Cultura Yucatán

Mañana sábado abrirán los paradores de Chichén Itzá, Uxmal y Ek Balam

Acorde con la decisión del INAH-Yucatán sobre la reapertura de las zonas arqueológicas, el director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, informa que abrirán al público los paradores de Chichén Itzá, Uxmal y Ek Balam, el sábado 10 de los corrientes. -Esto se hará, como también se acordó con el INAH, siguiendo con los lineamientos sanitarios emitidos por las autoridades de Salud, con las medidas preventivas ya informadas para el regreso ordenado y seguro de los visitantes y de los trabajadores -añadió. La reapertura, recalcó, como también ya se sabe, por ahora se realizará con un 30% de la capacidad de cada sitio. Recordó que los sitios antes señalados tendrán sus horarios acostumbrados, de 8 de la mañana a 5 de la tarde. “El cierre para el ingreso en cada lugar, es una hora antes”, apuntó. Los demás paradores turísticos que administra Cultur abrirán en la medida en que se vayan restableciendo sus condiciones de operación y de seguridad para los visitantes, ya que resultaron muy impactados por los fuertes y vientos y las intensas lluvias de “Gamma” y  “Delta”. “Estaremos informando de manera oportuna”, concluyó Mauricio Díaz.

Mundo

Programa Mundial de Alimentos de la ONU se lleva el Premio Nobel de la Paz

El Programa Mundial de Alimentos fue reconocido este viernes con el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria en todo el mundo, dijo Berit Reiss-Andersen, presidenta del comité del galardón. La pandemia del coronavirus ha agravado el hambre que sufren millones de personas en todo el mundo, explicó el Comité del Nobel, que pidió a los gobiernos que aseguren que la tanto la agencia de Naciones Unidas como otras organizaciones humanitarias reciben el apoyo económico necesario para alimentarlas. Este año no hubo escasez de causas ni candidatos en la lista de aspirantes, con 211 personas y 107 organizaciones nominadas antes de que venciese el plazo el 1 de febrero. Pero el Comité mantiene un secreto absoluto sobre sus preferencias para el que probablemente sea el premio más prestigioso del mundo. Entre los nominados se encontraban los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Los ganadores del prestigioso galardón reciben un premio en efectivo de 10 millones de coronas suecas (más de un millón de dólares) y una medalla de oro, que se entrega en una ceremonia en Oslo, Noruega, el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte del fundador de los premios, el inventor sueco Alfred Nobel. Este año, el evento será más pequeño por el coronavirus. El comité del Nobel concedió el Nobel de Medicina a los estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice, y al británico Michael Houghton por descubrir el virus de la hepatitis C, que destroza el hígado. El de Física recayó en el británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y en la estadounidense Andrea Ghez por sus avances en la comprensión de los agujeros negros. La poetisa estadounidense Louise Glück recibió el Nobel de Literatura en la víspera por su obra “franca e intransigente”. La próxima semana se dará a conocer el ganador del premio en Economía.

Mérida

Aumenta nivel del manto acuífero a un máximo histórico en Mérida

A causa de las prolongadas e intensas lluvias que trajo el huracán “Delta” y que aunadas a las de las recientes tormentas “Cristóbal” y “Gamma” se ha aumentado el nivel del manto acuífero a un máximo histórico desde que se tiene registro. El municipio de Mérida reporta inundaciones en distintos puntos, ante lo cual, el Ayuntamiento ya está tomando las medidas necesarias para normalizar la situación a la brevedad posible. Entre las zonas más afectadas figuran algunos fraccionamientos de esta ciudad, como Las Américas y Santa Fe, con cuyos promotores el Ayuntamiento ya entabló comunicación para revisar de manera puntual las estructuras de esas unidades habitacionales. Empresas desarrolladoras y el Ayuntamiento han tomado medidas para arreglar lo más pronto posible esta situación y evitarlas en el futuro, especialmente ahora por la temporada de huracanes. Además, el Ayuntamiento ha continuado sin pausa sus labores para el desagüe, desazolve y construcción de pozos en colonias y comisarías con mayor afectación, así como el auxilio a la población más vulnerable. Es importante tener en cuenta que la expectativa de solución de las inundaciones puede tardar debido al aumento en el nivel de agua en el subsuelo que hace muy lento el proceso de absorción del agua de los sitios inundados. En la comisaría de Noc Ac, que registra un severo problema de inundación en sus calles y casas, Servicios Públicos Municipales ha atendido la emergencia con pipas y desazolvando pozos. Las cuadrillas continuarán sus labores ininterrumpidamente. El día de mañana se atenderá el desalojo de agua acumulada y el desazolve en las comisarías de Xcunyá, Cosgaya, Sierra Papacal, Sitpach y Oncán, que registran condiciones similares a las de Noc Ac. En el caso del fraccionamiento Las Américas, Servicios Públicos Municipales continuarán laborando en las calles de esa unidad. En esa unidad habitacional, los trabajos se realizan de manera conjunta con la promotora y el gobierno del Estado a través de la JAPAY, tanto para el desalojo de agua como para la construcción de más pozos en la zona. En el fraccionamiento Santa Fe están laborando varias pipas y las cuadrillas, como en otros lugares, permanecerán el tiempo suficiente hasta cumplir con las labores de desagüe. Trabajos similares se han realizado y se seguirán realizando en distintos puntos de la ciudad en atención a las peticiones ciudadanas. El Ayuntamiento de Mérida ha redoblado esfuerzos para evitar mayores afectaciones a la infraestructura de la ciudad, con acciones como mantenimiento a pozos, poda de árboles, limpieza de calles. El número 999 924 4000 de Ayuntatel sigue estando a su disposición para el reporte cualquier situación derivada de esta contingencia. (Foto Sipse)

Yucatán

Reinician operaciones vuelos directos de Miami hacia Yucatán

Como parte del Plan de Reactivación Económica post Covid-19, implementado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, American Airlines reinició operaciones permanentes del vuelo directo desde Miami hacia el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”. El primer arribo de esta aerolínea, que se había suspendido desde la última semana de julio pasado como medida preventiva ante la contingencia, se llevó a cabo esta mañana, cuando la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, y el director de la terminal, Óscar Carillo Maldonado, dieron la bienvenida a las y los 63 pasajeros con el tradicional arco de agua. La funcionaria destacó que la reanudación de esta ruta es un paso sumamente importante en el proceso de recuperación turística, pues el HUB que es el Aeropuerto Internacional de Miami representa una enorme puerta de entrada a diversos mercados internacionales. Este primer vuelo de llegada a Mérida registró un total de 63 boletos vendidos, mientras que el de retorno ya cuenta con un registro de 100 por ciento de ocupación; para esta ruta, se utilizan aviones Boeing Embraer ERJ-75, con una capacidad máxima de 76 asientos. A su llegada, en la sala de migración, las y los recién llegados pasaron por un filtro sanitario, donde se verificaron las medidas sanitarias correspondientes: toma de temperatura, gel antibacterial y el uso obligatorio de cubrebocas, como parte del protocolo de bioseguridad implementado por el Grupo Aeroportuario de Sureste (ASUR). Cabe destacar que la ruta MIA-MID-MIA, a partir de esta reactivación, tendrá cinco frecuencias semanales, de jueves a lunes, con lo que será posible contar con hasta mil 520 asientos disponibles durante octubre. A partir del 4 de noviembre próximo, incrementará a un vuelo diario, como operaba de manera regular previo a la pandemia, con lo que se aumentará la posibilidad de arribo de más de dos mil 280 lugares mensualmente. Al respecto, el licenciado Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de ASUR, señaló que “la reactivación de este destino, con más de 50 años de tradición en Yucatán, es de suma importancia”. “A Grupo ASUR nos pone muy contentos, porque American Airlines cuenta con una gran infraestructura de reservación de vuelos y conexión a muchas partes del mundo, lo que, sin duda alguna, para nosotros, representa una puerta muy importante de presencia en destinos internacionales; el Aeropuerto es un sitio seguro, con servicios de calidad que dan confianza sus pasajeros”, agregó. American Airlines es una de las compañías aéreas más grandes de todo el mundo; tiene su sede principal en distintas ciudades de los Estados Unidos y mantiene el dominio en varios mercados clave, incluyendo Dallas, Charlotte, Philadelphia y Miami. Este vuelo se suma a la reciente reactivación de frecuencias aéreas a nivel nacional, que supera el 50 por ciento de las previas a la era Covid-19, con lo que Yucatán continúa con paso firme hacia la recuperación turística.

Yucatán

Instalarán planta potabilizadora de agua y cocina comunitaria en apoyo a afectados

Resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Secretario de Marina, José Ojeda Durán, autorizó que se instalen en Río Lagartos una planta potabilizadora de agua y una cocina comunitaria del Ejército Mexicano para garantizar el vital líquido y raciones de comida a las familias de San Felipe, Las Coloradas y este municipio, que se vieron afectadas tras el paso del huracán “Delta”. Durante una reunión con Ojeda Durán y la Coordinadora Nacional de Protección Civil del Gobierno federal, Laura Velázquez Alzúa, se informó que la cocina tendrá capacidad para ofrecer 7,500 raciones de comida al día. Mientras que la planta potabilizadora de agua estará generando 10 mil litros de este recurso por hora, con lo que se estaría atendiendo a las familias de estos 3 municipios. Ante esto, Vila Dosal agradeció la coordinación que se ha mantenido con estas instituciones para dar apoyo a las comunidades que se han visto afectadas y agradeció el interés demostrado por el titular de la Secretaría de Marina y la Coordinadora Nacional de Protección Civil del Gobierno Federal. Al brindar un informe sobre los daños, el Gobernador informó que las afectaciones originadas por “Delta”, por fortuna, fueron menores de lo que se esperaba, sin embargo, recordó, se juntaron con las afectaciones que dejó la tormenta “Gamma” y que posteriormente se degradó a depresión tropical. Tras escuchar el balance de los daños en Yucatán, Ojeda Durán ratificó la presencia de los elementos de la Marina y el Ejército Mexicano en el territorio estatal para seguir atendiendo a las familias yucatecas que así lo requieran. Por su parte, la Coordinadora Nacional de Protección Civil del Gobierno Federal, Laura Velázquez Alzúa, se comprometió a insistir ante la Comisión Federal de Energía que se atienda a la población que se quedó sin energía eléctrica para que, en breve, pueda restablecerse el servicio. Posteriormente, Vila Dosal, acompañado el Secretario de Marina, realizó un recorrido por algunas calles y el malecón de este puerto para constatar los daños ocasionados por el huracán en esta demarcación. Durante su visita a este puerto, Vila Dosal escuchó de viva voz las necesidades de la gente de esta demarcación, a quienes les reiteró no están solos y cuentan con el respaldo de su Gobierno.

Yucatán

Cae Dzilam de Bravo, era el único municipio yucateco sin coronavirus

A más de seis meses de la pandemia, el municipio de Dzilam de Bravo, que era la única localidad en Yucatán libre de contagios, registró este día su primer caso de coronavirus y con ello los 106 municipios yucatecos ya han tenido casos positivos. Hoy, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Yucatán, se detectaron 98 nuevos contagios: 87 en Mérida, 4 en Progreso, 2 en Kanasín, y 1 en Dzilam de Bravo, Motul, Sacalum, Sucilá y Ucú. A la fecha suman 19,208 casos positivos, de los cuales 158 se encuentran en hospitales públicos, 15,948 pacientes ya se recuperaron y 745 se encuentran estables. En cuanto a los decesos en las últimas 24 horas fallecieron 10 personas: 1.- Masculino 46 años de Mérida Sin comorbilidades 2.- Masculino 36 años de Mérida HAS 3.- Femenino 73 años de Sotuta Asma 4.- Masculino 59 años de Kanasín DM/HAS/Obesidad 5.- Masculino 64 años de Muna Obesidad 6.- Masculino 84 años de Umán HAS 7.- Femenino 89 años de Mérida Enfermedad cardiovascular 8.- Femenino 78 años de Mérida Sin comorbilidades 9.- Masculino 60 años de Mérida Sin comorbilidades 10.- Femenino 64 años de Mérida Sin comorbilidades Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, son 2,357 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

Mérida

Desde las tormentas “Cristóbal” y “Gamma” se ha saturado manto freático: alcalde

Luego del paso del huracán “Delta”, que ocasionó lluvias intensas en la zona, el alcalde Renán Barrera Concha acudió hoy a la comisaría de Noc Ac, una de las más afectadas por este fenómeno, donde constató las condiciones de calles y viviendas, escuchó las peticiones de los vecinos y giró instrucciones para atenderlas a la brevedad. —Es importante recalcar que estas condiciones no se deben sólo a las lluvias del huracán, sino a todo lo acumulado en los últimos meses, desde las tormentas “Cristóbal” y “Gamma”, que han saturado el manto freático —explicó. En esa comunidad, donde la mayoría de calles y casas se encuentran entre agua, el Concejal dio a conocer que se apoyará a la población con la dotación de baños portátiles, despensas y labores extraordinarias de fumigación y abatización, a fin de evitar en lo posible problemas de salud. No sólo en este lugar, sino también en otras comisarías y colonias afectadas llevaremos este tipo de apoyos, afirmó. También informó que el Ayuntamiento ya rentó pipas adicionales, a fin de atender todos los puntos que siguen con agua estancada. Precisó que, además de Noc Ac, hay reportes de inundaciones en Sierra Papacal, Xcunyá y Komchén, comisarías que también serán atendidas oportunamente. —Estamos haciendo el mejor de nuestros esfuerzos para contrarrestar esta situación que nos dejaron las lluvias acumuladas y el huracán, que aunque afortunadamente fue de menor intensidad que la pronosticada, sí ha causado daños en varias partes del municipio —señaló. En esa comisaría, Barrera Concha se comprometió con los vecinos a realizar todos los trabajos necesarios para que la comunidad vuelva a la normalidad lo más pronto posible, así como a enviar apoyos y coordinarse con las autoridades militares para mantener el auxilio a la población. El Primer Edil explicó que será necesario esperar unos días a que el nivel de agua baje, a fin de que las pipas y las maquinarias puedan operar con mayor facilidad para terminar de retirar el líquido estancado en las calles. Remarcó que afortunadamente las lluvias ya cesaron, lo que permitirá agilizar los trabajos de limpieza y desagüe de calles. El subdirector técnico del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, (CONAGUA), Juan Ángel Mejía Gómez, explicó que debido a la situación geográfica que prevalece en Yucatán, el manto freático aumentó su nivel debido al paso de los fenómenos meteorológicos “Cristóbal”, “Gamma” y “Delta”, que provocaron lluvias intensas y prolongadas en la zona. —Desde “Cristóbal” hemos observado una recuperación constante de dos a tres metros en el acuífero, cuya profundidad normal es de seis metros aproximadamente —precisó. Mejía Gómez señaló que aunado a ello la composición del subsuelo, que en su mayoría  es roca calcárea, dificulta un poco más la absorción de las aguas pluviales en ciertas zonas provocando que incluso llegue a brotar el agua por la presión. —Coincidimos en que todas las labores que se vayan a realizar deberán hacerse cuando el clima sea más benévolo, ya que de esta forma se podrá drenar la salida propia del acuífero que va a hacia la costa de Progreso y poco a poco tiende a bajar retomando su nivel normal—abundó. Durante la sesión Extraordinaria del Consejo de Protección Civil Municipal, Christian Chan Estrella, titular de esa coordinación municipal, informó que con motivo del paso del huracán “Delta”  y por indicaciones del alcalde Renán Barrera, se habilitaron 47 de los 68 refugios temporales que existen en comisarías y colonias de Mérida. Detalló que de ese total 16 fueron ocupados por familias vulnerables que llegaron a esos sitios para refugiarse de los embates del fenómeno. En total se recibieron a 239 personas.

Mérida Policia

Prisión preventiva por golpear a hombre de 70 años en el Centro de Mérida

Por su presunta participación en la agresión a un adulto mayor, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a J.W.V.P., por el delito de lesiones que ponen en peligro la vida, denunciado tras los hechos ocurridos en días pasados en el área de estacionamiento de un centro comercial, en la colonia Centro de esta ciudad de Mérida. De acuerdo con la indagatoria realizada por personal de la Fiscalía, el pasado 5 del mes en curso, el imputado se encontraba en la calle 75 entre 84 y 73 de la citada colonia, cuando en un momento dado, presuntamente golpeó a la víctima, que es una persona de más de 70 años. El hombre cayó al piso y se golpeó la cabeza, resultando con lesiones que en este momento ponen en peligro la vida, tal como dictaminó un perito de la Fiscalía, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 154/2020. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Primero de Control decretó de legal la detención y los fiscales, tras formular la imputación del delito, presentaron los datos de prueba para pedir la vinculación a proceso del imputado, quien solicitó la ampliación del término para definir su condición jurídica, por lo que la autoridad judicial estableció que la audiencia continúe el próximo 13 de octubre. Por último, antes de concluir la audiencia, los fiscales presentaron la solicitud de la medida cautelar de prisión preventiva justificada, misma que fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Mil 534 personas permanecen en 58 albergues instalados en 26 municipios de Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal resalta la buena respuesta de la ciudadanía para resguardarse en los albergues temporales ante los embates del huracán Delta, lo que refleja que Yucatán cuenta con una nueva cultura de protección civil, afirmó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. Luego de destacar que la población de las zonas costeras del norte, oriente y poniente de la entidad hizo caso al llamado del Gobierno del Estado de acudir a los 58 refugios abiertos en 26 municipios, la funcionaria reconoció el amplio y efectivo trabajo coordinado de las corporaciones de seguridad y emergencia.  “En el objetivo de proteger y dar seguridad a la gente, estamos entregando muy buenas cuentas”, recalcó Fritz Sierra al encabezar la tercera reunión extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil, que está en sesión permanente desde el pasado viernes 2 de octubre ante la amenaza de la depresión número 25, que evolucionó a la tormenta tropical Gamma, y la posterior llegada a territorio yucateco de Delta. Explicó que esta nueva cultura de Protección Civil se sustenta en las acciones de reforzamiento y diseño de nuevos programas como el Especial de Ciclones Tropicales y el de Protección Social, así como la desconcentración operativa de Procivy, que son labores preventivas que se desarrollan desde 2018, fecha del inicio de la actual administración. Durante la reunión de trabajo, convocada esta mañana en el Centro Internacional de Congresos (CIC), el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, en su calidad de secretario técnico del Comité Estatal de Emergencias, dio a conocer las acciones realizadas para la mitigación de los daños ocasionados por el paso del huracán Delta.  Precisó que nueve mil 345 personas, sobre todo de los puertos y de las comunidades asentadas cerca de las ciénagas y zonas bajas, fueron desalojadas en diversos operativos, con el objetivo de trasladarles a un lugar seguro o a los refugios temporales que habilitó el Gobierno del Estado, donde se brindó resguardo, alimentación y atención médica, en caso de ser necesario.  Ante el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la SGG y secretario ejecutivo del Consejo, Fernando Rosel Flores, Alcocer Basto indicó que, en una primera fase, se reubicó a residentes de Las Coloradas, Río Lagartos y San Felipe en un 100 por ciento, aunque reconoció que en el caso de la población de El Cuyo no hubo la misma respuesta.  Luego, en una segunda etapa, se trasladó a gente de Dzilam Bravo, Santa Clara, Uaymitún y Telchac Puerto, en tanto que, en una tercera, tocó turno a Celestún, previniendo riesgos por inundación, con el apoyo de más de 70 unidades del Gobierno del Estado y empresas concesionarias, con lo que se socorrió a mil 976 personas, declaró.   Señaló que, por disposiciones sanitarias derivadas de la pandemia del Covid-19, se ampliaron los espacios en los refugios, de tal manera que cada salón fue habilitado para nueve individuos. Esto, dijo, multiplicó el número a 58 inmuebles en 26 municipios donde, al día de hoy, aún se encuentran resguardadas unas mil 534 personas.

Mérida

Convocan a constructora y profesionales para atender situación de Fracc. Las Américas

Luego del paso del huracán Delta que originó prolongadas lluvias en el municipio, el Ayuntamiento de Mérida dispuso un despliegue de cuadrillas de trabajadores y maquinaria en distintos puntos de la ciudad y sus comisarías para responder de manera eficaz y oportuna a las solicitudes ciudadanas con el fin de tratar de reducir los efectos del fenómeno meteorológico. A primera hora de este jueves, se redoblaron las acciones en sitios con mayor afectación en donde no sólo se realiza el retiro de agua de las calles sino también la construcción de nuevos pozos como en el caso del Fraccionamiento Las Américas. Este jueves, al tomar conocimiento del fallecimiento de una mujer identificada como O.Z., en un sitio del fraccionamiento antes mencionado, lo cual lamentamos y le enviamos nuestro afecto a la familia. En el fraccionamiento Las Américas las fuertes lluvias ocasionaron que se inundaran varias calles, por lo que desde el martes por la tarde cuadrillas municipales han permanecido en el lugar en labores de desagüe y perforación de pozos y estamos incrementando los trabajos en la zona. Por lo anterior, el municipio convocó a la empresa constructora y a profesionales en la materia con el fin de determinar tareas en conjunto para la posible solución de la situación presente y la afectación de eventos futuros. El Ayuntamiento reitera su compromiso de no escatimar ningún esfuerzo por atender todos los efectos que el huracán generó en el municipio y garantizar la seguridad de la población. Se solicita a los ciudadanos mantener las medidas de precaución necesarias luego del paso de un fenómeno meteorológico como es evitar salir de casa para no exponerse a las situaciones que pudieran poner en riesgo la vida. —