Policia Yucatán

Activan Alerta Amber por la desaparición de Marissa Monserrat en Tekax

El Programa Estatal Alerta Amber Yucatán activó una alerta para la búsqueda y localización de la niña Marissa Monserrat Sosa Novelo de 2 años de edad, en el Estado de Yucatán. El día 31 de octubre de 2020, la niña fue vista por última vez en la Colonia San Francisco de Tekax, sin que hasta el momento se tenga información de su paradero. Se teme por la integridad de la menor toda vez que pueden ser víctima de la comisión de un delito. Por tal motivo y debido al peligro que representa, se solicita se active la ALERTA AMBER en el Estado de Yucatán. Cualquier información al respecto favor de comunicarse a: Coordinación Estatal del Programa ALERTA AMBER Yucatán Fiscalía General del Estado 01 800 00 26 237 (999) 930 32 88 DIRECTO

Yucatán

Inicia en Yucatán proceso electoral federal 2020-2021 para elegir diputados

El Instituto Nacional Electoral (INE) instaló hoy su Consejo Local en Yucatán y dio inicio formal al Proceso Electoral Federal 2020-2021 en el estado, proceso que habrá de desarrollarse “libre, accesible, equitativo y confiable que garantice el derecho constitucional a la salud y el ejercicio de los derechos electorales de votar y ser votado”. Al tomar la protesta de rigor a consejeras y consejeras electorales en el estado, el presidente del Consejo Local del INE Yucatán, Fernando Balmes Pérez indicó que el Instituto “nuevamente tendrá la enorme responsabilidad de organizar elecciones de manera ejemplar, apegándose a los principios rectores de legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza, independencia y máxima publicidad y con la mayor transparencia y profesionalismo, como lo hemos venido haciendo a lo largo de 30 años. Expuso que en la organización de las elecciones que inician el día de hoy en Yucatán, el INE pondrá especial cuidado en la aplicación de las medidas y protocolos encaminados a proteger la salud de la ciudadanía que participará en el enorme engranaje de los comicios que culminarán con la jornada electoral a celebrarse el próximo domingo 6 de junio de 2021. Ante representantes de las fuerzas políticas acreditadas ante esta instancia electoral, enfatizó que “el proceso electoral que hoy inicia tendrá una enorme relevancia, ya que se renovará la totalidad de la cámara de diputados y que es concurrente con el proceso electoral local para elegir 25 diputaciones y 106 presidencias municipales, sindicaturas y regidurías”. De acuerdo con las proyecciones, se tendrá un listado nominal aproximado a 1´636,000 ciudadanas y ciudadanos, y se prevé instalar 2,827 casillas. El también vocal ejecutivo de la Junta Local del INE Yucatán indicó que para el Instituto la pandemia debe apreciarse como “una oportunidad para mejorar aspectos como celeridad, trabajo a distancia, optimización de recursos y el uso de nuevas tecnologías en las contiendas electorales”. Además, el Instituto Nacional Electoral estará muy al pendiente de las precampañas, de las candidaturas, de la preparación de las y los funcionarios de casilla, de la promoción de la participación ciudadana y de llevar a cabo la jornada electoral y la conclusión de este proceso. Esta autoridad electoral, abundó, está obligada a corresponder y estar a la altura del compromiso democrático de la ciudadanía, para esto, es indispensable garantizar las condiciones en las cuales todas las personas ejerzan sus derechos ciudadanos, pero ahora, además, debemos garantizar su ejercicio en armonía con el derecho a la salud.  

México

Puebla dice sí al matrimonio igualitario, aprueban reforma al código civil

El Congreso de Puebla aprobó este martes, tras horas de debate, la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, tres años después que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió avalar el matrimonio igualitario en la entidad. Con 31 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones, los legisladores aprobaron modificar el artículo 294 del Código Civil que indicaba que el matrimonio es sólo “entre un hombre y una mujer” y quedará de la siguiente forma: “El matrimonio es un contrato civil por el cual dos personas se unen voluntariamente en sociedad, para llevar una vida en común, con respeto, ayuda mutua e igualdad de derechos y obligaciones”. Asimismo se modifican los artículos 297, 298 y 300 que declaran que la unión es “exclusivamente entre un hombre y una mujer” y se modifican esos términos por “personas” “pareja” o “concubino” para eliminar la restricción del género, quedando de la siguiente forma: “El concubinato es la unión voluntaria y de hecho entre dos personas, que estando en aptitud de contraer matrimonio entre sí, no lo han celebrado en términos que la ley señala, haciendo vida en común de manera notoria y permanente, situación que podrá demostrarse si tienen hijas o hijos en común, o si ha cohabitado públicamente como cónyuges durante más de dos años continuos”. La iniciativa provocó polémica pues se acusó que tenía un intento de lucro electoral por parte de Morena (partido con mayoría en el legislativo y del ejecutivo estatal) dado que se aprobó a ocho días de ser propuesta por la presidenta de la Comisión de Gobernación, Vianey García, desechando iniciativas previas presentadas desde hace un año por los diputados del PRI, Rocío Garcia Olmedo; del PT, José Juan Espinosa y del ahora diputado sin partido, Marcelo García Almaguer. La propia Rocío García recordó que a finales del año pasado la propia mayoría de la coalición había votado en contra de la aprobación del matrimonio igualitario. En respuesta, Vianey García, no supo justificar el cambio en el sentido del voto respecto a lo que se determinó en 2019, y se limitó a señalar que los priistas tuvieron años para aprobar la modificación correspondiente, por lo que enfatizó que si hubiera congruencia con su reclamo ellos pudieron aplicarlo hace tiempo. Agregó que el logro es histórico y que ello es lo que debe trascender.

Policia Yucatán

SSP investiga a policías por muerte de un detenido durante traslado

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) quedaron a disposición del Ministerio Público, luego de que un sujeto que tenían bajo custodia policiaca falleció, por lo que se realizarán las investigaciones correspondientes. En un boletín, la SSP detalló que su Dirección Jurídica puso a disposición a los uniformados que participaron en la detención de dos individuos que portaban droga, “y uno de ellos falleció durante su custodia para ser trasladado a las autoridades ministeriales”. La madrugada de hoy, en un puesto de control del tramo Chicxulub-Telchac Puerto fue detenido el ciudadano S.O.L.M., de 31 años de edad, a quien se le hallaron dos dosis, al parecer cocaína. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reitera que será inflexible con el personal que actúe en contra de la ley y los derechos humanos, y en consecuencia pone a disposición de la Fiscalía General del Estado toda la información que se requiera para las diligencias de Ley”.

Yucatán

Financiamiento a productores del campo impulsa generación de empleos en Yucatán

Para generar empleos y reactivar el campo de Yucatán, actividad de la cual dependen miles de familias en la entidad, así como garantizar la seguridad alimentaria, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa otorgando apoyos económicos del Fondo de Crédito Agropecuario y Pesquero de Yucatán (Focapy) a pequeños productores. A través de dicho Fondo se han canalizado 148 apoyos económicos con un monto de más de 6.2 millones de pesos en beneficio de hombres y mujeres dedicados a las actividades del campo de 60 municipios de la entidad. Ejemplo de ello es Diego Nah Jiménez, beneficiario de esta iniciativa, quien recibió un apoyo económico, el cual afirmó es un gran aliciente para continuar con sus actividades en el campo luego de sufrir afectaciones por las lluvias recientes. “Se me dañaron tres hectáreas de papaya maradol y pitahaya, así como una hectárea de sandía, pero este apoyo es un respiro para echarle ganas y levantarnos nuevamente”, comentó el hombre. Cabe destacar que el Focapy brinda financiamiento directo con bajos intereses para impulsar las actividades productivas agropecuarias, pesqueras, forestales, agroindustriales y artesanales, entre otras, que mueven la economía del sector rural. Otra de los beneficiarios es María Natalia Tun Chan, quien junto a su familia se dedica al cultivo de pitahaya, narró que a causa de los fenómenos meteorológicos recientes que afectaron la región, perdieron gran parte de su cosecha por las inundaciones. Sin embargo, como una sólida familia trabajadora, saben que los riesgos climáticos están latentes cada año, por lo que no se darán por vencidos y juntos iniciaron de nuevo sus actividades para restablecer su cultivo. Al entregar estos apoyos a productores de Dzidzantún, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, informó que se destinan importantes recursos para este sector, a fin de garantizar la seguridad alimentaria e impulsar la generación de fuentes de empleo y reactivar las actividades económicas. “Por eso se sigue apostando al campo con la distribución de diversos apoyos, como el programa “Peso a Peso” y el Focapy, porque, en lo que estamos viviendo hoy en día, la alimentación, al igual que la salud, son sumamente importantes”, expresó el funcionario. Asimismo, Díaz Loeza recordó que a través de este esquema el Gobierno Estatal busca impulsar el rubro agropecuario ante el impacto económico ocasionado por la pandemia del Coronavirus y las afectaciones ocasionadas por el paso de diversos fenómenos naturales por la entidad en este año.  

Yucatán

PRD “destapa” a Mario Cuevas Mena como aspirante a la alcaldía de Mérida

Luis Manzanero Villanueva, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) encabezó a los dirigentes que acudieron a la sede del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) a inscribir al instituto político para participar en las próximas elecciones locales que se efectuarán en el 2021. La inscripción se hizo ante el Consejo del IEPAC que encabeza María del Lourdes Rosas Moya, Consejera Presidente del Consejo General de dicho órgano electoral del estado de Yucatán en cumplimiento a lo estipulado en el artículo octavo de la Ley de Partidos Políticos del Estado de Yucatán. Dicho trámite se realizó con todas las formalidades debidas por el Presidente del Partido Luis Manzanero Villanueva, quien en su discurso ante las autoridades y los dirigentes perredistas afirmó que el PRD marcha unido hacia los próximos comicios en un ambiente democrático, donde prevalece el diálogo. Señaló que el PRD, es un partido respetuoso de las leyes y en ese sentido también está comprometido con el respeto a los derechos políticos de las mujeres, así como impulsar los liderazgos de los grupos más vulnerables, con el fin de ser incluyentes y coadyuvar a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. El PRD, refirió,  las pasadas elecciones ganó nueve presidencias municipales (Samahil, Tetiz, Cansahcab, Tepakán, Xocchel, Maní, Tzucacab, Oxkutzcab y Tekax) y en total cuenta con 35 regidores de representación proporcional y entra al proceso electoral en condiciones muy estables, de mucha camaradería e impulsando nuevos liderazgos. Manzanero Villanueva dijo que el objetivo del PRD en las próximas elecciones es ganar el 10% la votación total, ganar 12 Ayuntamientos, 2 diputaciones locales, 2 regidurías en Mérida y destapó al actual Dip. Mario Alejandro Cuevas Mena, como candidato a la Alcaldía por Mérida.

Yucatán

Pronostican lluvias de moderadas a fuertes por Frente Frío 11 en Yucatán

En Yucatán, debido a la influencia del Frente Frío No. 11 estacionario, se espera lluvia moderada a fuerte en el oriente y sur; y ligera a moderada en el resto de la entidad. El Frente Frío Número 11, que se mantendrá sobre el sureste de México y la Península de Yucatán, provocará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Puebla y Yucatán. Las temperaturas se mantendrán en rangos de cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con vientos del norte-noreste de 25 a 35 km/h con rachas superiores a 55 km/h especialmente en la costa de Yucatán y Quintana Roo. Durante este día, la masa de aire frío en proceso de modificación seguirá cubriendo el golfo de México y norte de la península de Yucatán.

México

Fallece por Covid-19 “Akira”, periodista, gamer y fundador de la revista Atomix

El periodista Oscar Yasser Noriega, conocido como “Akira”, fundador de la revista de videojuegos Atomix, falleció el lunes 2 de noviembre a causa del Covid-19. La revista Atomix lamentó su deceso y recordó que desde hace varios días el periodista de 42 años de edad se encontraba luchando contra una fuerte complicación de salud por el virus, sin embargo, finalmente perdió la batalla. Según la publicación, Oscar Yasser fundó Atomix a sus 17 años de edad, mientras estudiaba la carrera de Ciencias de la Computación. Posteriormente, en 1998, 11 años más tarde, Oscar co-fundó su segunda compañía conocida como SCLBits, una agencia de marketing digital con sede en la Ciudad de México, que operó desde el 2009 al 2018. Oscar se desempeñó como CEO y co-fundador de Pocket Supernova Inc., una desarrolladora de software para móviles enfocada en la realidad virtual y tecnologías de video. Esta empresa la fundó en 2013, y eventualmente se asentó en Tokio, Japón, hasta 2017. Uno de sus productos más exitosos fue una aplicación conocida como PocketVideo, que en su momento se le conoció como el ‘Adobe Premiere‘ para celulares. Desde 2018, Oscar trabajó como CEO y co-fundador de una nueva compañía llamada Wadisabi Design Inc, enfocada en realidad aumentada, realidad virtual, gráficas en 3D y desarrollo de videojuegos. “El medio entero está de luto y no nos queda más que pedir por la pronta resignación de su familia y amigos más cercanos” dijo la revista. (El Universal)

Mérida

Acudieron más de 10 mil personas a panteones en Mérida

Luego de que los cementerios municipales reabrieran, bajo estrictos protocolos sanitarios y de seguridad, en atención a la arraigada costumbre local de visitar las tumbas de sus familiares, el Ayuntamiento informa que durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre alrededor de 10,906 personas acudieron a los camposantos para visitar a sus difuntos. El departamento de panteones, perteneciente a la Subdirección de Servicios Generales de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, informó que los 5 Panteones de la ciudad, General, Florido, Jardines De La Paz, Chuburná y Xoclán, recibieron el viernes 31 de octubre a un total de 2,859 personas, siendo el de mayor afluencia el de Xoclán, con 1,916 personas. El sábado 1 de noviembre, la afluencia aumentó al registrarse 4,423 personas en total (190 en Chuburná; 3,125, Xoclán; 941, Cementerio General; 82, Panteón Florido y 85, Jardines de la Paz). El mayor ingreso de personas a los cementerios municipales se registró hoy 2 de noviembre, con un total de 3,624. Personal municipal en coordinación con agentes de la Secretaría de Seguridad Publica permaneció en los panteones para vigilar que se cumplieran las estrictas medidas de higiene y prevención. Al igual que en años anteriores, este día 2 el panteón de Xoclán fue el que recibió el mayor número de visitantes, con un total de 2,785 personas, mientras que el Cementerio General registró una afluencia de 566, seguido del cementerio de Chuburná, 156; Panteón Florido, 75 y Jardines de la Paz, 42. Cabe destacar que el año pasado en estas mismas fechas los cementerios municipales registraron una afluencia aproximada de 10 mil personas por día durante las festividades dedicadas a los difuntos. Este año, a causa de las restricciones de la pandemia, sólo se autorizó abrir los panteones del 31 de octubre al 2 de noviembre en horario de 9 a 16 horas. Entre las medidas preventivas, se instalaron túneles de desinfección en los accesos al Cementerio General y en el caso de Xoclán, se destinó un área de desinfección y no se permitió el paso de vehículos salvo el caso de quienes acudan a un servicio funerario en el cementerio de Xoclán, para lo cual se marcaron rutas específicas, así como zonas de ascenso y descenso. En el caso del Cementerio General las entradas se ubicaron tanto por la calle 81 como por la 66 para el tránsito exclusivo de peatones. El uso de cubrebocas fue obligatorio durante la estancia en los panteones, así como la aplicación de gel antibacterial, y en general, se verificó que los asistentes cumplieran con los protocolos sanitarios como mantener la sana distancia. No se permitió el acceso de niños y personas mayores de 70 años. Los oferentes de flores y productos propios de esta celebración dispusieron de un espacio con toldos y con lugares marcados para respetar la sana distancia; adicionalmente personal de Profeco Yucatán realizó un operativo para verificar que se respeten los precios y se mantengan a la vista del público. Las actividades contaron con el apoyo y la vigilancia de la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública. Cabe señalar que luego de estos días, los camposantos continuarán cerrados, tal como ha sido a partir de la contingencia sanitaria por COVID-19, siguiendo los lineamientos de las autoridades de salud. —

Mérida

Reabren Plaza Principal bajo protocolos de salud para evitar contagios de Covid-19

Como parte de la paulatina reactivación de los espacios públicos de la ciudad, el alcalde Renán Barrera Concha supervisó hoy la reapertura de la Plaza Principal, bajo medidas especiales para el respeto de la sana distancia y evitar aglomeraciones que pudieran propiciar contagios de COVID-19. Acompañado del director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, y de Francisco Sáenz Catzín, secretario general de la Unión de Aseadores de Calzado de Mérida, Barrera Concha recordó que la Plaza Grande fue cerrada el 5 de abril a causa de la pandemia y recalcó que ahora se reabre con todas las medidas de prevención necesarias para evitar riesgos de contagio de coronavirus. Entre los protocolos establecidos precisó que el tránsito de peatones en ese emblemático espacio meridano se permitirá de 6 de la mañana a 10 de la noche. Fuera de esos horarios se mantendrá vigilancia policiaca para invitar a las personas a no permanecer en el lugar. Asimismo, el uso de bancas se limita a un máximo de dos personas. Se colocaron maceteros sobre las bancas para evitar que se incumpla esta disposición. —Nuestras bancas tradicionales, conocidas como confidentes, permanecerán clausuradas, también con maceteros —explicó. El Alcalde puntualizó que la apertura se apega a las disposiciones estatales de apertura paulatina de espacios públicos, pero reiteró que eso no significa que la pandemia terminó por lo que es también responsabilidad de cada persona seguir los protocolos y evitar conductas inadecuadas. Resaltó que el uso correcto del cubrebocas es necesario al transitar en cualquier espacio público, así como mantener la sana distancia de 1.5 metros como mínimo entre las personas. —Vamos a ir perfeccionando todo lo que se pueda perfeccionar, contaremos con señalética en el piso para indicar el sentido recomendado en que puede transitar la gente de un lado a otro de la plaza —puntualizó. Remarcó que con esta apertura se beneficia también a los boleros, ya que al estar cerrada la plaza no podían realizar su labor como acostumbran. Recordó que, ante esta situación, el Ayuntamiento apoyó a este sector desde el inicio de la pandemia, principalmente con paquetes alimentarios. —Esta reapertura de la Plaza Grande también se da luego de que el pasado 12 de octubre el alcalde entregó al grupo de boleros insumos para reforzar sus medidas de prevención como cubrebocas, desinfectantes y cloro para limpiar sus espacios—. Ahora regresan a su centro de trabajo, con todo nuestro apoyo para el cuidado de su salud y respetando las medidas—apuntó. Enfatizó que los boleros son un sector muy importante porque se han convertido también en iconos de la ciudad y forman parte del paisaje cotidiano de la Plaza Grande. Por su parte, Sáenz Catzín comentó que sus agremiados están muy contentos con la reapertura y la reasignación de espacios para desempeñar su labor, privilegiando la sana distancia. —Varios compañeros vinieron desde hoy en la mañana para trabajar, pero igual hay muchos adultos mayores entre ellos, de más de 70 años, que se mantendrán en sus casas porque son considerados población de riesgo y están muy conscientes de lo primero es la salud —puntualizó. A su vez, el comandante Romero Escalante subrayó que por instrucciones del Alcalde se trabajó con anticipación en el protocolo que se aplicará para la apertura de la Plaza Principal y los demás parques del Centro Histórico. —Es muy importante que la ciudadanía colabore acatando las medidas porque tanto la Plaza Principal como todo el Centro Histórico registran intenso tránsito diario de personas, calculado en unas 380 mil, de Mérida y de otras partes del estado —añadió. Señaló que las restricciones a la circulación vehicular y las medidas para privilegiar el tránsito peatonal, que se han aplicado en colaboración con el gobierno estatal, tienen el fin primordial del cuidado de la salud de todas y todos. Recordó que los tramos de la calle 62, de la 63 a la 61; 60, de la 65 a la 59; la 58, de la 63 a la 55 y la 56, de la 65 a la 57, han permanecido libres de vehículos particulares, lo que permite que los transeúntes puedan respetar la distancia requerida ante la contingencia. Luego de la reapertura de la Plaza Principal se observó a algunos turistas que aprovecharon para tomarse la foto del recuerdo junto a las letras de Mérida, instaladas en el centro del lugar.