Yucatán

“Gamma” se debilita de Tormenta a Depresión Tropical; seguirá generando lluvias

La Tormenta Tropical Gamma, se debilitó a Depresión Tropical, actualmente se localiza a 54 kilómetros al norte de Río Lagartos y a 190 kilómetros al este-noreste de Progreso, Yucatán. El fenómeno, de acuerdo con Protección Civil del Estado,  se desplaza hacia el suroeste a una velocidad de 7 km/h con vientos de 55 km/h. Se espera ingrese como Baja Presión al este de Telchac Puerto, entre las 3:00 y 6:00 de la mañana del martes 6 de octubre. Su influencia genera lluvia de moderada a fuerte en la entidad acompañada de viento de 50 a 70 km/h. Piden tomar precauciones

México Policia

Hallan cuerpo de la modelo Yessenia Estefanía en una fosa clandestina en Sonora

Yessenia Estefanía Alvarado tenía 24 años de edad, fue asesinada y su cuerpo encontrado en una fosa clandestina. La joven modelo había sido reportada como desaparecida, luego de que personas encapuchadas la privaran de la libertad en un tianguis de Cajeme, Sonora. La recién egresada de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Vizcaya de las Américas fue privada de la libertad el pasado 19 de agosto y su familia emprendió su búsqueda. De acuerdo con reportes de la prensa local, la modelo de Ciudad Obregón fue subida por la fuerza, por cuatro hombres con el rostro cubierto, a una camioneta tipo pick-up mientras paseaba por la colonia Aves del Castillo. Juan Carlos, hermano de Yessenia, confirmó en redes sociales que su hermana había sido encontrada en la fosa de Cajeme. “Vuela alto hermana te voy a extrañar muchísimo mi cuata, mi compañera de vida te veo pronto para volver estar juntos mi Reina”, indicó el joven. Yesenia Estefanía no solo dejó a sus padres y hermano, sino a su pequeño hijo de casi seis años de edad. El pasado 20 de septiembre, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AMIC) de la Unidad Estatal de Combate al Secuestro realizó un cateo en un predio de Cajeme. ahí encontraron seis osamentas. Una de ellas es la de Yessenia Estefanía. (Vanguardia)    

Yucatán

Invertirán 4 mil mdp en ampliación y modernización del Puerto de Progreso

Esta mañana, en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dio a conocer una nueva inversión para la ampliación y modernización en el Puerto de Progreso, gestionada por el Gobierno del Estado, informó el gobernador Mauricio Vila Dosal. Esta es una nueva muestra de la reactivación económica del Estado, donde la inversión de 4,000 millones de pesos desde la iniciativa privada permitirá crear miles de empleos en el puerto y toda la costa yucateca. “En conjunto con el gobierno federal y la iniciativa privada vamos a seguir trabajando coordinadamente para ampliar las inversiones y que todavía puedan traer mayor beneficio a los yucatecos y que todo este esfuerzo se centre en crear el máximo número de empleos posible, que es lo que hoy necesita nuestra gente”, apuntó el Gobernador. La inversión del puerto de Progreso se suma a otras grandes inversiones y es una prueba más de que Yucatán se recupera y avanza, que juntos los yucatecos seguimos haciendo importantes cambios, atrayendo inversiones que generan miles de empleos que nos permiten combatir los efectos económicos que ha dejado la pandemia en todo el país y construir entre todos una pronta recuperación. Además de convertirse en un importante generador de empleo durante su construcción, explicó Vila Dosal, permitirá hacer cambios para estar a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional. El proyecto implica la ampliación de la capacidad y operaciones del mismo, logrando que más barcos con una mayor carga lleguen a Progreso. Actualmente, el máximo de carga es de 45 mil toneladas por barco y con esta ampliación, podrán llegar barcos con 100 mil toneladas de carga, más del doble que los actuales. También, impactaría en la disminución de costos logísticos por el aumento del tamaño de las embarcaciones que mueven mercancías, en beneficio de los usuarios, como es la industria establecida en Yucatán. De igual forma, detonaría el incremento de la competitividad del Puerto Progreso por la existencia de nuevas terminales que manejen mercancías que actualmente no son posibles, como gas natural o automóviles. Esto conllevaría a la posibilidad de atraer empresas de sectores que hoy no tienen presencia en el estado. “En materia de turismo, que es uno de los mayores generadores de empleo en el estado, vamos a poder recibir a cruceros de nueva generación. Hoy, por ejemplo, solo existe capacidad para cruceros con 3,500 tripulantes y un barco de nueva generación llega hasta 10 mil tripulantes, casi el triple de la capacidad actual. Así podremos recibir un mayor número de turistas por crucero que impulsen el turismo y el empleo en Yucatán”, señaló. La ampliación y modernización del Puerto permitirá mejorar la calidad de vida de todos los yucatecos, pero en especial para la gente de la costa, generando empleo y atrayendo inversiones y desarrollo, apuntó. El Gobierno estatal resalta el trabajo coordinado entre autoridades gubernamentales y la sociedad civil, celebrando los acuerdos y alianzas que se han dado desde hace semanas en el estado con la iniciativa privada para generar empleo mediante obras de infraestructura, como también los que ahora se hacen a nivel federal, finalizó Vila Dosal. Este importante anuncio se dio en el marco de la presentación de un plan de infraestructura a nivel nacional, impulsado por la iniciativa privada.

Yucatán

Inicia Feria Virtual de Financiamiento en apoyo de empresas en Yucatán

Con el objetivo de dar a conocer la oferta de productos financieros y de crédito especializados para el empresariado yucateco y a quienes deseen invertir en la entidad, del 5 al 7 de octubre se realizará la Feria Virtual de Financiamiento, que contribuye al Plan de Reactivación Económica que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal. Al respecto, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, resaltó la importancia de esta iniciativa conjunta entre el Gobierno del Estado y la federación, a través de la Banca de Desarrollo, ya que la liquidez monetaria es fundamental para que los negocios salgan adelante. Destacó que se están activando los mecanismos necesarios para proteger los empleos e impulsar a las micros, pequeñas y medianas empresas, de manera que todas y todos los actores puedan jugar en la cancha de la reactivación económica. Sobre la programación de la Feria, en el primer día, de 10:00 a 13:00 horas, se brindó información sobre los programas que corresponden al Gobierno del Estado, en tanto que el martes 6, de 10:00 a 12:00 horas, se hablará de los Fondos Mixtos y el miércoles 7, de 10:00 a 14:00 horas, toca el turno a los esquemas de la Banca de Desarrollo. Para acceder al evento, el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, detalló que es necesario inscribirse en la liga http://bit.ly/FinanciamientoYucatan2020, y después del registro, se recibirá un correo de confirmación y el enlace para la conexión. El funcionario declaró que este evento se suma a las estrategias impulsadas por el mandatario para otorgar apoyo y crédito a los sectores empresarial, emprendedor y artesanal. A su vez, añadió que la tecnología es un gran aliciente para continuar con las actividades de vinculación y capacitación, así como de promoción de productos, sobre todo en esta etapa de reactivación económica. En su turno, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala, mencionó que, durante los tres días, este espacio virtual ofrecerá oportunidades para establecer contacto directo con las instituciones para resolver dudas con respecto a los programas y así, las personas puedan integrarse al que le resulte de mayor provecho.  

México

Confirma Conacyt hallazgo de herbicida cancerígeno en tortillas

En un estudio elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se encontró que en el 27 por ciento de las tortillas que se consumen en México había rastros de un herbicida cancerígeno: el glifosato, indicó la directora María Elena Álvarez-Buylla Roces. La científica María Elena Álvarez-Buylla Roces explicó que debido a la pérdida de soberanía en el cultivo de maíz, México ha tenido que recurrir a alimentos transgénicos, en los cuales se ha aplicado glifosato, un herbicida que causa graves enfermedades en los seres humanos. “El 82 por ciento de los alimentos analizados presentaron secuencias transgénicas. Las tortillas tenían secuencias recombinantes en el 90.4 por ciento y se detectó en 27.7 por ciento de ellas glifosato, un agrotóxico cancerígeno clasificado así por la Organización Mundial de la Salud”, agregó. También demostró, con datos científicos, que se ha encontrado glifosato en las muestras de orina en niñas, niños, jóvenes y adultos de algunas comunidades agrícolas y en distintas regiones de México, como son Jalisco, Campeche y Yucatán. La especialista resaltó que para que esto cambie es necesario recuperar la soberanía alimentaria nacional, a través del cultivo de maíz nativo, el cual tiene mayores contenidos de fibra, proteínas y antioxidantes, lo cual evita que se adquieran alimentos tóxicos o insalubres. “El maíz es una planta humana cultural en el sentido más profundo del término porque no existe sin la intervención inteligente y oportuna de la mano no es capaz de reproducirse por sí misma. Al cultivar maíz, los seres humanos también se cultivaron y nos seguimos cultivando”, finalizó. El Conacyt también ha detectado contaminación de ese herbicida en harinas, leche materna, sangre y orina; también Áreas Naturales Protegidas, agua y cultivos mexicanos.(Contralínea)

México

AMLO firma con IP un plan de inversión para impulsar 39 proyectos por 297 mil mdp

El gobierno federal y el sector privado firmaron un Plan de Inversión en Infraestructura para impulsar conjuntamente 39 proyectos en sectores como comunicaciones y transportes, energía, agua y medio ambiente por una inversión total de 297 mil 344 millones de pesos, con el que se busca impulsar la reactivación económica tras la crisis provocada por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2. “Va a significar también inversión, empleos, bienestar. Por eso celebro que estén aquí los representantes de los empresarios de México, a quienes les agradecemos mucho (…) pequeños, medianos, grandes que nos han ayudado mucho, desde no despedir a sus trabajadores, (…) hasta todo el apoyo que nos han brindado en equipos médicos”, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al hacer el anuncio en la conferencia mañanera, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), recordó que el año pasado, cuando se presentó el primer acuerdo de infraestructura, se pensaba que 2020 iba a ser un gran año, pero que el pronóstico fue equivocado, ya que la crisis sanitaria complicó el panorama y provocó un problema económico “de dimensiones inéditas”. En este sentido, destacó que este acuerdo significa “una reactivación del mismo plan (firmado el año pasado) y un paquete de proyectos que seguramente tendrán un impacto positivo”. Afirmó que con él se manda un mensaje de unidad, de que se busca certeza y certidumbre y con él, la Presidencia de México a reiterar el interés que tiene en la inversión privada. Al detallar los proyectos, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, destacó que cinco proyectos serán de energía, “los primeros que se están anunciando” en dicho sector. Además, destacó que hay otros en etapa de análisis, por lo que previó que próximamente se hagan anuncios de inversión. “Reconocemos la disposición de su gobierno, señor Presidente, para mantener la interlocución y la apertura al diálogo e intercambio de ideas con el sector privado. (…) Hoy tenemos muestras de confianza mutua”, dijo por su parte Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN). (Milenio)

Mundo

El mundo supera los 35 millones de contagios. Los países con más muertos: EU, Brasil, India, México…

El número de personas infectadas por coronavirus ha superado ya los 35 millones en todo el mundo, según la contabilidad de la Universidad Johns Hopkins, con Estados Unidos a la cabeza con casi 7 millones 421 mil casos. Según el recuento que realiza está universidad, el número de muertos es superior a un millón 36 mil, también con Estados Unidos como país más afectado con casi 210 mil (209 mil 794). En Estados Unidos, la atención está centrada en el positivo y la salud del Presidente, Donald Trump, y en algunas zonas, como Nueva York, se ha propuesto el cierre de toda actividad no esencial, incluidos los centros educativos, por la persistencia de la enfermedad. En número de infectados, a Estados Unidos le siguen la India con 6 millones 549 mil 373; Brasil con casi cinco millones (4 millones 915 mil 289) y Rusia (un millón 209 mil 39). Entre los países miembros de la Unión Europea (UE), España sigue a la cabeza en infecciones con casi 790 mil casos (789 mil 932). En número de muertos, tras Estados Unidos se sitúa Brasil (146 mil 352), que sigue en el epicentro de la pandemia aunque las autoridades afirman que las curvas comienzan a bajar. Sao Paulo, el estado más poblado y rico de Brasil, con 46 millones de habitantes, superó este sábado el millón de contagios. En tercer lugar, con 101 mil 782 muertos, se sitúa la India, país que superó este fin de semana las 100 mil muertes por coronavirus, aunque las autoridades insisten en que al tratarse de una población de mil 350 millones de habitantes, “las muertes por millón de habitantes son de las más bajas del mundo”. Tras la India está México, con 79 mil 88 muertes. En Europa, el Reino Unido sigue siendo el país con mayor número de fallecidos, con 42 mil 440. En España han fallecido hasta el momento 32 mil 86 personas, según el recuento de la Hopkins. (EFE)

Yucatán

Depresión tropical 26 se intensifica a tormenta tropical “Delta” en el Caribe

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la Depresión Tropical “Veintiséis” se intensificó a la Tormenta tropical “Delta” sobre el noroeste del Mar Caribe, se aproxima gradualmente al Canal de Yucatán. En su reporte, dio a conocer que el fenómeno metorológico se mantiene en vigilancia. Su localización s a 210 km al sur de Negril, Jamaica y a 1,005 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo. La depresión tropical, el día 7 de octubre alcanzaría la categoría de Huracán I y se localizaría a 310 km al norte de Río Lagartos, Sostenidos: 65 km/h Rachas: 85 km/h

Cultura Yucatán

Chichén Itzá reabrirá el martes 6 luego de afectaciones por paso de “Gamma”

El director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, informó que será hasta el martes 6 de los corrientes, cuando se reabrirán nuevamente al público las instalaciones del parador turístico y de la zona arqueológica de Chichén Itzá. Agregó que, siempre en coordinación con el director del INAH en Chichén, Marco Antonio Santos Ramírez, se trabaja intensamente para que esa fecha todo quede restablecido; es decir ya se cuente con energía eléctrica, los senderos estén limpios y seguros, y se hayan retirado los árboles y ramas que se desplomaron por el paso de la tormenta “Gamma”. Agradecemos la comprensión de todos nuestros visitantes, pero reiteramos que esto es una medida para su propia seguridad.

Yucatán

Tormenta “Gamma” permanece casi estacionaria frente a costas de Yucatán

Esta tarde la Tormenta Tropical “Gamma”, se localizó a 95 kilómetros al nor-noreste de Río Lagartos y a 205 km al noreste de Progreso; presenta movimiento casi estacionario con vientos de 95 km/h. y rachas de 111 km/h. Se pronostica que en el transcurso de la noche inicie su movimiento hacia el oeste; por lo que independientemente de su trayectoria, continuará originando lluvia en el Estado, rachas de viento e incremento en el oleaje de 2.8 a 3.0 m. Se pronostican rachas de viento de 70 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura significante en las costas de Campeche y Yucatán; rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura significante en costas de Quintana Roo, y rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura significante en las costas de Tabasco. La Comisión Nacional del Agua recomendó extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.