Yucatán

Tianguis Turístico en Mérida se realizará presencial en septiembre de 2021

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, dan a conocer que, después de analizar el desarrollo de la situación actual en cuanto a la pandemia del Covid-19 y atendiendo a la responsabilidad que tienen los gobiernos de asegurar la salud de todos los involucrados, tomaron conjuntamente la decisión de que el Tianguis Turístico programado para realizarse presencialmente en Mérida, se lleve a cabo del 26 al 29 de septiembre de 2021. Explican que, ante la incertidumbre prevaleciente, posponer este evento, el más importante de la industria turística nacional y de América Latina, permitirá que se normalice la movilidad. Además, ayudará a que los participantes estén en las mejores condiciones para realizar negocios en un formato presencial, debido a que preservar la salud de los asistentes, tanto nacionales como extranjeros, así como de la población local, se impone como objetivo prioritario. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Fomento Turístico, las fechas fueron seleccionadas después de analizar el calendario de las ferias internacionales, lo que permitirá obtener una mayor asistencia con base en esta agenda, ya que las principales ferias turísticas en el mundo, correspondientes al primer semestre de 2021, se han pospuesto, como es el caso de Fitur, en Madrid, que ahora se celebrará en mayo; o han cambiado su forma de operar, como la ITB de Berlín, que se llevará a cabo, pero en formato digital. “Estamos seguros de que este cambio beneficiará a la industria turística de México, gracias a que contaremos con las condiciones necesarias para tener un exitoso Tianguis Turístico presencial en Mérida”, sostienen. Asimismo, el secretario Torruco Marqués y el gobernador Vila Dosal reiteran su reconocimiento y agradecimiento al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, por su sensibilidad y generosidad al ceder el turno de 2021 que le correspondía al puerto de Acapulco para ser la sede del Tianguis Turístico.

Mérida

Aplican pruebas de Covid-19 a agentes de la Policía Municipal de Mérida

El Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), en coordinación con el laboratorio médico DetectAtiempo, aplicarán de forma gratuita pruebas para la detección de Covid-19 en 100 elementos de la Policía Municipal de Mérida. Para tal motivo, se tomarán las muestras de los elementos de esa corporación y serán procesadas utilizando la técnica de oro RT-qPCR (por sus siglas en inglés `Quantitative reverse transcription Polymerase Chain reaction´). Esta herramienta permite identificar aquellos sujetos que se encuentran con presencia del RNA viral y esta información contribuye para tomar mejores decisiones de control epidemiológico de las personas monitoreadas. Los elementos de la Policía Municipal de Mérida, por el carácter de sus actividades clasificadas como esenciales que demandan el contacto directo y permanente con la comunidad, forman parte de los grupos de personas con mayor exposición y por tanto mayor riesgo, de contagiarse de Covid-19. El correcto y oportuno diagnóstico, así como el monitoreo continuo, son necesarios y relevantes para mantener sanos a la gran parte de sus elementos y sus familias, así como a la ciudadanía con quien conviven día a día durante sus arduas labores. Esta acción por parte del CIR-UADY y DetectAtiempo, es parte de responsabilidad social, y representa un esfuerzo más que desarrollan ambas entidades para fortalecer la detección oportuna de casos positivos, lo que permitirá canalizar para su debida atención a las personas afectadas por la enfermedad y, además, cortar cadenas de transmisión.

Yucatán

Busca crear tienda virtual para promover productos elaborados por jóvenes del Ceama

El talento juvenil, sumado a las ganas de salir adelante, replanteando valores y objetivos de vida, distingue a las y los alumnos en los talleres de herrería, sastrería y carpintería del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama), lo que contribuye a la efectiva reinserción social que promueve el Gobierno del estado. Con miras a la reintegración productiva, quienes residen en el sitio han dominado oficios que se traducen en una amplia variedad de artículos, algunos con creciente demanda, como las sillas Acapulco hechas de herreria y tejidos de plástico de gran colorido, con gran aceptación en las ventas. “Están haciendo cosas muy bonitas y vale la pena darles difusión para comercializar aún más rápido lo que van elaborando”, manifestó la directora del Ceama, María Gabriela Baqueiro Valencia, quien destacó que hace algunas semanas subió a sus redes sociales imágenes de los muebles y se vendieron más de 50 piezas. Por lo anterior, dijo que este centro especializado para adolescentes, dependiente de la subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno (SGG), prevé desarrollar una página web o tienda virtual para dar a conocer las piezas a precios accesibles. “Los muchachos están motivados y lo que obtienen con la venta de sus productos es dinero íntegramente para ellos, lo que les permite reinvertir para seguir produciendo, ayudar con los gastos de su familia o destinarlo al ahorro para su futuro”, recalcó. De esta manera, continuó Baqueiro Valencia, van creando sus propias oportunidades en el ámbito laboral, que son caminos distintos a la delincuencia y espacios de una verdadera reinserción social. “Brindarles herramientas con las que puedan reintegrarse con éxito a la sociedad es muy importante, al igual incentivarlos y enseñarles a emprender y, algo fundamental: reinvertir, para que puedan ir aumentando sus utilidades y a su salida del Ceama puedan generar una economía propia”, expuso. Con un enfoque integral, el Ceama también les brinda opciones educativas, deportivas y hasta culturales que contribuyen a fortalecer su desarrollo humano y con ello, generar oportunidades de superación personal. “El continuar con su formación escolar o aprender un oficio beneficia a los muchachos que cumplen sanción, toda vez que ocupan el tiempo en desarrollar habilidades productivas y mantener la mente sana, motivándolos a formar un proyecto de vida”, manifestó. “Esta estrategia tiene como principal enfoque la reeducación desde la perspectiva de la atención integral con el apoyo de un grupo interdisciplinario de profesionales de áreas como Psicología, Trabajo Social, Derecho, Educación y Salud, que incluye el impulso del Deporte”, apuntó. En ese sentido, añadió que el equipo de especialistas trabaja desde una visión de derechos humanos en estrategias multidisciplinarias para prevenir la reincidencia y fomentar la reintegración social y familiar, a fin de que apuesten por una vida alejada del delito, con un rol productivo en sus comunidades. “Este esquema de actividades les permite desarrollar sus habilidades laborales, físicas y sociales, además enfrentar mucho mejor la cuarentena”, aseguró Baqueiro Valencia tras decir que las y los internos han mostrado mucho entusiasmo y compromiso en la incorporación de nuevos saberes. Con este programa de atención integral, el Ceama cumple con los ejes rectores de la reinserción social, que son el respeto a los derechos humanos; el trabajo y la capacitación, así como con la tríada de la educación, la salud y el deporte. Para mayor información y compra de los artículos hechos por las y los adolescentes de este Centro, está a disposición el teléfono 9303595 extensión 42502, que corresponde al área de Formación Laboral.

Yucatán

Explora UADY potenciales medicamentos a base de organismos marinos

El investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Dawrin Pech Puch reveló que hicieron el hallazgo de moléculas que podrían ser utilizadas como potenciales fármacos y con cualidades anticancerosas, antibacterianas, antiinflamatorias y antivíricas. Dichas moléculas, explicó, fueron aisladas a partir de esponjas marinas, ascidias y gorgonias, que gracias a la evolución y al paso del tiempo desarrollaron éstas con el fin de optimizar sus estrategias de protección o defensa ante la depredación, y competir con otras especies. Los organismos fueron recolectados como parte de la primera investigación extensiva de los Productos Naturales de organismos marinos de la Península de Yucatán. Hasta ahora, la investigación realizada por Pech Puch ha logrado obtener resultados muy prometedores, incluyendo el estudio de 65 organismos marinos y el aislamiento de más de 30 compuestos naturales, de los cuales 10 no habían sido descritos hasta el momento. Además, algunos de esos compuestos resultaron ser buenos candidatos para su desarrollo como fármacos, debido a la variedad de actividades biológicas que presentan frente a diversas células cancerígenas, bacterias multirresistentes, adenovirus y como potenciales agentes antiinflamatorios. En el proceso de obtención, detalló el científico, se emplea en primer lugar una serie de disolventes químicos que permiten romper las células de los organismos marinos y así obtienen los compuestos en forma de extractos crudos. Posteriormente, los extractos crudos pasan un proceso de fraccionamiento, a través del cual los compuestos empiezan a separarse de acuerdo con su polaridad, y finalmente se purifican utilizando un equipo de separación cromatografía de alta eficacia. La estructura química de los compuestos puros, una vez aislados, se determina mediante el empleo de técnicas modernas como la Resonancia Magnética Nuclear (RMN), la Espectroscopia de Masas (EM), y herramientas computacionales. Una vez se conocen con exactitud sus estructuras químicas, los compuestos son sometidos a ensayos biológicos para conocer su actividad farmacológica frente a alguna enfermedad que afecta al ser humano, concluyó. El especialista destacó que también participa en la tramitación de una patente internacional europea de dos moléculas que aisló de una esponja, y que resultan cinco veces más activas que el fármaco antiviral comercial que se emplea hasta la fecha. El desarrollo de la línea de investigación de Productos Naturales Marinos de la Península de Yucatán contribuirá a la búsqueda de nuevos fármacos que puedan ayudar en el tratamiento o combate de enfermedades como el cáncer. La investigación en el campo de los Productos Naturales Marinos forma parte de la Tesis Doctoral de Dawrin Pech Puch titulada “Productos naturales bioactivos de organismos marinos de la Península de Yucatán, México”, la cual fue realizada para obtener el Grado de Doctor en el Programa de Doctorado en Química Ambiental y Fundamental por la Universidad de la Coruña (UDC), obteniendo la calificación de sobresaliente y con mención internacional, la tesis doctoral se realizó en el grupo de Productos Naturales Marinos (Pronamar) en el Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA) de la UDC y fue financiada por el Conacyt, SIIES y el grupo Pronamar en la Universidad de la Coruña. Los directores de la tesis en la Universidad de La Coruña fueron los doctores Carlos Jiménez González y Jaime Rodríguez González, con el apoyo de los investigadores de la UADY Carlos González Salas, Sergio Guillén Hernández y Harold Villegas Hernández. Actualmente, Pech Puch inició su estancia posdoctoral Conacyt dentro del cuerpo académico Recursos Marinos Tropicales del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA) de la UADY y tiene como objetivo principal implantar la nueva línea de investigación de Productos Naturales Marinos en la UADY, lo que permitirá continuar con el aprovechamiento y aumento del conocimiento de la biodiversidad marina de los más de 11 mil kilómetros de litoral costero que tiene México, de los cuales el 17.4 por ciento lo ocupa la Península de Yucatán.

Mundo

Pfizer y BioNTech reportan una eficacia del 90% en su vacuna contra Covid

La farmacéutica estadounidense Pfizer y la firma alemana BioNTech informaron que los estudios de su vacuna contra covid-19 muestran una eficacia superior al 90% en los participantes sin evidencias previas de infección. Este nivel de eficacia se logró siete días después de la aplicación de la segunda dosis, es decir 28 días después del inicio de la vacunación, que tiene dos dosis, aunque ambas compañías advierten de que la eficacia final podría variar a medida que avance el estudio, según recoge un comunicado conjunto. Las firmas añaden que en esta fase tres del estudio no se ha reportado ningún problema de seguridad, por lo que el organismo independiente que supervisa los ensayos ha recomendado recoger información adicional, que será analizada con las autoridades reguladoras. La fase tres del ensayo comenzó el pasado 27 de julio e implicó a 43 mil 538 participantes hasta la fecha, de los que 38 mil 955 recibieron la segunda dosis el pasado 8 de noviembre. Pfizer y BioNTech continúan acumulando datos sobre la seguridad y eficacia de la vacuna y esperan producir 50 millones de dosis este año y mil 300 millones de dosis en 2021. El presidente y consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, asegura en el comunicado que “hoy es un gran día para la ciencia, y la humanidad” y ha celebrado que con estos resultados se está “un paso más cerca” de proporcionar un avance en la solución de la actual crisis. Por su parte, el cofundador y consejero delegado de BioNTech, Ugur Sahin, ha calificado de “victoria para la innovación, la ciencia y el esfuerzo colaborativo global” este avance hacia el final de la pandemia. (Fuente El Universal)

Mundo

Hartos de restricciones Covid, más de 20 mil personas protestan en Alemania

Las autoridades en Alemania condenaron el domingo las acciones de 20 mil personas que se manifestaron contra las restricciones debido al coronavirus reuniéndose en una plaza de la ciudad de Leipzig, la mayoría sin cubrebocas, y pidieron una investigación sobre cómo la protesta pudo salirse de control. La ciudad intentó trasladar la manifestación del sábado a un lugar más grande después de calcular que solo cinco mil personas podrían reunirse en la explanada Augustusplatz y mantener la sana distancia. Sin embargo, un tribunal anuló en el último minuto la orden de la ciudad y la manifestación siguió adelante. Después de que el mitin creció a 20 mil personas y las autoridades determinaron que no se estaban siguiendo las regulaciones anti-coronavirus, se le dijo a la multitud que se dispersara. Pero miles se quedaron, algunos peleando con los reporteros y lanzando objetos y fuegos artificiales a la policía. “Lo que vimos ayer en Leipzig no se puede justificar”, dijo la ministra de Justicia, Christine Lambrecht. “La libertad de manifestarse no es la libertad de usar la violencia o poner a otros en un riesgo masivo”. La funcionaria “condenó enérgicamente” los ataques a la policía y la prensa, y pidió una investigación sobre cómo la situación pudo agravarse, una queja que manifestaron muchos, incluidos los partidos de oposición. El centro de control de enfermedades del país, el Instituto Robert Koch dijo el domingo que Alemania tuvo 16 mil 17 nuevos casos durante la noche y 23 mil 300 el día anterior. El número de muertos por coronavirus en el país es de 11 mil 289.

México

Así evaluará la SEP a tu hijo durante pandemia de Covid-19

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Educación Pública, informó los criterios con los que se evaluará a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria durante la emergencia sanitaria del Covid-19. Estos cambios se dan en busca de garantizar “el bienestar de la comunidad estudiantil y el tránsito de los educandos por el Sistema Educativo Nacional”. Cabe mencionar que Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación, señaló que los maestros tendrán que considerar la “situación de cada estudiante” para la evaluación, Además informó los ejes para la evaluación durante la pandemia Covid-19, los cuales son: Comunicación y participación sostenida Comunicación y participación intermitente. Comunicación inexistente Esto es lo que van a considerar La SEP señala que los docentes deberán aplicar, las siguientes estrategias complementarias para el aprendizaje. Valorar los avances a partir del contexto particular de los alumnos. Considerar condiciones en las que la pandemia Covid-19 afecta a cada alumno. Utilizar la evaluación como un instrumento para mejorar el aprendizaje. Finalmente los maestros aplicarán calificaciones solamente en los casos donde se sepa con certeza las condiciones de salud, accesibilidad y acompañamiento de los alumnos. (El Heraldo de México)  

Mérida

Trabajadores del ayuntamiento de Mérida recibirán pago adelantado de aguinaldos

Como una medida para que los trabajadores municipales puedan sumarse al Buen Fin, que especialmente este año busca impulsar la economía local afectada por la crisis derivada de la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento dispuso el pago adelantado de aguinaldos a empleados activos, jubilados y pensionados. El Ayuntamiento destaca la relevancia que adquiere el aguinaldo, en especial este año porque la crisis económica que atraviesa la población en general hace aún más necesaria esa reactivación económica, en la que el comprador ahorra al adquirir productos a precios especiales y los empresarios aumentan sus ventas. En esta ocasión el Buen Fin será de mayor duración y será del 9 al 20 de noviembre. Al igual que en años anteriores, en este 2020, los 5,586 empleados municipales en activo recibirán su aguinaldo en tres emisiones, dos del 25% cada una y otra del 50%. Los dos primeros pagos a este sector se harán durante la primera y segunda quincena de este mes, mientras que el pago del 50% restante del aguinaldo se haría en diciembre. En el caso de los 741 jubilados y 717 pensionados del Ayuntamiento, se les pagó ya el 50% de aguinaldo en los primeros días de noviembre y recibirán el restante en los primeros días de diciembre. Cabe mencionar que el primer pago a jubilados y pensionados representó una derrama económica de $5’863,339.79, dicha cantidad será similar a la que se pague en diciembre haciendo un total de $11’863,339.79. En total, el Ayuntamiento erogará este año $84.642,038.91 en el pago de aguinaldos a empleados en activo, jubilados y pensionados. El Ayuntamiento, además, se suma al programa Buen Fin ofreciendo del 9 al 22 de noviembre el 50% de descuento en multas y recargos por concepto de Impuesto Predial, Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, derecho de piso en locales y mercados y derechos por uso de espacios en vías y parques públicos. Asimismo, se exhorta a los trabajadores y a los ciudadanos en general que reciben esa prestación de ley, a ejercer esos recursos de manera consciente y responsable para beneficio de sus familias. —

Yucatán

Luego de 28 años, María ampliará su pastelería con el apoyo del Programa Empresarial

Durante 28 años, María del Carmen Chan Much, trabajó en su pastelería, ubicada en el municipio de Maxcanú, utilizando un pequeño horno que la limitaba a aceptar tan solo unos cuantos encargos debido a su poca capacidad de producción, situación que además se vio afectada con la llegada de la pandemia por Coronavirus, que ocasionó que sus ventas disminuyeran en un 50% por ciento, impactando significativamente su negocio. Sin embargo, la madre de familia nunca imaginó que, en este escenario adverso por la emergencia sanitaria, podría hacer crecer su negocio con la llegada de un nuevo, mejor y más grande horno, que recibió a través del Programa Activación Empresarial y Artesanal en su modalidad de apoyos en especie del Gobierno de Mauricio Vila Dosal. La pastelería de Chan Much, que le ha dado el sustento a su familia y ahora brinda el ingreso económico de los hogares de sus 3 hijos, verá incrementada la capacidad de producción de pasteles y postres y también le dará la oportunidad de apoyar a su comunidad con la generación de nuevos empleos, que mucho se necesitan en estos momentos ante las afectaciones por la pandemia. “Nunca imaginé que podría crecer nuestra pastelería, simplemente no me esperaba este apoyo, pero llegó en un momento clave pues, por la pandemia, nuestras ventas disminuyeron un 50% y ahora viene la época fuerte de nuestro giro, por lo que estamos listos para esta temporada. Con este apoyo planeo contratar a dos personas más para incrementar la producción, así el Gobierno nos ayuda a nosotros, damos un poquito de trabajo en nuestra comunidad y prosperamos juntos”, señaló entusiasta la mujer. María es una mujer emprendedora e inquieta por aprender, por lo que ha tomado diversos cursos que ofrece el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) para mejorar su negocio por lo que ahora cuenta con todas las herramientas, incluso tecnológicas, para poder impulsar su pastelería. “Durante estos meses tomé los cursos que en el IYEM nos ofrecieron para mejorar nuestro negocio, de los que he aprendido muchas cosas que yo desconocía, por ejemplo, en el tema de la administración y marketing me han ayudado mucho, me han enseñado el manejo de las redes sociales y cómo ofertar mi producto, todo este apoyo nos está ayudando mucho”, aseveró. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el IYEM realizó la entrega de dichos apoyos que, a través de una bolsa de 30 millones de pesos, beneficia a 2,681 hombres y mujeres pertenecientes a 87 municipios del estado. El 75% de los beneficiarios pertenece a municipios del interior del estado mientras que más del 60% son negocios dirigidos por mujeres por lo que de esta forma se beneficia a los creadores y sus comunidades. Las dos modalidades de este esquema estatal son de apoyos económicos para la comercialización, enfocado en apoyar mayormente a los artesanos en sectores como el artesanal, textil, cosmético y alimentario, inyectando recursos a través de la entrega de apoyos económicos. La otra, que pertenece a esta entrega, son apoyos en especie y pretende incrementar la producción con el objetivo de apoyar a los emprendedores y artesanos del estado, con la entrega de materia prima, herramientas y maquinaria menor para conservar los empleos que brindan las micro empresas, además de impulsar su producción para seguir generando más empleos en el estado.

Yucatán

Gestionan dragado de puertos de El Cuyo y Celestún ante grave azolvamiento

A fin de ayudar a las mujeres y hombres del mar a reanudar al 100 por ciento su actividad productiva, tras el paso de los últimos fenómenos meteorológicos, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) intensificará las gestiones ante el Gobierno federal para el dragado de los puertos de abrigo de El Cuyo y Celestún. El titular de la dependencia, Rafael Combaluzier Medina, informó que esos puntos presentan un grave nivel de azolvamiento. “En Celestún, los barcos de mediana altura ya no pueden salir al mar y las lanchas sufren graves daños en sus motores y escolleras al realizar sus entradas y salidas del refugio natural, y El Cuyo presenta condiciones similares”, acotó. El funcionario mencionó que en los últimos días han aumentado las diligencias con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), dependencia encargada del buen estado de los puertos de abrigo. En ese sentido, puntualizó que se logró que este viernes y sábado el coordinador de programas de dicha instancia en Yucatán, Mauro Cristales Márquez, y el especialista en obras marítimo-portuarias de la Dirección de Estudios y Proyectos de la Dirección General de Infraestructura, Fredy Lizárraga García, en conjunto con personal de la Sepasy y del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), acordaran una agenda de trabajo conjunta. Explicó que la visita es el primer paso para la elaboración de los estudios técnicos necesarios para la obtención del recurso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que servirá para las labores de desazolve, las cuales permitirán que los puertos de abrigo sean nuevamente accesibles para que las embarcaciones puedan salir al mar. El funcionario señaló que, dada la urgencia que presenta Celestún, el martes el Incay iniciará los trabajos de excavación de canales como medida temporal; no obstante, aseguró que no quitarán el dedo del renglón en las gestiones con la federación para que a través de Conapesca, la Marina y las otras instancias responsables, se haga el dragado.