Yucatán

Fritz Sierra plantea la situación de Yucatán respecto a la pandemia

La titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, participó de manera virtual en la Segunda Reunión de Consejo Regional Peninsular con integrantes y directivos del BBVA, en la que habló de la situación en la que se encuentra Yucatán respecto a la pandemia.  Indicó que esta semana reiniciaron operaciones diversas actividades, como parte del Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán, pero advirtió que las restricciones, aperturas o cierres están condicionadas al avance en los indicadores sanitarios, por lo que llamó a la población a no bajar la guardia ante la persistencia del Covid-19.  El Gobierno del Estado puede, mediante el semáforo, determinar cualquier acción o modificación a la reapertura de actividades en beneficio de la salud de las y los yucatecos, recalcó la funcionaria. Luego de expresar el reconocimiento institucional al apoyo brindado por la Fundación BBVA a Yucatán mediante una estrategia y alianza denominada “Juntos por la salud”, hizo patente el profundo agradecimiento del Gobierno del Estado por el oportuno y eficaz respaldo al sector salud local.  Ante Emilio José Sansores Font y José Antonio Chapur Zahoul, presidentes del Consejo Regional Peninsular y de Quintana Roo, respectivamente, recordó la donación al Hospital General “Doctor Agustín O´Horán” de materiales y equipo para la protección del personal que está en la primera línea de defensa de la salud, así como para la atención y curación de enfermos de Covid-19.  “Reconforta saber que hay personas e instituciones que, además de cumplir su función particular en el desarrollo comunitario, asumen con entusiasmo su responsabilidad social yendo más allá de la tarea que les es propia, en aras siempre de ayudar a quien más lo necesite”, apuntaló la titular de la SSG.  En presencia del director general de banca de empresas, gobiernos e hipotecaria de BBVA México, Gabriel Ramírez Landa, la funcionaria manifestó que esta noble acción adquiere gran relevancia en medio de una pandemia que afecta con mayor rigor a las personas que tienen menos posibilidades de enfrentarla y, de manera particular, a toda la comunidad médica, que con valentía y decisión se dedica al cuidado de pacientes, arriesgando, incluso, su propia salud y vida.  “Cuando en tiempos difíciles emerge la solidaridad humana, la esperanza se fortalece y se refuerza la convicción de que es posible un mundo mejor para todos si asumimos la tarea, como dice bien nuestro Gobernador Mauricio Vila Dosal, todos juntos y unidos, como uno solo”, resaltó.  En su oportunidad, Ramírez Landa hizo énfasis en la coordinación de acciones entre la iniciativa privada, gobiernos y la sociedad en general para configurar la red de apoyo llamada “Juntos por la salud”.  Mediante dicha estrategia, continuó, la Fundación ha entregado 8.1 millones de insumos a hospitales públicos, como guantes, cubrebocas, mascarillas, cubrebotas y gafas, que son una barrera para médicos, enfermeras y personal hospitalario que se encuentra cara a cara contra esta enfermedad.  La iniciativa “Juntos por la salud” está liderada por Funsalud, Fundación BBVA México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey, que ha sumado a otros aliados, como los Consejos Regionales de BBVA y Estatales del Tecnológico de Monterrey, así como las Fundaciones Femsa, Televisa, Kaluz y Roberto Hernández, además de la Liga BBVA MX, Compartamos Banco, AT&T México y la Alianza Médica por la Salud (AMSA), bajo el esquema de adopción de un hospital.  

México

Profeco ahora exhibe a quesos amarillos, que en realidad no los son

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó que en la venta de quesos amarillos existen irregularidades, como el que tengan un alto contenido de agua, mucha grasa y nada de leche, solamente sólidos del lácteo, pero aun así dicen ser quesos. En el estudio que llevó a cabo el Laboratorio de la Profeco a 22 productos, analizó a 11 quesos amarillos; 9 denominados “imitaciones”, “estilo” o “tipo” y 2 preparaciones alimenticias tipo queso amarillo. Se encontró que hay dos marcas que tienen más agua que lácteos, y estas son: Del Rancho y Le Castell. “La presencia de algún componente lácteo está hasta el cuarto y sexto lugar de la lista de ingredientes”, en esos dos casos. Aurrera, Chipilo, Caperucita y la Villita incumplen con lo que dicen el etiquetado, mientras que contienen menos al que declaran o tienen más almidón y grasas vegetales, entre los que están Aurrera, El Ciervo, Franja, Burr y La Villita. El otro problema que encontró Profeco es que “dado que no hay una norma oficial que establezca la denominación de queso tipo americano, hacen lo que quieren. Durante varios años, las diferentes marcas han usado los términos: estilo, imitación o tipo queso, resaltando en ocasiones la palabra queso cuando no lo son”. Por lo que Profeco realizó un análisis en el que se verificó: información al consumidor; denominación; contenido de agua; presentación; presencia de almidón; aporte nutrimental; grasa vegetal y país de origen. Por lo que la Profeco explicó que los quesos que dicen serlo sin contener las proteínas necesarias son: Sabores de mi tierra, queso tipo americano rebanado de 240 gramos el cual no declara que contiene almidón, solamente tiene 0.49 gramos de proteína, es decir el que menos tuvo de los 22 estudiados, etiquetado incompleto y contiene grasa vegetal. En cuanto a los que tuvieron menos contenido al que declararon en la etiqueta son: Aurrera: imitación queso tipo americano de 280 gramos que registró 4.8% menos del contenido. Los que de acuerdo con Profeco contienen almidón y grasas vegetales son: El Ciervo: estilo queso americano, hecho en México de 140 gramos. Franja: que se denomina “alimento estilo queso fundido americano” de 144 gramos. Burr: imitación queso americano de 302 gramos, esta marca también confunde porque tiene dos presentaciones  queso americano e imitación americano. La Villita: estilo queso fundido americano, hecho en México de 210 gramos. Nutri: estilo queso tipo americano, hecho en México de 140 gramos. Aurrera: imitación queso tipo americano, elaborado en México de 280 gramos, esta presentación también confunde porque trae  la palabra imitación en letra mucho más pequeña que la palabra queso. Precíssimo: tipo americano de 140 gramos, que tampoco tiene una denominación de si es “imitación” y apenas si contiene 0.9% de proteína, ya que contiene más grasa vegetal y almidón. Chipilo Americano: imitación queso fundido tipo americano de 144 gramos Del Rancho: preparación alimenticia tipo queso americano de 126 gramos Le Castell: preparación alimenticia tipo queso americano de 180 gramos. También contiene grasas vegetales: Caperucita, estilo queso tipo americano de 140 gramos. Los quesos amarillos que la Profeco consideró que sí cumplieron con etiquetado son: Aguascalientes, Esmeralda, Great Value, Kraft Singles, Lala, Philadelphia y President.

Yucatán

Mediante Programa Emergente dan trabajo a familias afectadas por lluvias y pandemia

A través del Programa Emergente de Apoyo Comunitario, que beneficia con la generación de empleos, un total de 7,000 hombres y mujeres pertenecientes a 42 municipios afectados por el paso de fenómenos naturales y la contingencia sanitaria, encuentran alivio y la oportunidad de contar con un ingreso económico para llevar a sus hogares. Las labores de limpieza, desinfección y descacharrización que forman parte de este esquema estatal, continuaron en los municipios de Baca, Hunucmá y Ucú, donde los beneficiarios ayudan a la recuperación de sus comunidades tras las afectaciones de las tormentas y huracanes que han llegado al territorio, al mismo tiempo que reciben una ayuda económica de 1,250 pesos que viene mejorar la situación en sus casas. Entre las trabajadoras que se encontraban realizando labores de deshierbe y limpieza en el municipio de Baca, se encontraba Evangelina Lira Cervera, quien a causa de la inactividad que generó la pandemia del Coronavirus, el tianguis donde vendía ropa y zapatos cerró y con ello, perdió su fuente de trabajo, además que, durante varios meses ha estado en busca de una oportunidad, lo que se ha complicado por el paso las tormentas y huracanes. Así como ella, en este municipio, son 70 las beneficiarias provenientes de las comisarías y la cabecera municipal. Todas son mujeres, en su mayoría, madres de familia que son el sustento de su hogar y fueron afectadas por la emergencia sanitaria y el paso de tormentas y huracanes por el estado. Tras deshierbar y limpiar un terreno de este municipio, la madre de 2 hijos señaló que, una parte del apoyo económico que recibirá lo destinará a la educación de sus hijos y otra parte le servirá para cubrir deudas y cuentas pendientes que obtuvo por la emergencia sanitaria, por lo que le brinda alivio a su familia contar con este ingreso. Hay que recordar que el Programa Emergente de Apoyo Comunitario beneficia a habitantes de los municipios de Río Lagartos, San Felipe, Panabá, Dzilam de Bravo, Tizimín, Baca, Celestún, Izamal, Chemax, Calotmul, Cuncunul, Tunkás, Temozón, Kanasín, Hunucmá, Ixil, Tahmek, Kaua, Mocochá, Progreso, Hoctún, Muxupip, Espita, Sanahcat, Dzidzantún y Huhí. Así como Telchac Pueblo, Sinanché, Sucilá, Temax, Tixpéual, Yobaín, Uayma, Ucú, Valladolid, Buctzotz, Tetiz, Tixkokob, Kinchil, Telchac Puerto, Tepakán y Mérida, de manera específica las comisarías y subcomisarías de Kikteil, Sierra Papacal, Noc-Ac, Cosgaya, Komchén, Dzidzilché, Tamanché, Sac-Nicté, Cheumán, Dzityá y Chablekal. Cabe mencionar que la selección de municipios se realiza con base en las afectaciones emitidas en las Declaratorias de Emergencia del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), sin embargo, se agregaron otras demarcaciones que, aunque no fueron contempladas en dichas declaratorias, sufrieron daños. Tal es el caso de Hunucmá, donde continúan estas labores que realizan un total de 300 hombres y mujeres en las comisarías y cabecera municipal, entre ellos se encuentra Víctor Manuel de Jesús Chan Chamex, quien lleva 20 años dedicándose a la pesca, sin embargo, por la situación sanitaria y la climatológica, se enfrenta a una situación económica difícil de la que espera salir con apoyo de este Programa. “Yo ahora digo que trabajo de todo, en la pesca, limpieza de cualquier lugar, cualquier oportunidad de trabajo que se me presente lo tomo porque está muy difícil la situación, los puertos se cerraron por los huracanes y tormentas y además la pandemia nos afectó en las ventas entonces ya no teníamos pescado ni para comer”, relató el hombre. Víctor de 47 años de edad tiene 3 hijos que continúan estudiando, por lo que él y su esposa hacen un importante esfuerzo para continuar apoyándolos, así que formar parte del Programa Emergente de Apoyo Comunitario, le brinda esperanza para poder salir adelante. En tanto, en el municipio de Ucú, son 150 beneficiarios que se encuentran desplegados en la localidad y sus comisarías realizando tareas de limpieza, desinfección, descacharrización y recuperación de espacios. Entre ellas, se encontraba Eufemia Balam Estrella que, desde temprana hora, con herramientas en mano, comenzó a deshierbar el lugar cerca del centro de la cabecera municipal. Eufemia apenas hace 3 meses su esposo falleció por complicaciones en el sistema digestivo, su pérdida no sólo fue un golpe emocional, sino que, el hombre se encargaba de llevar el ingreso al hogar, por lo que su hijo comenzó a encargarse de ella; sin embargo, la mujer 49 años de edad busca valerse por sí misma. “Ahora que salió esta oportunidad de trabajo, me emocionó mucho porque me ayuda a distraerme, no me quedo sola en mi casa y contaré con un dinerito para mis gastos. Lo que voy a ganar me ayudará para comer y también para alimentar a mis animales de patio que es mi sustento”, compartió durante una pausa de sus actividades. La madre de familia destacó que este Programa realmente está ayudando a la gente que lo necesita porque por la pandemia y las lluvias, han afectado a muchas personas, ya que se han visto afectados los negocios y el campo, por lo que esta ayuda contribuirá a recuperar un poco de lo que se ha visto afectado.  

Mérida

Así quedó el paso vehicular de un carril en calles que rodean la Plaza Grande

Con el propósito de avanzar en la recuperación de las actividades económicas en el Centro Histórico, el Ayuntamiento de Mérida reabrió al tránsito vehicular las calles aledañas a la Plaza Grande después de que permanecieran cerradas por casi 7 meses. El alcalde Renán Barrera Concha explicó que la medida forma parte de la reapertura gradual y ordenada de los comercios con todas las medidas sanitarias que disponen las autoridades de salud para disminuir riesgos de contagio por el coronavirus. La reapertura aplica al carril central de las calles que rodean la Plaza Principal (60, 62, 61 y 63). Los carriles citados permanecen abiertos durante todo el día, aunque hay que recordar que actualmente el tránsito de vehículos, por disposición estatal, se suspende de 11:30 p.m. a 5 de la mañana. Señaló que la reapertura de ese carril central es únicamente para vehículos particulares o de transporte de turistas, como el turibús. Los otros dos carriles de cada una de esas calles que rodean la Plaza seguirán siendo peatonales.

Cultura Entretenimiento Mérida

Entre actividades presenciales y digitales se realizará Festival Yucatán Escénica 2020

Con la participación de 17 agrupaciones artísticas de Argentina, Colombia, Brasil y México, unos 60 artistas y actividades presenciales y digitales, el Festival Yucatán Escénica llega a su onceava edición bajo el lema “El cuerpo permanece”. El evento se realizará del 7 al 14 de noviembre, teniendo como sedes el patio del Conservatorio de Danza de Yucatán y el Centro Municipal de Danza del Ayuntamiento de Mérida. Este año en particular, el Festival Yucatán Escénica, FYE, se erige como un homenaje a los artistas de la danza, creadores de la escena y de las artes vivas por su valor, coraje y resistencia, ante uno de los años más difíciles jamás vividos en las artes escénicas mexicanas, en palabras de la Mtra. Lourdes Luna Aranda, directora del Festival y de la compañía Créssida Danza Contemporánea. En representación de Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura, la Licda. Paola Guzmán Argáez recordó que este es el primer encuentro con los medios presencial que se realiza luego de varios meses a causa de la pandemia. La Subdirectora de Innovación Cultural destacó que para el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha es importante apoyar y difundir este tipo de iniciativas como el Festival que hoy llega su onceava edición. “Estamos contentos de apoyar este evento de danza que no podía quedarse sin que se realice este año, pues ya es un evento consolidado”. Ana Ceballos Novelo, directora de Desarrollo Artístico y Gestión cultural, destacó también la importancia para la realización de estos festivales, agradeció el trabajo que realiza Cressida Danza y los apoyos que las instituciones y autoridades de gobierno ofrecen para emprender este tipo de actividades. A su vez, la maestra Lourdes Luna expuso que a pesar del cambio de rutina al que estamos obligados a adquirir a raíz de la crisis sanitaria mundial, han asumido nuevos retos artísticos, encontrando en la virtualidad no sólo un medio de expresión y alcance a un público proveniente de otras latitudes, también un punto de partida para el proceso creativo, aprovechando el lenguaje y herramientas digitales para nuevas formas de expresión artísticas. Así se preparó un programa de actividades virtuales que incluye las presentaciones artísticas de las compañías Ateliê Do gesto de Brasil y Muuk Artes Escénicas de Argentina”. De nuestro país participan Uróboros Escena y Nómada Proyecto Escénico originarios de la ciudad de México; El Ser colectivo, de San Luis Potosí; y Natalia Quezada Shrimpton, Wilber Mendoza y Plataforma Dverso de Mérida. Las funciones presenciales se realizarán a las 19:00 horas en un nuevo espacio acondicionado de manera exclusiva en el patio del Conservatorio de Danza de Yucatán y cumpliendo con todas las medidas de seguridad sanitarias. La función inaugural está a cargo de Créssida Danza Contemporánea dirigida por Lourdes Luna (Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2019-2022) presentando la obra Nah´, el sábado 7 de noviembre. Las actividades presenciales continúan con la función compartida de las agrupaciones Tsoòk Danza con la obra Como pez en el agua, y Danza visual presentando Sinapsis el domingo 8; Ilaii Artes Escénicas ofrecerá su espectáculo Di tú o noches de insomnio el miércoles 11, y Plano Colectivo presentará Confidente (Proyecto beneficiario del Programa de Formación de Nuevos Creadores de la Sedeculta), el jueves 12. La función del sábado 13 es una muestra compartida que reúne a los creadores escénicos mexicanos Colectivo Pausa en Movimiento con la pieza Lu´um y Lisa Torres en un solo de improvisación; quienes compartirán el escenario con Colectivo 12 de Colombia, y su obra In-evitable. El festival se clausura con la función de gala el domingo 14, con los intérpretes Patricia Marín, Paulino Medina y Kenyth Jaramillo. El programa de actividades virtuales está conformado por las presentaciones artísticas de las compañías Ateliê Do gesto de Brasil, el lunes 9 con la obra O Crivo; (7pm) seguido de los mexicanos Uróboros Escena con la pieza Fetiche (9pm). El martes 10 Créssida Danza Contemporánea presentará sus proyectos creados especialmente para un formato digital: se trata de dos capítulos que conforman la obra Naturaleza Muerta, que se transmitirá desde la cuenta de Facebook del FYE a las 7 de la noche. Más tarde, a las 21 horas, se presentan las agrupaciones que conforman el programa Íntimo Alterno, plataforma creada para promocionar a talentos escénicos emergentes. La programación digital continúa el miércoles 11 con la presentación de All Human Beings, a cargo de los alumnos del Conservatorio de Danza de Yucatán, a las 9pm. El jueves 12 se presentará la conferencia magistral Modelos de cooperación como valor de producción y gestión, a cargo de Lorena Martínez (11am) y Plataforma Dverso con la obra Capítulo III: Si me voy búscame en el aire. (6pm). Las actividades digitales finalizan con la master class Estudios para el cuerpo contemporáneo, con la participación de Joao Paulo Gross de la compañía Ateliê Do gesto. Las actividades de formación dancística del FYE incluyen 3 talleres que se realizarán en el Centro Municipal de Danza y el Conservatorio de Danza de Yucatán. El XI Festival Yucatán Escénica 2020 “El cuerpo permanece” es posible gracias al apoyo de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, la Secretaría de Cultura y las Artes del Estado de Yucatán, Secretaría de Cultura Federal, LDL Producciones y todos nuestros aliados artísticos.

México Policia

Restos que trasladaban en diablito en la CDMX eran de dos menores de edad

Los cuerpos que eran transportados en cajas de plástico en un diablito pertenecían a Yair ‘N’ de 12 años y Héctor Efraín ‘N’ de 14, quienes fueron vistos por última vez el pasado 27 de octubre afuera de una vecindad ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Sus padres, quienes los reportaron como desaparecidos, acudieron el día de ayer a identificar sus cuerpos. Los reportes indican que los padres colocaron copias de la Alerta Amber en los postes de la colonia, sin embargo, en menos de una hora, estos ya estaban rotos. Ambos pretendían estudiar, pero con la pandemia y el dinero que ganaban en la venta de dulces, olvidaron los libros. Por eso, los niños rondaban por las calles del Centro en busca de algún amor de adolescentes. Así lo mostraban los mensajes hallados en el celular de Héctor. Él se comunicaba con una joven que le prometía una relación y por la que competía con un vendedor de droga. Y aunque sospechaban que habían comenzado a vender estupefacientes, la familia piensa que ambos fueron ejecutados por la relación con la joven. Ayer, las pruebas forenses advirtieron que los menores fueron torturados y mutilados. Karina, la madre recuerda que ese martes al anochecer, su hijo buscó a la joven para decirle que iría a la tienda y que le compraría una gelatina. Él salió de la vecindad acompañado por su hermano, pero ya nunca los volvieron a ver. Aunque el celular marcaba una vecindad de Belisario Domínguez como el último sitio donde estuvieron, la policía no los buscó ahí. El hombre del “diablito”, quien se identificó como Eduardo Zúñiga ‘N’, declaró que trabajaba para ‘La Unión Tepito’, siendo ‘El Chori’ y ‘El David’, miembros de dicho grupo, los que le habían pedido que transportara los cuerpos.

Yucatán

Yucatán se suma a acuerdo en pro del desarrollo bajo en carbono y la mitigación del cambio climático

En cumplimiento a los compromisos del Gobernador Mauricio Vila Dosal en temas ambientales, sumándose a las condiciones que ofrece el estado en generación de energía limpia y eficiencia en el rubro, Yucatán forma parte de un Acuerdo de Trabajo en materia de Presupuestos de Carbono y Rutas de Descarbonización para el sector eléctrico local. Esta alianza permitirá que la entidad cuente con un instrumento para medir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que generan las empresas del sector; con base en los resultados de estos estudios, se podrá impulsar políticas públicas dirigidas hacia mitigar los efectos del calentamiento global y, en la medida de lo posible, frenar el incremento de la temperatura en el planeta. Así lo declaró el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, acompañado de su similar de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, durante la firma del convenio, junto con la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible en México (GIZ) y el Ejecutivo de Jalisco, cuyo fin es reducir las emisiones de dicho compuesto al ecosistema. El funcionario recordó que el acuerdo es una responsabilidad que adquirió la Alianza de Gobernadores Mexicanos por el Clima, en diciembre de 2019, siendo una de las estrategias de alto impacto alineadas a las obligaciones del país, ante los Acuerdos de París a escala sub nacional y con miras a la realización de la COP 25, que tendrá como sede la ciudad de Glasgow, Escocia. También, agradeció al proyecto de Convergencia de la Política Energética y de Cambio Climático en México (Conecc) y a GIZ México, “por su trabajo y acompañamiento en la conformación del Presupuesto de Carbono, que viene a significar un importante avance en la ruta energética trazada en nuestro Plan Estatal de Desarrollo”. Por su parte, Rodríguez Gómez resaltó que es indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal que las dependencias trabajen de manera transversal, para implementar estrategias que permitan avanzar hacia un desarrollo sostenible para la entidad, con una visión a largo plazo, ante lo cual destacó la labor del personal de la institución a su cargo y de la Subsecretaría de Energía de la Sefoet. Así, se establece un proyecto desde ahora y hasta julio 2021, con miras a la generación de presupuestos locales y rutas de descarbonización coherentes con un escenario de temperatura promedio global de 1.5 grados, así como a la construcción de alianzas y capacidades para instalar estas metodologías en las administraciones de cada estado. De igual manera, la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente (AMER) destacó que la labor en Yucatán y Jalisco se inserta dentro de un plan más amplio, en el que participan ya diversas entidades, para dirigir a todo el sector energético nacional hacia modelos de operación bajos en carbono, más eficientes y sustentables. En ese sentido, representantes del organismo reconocieron la visión estratégica y a largo plazo que han demostrado las autoridades de ambos estados, con la convicción de que el verdadero desarrollo sostenible solamente será posible con una perspectiva ambiental y de descarbonización. La directora Residente de la GIZ México, Marita Brömmelmeier, aseguró que son esenciales el liderazgo, la implementación de estrategias adecuadas al contexto y el conocimiento del territorio, pues permiten aplicar soluciones flexibles, que se adapten a retos futuros y prioricen las necesidades tanto sociales como económicas de cada región. Para finalizar, el director del proyecto Conecc, Jonas Russbild, apuntó que esto será un referente en materia de acción climática local y contribuirá a la inclusión de elementos del ambiente particular de cada sitio en la política del rubro. “En los próximos meses, avanzaremos en una serie de estimaciones que derivarán en el cálculo del presupuesto de carbono para Yucatán y Jalisco, y su eventual traducción a rutas de descarbonización”, abundó ante los titulares de las Secretarías jalisciences de Desarrollo Económico (Sedeco), Ernesto Sánchez Proal, y Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Sergio Humberto Graf Montero.  

Yucatán

Participaciones federales para Yucatán tendrán una reducción de 1,075 mdp

Como se expresó en la acostumbrada conferencia de prensa matutina del Gobierno federal, si bien las participaciones federales que recibe Yucatán -incluyendo la activación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) en 2020- se mantendrán constantes entre 2019 y 2020, la disponibilidad de recursos provenientes del ramo 23 (Fondo de Fortalecimiento Financiero) y el Programa “U080 Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación” se redujeron en 3,268 mdp respecto a 2018, en términos reales. En ese sentido, se señaló que tomando en cuenta todos los ingresos de libre disposición, en 2018, el gobierno estatal encabezado por Rolando Zapata Bello contó con un presupuesto para atender las tareas que realiza el Poder Ejecutivo, sin considerar el pago de nómina y jubilados, de 9,542 millones de pesos. Pero para 2021, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal sólo contará con 3,490 millones pesos para realizar las mismas tareas, lo que equivale a una reducción de más de 6 mil millones de pesos. Además, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) reiteró que para el 2021 se tendrá una disminución de 1,848 millones de pesos, por concepto de reducción de Participaciones (1,075 millones de pesos), Aportaciones (363 millones) y Convenios (410 millones). Los convenios no incluyen las aportaciones a nómina del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA). Adicionalmente, en los ingresos federales para Yucatán para 2021 no se incluyen 34 programas que representan $510 millones. Entre estos programas destacan el de Escuelas de Tiempo Completo con $107.2 millones menos; Fortaseg con 76.7 millones; Telebachillerato Comunitario con $61.6 millones; el Proagua Rural con $56.7 millones; el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos con $37.3 millones; el Fondo Nacional del Emprendedor por $35 millones y el Fortalecimiento a la Excelencia Educativa por $18.6 millones. Así como el Fondo Metropolitano que también desaparece, con el cual este año se está ejecutando obra pública por $850 millones. Por otro lado, se espera que las Participaciones Federales a municipios tengan una disminución nominal por -31.7 mdp al pasar de 3,652.2 mdp en 2020 a 3,620.5 mdp en 2021. Esto se traduce en una disminución real de -4.5% (-171.2 mdp). Asimismo, se espera una disminución de las Aportaciones Federales a municipios por -34.5 mdp al pasar de 3,137.8 mdp en 2020 a 3,103.3 mdp al 2021. Lo anterior se traduce en una disminución real de -4.7% (-154 mdp). Respecto a las participaciones federales para el estado correspondientes a 2020, cuyos detalles también se comentaron en la mencionada conferencia de prensa, la SAF informó que, hasta septiembre pasado, Yucatán ha recibido por este concepto 11,090 millones de pesos, de los cuales el 60% se han destinado a los sectores de educación, cultura, seguridad, salud, economía, social y Gobierno, mientras que el 40% restante se ha transferido a los otros Poderes del Estado, organismos autónomos y ramos generales.  

Mérida

Reabren este miércoles calles alrededor de la Plaza Grande

Con el objetivo de seguir avanzando en la reactivación económica frente a las condiciones actuales ocasionadas por la pandemia, el alcalde Renán Barrera Concha dio a conocer la reapertura de vialidades alrededor de la Plaza Grande, a partir de hoy miércoles 4 de noviembre desde las 11 horas. Informó que la iniciativa es reabrir uno de los carriles, el central, en las calles que conforman el primer cuadrante de nuestro centro histórico, como parte de las acciones emprendidas para coadyuvar con el sector comercial y de servicios. El Concejal señaló, que lo anterior se suma a las disposiciones de apertura escalonada de espacios públicos, la cual se lleva a cabo en coordinación con el Gobierno del Estado. —En el diálogo que hemos mantenido con el sector comercio, que representa un factor importante en la ciudad, se había reiterado la necesidad de abrir el primer cuadrante del centro histórico, lo cual ahora estamos anunciando, comentó. Barrera Concha dijo que la reapertura de uno de los tres carriles que rodean la plaza principal permitirá que únicamente los vehículos particulares, así como la unidad que transporta a nuestros visitantes, conocido como Turibus, puedan circular por esa zona mientras que los dos carriles restantes seguirán siendo exclusivos para el peatón. —Solamente el carril de en medio sería para el paso vehicular, esto lo vamos a hacer de esta forma para que la gente pueda trasladarse en el centro en sus vehículos y acceder a los estacionamientos en la zona—dijo. Las calles aledañas a la Plaza Grande son: la calle 60 entre 61 y 63, la 61 entre 60 y 62, la 62 entre 61 y 63 y la calle 63 entre 60 y 62. El Presidente Municipal dijo que esta medida también se suma a la reciente reapertura de la Plaza Grande, la cual se abrió bajo estrictas medidas sanitarias como la sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas con el fin de evitar aglomeraciones que pudieran propiciar contagios de Covid-19. Con estas dos medidas nuevamente el corazón de la ciudad vuelve a estar accesible a residentes y visitantes, cuidando las medidas sanitarias para todas y todos los ciudadanos. Finalmente se reitera la disposición de seguir trabajando de manera coordinada con la autoridad estatal y por supuesto, con el sector comercio y de servicios para seguir avanzando en mejores condiciones sanitarias y económicas. —

Policia Yucatán

Renuncia el fiscal general del Estado, Wilbert Cetina, por motivos personales

El Abogado Wilbert Antonio Cetina Arjona presentó su renuncia, por motivos personales, al cargo de Fiscal General del Estado, la cual le fue aceptada y se hará efectiva a partir del día 8 de noviembre. Acorde con la Ley de la Fiscalía General del Estado de Yucatán y su Reglamento, y por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, a partir del domingo 8 de noviembre quedará encargado del Despacho el Lic. Rafael Pinzón Miguel, Vicefiscal de Investigación y Control de Procesos en tanto se envía por parte del Ejecutivo al H. Congreso del Estado, la Terna correspondiente para el nombramiento del nuevo Fiscal. El Gobierno del Estado reconoce en Wilbert Cetina su compromiso y dedicación en la construcción cotidiana del Estado de Derecho en el estado de Yucatán.