Yucatán

Tormenta Tropical “Zeta” continúa fortaleciéndose sobre el Mar Caribe

La Tormenta Tropical “Zeta” continúa fortaleciéndose sobre el Mar Caribe y acercándose a la Península de Yucatán. Su centro se localiza al sureste de las costas de Cozumel, Quintana Roo y sus bandas nubosas producirán lluvias puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas en Chiapas, Yucatán y Quintana Roo; así como lluvias muy fuertes en Campeche. El fenómeno, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se ubica a 285 km al sureste de Cozumel, Quintana Roo. Zona de prevención por vientos de huracán desde Tulum, Q. Roo hasta Dzilam, Yuc., incluyendo Cozumel, Q. Roo. Su desplazamiento actual es hacia el noroeste (315°) a 15 km/h, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de 140 km/h

Yucatán

Yucatán supera ya los 21 mil casos positivos de coronavirus desde el inicio de la pandemia

Yucatán superó ya los 21 mil casos, al reportarse un total de 21,091 positivos desde que inició la pandemia en el estado, el pasado 13 de marzo. Tan sólo este día se registraron 107 nuevos contagios: 84 en Mérida, 7 en Progreso, 4 en Tinum, en Tizimín y en Valladolid, y 1 en Cansahcab, Chankom, Peto y Tekax. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud de Yucatán, en las últimas 24 horas fallecieron siete personas: 1.- Masculino 78 años de Tetiz HAS 2.- Masculino 62 años de Celestún DM/Obesidad/IRC/Tabaquismo 3.- Femenino 72 años de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo Obesidad 4.- Femenino 37 años de Mérida Sin comorbilidades 5.- Masculino 45 años de Tecoh Sin comorbilidades 6.- Femenino 65 años de Mérida DM 7.- Femenino 69 años de Mérida Sin comorbilidades Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC). En total, son ya 2,473 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. Al día de hoy hay 162 pacientes en hospitales públicos, 17,355 pacientes ya se recuperaron y 1,101 están estables. El eje central de la gestión de la pandemia en el estado, es el número de hospitalizados, el cual se ha mantenido de alguna manera estable en las últimas dos semanas, luego de que en julio pasado, la cifra promedio de personas hospitalizadas en hospitales públicos llegó a superar las 600.

Yucatán

Continúa entrega de apoyos para revertir daños por lluvias

Sin miel para comercializar, ni fuentes de trabajo y nulos recursos para recuperar su apiario que resultó dañado por el paso de las tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma”, así como por el huracán “Delta”, María Minerva Mis Chan se encontraba preocupada y a punto de perder la esperanza, porque no encontraba la forma de retomar las labores en su unidad productiva, hasta que recibió apoyo del programa “Peso a Peso” . De gira de trabajo por el oriente del estado, el gobernador Mauricio Vila Dosal llegó al municipio de Tixcacalcupul, donde vive María Minerva, para continuar con la distribución de herramientas, maquinaria y materiales del mencionado esquema, que este año beneficia a 13,846 productores agrícolas, agroindustriales, apícolas y ganaderos. Para esta productora de 48 años de edad y quien desde hace 10 años se dedica a la apicultura, el campo está enfrentando afectaciones debido a fenómenos naturales que nunca imaginaron quienes se dedican a estas actividades, lo que acabó con lo que habían logrado producir dejándolos sin ganancias para reinvertir y con daños en sus unidades. “Las lluvias me afectaron mucho en mi apiario, algunas de mis abejas se fueron, otras se mojaron y se perdieron, prácticamente hemos perdido todo, pero la llegada de este apoyo nos brinda esperanza para levantarnos de estas afectaciones”, indicó Mis Chan. La mujer recibió un tinaco y azúcar como parte de los apoyos de “Peso a Peso”, insumos que contribuirán notablemente en la reactivación de su apiario que, además, es el sustento de 3 familias en total entre los trabajadores que contribuyen en las labores de su unidad. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza y del presidente municipal de Tixcacalcupul, Josué Tun Hoil, Vila Dosal realizó la entrega de estos apoyos y refrendó su apoyo a los productores del estado para reactivar sus tierras y los empleos que estas generan.. Desde el domo municipal, Díaz Loeza indicó que, pese a los recortes presupuestales federales, el Gobierno del Estado ha realizado un gran esfuerzo para brindar este apoyo a los trabajadores y trabajadoras de la tierra, especialmente en este municipio, a los apicultores, actividad que destaca en esta zona. Posteriormente, junto con la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo y del rector de la Universidad de Oriente, Luis Fernández Vidal, Vila Dosal siguió con la entrega de mobiliario, entre sillas, mesas y pintarrones, a 2 escuelas de esta demarcación en beneficio de 340 alumnos, como parte de las 16,976 piezas que se distribuyen 367 planteles educativos de 79 municipios del estado. Al respecto, Villanueva Trujillo señaló que el objetivo de esta acción es que los planteles educativos cuenten con instalaciones más cómodas y mejoren el aprendizaje de las alumnas y alumnos, cuando las condiciones sanitarias permitan el regreso de las clases presenciales. Asimismo, se informó que el Gobierno del Estado realizó los trabajos de mantenimiento en beneficio de 7 escuelas de esta población, obras que mejoran la infraestructura educativa en beneficio de 630 alumnos a través de una inversión de más de 1.7 millones de pesos.  

Yucatán

Tormenta Tropical “Zeta” se mantiene semi-estacionaria sobre noroeste del Mar Caribe

La Tormenta Tropical “Zeta” se localiza sobre el noroeste del Mar Caribe y al sureste de las costas de Quintana Roo, se mantiene semi-estacionaria. Sus bandas nubosas producirán lluvias puntuales fuertes en la Península de Yucatán. De acuerdo con Protección Civil de Yucatán, la Tormenta Tropical se localiza a 603 km al sureste de Valladolid, y presenta movimiento al norte casi estacionario con vientos de 85 Km/h. Debido a su pronóstico de trayectoria, se espera que origine lluvia a partir de la tarde del lunes 26 hasta el viernes 30 de octubre. Se pronostican vientos con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Quintana Roo y el noreste de Yucatán. Se recomienda extremar precauciones en las zonas de ambos estados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades.

Yucatán

Despliegan acciones de prevención y preparación ante tormenta tropical Zeta

El Grupo de Coordinación Operativa del Comité Estatal de Protección Civil dispuso ya de las medidas preventivas necesarias para proteger y atender a la población, sobre todo del oriente y de la zona costera del estado, ante la proximidad de los embates de lluvia, vientos y oleaje que trae consigo la tormenta tropical Zeta. En representación del  gobernador Mauricio Vila Dosal,  la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, en su calidad de presidenta del Consejo Estatal de Protección Civil, resaltó la participación interinstitucional, en reunión preventiva para garantizar los recursos humanos y materiales con anticipación, ya desplegados, ante la cercanía del evento ciclónico. “Estamos preparados y seguiremos trabajando con el monitoreo de los efectos de las precipitaciones pluviales que pudieran acumularse para dar auxilio inmediato a la población que resultara afectada, en coordinación los tres órdenes de Gobierno”, recalcó la funcionaria ante autoridades civiles y militares. De acuerdo con el reporte de las 15:00 horas de este domingo, la tormenta tropical Zeta se localiza a 603 kilómetros (km) al sureste de los municipios de Valladolid y a 480 km al sureste de Cozumel, Quintana Roo, presenta movimiento casi estacionario con vientos de 85 km/h y rachas de 103 km/h. Se pronostica que se intensifique como huracán dentro de las siguientes 12 a 24 hs. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, indicó que ya se encuentran listos los albergues, con los avituallamientos y equipos necesarios para resguardar a la población que lo requiera. “Con el panorama que tenemos hoy, pudiera no ser necesario iniciar las evacuaciones masivas”, aseveró el servidor público, quien aclaró que, en todo caso, las personas que se sientan más seguras en los refugios podrán trasladarse sin problema alguno. Mencionó que los espacios ya habilitados son los mismos que se destinaron para los casos de Gamma y Delta, y se encuentran en Tizimín, Panabá y Dzilam de Bravo; para ello, agregó, está disponible el sistema de transporte de apoyo para desplazar hacia sitios seguros a las familias que así lo requieran. Alcocer Basto agradeció la disposición del grupo operativo reunido en la sesión y recordó que el Comité Estatal de Emergencias del referido Consejo continúa en sesión permanente, con la posibilidad de ser convocado en breve, de ser necesario. Ante la cercanía del evento ciclónico, el capitán Bernardo Crespo Silva, titular de la Capitanía de Puertos Regional del Estado, informó que, a partir de las 15:00 horas de este día, se dispondrá el cierre a la navegación para la pesquería ribereña y el turismo náutico, como medida preventiva. En la reunión de trabajo, Fritz Sierra instruyó a todas las fuerzas operativas responsables a seguir con los preparativos ante este fenómeno natural y quedar al pendiente de posibles convocatorias de este grupo o del Comité de Emergencia, según corresponda. Asimismo, hizo un llamado a la población, a estar pendiente de la información oficial que se ha derivado del sistema de alerta temprana, mejor conocido como semáforo ciclónico, a fin de tomar las medidas de protección necesarias, en coordinación con las autoridades involucradas.  

Entretenimiento México

Muere Alfredo Palacios, ‘el estilista de las estrellas´

A través de redes sociales se dio a conocer que este domingo falleció Alfredo Palacios, mejor conocido como “el estilista de las estrellas”, quien estuvo hospitalizado a inicios de este año por un problema de circulación en la pierna. Amigos del estilista dieron a conocer el fallecimiento del hombre de 72 años de edad. El estilista, quien se hizo famoso por encargarse del maquillaje de diversas personalidades de la televisión, era el titular de un programa de radio titulado “Salud y belleza”. La conductora Flor Rubio lamentó en redes sociales el fallecimiento del estilista. “QEPD Nuestro querido compañero Alfredo Palacios”, escribió. Durante más de 30 años estuvo al frente de un programa de Salud y Belleza emitido en la cadena Radio fórmula. Actores y actrices han dado sus condolencias a la familia del estilista a través de redes sociales.

México

Vaticano responde a AMLO que no prestará los códices prehispánicos

El nuncio apostólico Franco Coppola aseguró que el Vaticano no podrá prestar a México los códices prehispánicos que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al papa Francisco a través de una carta entregada por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, durante su visita el pasado 10 de octubre. Durante su visita por Xalapa, Veracruz, para conmemorar la llegada del santo Rafael Guízar, el diplomático del Vaticano dijo que la respuesta de negación del préstamo ya fue comunicada al presidente. Explicó que no se pueden prestar las obras del Estado Vaticano porque debido a las leyes mexicanas, luego éstas no pueden ser devueltas, y lo anterior incluye los códices prehispánicos solicitados por AMLO. “Habrá que ver bien los detalles de la cuestión, pero algunos juristas me han señalado que a México no se le puede prestar nada porque las leyes del país impiden regresar las cosas que se prestan, por considerarse monumentos históricos; entonces, no se pueden regresar al país que presta, así que tendrían que ser un regalo, no un préstamo”. En conferencia de prensa, acompañado por el arzobispo Hipólito Reyes Larios y el vocero de la arquidiócesis, José Manuel Suazo Reyes, Franco Coppola también dijo que la carta del presidente AMLO ya fue contestada y además de los códices, trata sobre la solicitud de un perdón a los nativos por el periodo de la Conquista. Dijo que el papa Francisco reconoció en la respuesta la falla histórica de culturas, razas, personas y pueblos durante la Conquista y el anuncio apostólico agregó que “hubo seguramente algunas sombras pero también muchas luces; es justo en este momento histórico reconocer tanto lo que no fue bien, como lo que fue provechoso para todos”. Y agregó que “no es una posición de superioridad” pues reconocen el agravio pero también de la aportación del “encuentro de naciones” y adelantó que el acto de disculpas podría suceder en 2021 con motivo de la conmemoración de los 500 años de la Conquista. Otro punto de la carta fue la petición de un reconocimiento del papel de dos sacerdotes que encabezaron la lucha por la Independencia de México: Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón, misma que fue aceptada porque esta etapa se gestó en los seminarios y les parece oportuno reconocer el papel que la Iglesia “en el conocimiento del pueblo mexicano”.

Mérida

Servicios públicos, salud y apoyos económicos, prioridad en último trimestre: Barrera

El ejercicio transparente de los recursos y la ejecución responsable de los mismos nos permiten atender de manera acertada y oportuna las necesidades prioritarias de la población, en especial en lo referente a servicios públicos, salud y economía, subrayó el alcalde Renán Barrera Concha. AL encabezar la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida 2018-2021, enfatizó que en estos momentos la prioridad para la administración municipal es buscar mayor eficiencia en la aplicación de los recursos públicos reduciendo el gasto al mínimo sin afectar las actividades prioritarias. Ante integrantes del Consejo Consultivo, señaló que en el último trimestre del año el Ayuntamiento enfocará sus esfuerzos y energía en tres vertientes: garantizar y mejorar los servicios públicos municipales, apoyar la reactivación económica del municipio y contribuir a la inversión en obra pública y de salud. Con esto, dijo, se garantiza el cumplimiento de los objetivos de los programas presupuestarios, y su alineación con las premisas de una “Mérida de Diez”, así como con el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021. —2020 ha sido, yo creo, de los años más difíciles que hemos pasado y eso nos impulsa a trabajar mucho más unidos y a poner todo nuestro granito de arena para que podamos salir adelante lo más rápido posible —mencionó. Luego de señalar que a causa de la pandemia se vive un retroceso en la dinámica económica del municipio al bajar el nivel de recaudación, remarcó que la prioridad número uno de la inversión presupuestal de este Ayuntamiento a partir de la contingencia sanitaria está enfocada a recuperar los estándares de calidad y de inversión anteriores al COVID-19. Al hacer un recuento de las acciones municipales para hacer frente a la pandemia, el Concejal recordó que hasta el momento se han reasignado más de 268 millones de pesos en apoyos directos a la población, así como otros 14 millones para atender las afectaciones que dejaron a su paso las contingencias meteorológicas “Gamma” y “Delta”. Asimismo, agradeció el trabajo del comité, que ha sido fundamental para que Mérida continúe siendo una ciudad funcional, con mejores procesos en el ejercicio del presupuesto público que privilegian obras y servicios que son de beneficio para la ciudadanía.

Mundo

España declara nuevo estado de emergencia para frenar COVID. Pide dure hasta mayo de 2021

El Presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, declaró este domingo un nuevo estado de emergencia nacional con la esperanza de frenar un resurgimiento del coronavirus. El líder socialista dijo a la nación en un discurso televisado que la medida extraordinaria entraría en vigencia el mismo domingo; sin embargo, su intención es que dure seis meses, es decir, hasta el 9 de mayo de 2021. Sánchez convocó una reunión de Gabinete para preparar el nuevo estado de emergencia, una medida que podría imponer toques de queda y otras restricciones en todo el país. El estado de emergencia otorga poderes extraordinarios al Gobierno nacional, incluyendo la capacidad de restringir de forma temporal los derechos fundamentales garantizados en la Constitución, como la libertad de movimiento. El Gobierno ya ha declarado dos rondas de estado de emergencia durante la pandemia. El primero se declaró en marzo para aplicar un estricto confinamiento en todo el país, cierres de negocios y reclutar al sector privado para la lucha contra el virus. Se levantó en junio, tras frenar la curva de contagio y salvar a los hospitales del colapso. El segundo se impuso durante dos semanas en Madrid, para obligar al reacio Gobierno regional a imponer restricciones de movimiento sobre los residentes para frenar el rebrote. Duró hasta el sábado. El Ministro de Salud, Salvador Illa, ha dicho que su agencia y los responsables regionales de salud y estudiar cómo aplicar los toques de queda nocturnos, quizá como los impuestos a partir de las 21:00 en grandes ciudades francesas.

Yucatán

Entregam más herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso”

Las oportunidades de empleo en el campo yucateco y la reactivación de éste tras las afectaciones ocasionadas por los recientes fenómenos naturales reciben un renovado impulso a través del programa “Peso a Peso”, cuyos apoyos continúa distribuyendo el Gobernador Mauricio Vila Dosal en beneficio de 13,846 productores de todo el estado.   En esta ocasión, Vila Dosal visitó el municipio de Chichimilá, en el oriente del territorio estatal, para entregar herramientas, maquinaria y materiales para las actividades agrícolas y ganaderas, en las que este año se invierten más de 103 millones de pesos.   Durante su gira de trabajo por esta población, el Gobernador también realizó la supervisión de los trabajos de mantenimiento, ampliación y construcción de espacios educativos de nivel básico, así como la entrega de mobiliario para escuelas públicas, entre los que se incluyen sillas, mesas y pintarrones.   En compañía del alcalde anfitrión, Samuel Uc Poot, Vila Dosal acudió a la Cancha Municipal de Usos Múltiples para supervisar la entrega de las herramientas, maquinaria y materiales a mujeres y hombres dedicados a actividades agrícolas, ganaderas y apícolas quienes fueron afectados por las fuertes lluvias ocasionadas por las tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma”, además del huracán “Delta”. En el lugar, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del estado (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que con el programa estatal “Peso a Peso”, se entregan una gran variedad de artículos a 213 productores del campo de este municipio, quienes han sido fuertemente afectados por los fenómenos meteorológicos recientes y, con ello, se busca apoyarlos para reactivar la economía y la creación de empleos en esta zona de la entidad   Tal es el caso de José Elías Tzuc Puc, quien es agricultor y a causa de las intensas precipitaciones recientes perdió todos sus cultivos, sus ingresos y forma de sustento alimenticio. Sin embargo, con el apoyo del programa estatal “Peso a Peso” podrá retomar sus actividades para generar una entrada de dinero, “por lo que la ayuda llega a buen tiempo”.   “Sufrimos pérdidas de todo, maíz, chile y, principalmente, la calabaza, además de papaya que sembramos en ocasiones y esta vez también la perdimos. El tinaco nos servirá para regar los tomates y chiles que ya sembramos y nos facilitan estos trabajos. La motosierra es para la limpieza del monte para cuando vamos a sembrar. Este es un gran apoyo que da el Gobierno del Estado”, externó el hombre.   El productor agrícola comentó que sumado a lo anterior y a la reanudación de sus labores en el campo, podrá volver a ofrecer los empleos y salarios que se perdieron en su unidad de producción a causa de las lluvias recientes y a la pandemia por el Coronavirus.   “Este equipo que recibimos nos va a ayudar en la siembra y para otras cosas con lo que trabajamos y podremos ofrecer empleos de nuevo para las personas que contratamos para que nos ayuden. Ellos también se beneficiarán porque podrán recibir un ingreso otra vez”, concluyó.   Durante el evento de entregas se informó que, hasta el momento, se ha efectuado el 70% de las entregas en los municipios que participan en este programa de apoyo para el campo y aproximadamente en diez días se cubrirá la totalidad de ellos.   Entre la maquinaria y equipo entregado se encuentran carretillas, motosierras, alambre de púas, malla borreguera, bombas, aspersores, picadoras, triciclos, cajas para colmenas, cera, azúcar y fertilizantes, entre otros artículos. Posteriormente y acompañado de la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal visitó la escuela secundaria “Adolfo López Mateos” de esta demarcación para supervisar la entrega de una parte del total de 16,976 piezas de mobiliario, entre sillas, mesas y pintarrones, que se distribuyen en 367 planteles educativos de 79 municipios del estado.   Para el caso de Chichimilá, se entregaron artículos a 5 escuelas en beneficio de 533 alumnos de la cabecera municipal y comisarías de esta localidad.   En la escuela secundaria, el Gobernador platicó con los directores y profesores de las escuelas beneficiarias de estos apoyos y reconoció la labor que realizan para dar continuidad a las clases a distancia que otorgan a niños y adolescentes, a causa de la emergencia sanitaria, y los invitó a mantener ese desempeño para seguir atendiendo a los estudiantes de la misma forma hasta el momento en que puedan regresar a tomar clases presenciales en sus planteles correspondientes.   Además, el Gobernador inspeccionó los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos que se realizan en 8 escuelas de esta localidad con una inversión de 3.3 millones de pesos para beneficiar a 1,598 alumnos.   En el lugar, el director del Instituto para el Desarrollo de Infraestructura Física Educativa y Eléctrica (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que se realizaron trabajos de mantenimiento en los tres niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria de este municipio, y se construyeron tres aulas en la demarcación. En la escuela preescolar “Nachi Cocom” se construyó un salón y en la secundaria “Adolfo López Mateos” correspondieron dos.   Asimismo, el titular del Idefeey agregó que a través del programa “Escuelas de Tiempo Completo” se benefició a 11 escuelas en el estado, incluyendo la primaria “Juan Escutia” en Chichimilá, donde se construirá una cocina.   Antes de retirarse del plantel educativo, Vila Dosal inspeccionó las aulas construidas en este lugar, las cuales se encuentran acondicionadas con sillas y mesas nuevas, así como un closet para guardar equipo escolar e infraestructura adecuada para el uso de equipo de proyección audiovisual.   Durante esta gira de trabajo por Chichimilá, acompañaron al Gobernador el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche; el Rector de la Universidad de Oriente, Luis Fernández Vidal y el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, (Inderm) Ricardo Alcocer Zapata.