Yucatán

Colocan señalamientos para prevenir daños a los flamencos

Para proteger a los flamencos que vieron afectado su hábitat debido a las inundaciones que dejaron los fenómenos naturales “Gamma” y “Delta”, el Gobierno del Estado colocó una serie de señalamientos en los puntos donde se han refugiado estos ejemplares y por donde se desplazan de manera natural. Personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) realizó los trabajos de señalética en el Área Natural Protegida Estatal “Ciénagas y Manglares de la costa norte de Yucatán”, con el fin de prevenir posibles daños físicos, así como perturbaciones ante el avistamiento de colonias de flamencos en la zona de la entrada al puerto de Progreso. Con mensajes que invitan a la gente a conducir a baja velocidad en caminos costeros, extremando la precaución y poniendo atención en todo el trayecto, esta acción se realizó para generar consciencia de la importancia de preservar el bienestar de esta y otras especies que vieron afectado su entorno. Hay que señalar que los flamencos son emblemáticos de esta región del país y se le identifica de manera especial con nuestro estado, por lo que el Gobierno del Estado, a través de la SDS, hace un llamado a la población a respetar y no molestar a estas aves, ya que, si son perturbadas en su desplazamiento, les generan problemas de orientación y reflejo. Entre las recomendaciones que emite la dependencia estatal se encuentra, guardar silencio, hacer movimientos lentos y no hacer ruidos con el claxon o gritar, ya que esto los perturba de manera directa. También, se convoca a no perseguirlos o ahuyentarlos porque son especies muy sensibles, a no alimentarlos pues su dieta se basa en crustáceos y a evitar auxiliarlos porque en lugar de ayudar se podría perjudicar al ejemplar. Si observas alguna situación preocupante o algún ilícito relacionado con la especie da aviso de inmediato a las autoridades, en el municipio de Progreso, la Secretaría de Desarrollo Sustentable trabaja de manera coordinada con la policía ecológica de dicho municipio. Si observas algún espécimen desorientada o alguna acción incorrecta, se puede reportar a las autoridades al celular 99 95 02 78 25 de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) o bien al 99 93 59 03 69 de la policía ecológica del municipio de Progreso.

México

Tenemos que cuidar la salud: AMLO tras prohibición de venta de algunas marcas de queso

El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se tiene que “cuidar la salud del pueblo”, ante la prohibición de la venta de algunas marcas de quesos y dos de yogurt. El día de ayer, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que quedará prohibida la venta de esos productos, que son una simulación y no contienen lo que dice el empaquetado. “Hay que buscar que se informe sobre esto, y no es el propósito perjudicar a las empresas, nada más que si tenemos que cuidar la salud del pueblo, es que hay mucho fraude”, dijo el mandatario. “No usan los alimentos que se deben de utilizar hacer estos productos, hay muchos productos químicos, adulterados y eso pues hay que cuidarlos porque tiene que ver con la alimentación de la gente, todo lo que son productos chatarra, por eso el nuevo etiquetado la información a los ciudadanos”, continuó AMLO. Finalmente aseguró que tienen que ser productos de buena calidad, proteger a los consumidores, proteger al pueblo, al mismo tiempo no perjudicar a las empresas, no generalizar, hay empresas muy buenas que cuidan la calidad de lo que producen, hay otras que no, todo es la ambición al dinero, a la utilidad”. (Tiempo)

México

TEPJF niega registro a México Libre de Calderón; sí se lo da a partido de Gordillo

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la negativa de registrar como partido político a México Libre, encabezado por el expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa y su esposa, Margarita Zavala. Dicha decisión provocó una ola de reacciones, de diversa índole, tanto de aprobación, como de rechazo. En sus redes sociales, Margarita Zavala, excandidata independiente a la Presidencia de México, expresó su disgusto por este hecho. “A todos los que están afines al gobierno se les dio el registro; a la única voz opositora, México Libre, se le negó con criterios absurdos . Seguiremos en la lucha,” se lee en un primer tuit. “Lamentable la resolución del TEPJF, informa en contra del registro de México Libre, es injusto, inconstitucional, incongruente. Gracias a los 3 valientes: Magistrado Indalfer Infante, Magistrado Reyes Rodríguez y la Magistrada Janine Otalora”, expresó Zavala. Mientras otros personajes de la Agenda Pública, celebraron la decisión del TEPJF, pues lo consideran un acto democrático. Redes Sociales Progresistas Paralelamente, la Sala Superior del TEPJF, ordenó al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), emitir una nueva resolución y otorgar el registro como partido político nacional a la organización Redes Sociales Progresistas, luego de validar las asambleas estatales llevadas a cabo en Morelos, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán, las cuales se habían cancelado. En sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, las magistradas y los magistrados también revocaron la resolución en materia de fiscalización relativa a la revisión de los informes mensuales de ingresos y egresos ya que la organización sí identificó quienes fueron las personas que le hicieron aportaciones en especie, cumpliendo con la documentación requerida en la normativa del INE. Asimismo, se determinó que no se acreditó en el caso la intervención de organizaciones sindicales en la celebración de diversas asambleas celebradas por la organización, por lo que se revocó la resolución dictada por el INE. Una vez hecho lo anterior se ordenó a la autoridad electoral que al cumplir los requisitos necesarios y no haberse acreditado la intervención de alguna organización sindical, el INE deberá emitir una nueva determinación otorgando registro como partido político nacional a la organización Redes Sociales Progresistas, presidido por Fernando González, yerno de Elba Esther Gordillo.

Mérida

Aprueban ajustes para mejorar el servicio de recolección de basura en Mérida

Con el fin de seguir consolidando el servicio de recolección de residuos sólidos del municipio como uno de los más eficientes del país, el Cabildo aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para realizar convenios modificatorios de los contratos de concesión con las empresas recolectoras Pamplona, Corbase y Saneamiento Sana. Dicho convenio, explicó, se realiza para otorgarles a estas empresas una ampliación de la prórroga de la concesión y aprovechar esta coyuntura para modificar expresamente la distribución de las zonas asignadas a cada una de ellas para un mejor orden. —Esta medida permitirá brindar certeza financiera a los concesionarios, tan importante en estos momentos, lo cual les ayudará a adquirir créditos para que a su vez compren unidades que beneficiarán el sistema de recolección que se brinda a la ciudadanía —indicó. Los ajustes que se plantean en las zonas y áreas de concesión asignadas a cada recolector permitirán reordenar de conformidad con las necesidades que imperan actualmente, lo que implica cambios de recolector en colonias y comisarías, así como la cantidad de predios asignados a cada empresa, abundó. —Con la redistribución de zonas se pretende también fortalecer a la paramunicipal Servilimpia, cediéndole 14,055 predios en una zona compacta, lo que permitirá que su gasto operativo sea menor que el actual —explicó. La elaboración de los convenios modificatorios de los contratos de concesión tiene como fin prorrogar su vigencia por un plazo de 13 años en el caso de Pamplona y Sana, y 9 en el de Corbase. Según se explicó en Cabildo las concesiones de origen de las dos primeras fueron por 15 años y de la tercera por 11. Corbase cuenta con más de 50 empleados entre administrativos y operativos. Su flota vehicular es de aproximadamente 5 unidades de recolección, además de unidades para supervisión y cobranza. Su eficiencia es prácticamente el 100% ya que presenta una queja cada 31,760 servicios. Pamplona es la empresa yucateca más antigua en el servicio de recolección de residuos y cuenta con una plantilla laboral de poco más de 120 empleados entre administrativos y operativos. Su flota vehicular es de aproximadamente 16 unidades de recolección, además de unidades para supervisión y cobranza, lo que le permite brindar un servicio eficiente ya que según reportes presenta una queja cada 11,200 servicios. En el caso de la paramunicipal Servilimipia, tiene poco más de 230 empleados entre administrativos y operativos, y cuenta con una flota vehicular de aproximadamente 29 Unidades de recolección, así como de 6 unidades para brindar el servicio en el centro histórico, además de unidades para supervisión y cobranza. Así como las empresas ya mencionadas, su eficiencia es prácticamente el 100% ya que presenta una queja cada 20,500 servicios. El servicio de recolección de basura se brinda tres veces por semana, con un alto porcentaje de satisfacción y una cobertura del 100% en toda la ciudad. Esta calidad se logra a gracias a que en Mérida que se cuentan con 97 unidades, de las cuales 41 son de Sana, 5 de Corbase, 16 de Pamplona y 35 de Servilimpia. La paramunicipal y los concesionarios tienen a su cargo 466,563 predios, los cuales se dividen en Sana, 202,404; Corbase, 55,580; Pamplona, 83,640 y Servilimpia, 124,939. Además, Mérida cuenta con zonas subsidiadas para recibir el servicio de recolecta de basura: 78 mil predios que se consideran zonas marginadas en el Municipio y 4,600 jubilados y pensionados inscritos al programa del mismo nombre “jubilados y pensionados”. Cada predio recibe 12 servicios al mes, lo que se traduce en una atención de más de 5. 5 millones de servicios mensuales otorgados por las 4 empresas concesionarias. 30,000 es el número de toneladas mensuales que ingresan al relleno sanitario por parte de las 4 empresas. (960 toneladas en promedio al día) E

México Policia

Dan 31 años de cárcel a Miss Moni, dueña del Colegio Rébsamen

Un Tribunal de Enjuiciamiento impuso 31 años de prisión a Mónica García Villegas, Miss Moni, por responsabilidad de obra DRO y homicidio culposo en agravio de 26 personas, entre ellas 19 niños, en el Colegio Enrique Rebsamen tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 Como parte de la sentencia a García Villegas también se le impuso una multa para indemnización de las víctimas, por un monto mínimo de 400 mil pesos por cada una, es decir, un total de 10.4 millones de pesos. Tanto la defensa de García Villegas como los familiares de las víctimas adelantaron que apelarán la sentencia, Miss Moni en busca de la exoneración, y los familiares pugnarán para que se incremente la pena. “Con profunda tristeza vimos que la justicia no se pone de lado del inocente, que las víctimas siguen siendo invisibles y se privilegia a quien ha cometido un delito”, dijo uno de los despachos que asesora a las víctimas. La sentencia se dio por parte de los magistrados integrantes del Tribunal de Enjuiciamiento de la Unidad de Gestión número Siete del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. “Sin duda apelaremos la resolución y seguiremos luchando con los padres de familia para honrar la memoria de sus hijos, esperamos que en un tribunal de alzada si se vele por los derechos de estas víctimas que además de sufrir el dolor de perder a sus hijos han pasado los últimos tres años de sus vidas sin poder vivir un duelo invirtiendo su tiempo y recursos para al menos tener un consuelo de que hice hizo justicia para sus pequeños”, dijo uno de los abogados de las víctimas. Los padres de los niños fallecidos pedían una pena de 130 años de prisión a Miss Moni, el equivalente a cinco años por cada niño y adulto fallecido; mientras que la Fiscalía pidió 67 años de prisión, más del doble de la que finalmente se le impuso. Por otro lado, Ernestina Godoy, fiscal de la Ciudad de México, se congratuló con la sentencia y dijo que con esta se logró justicia para las víctimas. “La @FiscaliaCDMX obtuvo de un Tribunal de Enjuiciamiento, sentencia de 31 años de prisión en el caso Rébsamen. Fue un trabajo arduo de ministerios públicos, peritos y @PDI_FGJCDMX para robustecer la indagatoria. ¡Logramos justicia para las víctimas!”, aseguró en un mensaje en Twitter.

Yucatán

Yucatán y Volaris concretan Alianza Estratégica para reactivar el turismo

Con el objetivo de impulsar la recuperación turística de Yucatán y con ello la generación de nuevos empleos, el Gobierno del Estado y la aerolínea Volaris concretaron una Alianza Estratégica por la Reactivación Aérea que busca incentivar la llegada de más visitantes mediante una campaña de promoción que incluye paquetes de promociones, descuentos y otros beneficios en boletos de avión, así como en productos y servicios turísticos locales. En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el gerente de la aerolínea, que es una de las más importantes en México, Enrique Javier Beltranena Mejicano, encabezaron la presentación de los pormenores de esta estrategia, donde también se adelantó que a mediados del 2021 Volaris tiene planeado abrir un vuelo nuevo que conectará a Mérida con Miami, Estados Unidos. Como parte de esta Alianza Estratégica, donde también participan todos los integrantes del sector turístico, entre cámaras y asociaciones turísticas, agencias de viajes, hoteles, restaurantes, prestadores de servicios locales, entre otros, igual se incluye la reactivación, para el próximo 5 de noviembre, del vuelo a la ciudad de Oaxaca, lo que es una buena noticia para Yucatán, ya que permitirá fortalecer la conectividad con esta urbe. De esta manera, se impulsa a este sector mediante una mayor capacidad para conectar a los yucatecos con más ciudades de México, el aumento en los flujos de pasajeros y una reactivación turística ordenada en beneficio de todos. En su mensaje, el Gobernador señaló que la única manera de salir adelante ante la peor pandemia de los últimos 100 años y las 3 tormentas tropicales y el huracán que han azotado al territorio es trabajando en conjunto y dando lo mejor de todos con iniciativas de este tipo. Vila Dosal destacó que Volaris es una compañía que sin duda ha sido una aliada estratégica de Yucatán para impulsar su turismo y, como muestra de ello, desde el inicio de la actual administración estatal ha sido la aerolínea que más rutas nuevas ha abierto en el estado con 5 nuevos vuelos hacia las ciudades de León, Hermosillo, Oaxaca, Chihuahua y Tijuana. Mientras que, durante esta pandemia, relató el Gobernador, fue la que mantuvo el mayor porcentaje de operatividad y al día de hoy ya están operando sus rutas hacia la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Tijuana; lo que ha permitido mantener a los yucatecos conectados con las ciudades más importantes de nuestro país.

Yucatán

Emiten Declaratoria de Emergencia para 34 municipios yucatecos tras paso de Gamma y Delta

Como resultado de las gestiones hechas por el gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió Declaratorias de Emergencia para 34 municipios de Yucatán afectados por los embates de los recientes eventos meteorológicos de Gamma y Delta. Lo anterior, permitirá a la población damnificada acceder a apoyos, a fin de atender necesidades alimenticias, de abrigo y salud, independientemente de los apoyos inmediatos que ha brindado, oportunamente, la administración estatal. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, resaltó que la población estará en posibilidades de recibir de la Federación apoyo en especie: despensas, agua, láminas, artículos de limpieza e higiene personal, lo que se suma a la reserva estratégica de herramientas y colchonetas con las que cuenta el Gobierno del Estado. El CNPC emitió una segunda Declaratoria de Emergencia por lluvia severa e inundaciones para 29 municipios de Yucatán, misma que se añade a la primera anunciada el 6 de octubre para cinco demarcaciones del oriente del estado que sufrieron estragos por la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta. Se beneficiaría de este hecho a la población de Baca, Calotmul, Celestún, Dzidzantún, Espita, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kaua, Mocochá, Progreso, Sanahcat, Sinanché, Sucilá, Telchac, Puerto, Tepakán, Uayma, Ucú, Valladolid y Yobaín, que registraron grandes precipitaciones en el periodo del 1 al 7 de octubre de 2020. Para los municipios de Chemax, Cuncunul, Mérida, Temozón y Tunkás se emitió la Declaratoria por lluvia severa dentro del periodo del 1 al 7 de octubre, e inundación pluvial los días 7 y 8 de octubre, este último lapso y concepto también abarca a Buctzotz, Izamal, Tixkokob y Tixpéual. La primera Declaratoria de Emergencia fue por las afectaciones por los fenómenos naturales en las demarcaciones de Dzilam de Bravo, Panabá, Río Lagartos, San Felipe y Tizimín.

México

Diputados buscan prohibir venta y consumo de tabaco en playas mexicanas

Diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron una reforma para prohibir que se venda, distribuya o consuma tabaco en las playas mexicanas y áreas naturales protegidas. La iniciativa, inscrita en la Gaceta Parlamentaria del 13 de octubre, por los legisladores del Partido Verde, encabezados por Arturo Escobar, y otros legisladores de Morena, busca reformar la Ley General para el Control del Tabaco. La iniciativa plantea modificaciones a las fracciones X del artículo 6; V y VI del artículo 16; y II y III del artículo 17; y se adicionan las fracciones VII al artículo 6 y IV al 17 de la Ley General para el Control del Tabaco. El texto para prohibir venta y consumo de tabaco en playas mexicanas propone: “Espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco: El área física cerrada con acceso al público, todo lugar de trabajo interior, de transporte público, las playas, la zona federal marítimo-terrestre y las áreas naturales protegidas, en las que por razones de orden público e interés social y ambiental queda prohibido fumar, consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco”, describe la propuesta al artículo sexto de dicha ley. El artículo 16 prohibiría: “Distribuir gratuitamente productos del tabaco al público en general y/o con fines de promoción” “Comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, que contenga alguno de los elementos de la marca o cualquier tipo de diseño o señal auditiva que lo identifique con productos del tabaco; y” “Comerciar, vender, distribuir gratuitamente o exhibir cualquier producto del tabaco en playas, zona federal marítimo-terrestre y áreas naturales protegidas” Mientras que la modificación al artículo 17 prohibiría las siguientes actividades: “El comercio, distribución, donación, regalo, venta y suministro de productos del tabaco en instituciones educativas públicas y privadas de educación básica y media superior” “Emplear a menores de edad en actividades de comercio, producción, distribución, suministro y venta de estos productos” “El comercio, distribución, donación, regalo, venta y suministro de productos del tabaco en playas, zona federal marítimo-terrestre y áreas naturales protegidas”. Los legisladores indicaron que con la reforma se podría detener y atender la contaminación ambiental provocada por las colillas de cigarros. La iniciativa fue suscrita por Arturo Escobar y Vega, en representación de los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, así como Francisco Elizondo Garrido, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Alfredo Antonio Gordillo Moreno, Ana Patricia Peralta de la Peña y Érika Mariana Rosas Uribe, del Grupo Parlamentario de Morena. Con información de la Cámara de Diputados.

México

Suspender venta de quesos, decisión histórica de aplicación de la ley: Profeco

La determinación de la autoridad de suspender de manera inmediata la venta de marcas de quesos y de dos tipos de yogurts “es histórica porque se cumple con lo que dice la nueva Ley de Infraestructura de la Calidad”, dijo el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla. El 13 de octubre por la noche, la Secretaría de Economía y la Profeco, sin detallar qué tipo de quesos, dijeron que no podrán vender las marcas de quesos: Fud, Nochebuena, Premier plus cuadritos, Zwan, Caperucita, Burr, Precissimo, Frankly, Selecto Brand, Galbani, Lala, El Parral, Portales, Walter, Sargento, Cremería Covadonga, Aurrera y Philadelphia. Durante la inauguración de Expo Antad Alimentaria México 2020, Sheffield dijo: “Como es el caso de algunos yogurts o de supuestos quesos o de quesos mal etiquetados, estamos ante la aplicación por primera vez de la Secretaría de Economía en apoyo a la Profeco y a la Ley Federal de la Protección al Consumidor de la aplicación de la nueva Ley de Infraestructura de la Calidad”. Para el Procurador “esta aplicación histórica de la Ley de Infraestructura de la Calidad nos permite abrir una nueva puerta en la defensa de los consumidores, en el empoderamiento de todos nosotros como consumidores con la información que es el instrumento que nos empodera”. Minutos antes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, dijo que ellos esperan que toda la problemática que surja entre el gobierno y sector privado “se resuelva de una manera asertiva, clara y efectiva”. El líder de la máxima cúpula empresarial afirmó: “Al rato te van a llamar todos nuestros amigos de los de los quesos y las leches que estoy seguro están preocupados por las acciones del día de ayer, así que ojalá la sensibilidad sea lo más importante en estos casos”. Por otra parte, Salazar afirmó que es importante que la normatividad se definan las reglas del juego de manera clara porque solamente así fluirá la inversión, habrá certidumbre y confianza. (El Universal)

Deportes México

¡Aficionados regresan a estadios de Liga MX!, los primeros serán Necaxa y Mazatlán

La Liga MX anunció este miércoles que, a partir del 16 de octubre, los aficionados podrán volver a presentarse en los estadios. Los primeros encuentros a disputarse en este formato son los Necaxa y Mazatlán. “El regreso, como sucede en cada ámbito de la sociedad en medio de la nueva normalidad, deberá cumplir con ciertas condiciones”, señaló en un comunicado, esto tras dialogar con la Secretaría de Salud y los clubes deportivos. Los lineamientos son los siguientes: *La apertura de cada estadio deberá contar con la autorización expresa de las autoridades estatales y/o municipales que correspondan. *Los protocolos y medidas establecidas por las autoridades estatales o municipales en materia de salud deberán cumplirse sin excepciones. *El cupo máximo de aficionados será determinado por las autoridades estatales y/o municipales de cada estadio. Sin embargo, en ningún caso podrá exceder el 50 por ciento del aforo oficial registrado y avalado por la LIGA MX para cada sede. *Deberán seguir el Protocolo de Retorno de los Aficionados a los Estadios, documento elaborado por la LIGA MX con la aprobación de la Secretaría de Salud. *Además, cada equipo tendrá que seguir sus propias reglas, teniendo en cuenta las condiciones de los estadios y lineamientos locales.