semana se prevé lluvias de fuertes a muy fuertes. ¡Es muy importante que ubiques tu refugio más cercano!  http://www.yucatan.gob.mx/procivy/refugios.php Recordó que antes de la cercanía de un ciclón tropical hay que: 1.-Revisa el estado de puertas, ventanas y techos. 2.-Ten a la mano un radio, lámpara, baterías de reserva y botiquín de primeros auxilios. 3.-Almacena una provisión de alimentos básicos no perecederos y agua para al menos 4 días. Ante cualquier emergencia comuníquese al 9-1-1. ¡Tomen sus precauciones!

Entretenimiento Mérida

Suspenden inauguración de autocinema en Mérida por lluvias

La apertura del autocinema que se realizaría hoy en el Centro de Espectáculos Carta Clara, por parte de la empresa Ekoos entretenimiento, fue pospuesta debido al mal tiempo que ha imperado en la entidad, y que se ha sentido con lluvias y fuertes vientos en Mérida. A través de un comunicado, la empresa dio a conocer lo anterior, explicando que se aplica el “plan de contingencia” para mitigar los efectos negativos a sus visitantes, patrocinadores e inversionistas que estaban a la expectativa de Auto Experiencias Mérida. “Es una decisión difícil dado el plan que se tenía previsto de comenzar a reactivar la economía y el entretenimiento en la ciudad”, refiere el comunicado, y se agrega que la siguiente semana se darán a conocer nuevas fechas con “mejor contenido”, mejores películas y más experiencias temáticas. Asimismo, se pide a las personas que ya habían comprado boletos, revisar el estado de los mismos directamente en la página tusboletos.mx. Películas con las que se inauguraría el autocinema en Mérida El autocinema se inauguraría con la cinta “John Wick”, a las 18:30 horas, y con la película de terror “12 horas para sobrevivir” a las 21:00 horas. Con esto, se establecería que por día habría dos funciones. El precio de las localidades sería el mismo en cada función: $270 si se trata de 4 personas en un automóvil, $375 por 6 personas en una camioneta y $480 por 4 personas en una mesa.

Noticias

Se cumplen dos días del intenso operativo en Huhí para dar con Erika

A 22 días de su desaparición, autoridades policiacas, habitantes del municipio de Huhí y personal de la localidad desplegaron nuevamente esta mañana un intenso operativo de búsqueda para dar con el paradero de la joven Erika Anahí Cetz Dzul, de 24 años. Luego de suspender por la noche las labores, elementos de la Policía Estatal de Investigación, del Cuerpo de Bomberos y binomios caninos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) revisan nuevamente el municipio y un rancho que pertenecía a la expareja de la mujer desaparecida, Francisco N.T., de 41 años, quien se suicidó. La movilización, que inició con la salida de un convoy de decenas de vehículos con agentes especializados y voluntarios, se ha intensificado, luego de que circulara la versión de que su ex pareja dejó una carta póstuma en la que presuntamente reconoce haber matado a la joven. En entrevista con medios locales, el padre de la hoy desaparecida Carlos Cetz Echeverría, platicó que el último día que vio a su hija ella se sentía mal de salud pero insistió en ir a trabajar en una empresa cercana a la Hacienda Teya Explicó que ella se salió del trabajo y que su ex pareja la llevó a una clínica y que después se fueron a beber unas cervezas al campo de béisbol de Huhí y que posteriormente la dejó en la esquina de la casa. La desaparición de la joven y la presunción de que fue asesinada ha causado indignación no sólo entre habitantes del municipio, sino que incluso organizaciones y redes feministas en el sureste han comenzado a demandar justicia para Erika, aunque en realidad la familia aún espera aparezca su hija con vida.

México

Un nuevo tipo de basura llega a playas de Q.Roo por COVID-19: decenas de cubrebocas

A partir de que la organización ciudadana Snorkeling For Trash reanudó en septiembre las jornadas de limpieza de playas del estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, se han encontrado con un nuevo tipo de basura: cubrebocas. En cada una de las recolectas de basura que han realizado en septiembre en playas de los turísticos de Cancún y Solidaridad han recogido “decenas de cubrebocas o mascarillas desechables y reutilizables que tiran o pierden los bañistas y que terminan en el fondo del mar o en los arenales”, dijo a Efe Daniel Rodríguez, uno de los fundadores de la organización. Desde el 12 de agosto de 2019, los jóvenes integrantes de Snorkeling For Trash acuden cada fin de semana a limpiar arenales y una porción de fondo marino de playas de la zona hotelera de Cancún y Playa del Carmen. Te encuentras vasos de plástico con el logotipo de los hoteles, latas de cerveza, botellas de vidrio y de refresco, envolturas de comida chatarra, ropa interior y toallas sanitarias son los desechos más comunes, aunque el equipo también ha encontrado llantas, pruebas de sangre y hasta billetes. “La playas de los hoteles están muy contaminadas y eso es increíble. Tú sabes la cantidad de dinero que generan los hoteles. No es complicado ni caro poner buzos a limpiar de vez en cuando o encargarte de que tu basura no llegue al mar”, se quejó Rodríguez. Al inicio eran siete amigos los que acudían a las limpiezas y solo abarcaban playas de Cancún, pero conforme se fueron viralizando las fotos que tomaban de su trabajo, los interesados en participar cada vez eran más y el equipo se fue ampliando, por lo que decidieron ampliar el campo de acción hacia Playa del Carmen. Las playas con más restos de basura se encuentran en la zona hotelera de Cancún y coincide con que ninguna tiene suficientes botes de basura; las que tienen menos es porque el personal del Ayuntamiento acude a limpiarlas de manera frecuente, advirtió Rodríguez. El plástico se lavó la cara y está de regreso, con furia, con excusa de que “todo tiene coronavirus”. El pasado 3 de septiembre Greenpeace publicó un estudio sobre la presencia de plásticos en ocho Áreas Naturales Protegidas (ANP) del país, siete de las cuales se encuentran en Quintana Roo. El resultado: en todas se encontraron piezas plásticas, tanto en la superficie del mar como en la columna de agua y en el fondo marino. En promedio se encontraron dos piezas por cada kilómetro cuadrado flotando en superficie y 3 mil 500 piezas por kilómetro cuadrado en el fondo del mar. Los mayores volúmenes de basura se encontraron en zonas de turismo masivo. El equipo de investigación solo pudo identificar el origen del 3.5 por ciento de las piezas. Se determinó que estos residuos provienen o son de marcas de 12 países diferentes, la mayoría de Estados Unidos y México. (Sinembargo)

Yucatán

Entregarán apoyos a más de 13 mil productores del campo en Yucatán

Un total de 13,846 productores del campo yucateco se beneficiarán este año con la entrega de herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso”, cuya distribución puso en marcha este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que representa una inversión de más de 103 millones de pesos. Durante una gira de trabajo por el municipio de Tekax, Vila Dosal otorgó los primeros apoyos de dicho programa a hombres y mujeres dedicados a las actividades agropecuarias, al tiempo que entregó obras de infraestructura social tales como el Centro del Adulto Mayor, una Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) y trabajos repavimentación de calles. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza y del alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, el Gobernador supervisó en la Casa de Artesanías de esta ciudad las herramientas, equipos y materiales que se comenzaron a suministrar, a los productores de esta zona y que, de manera paulatina, llegarán a todos los municipios del estado. Adriana May Can, originaria del municipio de Tekax, es una de las beneficiarias de este esquema estatal, pues a través de él pudo obtener las herramientas indispensables para el trabajo de campo, pues ella es quien ahora trabaja la parcela debido a que su esposo ya no puede caminar. “Estoy muy agradecida con el Gobierno del Estado, porque hace muchos años yo trabajaba el campo con mi papá y nunca tuvimos una oportunidad como ésta. Me siento contenta porque nos toman en cuenta y con este apoyo que nos dan pude obtener láminas, un tinaco y fertilizante, que es lo que en realidad necesito para sacar adelante nuestra parcelita”, indicó Adriana. La trabajadora de campo, dedicada al cultivo del limón, naranja dulce y toronja, recordó que este ha sido un año difícil primero por la pandemia y luego por las fuertes lluvias que dejaron los fenómenos naturales “Amanda” y “Cristóbal”, pero aseguró que con esta ayuda y el trabajo diario que realizan “vamos a salir adelante”. En ese marco, el titular de la Seder explicó que “Peso a Peso” es uno de los programas que año con año esperan los campesinos yucatecos, pues les da oportunidad de obtener herramientas, equipos y materiales entre una variedad de más 50 productos a precios justos, sobre todo ahora que se están reponiendo de las afectaciones causadas por la emergencia sanitaria y las tormentas tropicales. Asimismo, el funcionario estatal recordó que, inmediatamente después del paso de estos fenómenos naturales por el estado en junio pasado, se entregaron en esta zona más de 900 paquetes de semillas de calabaza Chihua, 400 paquetes de semilla de maíz y 240 toneladas de soya para contribuir a la recuperación del campo. Entre los insumos y equipos entregados se encuentran artículos como malla borreguera, bombas sumergibles, picadoras de pasto, tinacos, alambre de púas, aspersores manuales de mochila, herbicidas, desbrozadoras y fertilizantes, entre otros. Como parte de gira de trabajo por Tekax, Vila Dosal inauguró el Centro del Adulto Mayor “Los años maravillosos”, obra en la que se invirtió 6.1 millones de pesos en beneficio de este sector de la población. Tras develar una placa conmemorativa, el Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones que incluyen, el salón de usos múltiples, consultorio médico, salón de rehabilitación, terapia ocupacional y el comedor “Encuentro y Desarrollo” el cual otorga 160 raciones de comida diariamente para los adultos mayores que acuden a este centro. Posteriormente, Vila Dosal acudió, junto con la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, a la escuela primaria “Manuela Alonzo Romero” para supervisar los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos, así como para continuar con la distribución de las 16,976 piezas de mobiliario escolar, entre sillas, mesas y pintarrones, como parte de los apoyos para 367 planteles educativos de 79 municipios del estado. Respecto a los trabajos en las escuelas, el director del Instituto para el Desarrollo de la Infraestructura Física Educativa (Idefey), Luis Jorge Montalvo Duarte, informó que, en el caso de Tekax, el Gobierno del Estado realizó labores de mantenimiento, construcción y ampliación de espacios en 42 planteles educativos con una inversión de 17.4 millones de pesos para beneficiar a 5,613 alumnos de este municipio. Ambas acciones se hacen para que, cuando las condiciones de la pandemia del Coronavirus lo permitan y vuelvan a las clases presenciales, alumnos y maestros de los centros educativos cuenten con muebles nuevos, más seguros y cómodos.

Policia

Mantienen protocolos de emergencia por desaparición de joven en Huhí

Desde el pasado 21 de septiembre, cuando los familiares de Erica Cetz Dzul denunciaran su desaparición luego de 10 días sin tener noticias de ella, la Fiscalía General del Estado (FGE) en coordinación con la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) activaron los protocolos de emergencia y las diligencias necesarias ante la presencia de elementos para suponer un caso de desaparición o desaparición forzada. Con base en la información ministerial se dio aviso de manera inmediata a la Policía Estatal Investigadora, implementándose el Protocolo ALBA, para mujeres, niñas y personas vulnerables de cualquier género así como la difusión del mismo por conducto de varios medios. Al mismo tiempo, la Policía Estatal Investigadora (PEI) a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública puso en marcha un operativo de búsqueda e investigación en tanto que el personal de Semujeres se puso en contacto directo con una hermana de Erica para ofrecer apoyo legal, acompañamiento, jurídico y de atención psicológica a su familia. En las labores de búsqueda también participa la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) que se sumó junto a la PEI para la localización de Erica. Además de la búsqueda física en los sitios reportados por parte de los agentes especializados, también se inició una exhaustiva investigación por conducto de la exploración de los datos de comunicaciones telefónicas y en sus redes sociales a fin de obtener mayor información que permitiera deducir la existencia de comunicaciones digitales durante, antes o después de la ejecución de un presunto hecho ilícito. A lo largo de estos días y desde que se denunciara la desaparición el pasado 21 de septiembre los agentes no han otorgado tregua para dar con el paradero de Erica: con un continuo operativo en las zonas aledañas, con inspecciones y entrevistas a familiares y conocidos, la Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene los trabajos de investigación bajo la carpeta UNATD17GJ/680/2020. En días recientes se informó del fallecimiento de una persona de nombre Francisco N., en el municipio de Huhí, por asfixia por suspensión y cuyo nombre aparecía como sospechoso en las líneas de investigación en torno al caso, pues de acuerdo con las pesquisas previas y en su calidad de ex novio de la joven desaparecida, fue una de las últimas personas que mantuvo el contacto con ella. La Fiscalía General del Estado y la Policía Estatal Investigadora así como la Semujeres reiteran que no bajarán la guardia para seguir con las investigaciones pertinentes sin importar las situaciones particulares de la desaparición y refrendando su compromiso para que todos los casos sean atendidos con las diligencias que ameritan sin restarle gravedad a la desaparición y evitando en todo momento la revictimización de las propias víctimas.  

México

SCJN declara constitucional la consulta sobre juicio a expresidentes

Este jueves, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la materia de consulta para enjuiciar a los expresidentes de la República es constitucional. Luego de que todos los ministros expusieron sus argumentos sobre la consulta, el pleno decidió con 6 votos a favor y 5 en contra, declarar constitucional la solicitud de consulta ciudadana presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La cerrada votación quedó de la siguiente manera: A favor de declarar la constitucionalidad de la consulta: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Margarita Ríos-Farjat, Yasmín Esquivel Mossa, Alberto Pérez Dayán y Juan Luis González Alcántara. Mientras que en contra de la constitucionalidad se pronunciaron: Luis María Aguilar (ponente del proyecto), Jorge Mario Pardo, José Fernando Franco, Jorge Mario Pardo y Norma Lucía Piña Hernández. Tras emitir sus votos, el ministro presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, declaró un receso. Al iniciar la sesión remota, el ministro Luis María Aguilar fundamentó por qué la consulta debe declararse inconstitucional al explicar que los derechos humanos no son elegibles, por lo que detalló que la consulta es violatoria del principio de igualdad ya que no se establece por qué a unas personas se les debe enjuiciar (en este caso a los expresidentes) y a otras personas no. Por su parte, el ministro presidente, Arturo Zaldívar, resaltó la importancia de las consultas ciudadanas para establecer la democracia participativa, por lo que destacó “no nos corresponde ser una puerta cerrada, sino un puente” para que las personas puedan intervenir en las decisiones trascendentales. Por lo que se pronunció en contra del proyecto de proponer inconstitucional la consulta para enjuiciar a los expresidentes. “El proyecto que presenté, concluye que la materia de la consulta es inconstitucional, pues en este caso la tarea de la SCJN no tiene nada qué ver con si debe investigarse a los expresidentes”, enfatizó el ministro ponente. Arturo Zaldívar aseguró que la pregunta de la consulta no está culpando a nadie y, destacó, es falso que la consulta haga una exposición estigmatizante, en este caso, de los expresidentes. Por su parte, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, resaltó que es función de la SCJN ser garante de la democracia, por lo que dijo la consulta es un derecho constitucional, por lo que dijo no compartir la idea de que las consultas no sean vinculantes. Señaló que en su opinión, existe indeterminación en la petición de la consulta. El ministro consideró que la consulta es constitucional, ya que dijo, no viola ninguna norma jurídica. Sin embargo, pidió replantear la interpretación de la materia de la consulta para que proceda, de lo contrario, su voto sería a favor del proyecto. En tanto, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, señaló que debe analizarse la pertinencia de la consulta. Explicó que la SCJN tiene la facultad de realizar las modificaciones conducentes a las preguntas, pero se trata de una metodología que no se encuentra en la Constitución. “Anula de inicio la facultad de la SCJN de buscar alternativas y no presenta ninguna aproximación a modificar”, señaló. Destacó que en su opinión, las consultas son vinculatorias, y destacó que no se infiere que se consulte si las autoridades pueden o deben proteger los derechos humanos, por lo que al final de su exposición, se pronunció en contra del proyecto del ministro Luis María Aguilar. Por parte, la ministra Yasmín Esquivel Mossa, aseguró que no es viable hacer una interpretación extensiva en contra de la participación ciudadana, por lo que dijo, su voto será en contra del sentido del proyecto. Los argumentos de AMLO La pregunta planteada en el documento enviado por la Presidencia de la República es: “¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”.