Mérida

Mérida, de los municipios mejor calificados en el país en materia de transparencia

La rendición de cuentas y la transparencia son un capítulo importante de la gestión del bien común, ya que son la garantía para que Mérida siga creciendo con el rumbo adecuado, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —Nuestro gobierno impulsa la participación de la gente porque es un ejercicio productivo y enriquecedor que nos involucra a todos en la dinámica de la rendición de cuentas, así como de informar de manera oportuna y adecuada. La transparencia siempre será una vacuna contra la corrupción y contra los malos manejos de recursos—apuntó. Al inaugurar la Segunda Semana Municipal de la Transparencia 2020, que se realizó de manera virtual, dijo que el objetivo es resaltar las tareas básicas y complementarias que se realizan en este tema con el fin de preservar y fortalecer los Derechos Humanos de los ciudadanos. El presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Yucatán (INAIP), Aldrin Briceño Conrado, celebró la realización de esta jornada y reconoció el compromiso del alcalde por impulsar políticas públicas de vanguardia en materia de transparencia y de combate a la corrupción. —Recordemos que el pasado 8 de enero de 2019, el Ayuntamiento de Mérida y el INAIP firmamos un convenio con la finalidad de coordinar acciones que promuevan la cultura de la transparencia entre los servidores públicos municipales y los habitantes de la capital yucateca —continuó. —Hoy vemos con buenos ojos que el convenio que no se ha quedado en el papel, sino que ha servido y seguirá sirviendo de plataforma para acercar a más personas el conocimiento, las ventajas y promoción del uso de los derechos de acceso a la información pública y a la protección de datos personales —recalcó. En su mensaje, Barrera Concha señaló que para el Ayuntamiento es primordial la cooperación entre todos los actores sociales, educativos, políticos para lograr finanzas sanas. —Como administración municipal, hemos buscado siempre los mejores mecanismos para poder darles mayores garantías a las y los ciudadanos —indicó. Recordó que Mérida es de los municipios mejor calificados en el país en materia de transparencia y junto con Colima obtuvo el primer lugar en el país en ofrecer información proactiva sobre gastos realizados a causa de la pandemia del Covid-19, de acuerdo con una evaluación del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA). —Hoy Mérida ha sido distinguida tanto a nivel nacional como internacional por sus mecanismos de transparencia, por ser pionera en muchas acciones de gobierno abierto y que hoy seguiremos impulsando y fortaleciendo —manifestó. Por segundo año consecutivo, Mérida figura como la segunda capital del país con mejores prácticas de transparencia proactiva de sus autoridades y mecanismos de información permanente a sus ciudadanos, con un porcentaje de 92.4 de cumplimiento solo por debajo de Guadalajara quien tuvo el 99.3 de porcentaje, añadió.   —

Yucatán

Permanecen en hospitales públicos 172 pacientes por coronavirus en Yucatán

Al día de hoy 172 pacientes permanecen en hospitales públicos y 16,319 ya se recuperaron. Esta cifra representa el 83 por ciento del total de contagios registrados, que son 19,512. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud de Yucatán, en las últimas 24 horas se detectaron 90 nuevos contagios de Coronavirus, de ellos 46 en Mérida, 8 en Tizimín, 7 en Ticul, 6 en Valladolid, 4 en Tekax, 3 en Motul y en Peto, 2 en Izamal, 1 en Acanceh, Dzidzantún, Hunucmá, Kanasín, Mocochá, Progreso, Seyé, Temozón, Tixpéual y Tzucacab, y 1 foráneo. Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 11,035 personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 11 de octubre), que viven en: 2,995 en la zona Norte 3,136 en la zona Oriente 1,095 en la zona Centro 1,538 en la zona Sur 2,271 en la zona Poniente La dependencia estatal dio a conocer que en total, son 2,389 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.  

Yucatán

Continúa entrega de insumos del programa “Peso a Peso”

Después del paso de la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta”, que afectó principalmente la zona oriente de Yucatán, el gobierno del estado continúa con la entrega de insumos pertenecientes al programa “Peso a Peso” en municipios de esa región, apoyo que llega a buen tiempo para contribuir a la reactivación del campo. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, siguió con la distribución de materiales, herramientas y maquinaria, en el municipio de Buctzotz como parte del apoyo que se da a 13,846 productores del campo yucateco provenientes de los 106 municipios de Yucatán, a través de una inversión de más de 103 millones de pesos. Acompañado de la alcaldesa Margarita Sánchez Medrano, Díaz Loeza les hizo llegar a los productores de esta localidad estos apoyos que los ayudarán a salir de la complicada situación que están viviendo. “Hoy vemos, por ejemplo, en el tema de la apicultura, que las abejas necesitan urgentemente el azúcar para alimentarse, también estamos entregando máquinas y materiales como alambres de púas, pues muchos ganaderos nos han reportado que se han caído árboles sobre los alambres, en los ranchos se están reportando daños a la infraestructura, entonces también estamos entregando láminas”, aseveró. Originario de esta localidad, el apicultor Ermildo Chan Canché recibió los insumos que, con apoyo del Gobierno del Estado, pudo adquirir para reactivar su apiario, pues las intensas lluvias por los distintos fenómenos, le provocaron la pérdida de más de 15 colonias de abejas. “Ha sido una temporada muy crítica, por lo que llega en un buen tiempo esta ayuda pues sinceramente solos no podríamos, ahora con la inundación de Cristóbal todo se inundó y muchos productores se vieron obligados a dejar sus colmenas y despedirse de esta actividad”, compartió el productor. Aferrado a seguir produciendo miel, Ermildo decidió juntar lo poco que le quedaba de ingreso y a través de “Peso a Peso”, poder obtener los materiales e insumos que puedan impulsar la reactivación de su apiario, pues desde los 18 años de edad se dedica a esta actividad con la que ha podido sostener a su familia. “Yo no quería abandonar mis abejas, muchos deciden por dejar sus colmenas cuando resultan afectados y yo no, soy un hombre trabajador y estoy limpiando todo, cuando uno se dedica, cuida su equipo, limpia su unidad y cuenta con el respaldo del Gobierno puede recuperarse”, dijo.  

Mundo

AstraZeneca inicia ensayos sobre medicamento con anticuerpos para combatir COVID-19

AstraZeneca comenzó los ensayos de fase avanzada para un medicamento de anticuerpos contra el COVID-19 con una gran inversión de Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump señalara que una terapia similar había ayudado a su recuperación. En las próximas semanas se iniciarán dos ensayos con más de 6 mil personas para analizar la prevención, y hay planes para que otros 4 mil adultos prueben el medicamento de anticuerpos como tratamiento, informó Astra en un comunicado. Se evaluará la capacidad del fármaco para evitar infecciones durante hasta un año en algunas personas y como medicamento preventivo una vez que los pacientes hayan estado expuestos al virus en otras personas. Astra es una de una serie de empresas que están evaluando los anticuerpos monoclonales como una forma de prevenir y tratar el COVID-19, lo que podría ser clave para poblaciones de alto riesgo que posiblemente no respondan bien a una vacuna. EU ya ha asegurado cientos de miles de dosis de los tratamientos experimentales. Eli Lilly & Co. y Regneron Pharmaceuticals la semana pasada solicitaron a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de EU autorizaciones de uso de emergencia, pero aún no han recibido las aprobaciones. Trump explicó que el cóctel de anticuerpos de Regeneron fue clave para su aparente recuperación del coronavirus. Lilly y Regeneron Los primeros datos de Eli Lilly y Regeneron sugieren que los medicamentos son eficaces para evitar que las personas contagiadas deban ser hospitalizadas. GlaxoSmithKline y Vir Biotechnology también iniciaron la semana pasada pruebas avanzadas sobre un posible tratamiento con anticuerpos. Astra acordó suministrar hasta 100 mil dosis a EU para fines de 2020, con la opción de que el país compre un millón de dosis adicionales en 2021. EU le dio previamente a la compañía farmacéutica británica 25 millones de dólares para el descubrimiento y la evaluación de los anticuerpos monoclonales; el ensayo de fase uno comenzó en agosto. El anticuerpo de acción prolongada de la compañía “tiene el potencial de proporcionar un efecto inmediato y duradero tanto en la prevención como en el tratamiento de las infecciones por covid-19”, dijo el director ejecutivo de la farmacéutica, Pascal Soriot, en un comunicado.

México

AMLO califica como “muy raro” el robo de medicamentos contra el cáncer

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes que se está llevando a cabo una investigación por el robo de medicamentos utilizados en tratamientos contra el cáncer la semana pasada. “Lamentablemente se llevó a cabo ese robo, ya se están realizando las investigaciones, se va a concluir toda la indagatoria (…) Nos costó trabajo conseguir estos medicamentos, los trajimos de Argentina, está esto muy raro y nos roban una bodega de estos medicamentos”, dijo López Obrador en conferencia de prensa. El fin de semana, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta por el robo de más de casi 38 mil piezas de medicamentos oncológicos. La dependencia señaló que el robo fue cometido el pasado miércoles en las instalaciones de la empresa Novag Infancia. Entre los productos sustraídos están medicamentos oncológicos fabricados por el laboratorio Kemex, agregó. La Cofepris remarcó que dichos fármacos son para uso exclusivo del sector salud, es decir, de las secretaría de Salud, Marina y Defensa Nacional; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). “Decirle a los padres que estamos tratando de abastecer a todos los centros de salud, que no somos inhumanos, que tenemos sentimientos y sabemos lo que sufren los niños y cualquier persona si no cuentan con los medicamentos”, agregó el presidente. Estos son los fármacos sustraídos: *Daunorubicina, 20 miligramos, caja con un frasco (4 mil 5 piezas). *Fluorouracilo, 500 miligramos, caja con cinco frascos (4 mil 606 piezas). *Oxaliplatino, 100 miligramos, caja con un frasco (2 mil 880 piezas). *Dacarbazina, 200 miligramos, caja con un frasco (4 mil 160 piezas). *Mitomicina, 5 miligramos, caja con un frasco (4 mil 480 piezas). *Etoposido, 100 miligramos, caja con 10 frascos (mil 505 piezas). *Idarubicina, 5 miligramos (4 mil 480 piezas). *Oxiliplatino, 50 miligramos, caja con un frasco (2 mil 80 piezas). *Ciclofosfamida, un gramo, caja con un frasco (2 mil 592 piezas). *Ciclofosfamida, 200 miligramos, caja con cinco frascos (2 mil 688 piezas). *Epirubicina, 10 miligramos (4 mil 480 piezas).

Yucatán

Zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Atlántico

De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, una zona de baja presión asociada con una onda tropical, en el océano Atlántico central, aumenta a 30% su probabilidad de desarrollo ciclónico a 48 horas. Se mantiene en vigilancia. El fenómeno se ubica a 4,385 km al este de las costas de Quintana Roo, con un desplazamiento actual hacia el oeste a 24 kilómetros por hora y vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas: 30 km/h. El pronóstico para este día es cielo medio nublado a nublado con intervalos de chubascos por la tarde en la región. Ambiente muy caluroso. Viento del este y sureste de 20 a 30 km/h.

Yucatán

Hoy inicia operativo de fumigación en fraccionamientos y comisarías del norte de Mérida

Como parte de las acciones de combate al mosco transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, iniciará hoy las labores de fumigación por vía aérea y terrestre en los fraccionamientos y comisarías del norte de esta ciudad afectados por las inundaciones. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que la cobertura aérea se realizará con el apoyo de helicóptero y abarcará las comisarías de Komchén, Noc Ac, Sierra Papacal, Cosgaya, Kikteil; Chablekal y X’cunyá. Aunado a ello, se estará trabajando por vía terrestre a través de nebulización espacial, lo cual se realizará con el empleo de 25 vehículos de la SSY y con la participación de 6 vehículos adicionales del Ayuntamiento de Mérida. Las actividades terrestres se efectuarán en los fraccionamientos Las Américas, Gran Santa Fe y Ciudad Caucel, así como en las comisarías de Caucel, Dzityá, Cheumán, Suytunchén, Dzidzilché, Santa María Yaxché, Tamanché, Dzibilchaltún, Sac Nicté, Temozón Norte, Xcanatún, San Antonio Hool y Tixcuytún. La SSY indicó que el producto que se utiliza para la fumigación aérea es el mismo que se usa vía terrestre y es empleado en apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014 para la Vigilancia Epidemiológica, Promoción, Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vector. Respecto a la fumigación vía aérea, la dependencia estatal detalló que, durante los trabajos, la aeronave sostiene un vuelo a unos 90 kilómetros por hora (Km/h), a 30 metros de altura y siendo el horario ideal a las 5:30 de la tarde; además que el personal y profesionales a cargo del helicóptero están especializados para dichas labores. Estos trabajos bajo ninguna circunstancia llegarán a las áreas agrícolas de la región, pues estas acciones son exclusivamente para zonas habitacionales y con ello se podrá abarcar los traspatios. La SSY hace un llamado a la población de esas demarcaciones y área residencial a sumarse a este esfuerzo gubernamental realizando opciones simples y efectivas contra el mosco, como tapar o cubrir depósitos de agua, cepillar con detergente y enjuagar dichos recipientes al menos dos veces por semana, además de eliminar todo cacharro que sirva de criadero y mantener sus patios limpios. Finalmente, se invita a la población a adoptar las medidas preventivas, como el uso de repelente, la aplicación de insecticida de uso doméstico en el interior de viviendas, baños, cuartos, zapateras y ropa sucia, así como la instalación de miriñaque o tela mosquitera en ventanas y puertas.

México Policia

Sentencian a 49 años de cárcel a sujeto que dio batazo a dueña de negocio en Sonora

En Sonora, José Martín V. S. fue sentenciado a 49 años de cárcel, un año y cuatro meses después de golpear con un bat a la empleada de un negocio, con la intención de robar. Fue la tarde del 30 de mayo de 2019 cuando el individuo ingresó a una tienda deportiva ubicada al interior de una plaza comercial en Navojoa para supuestamente comprar un bat, pero al darse la vuelta la dueña, le soltó un golpe que la dejó inconsciente. Tras llevarse varios objetos, incluyendo la bolsa de la mujer, el hombre huyó de la escena, pero horas después fue reconocido como ‘El cuachado‘, habitante de la colonia Valle Verde de Ciudad Obregón.   Una vez detenido, fue acusado por tentativa de feminicidio y robo con violencia en establecimiento comercial abierto al público. Desde entonces y hasta este 10 de octubre, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora presentó diversas pruebas para que un juez de Oralidad decretara sentencia condenatoria contra el hombre de 48 años de edad. La FGJE presentó el bat de beisbol que José Martín utilizó para golpear a la señora Elvia, videos de cámaras de seguridad, así como fotografías, tomados en el lugar de los hechos.   Al cabo de los testimonios de 27 personas, el sujeto fue hallado culpable y sentenciado a 40 años de cárcel por feminicidio en grado de tentativa, delito por el cual se le fijaron tres multas: 56 mil 270.34 pesos por reparación del daño material; 339 mil 269.18 pesos y se dejan a salvo los derechos para que los haga valer en la vía incidental de existir más por liquidar; y 84 mil 490 pesos por reparación de daño moral.   Por el delito de robo en establecimiento comercial abierto al publico el hombre fue sentenciado a nueve años de cárcel, más una multa de 42 mil 245 pesos por reparación de daño material quedando a salvo los derechos.

Mérida

Ni huracanes más fuertes dejaron condiciones como las de ahora: Barrera

El alcalde Renán Barrera Concha continuó este domingo con los recorridos de supervisión y apoyo a las comunidades más afectadas por las inundaciones que dejó el huracán “Delta” y reiteró su compromiso de seguir las labores al máximo de la capacidad del Ayuntamiento para lograr que la situación regrese a la normalidad lo más pronto posible. En esta ocasión, el presidente municipal estuvo acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, en su visita a Noc Ac y a un albergue habilitado en Ciudad Caucel. En el primer punto, en Noc Ac, visitó el albergue temporal que el Ayuntamiento dispuso en la iglesia católica de la comisaría, donde permanecen varias familias cuyas viviendas quedaron en condiciones que les impiden habitarlas hasta el momento. —Hoy estamos aquí para recordarles que no están solos en estos momentos nada fáciles que están viviendo a causa de los fenómenos naturales que han afectado al municipio—expresó. Reiteró que el huracán “Delta fue la gota que derramó el vaso”, ya que sus lluvias terminaron por saturar el manto freático, lo que ocasionará que tarde más días de lo acostumbrado en absorber el agua —explicó. Destacó que ni los fenómenos más fuertes, como fueron el huracán “Isidoro” y años atrás “Gilberto” dejaron condiciones como las de ahora, pero reiteró que el Ayuntamiento se mantendrá al pendiente de todas las necesidades de los vecinos, para brindarles pronta atención. En ese lugar, Barrera Concha también atendió peticiones de los afectados, quienes solicitaron agua purificada, leche en polvo, toallitas húmedas y pañales, principalmente. Posteriormente, la comitiva municipal se trasladó a Ciudad Caucel, donde Barrera Concha supervisó las instalaciones del Complejo Educativo “Profr. Carlos Carrillo Vega” que se habilitó como albergue por parte del gobierno del Estado y que hoy se entregó al Ayuntamiento para su operación. Enrique Alcocer Basto, coordinador de Protección Civil del gobierno del Estado, destacó que este refugio temporal es muestra del trabajo coordinado que se realiza con Protección Civil Municipal para el auxilio de la población afectada por las inundaciones. Explicó que las instalaciones ya están listas para recibir a familias de colonias y comisarías que requieran refugio a causa de las inundaciones que podrían continuar por varios días. Precisó que al estar en un complejo educativo los dormitorios se pueden ir habilitando según se requiera. En total serían hasta 35 salones los que se pueden habilitar como dormitorios, cada uno para un máximo de 9 personas, de manera que se respeten los criterios de sana distancia para evitar riesgos de contagios por el COVID-19. También cuenta con un salón especial al que se trasladaría a cualquier persona con síntomas sospechosos de COVID-19, como parte del filtro que incluye tapetes y gel para desinfección, entre otras medidas. Abundó que, con apoyo de concesionarios de transporte, tienen a disposición dos autobuses para acudir por vecinos de las comisarías que así lo requieran. Subrayó que, de acuerdo con los pronósticos, las lluvias continuarían en los próximos días, lo que hará más lenta la absorción del agua ante la saturación del manto freático, de ahí la importancia de acudir a los refugios para mayor seguridad de las familias.

Mérida Policia

Matan a tiros a joven motociclista en la colonia El Roble Agrícola IV

Sujetos abordo de motocicletas mataron a un hombre, a quien le dispararon cuando viajaba en su moto en la colonia El Roble Agrícola IV. El hombre, de unos 30 años de edad, transitaba en una moto en la calle 59 con 34-A de la colonia mencionada cuando los sujetos lo atacaron a tiros. Según el reporte oficial, los vecinos escucharon varios disparos y después todo regresó a la calma, de modo que algunos decidieron asomarse a la calle y vieron el cuerpo tendido junto al vehículo. De inmediato avisaron a la Policía, que envió al lugar varias unidades de la Secretaría de Seguridad Pública y paramédicos, quienes confirmaron la muerte del motociclista. En la zona se implementó una operación de búsqueda que al parecer concluyó con la detención de dos personas. El Ministerio Público y la Policía Estatal de Investigación trabajan en el caso. (Diario de Yucatán)