Yucatán

Rumor de que CFE cortará la luz a las 9:00 pm. por el huracán “Delta” es falso

Existen FALSOS rumores que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) va a suspender la luz eléctrica en todo Yucatán a partir de las 9:00 pm. También es FALSO que, a consecuencia de esto, también habrá falta de suministro de agua. Protección Civil de Yucatán aseguró en un mensaje en redes sociales que el servicio de este vital líquido operará con normalidad durante el tiempo que dure la contingencia por el Huracán Delta. El organismo invitó a estar pendiente de nuestras cuentas oficiales y evitar difundir información falsa o inexacta.

Yucatán

Continúan acciones preventivas en Yucatán ante huracán “Delta”

Al encabezar la tercera Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias del Consejo de Protección Civil del Estado de Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal coordinó las tareas que de manera preventiva se están realizando para proteger a la población yucateca ante el inminente impacto del huracán categoría 4 “Delta”, que dejará sentir sus primeros efectos esta madrugada. Durante dicha reunión, el Gobernador dispuso hacer uso de todos los recursos humanos y materiales disponibles para tener listos todos los preparativos para garantizar la salvaguarda de la vida y bienes de los habitantes que se encuentran en la región oriente que, de acuerdo a los pronósticos, se encuentra dentro de la trayectoria de este fenómeno meteorológico. Acompañado de la titular de la Secretaría General del Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, Vila Dosal llamó a la población a mantenerse atenta e informada sobre la trayectoria de Delta y las medidas preventivas a través de los canales oficiales y a no replicar noticias falsas que contribuyan la desinformación. Asimismo, el Gobernador exhortó a la gente que se encuentra en los municipios y localidades dentro de la ruta del huracán a tomar las precauciones que se indican en las alertas que Protección Civil se encuentra emitiendo y a actuar de manera preventiva. Como parte de las medidas preventivas ante el inminente impacto de “Delta” a territorio estatal, el Gobernador Mauricio Vila Dosal informó que, en el caso particular de los municipios del oriente del estado, el día de hoy a partir de las 4 de la tarde deberán suspenderse todo tipo de labores de negocios y actividades no esenciales, excepto las que tienen que ver con seguridad, salud y protección civil. Los supermercados y farmacias podrán operar el día de hoy solamente hasta las 8 de la noche. Los municipios que entran en esta disposición son Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Tizimín, Cuzamá, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Izamal, Kantunil, Sanahcat, Sudzal, Tekal de Venegas, Tekantó, Tepakán, Teya, Tunkás, Xocchel, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Dzemul y Dzidzantún. De igual manera, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Motul, Muxupip, Sinanché, Suma de Hidalgo, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Yobaín, Chankom, Cantamayec, Chacsinkín, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Cuncunul, Dzitás, Kaua, Peto, Quintana Roo, Sotuta, Tahdziú, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Uayma, Valladolid y Yaxcabá. Para Mérida y demás municipios, se suspenderán las labores hoy a partir de las 6 de la tarde y se reanudarán hasta nuevo aviso. Mientras que, los supermercados y farmacias podrán operar hasta las 10 de la noche de hoy. Además de Mérida, los municipios que entran con esta disposición son Celestún, Chocholá, Halachó, Hunucmá, Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Opichén, Samahil, Tetiz, Abalá, Acanceh, Baca, Chicxulub Pueblo, Conkal, Ixil, Kanasín, Mocochá, Progreso, Seyé, Tahmek, Tecoh, Timucuy, Tixkokob, Tixpéual, Ucú, Umán, Yaxkukul, Akil, Chapab, Chumayel, Dzan, Mama, Maní, Mayapán, Muna, Oxkutzcab, Sacalum, Santa Elena, Teabo, Tekax, Tekit, Ticul, Tixméhuac, Tzucacab. Los hospitales, clínicas, farmacias y servicios de salud y emergencias operarán con normalidad durante el tiempo que dure la contingencia por el Huracán Delta. En ese marco, Vila Dosal destacó la coordinación que se ha mantenido con el Ejército, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Marina y la Guardia Nacional ante la contingencia climatológica, a quienes también pidió seguir trabajando hombro con hombro en torno al resguardo de la vida de los yucatecos. Por otra parte, Vila Dosal indicó que, como parte de la atención que se brinda ante las afectaciones de la antes tormenta y ahora depresión tropical “Gamma”, se ha estado brindando atención a la población de las localidades afectadas en el oriente del estado, sin embargo, recordó que continuarán las lluvias debido a sus remanentes. De acuerdo los pronósticos, se informó que la zona de afectación por el huracán “Delta” contempla a los municipios de Río Lagartos, San Felipe, Tizimín, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Panabá, Sucilá, Buctzotz, Temax, Cenotillo, Espita, Calotmul, Temozón, Chemax, Chichimilá, Valladolid, Tinum, Dzitás y Uayma. En ese sentido, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), Enrique Alcocer Basto, señaló que, como fue instruido por el Gobernador, desde el día de ayer iniciaron las labores de evacuación en los municipios que se encuentran en la zona de costa, que son San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo, lo cual se realiza como una medida preventiva. El funcionario estatal señaló que los primeros efectos del huracán se dejarán sentir a partir de la media noche y durante la madrugada, por lo que desde ayer se puso en marcha el operativo de evacuación en las localidades antes mencionadas, para lo que se dispuso, en una primera etapa, de 50 unidades de camiones para estas labores. Asimismo, Alcocer Basto informó que, al momento, se encuentran funcionando 5 refugios estatales para recibir a los habitantes de dichos municipios costeros que así lo necesiten. Además de que están listos 396 refugios temporales de los 1,200 que componen la red de refugios temporales. Mientras que, el jefe de Estado Mayor de la X Región Militar, General de Brigada, Óscar David Lozano Águila, señaló que una agrupación de ingenieros se encuentra dirigiéndose a Valladolid para atender casos de desastre en la región. Además de que se desplegarán dos cocinas comunitarias con planta potabilizadora en Tizimín y Panabá. Aunado a ello, se ha dispuesto de la maquinaria pesada lista para actuar en caso de ser necesario, así como de otro grupo de reserva equipado con maquinaria pesada, en caso de que fuera necesario. Por su parte, el gerente de la división peninsular de la CFE, Hugo Bernal Díaz, señaló que la Comisión se encuentra lista para atender a la población que vea afectado el servicio de energía eléctrica con alrededor de 600 electricistas, 238 vehículos y 141 grúas, lo que permitirá atender a toda la Península de Yucatán, dando principal prioridad a la zona oriente. De acuerdo al último reporte, que fue el de las 10 horas, el Huracán Delta se intensificó a Categoría 4 y se localiza a 610

Policia Yucatán

Encuentran el cuerpo sin vida de la joven de Huhí a casi un mes de su desaparición

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI) hallaron esta mañana el cuerpo de la joven Erica Anahí en un terreno cercano a la carretera Huhí-Sotuta. Tras casi un mes, la intensa búsqueda de la mujer, presuntamente ultimada por un sujeto que fuera su pareja sentimental y que se suicidó, llegó a su fin este martes al encontrarse el cuerpo enterrado en un rancho propiedad de la familia del individuo, a 50 metros aproximadamente de la orilla del mencionado tramo carretero. La Policía Estatal aseguró él área y dio aviso al Ministerio Público para que se realicen las diligencias de ley. El padre de la joven participó en todo momento en la búsqueda junto con los agentes policíacos.

Yucatán

UADY suspende clases y actividades administrativas por huracán “Delta”

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ante el desarrollo del huracán Delta, así como las potenciales afectaciones que ocasionaría a su paso por el territorio de Yucatán, informa que se ha tomado la decisión de suspender las actividades académicas y administrativas. El objetivo, indicó en un comunicado, es que la comunidad pueda atender las medidas de seguridad dispuestas por las autoridades federales y estatales de Protección Civil para esta contingencia. El retorno a las actividades, que ya estaban en curso, será una vez que hayamos superado esta contingencia. Asimismo, la UADY reitera el llamado para que durante estos momentos se acuda a las fuentes oficiales de información y permanezcamos atentos a los avisos y recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.

Yucatán

Delta se convierte en un huracán mayor con categoría 3

El huracán Delta se fortaleció a categoría 3 este martes, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el boletín de las 11 a.m. ET del martes, el sistema se encuentra a 320 millas al este-sureste de Cozumel, México, y a 120 millas al sur de la isla Gran Caimán. El NHC indicó que el ciclón podría ser “extremadamente peligroso” para la zona de la Península de Yucatán. El huracán tiene vientos máximos sostenidos de 115 millas por hora y se mueve en dirección oeste-noreste a una velocidad de 16 millas por hora. Los vientos a partir de 111 millas por hora ya se consideran de un huracán categoría 3. Ante su fortalecimiento rápido, el gobierno de México puso en marca un aviso de huracán para el norte de la península de Yucatán, hasta Dzilam, y en Cozumel.

Yucatán

Huracán Delta se intensifica rápidamente; podría llegar con categoría 4 a la Península

El huracán Delta se intensifica rápidamente a un huracán de categoría 2 con vientos de 160 km/h, según la actualización del  Centro Nacional de Huracanes. Se esperan condiciones de huracán extremadamente peligrosas para el noreste de la península de Yucatán a partir del miércoles, agregó el NHC. Se espera que Delta continúe fortaleciéndose y se convierta en un huracán de categoría 4 a medida que se acerca a la Península de Yucatán. Se espera un ligero debilitamiento a medida que Delta pase sobre el noreste de la península de Yucatán el miércoles, y luego emerja al Golfo de México y reanude su fortalecimiento. Y que se debilite a medida que se acerque a la costa del Golfo de Estados Unidos a fines de esta semana, pero aún se pronostica que será un gran huracán al tocar tierra. Esta es la segunda vez que se utiliza la letra griega Delta para una tormenta con nombre. La última vez fue el 15 de noviembre de 2005. Podría ocurrir «alguna intensificación robusta», indicó el Centro Nacional de Huracanes. «Aunque el aire ha sido más frío y seco en el Golfo de México últimamente, el agua todavía está muy caliente y con un potencial de crecimiento explosivo para Delta», detalló el meteorólogo de CNN Chad Myers. Las tormentas Delta y Gamma podrían interactuar Pero hay otra variable que los meteorólogos vigilan: la interacción de Delta con Gamma, que todavía se desplaza al norte de la Península de Yucatán. Esto hace que predecir el camino de Delta sea un poco complejo. «La interacción con la tormenta tropical Gamma o sus remanentes, que podría resultar en un brusco giro hacia el oeste, después de lo cual podría ocurrir un giro brusco hacia el noroeste», indicó el Centro Nacional de Huracanes. (CNN)

Yucatán

Gobernador recorre municipios afectados por la tormenta “Gamma”

El gobernador Mauricio Vila Dosal recorrió este día los municipios de Valladolid, Uayma y Tizimín para supervisar las acciones que se están implementando para apoyar a la población de la región oriente del estado que resultó afectada tras el paso de la tormenta tropical “Gamma”. Luego de encabezar en Mérida la reunión del Grupo de Coordinación Operativa del Consejo Estatal de Protección Civil, el Gobernador se trasladó a esta zona del territorio estatal, en donde visitó espacios públicos en donde se cayeron árboles de más de 50 años, casas y calles que se inundaron, así como áreas de cultivo que registraron pérdida total de maíz, frijol y calabaza, principalmente. Frente a estas situaciones, Vila Dosal pidió a la población afectada tener paciencia, ya que el Gobierno del Estado está trabajando en coordinación con las autoridades municipales para atender las principales necesidades de quienes más lo requieren y restablecer los servicios básicos. Indicó que personal del Gobierno estatal ya se encuentra recorriendo las zonas afectadas para que en conjunto con los Ayuntamientos se realice la cuantificación de las afectaciones a fin de establecer los mecanismos de apoyo y solicitar que algunos municipios sean incluidos en la declaratoria de desastre natural del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza y Social, Roger Torres Peniche, Vila Dosal comenzó su recorrido por Valladolid, bajo lluvia durante toda la gira de trabajo, para inspeccionar la caída de varios árboles antiguos que fueron arrancados por los fuertes vientos, lo cual no había sucedido desde el paso del huracán Isidoro en el año 2002. Posteriormente, el Gobernador recorrió el barrio de Sisal, frente al ex convento de San Bernardino de Siena, donde las inclemencias del fenómeno hidrometeorológico arrancó un árbol de hule de más de 50 años de antigüedad, lo cual ha consternado a la población del lugar, ya que por décadas ha sido un símbolo representativo de esta colonia. Autoridades municipales le explicaron a Vila Dosal que debido a la importancia que tiene este árbol, se realizan labores de perforación para permitir que las raíces expuestas puedan cimentarse de nuevo y, con ello, se propicie la permanencia de este icono natural. Después, en la comisaría vallisoletana de Pixoy, el Gobernador visitó el predio de Julio Noc Yam, donde viven 4 familias compuestas por 15 personas, en donde el agua subió de nivel hasta cerca de un metro, dejando a los habitantes de este lugar sin servicio de electricidad. Para ello, el Gobernador instruyó al titular de Sedesol para proveer dos pipas, una para remover el agua estancada y otra de agua potable para uso y consumo, además de una máquina perforadora desarmable para realizar un pozo de desagüe que evitará la acumulación del líquido y dará mayor seguridad a estas familias ante futuras lluvias. Las pipas de agua potable serán facilitadas por el Gobierno Estatal mientras se restablece el servicio de electricidad que contribuye a bombear el agua desde el cárcamo correspondiente y que dota del vital líquido a los habitantes de esta comunidad maya. Posteriormente, al recorrer las calles de esta comisaría, Vila Dosal visitó el predio de Dionisio Pech Dzib quien perdió su hogar, ya que éste fue destruido por la caída de un árbol que lo dejó sin un lugar para habitar o dormir, además de que provocó la pérdida de sus pertenencias debido a que quedaron enterradas bajo los escombros. Como respuesta ante esta tragedia, el Gobernador le informó al veterano hombre que se le construirá una vivienda segura y un baño, pues no tiene familia y tampoco cuenta con recursos, pues toda su vida se ha dedicado a labrar la tierra.  

Yucatán

Invertirán casi 16,000 millones de pesos en proyectos de vivienda en Yucatán

Empresas afiliadas a la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) invertirán éste y el próximo año cerca de 16,000 millones de pesos en el desarrollo de diversos proyectos que se traducirán en la construcción de 18,418 casas y la generación de 128,926 nuevos empleos, entre directos e indirectos, anunció este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Acompañado del presidente de la Canadevi delegación Yucatán, Eduardo Ancona Cámara, y los representantes de las firmas que estarán invirtiendo en el estado, Vila Dosal encabezó la presentación de las inversiones en materia de vivienda 2020-2021, que vienen a impulsar la reactivación económica del estado a través de la creación de miles de fuentes de trabajo. Se trata de una inversión privada en vivienda de casi 16,000 millones de pesos que 29 empresas afiliadas a la Canadevi realizarán durante 2020 y 2021 para la edificación de 18,418 viviendas, de las cuales 7,696 serán populares, 8,963 medias y 1,759 residenciales. Se detalló que, del total de éstas, 11,169 se construirán en Mérida, lo que equivale al 61% del total, mientras que 7,249, el 39%, estarán en municipios como Conkal, Dzemul, Kanasín, Progreso, Tixkokob, Umán y Valladolid. A los representantes de las empresas inversoras, Vila Dosal agradeció la confianza en Yucatán y les reconoció que, a pesar de ser tiempos difíciles, sigan adelante con sus proyectos, los cuales contribuyen a que hoy Yucatán cuente con un sector de la vivienda fuerte y comprometido para reactivar la economía de nuestro estado. Por su parte, Ancona Cámara indicó que estas inversiones no serían posibles sin el clima de confianza y certidumbre de nuestro estado, así como sus bondades, como la paz social y su infraestructura, que son por lo que hay confianza para continuar invirtiendo en el estado. En ese sentido, el empresario aseveró que los números en Yucatán hablan por sí solos, lo que se complementa con la certeza que brindan los yucatecos y el Gobierno del Estado para apostar por el estado a pesar del escenario actual derivado de la pandemia del Coronavirus. A lo anterior, agregó Ancona Cámara, se le suma el buen manejo de la contingencia mediante esquemas como el Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán y el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, que han dado buenos resultados para prevenir la propagación de la enfermedad.

Mundo

Donald Trump sale del hospital tras tres días internado por COVID-19

El presidente Donald Trump salió, la tarde del lunes 5 de octubre, del Centro Médico Walter Reed, en donde estuvo hospitalizado desde el viernes tras dar positivo a COVID-19. Su salida del nosocomio se produjo poco después de las 17:30 horas, tiempo del centro de México. Tras salir por la puerta principal del centro médico, el mandatario abordó el helicóptero que lo llevó a la Casa Blanca en un vuelo con una duración cercana a los 10 minutos. El mandatario había adelantado, por medio de un mensaje de Twitter, que esta misma tarde abandonaría el hospital y que seguiría con su recuperación en la Casa Blanca. “Voy a dejar el gran Centro Médico Walter Reed hoy a las 6:30 P.M. . Me siento realmente bien. No le tengan miedo al COVID. No dejen que domine sus vidas. Bajo la administración Trump hemos desarrollado algunas vacunas y conocimientos geniales. Me siento mejor de lo que me sentía hace 20 años”, escribió el mandatario en Twitter. Después de su mensaje, el grupo médicos, a cargo de su cuidado, brindó mayores detalles sobre su estado de salud, al asegurar que no estaba del todo recuperado, pero que podía seguir con su rehabilitación en la Casa Blanca. El equipo médico de Trump, de 74 años, le ha administrado el esteroide dexametasona, que habitualmente se emplea en pacientes con síntomas más graves de COVID-19. El periodo normal de cuarentena para cualquier persona que haya dado positivo del nuevo coronavirus es de 14 días. Trump, ha cumplido o excedido todos los criterios estándar del hospital para ser dado de alta y, aunque todavía no está fuera de peligro, puede irse a casa, dijo por su parte su médico, el Dr. Sean P. Conley. “En las últimas 24 horas (…) cumplió o superó todos los criterios estándar de alta hospitalaria. Aunque es posible que aún no esté completamente fuera de peligro, el equipo y yo estamos de acuerdo en que todas nuestras evaluaciones, y lo más importante, su estado clínico, respaldan el regreso seguro del presidente a casa, donde estará rodeado de atención médica de clase mundial 24/7”, dijo Conley en rueda de prensa, en la que sostuvo que el mandatario no ha tenido fiebre por más de 72 horas y que sus niveles de oxígeno son normales.

Mérida

Refuerzan acciones para evitar inundaciones en Mérida por “Gamma”

Ante las lluvias y fuertes vientos que se podrían generar en el municipio por el paso de “Gamma”, que mantiene un errático desplazamiento, el alcalde Renán Barrera Concha supervisó hoy los trabajos de limpieza y desazolve de rejillas y pozos pluviales que realiza la Dirección de Servicios Públicos Municipales, para evitar inundaciones, encharcamientos y afectaciones mayores. Acompañado del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el presidente municipal acudió a varios puntos, entre estos, el parque de la colonia Alemán, donde cuadrillas de la dependencia realizaban acciones de limpieza, desazolve de rejillas y pozos pluviales, revisión de alumbrado público y poda de árboles. Barrera Concha indicó que aunado a las acciones de Servicios Públicos Municipales, el Ayuntamiento ya habilitó los refugios temporales ubicados en las colonias San José Tecoh y Emiliano Zapata Sur para recibir a las familias cuyas casas pudieran resultar afectadas por el fenómeno hidrometeorológico. Enfatizó que desde el inicio de la temporada de huracanes, el Ayuntamiento está realizando estas acciones de manera permanente en todo el municipio, a fin de salvaguardar la seguridad de las y los meridanos. El Presidente Municipal mencionó que ante el peligro que representa la llegada de “Gamma” a Mérida, el departamento de Protección Civil Municipal mantiene en constante monitoreo el fenómeno, así como una estrecha comunicación con las autoridades estatales para informar de manera oportuna y tomar las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad de la población. Recordó que el municipio tiene una red de 68 refugios, 18 en Mérida y 50 en comisarías, los cuales desde el inicio de la temporada de huracanes se mantienen dispuestos y preparados para que en caso de ser habilitados pueden brindar protección oportuna a las familias vulnerables.