Mérida

Concluye rehabilitación del parque Francisco de Montejo IV etapa

Fortalecer cada vez más el tejido social, el sentido de pertenencia y comunidad que nos distingue a nivel nacional e incluso internacional es parte de la labor a la que enfocamos esfuerzos en este Ayuntamiento y que redunda en el bienestar de la población en general, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Destacó que un pilar de esa labor es la Secretaría de Participación Ciudadana, a través de la cual se impulsa el Programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos, mediante el cual se rehabilitó el parque Francisco de Montejo IV etapa, entregado hoy a los vecinos. —Más que la construcción de un parque, es la construcción de ciudadanía y entre todos dialogando, diseñando y debatiendo finalmente logramos tener estos espacios que son para el disfrute de todas las familias —dijo. La Mérida de 10 se construye diariamente con acciones que se traducen en la unión de todas y todos por alcanzar mejores condiciones de vida, para seguir construyendo la ciudad con espacios de sana convivencia, refirió. Acompañado del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo; de los directores de Obras Públicas y Servicios Públicos, David Loría Magdub y José Collado Soberanis, respectivamente, así como de vecinos del rumbo, esta mañana el Presidente Municipal entregó los trabajos de remodelación del parque ubicado en la calle 29 por 52. Subrayó que la labor conjunta entre sociedad y gobierno llevará al municipio hacia buen puerto, principalmente para las nuevas generaciones, sello distintivo de su administración municipal. Vecinos del mencionado fraccionamiento, que viven en calles aledañas al parque, se acercaron al Alcalde para agradecerle tanto las obras realizadas como el hacerlos coparticipes en las decisiones que se toman en el Ayuntamiento en cuanto al diseño de los espacios públicos.

Yucatán

López-Gatell reconoce trabajo de Yucatán para reducir avance del coronavirus

Al presentar un análisis de la evolución de la pandemia del Coronavirus en el país, el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, Hugo López-Gatell Ramírez, resaltó el buen trabajo que se ha hecho en Yucatán para el control de la movilidad, lo que ha dado como resultado una reducción en los casos, defunciones y en las hospitalizaciones por coronavirus. Este martes, durante la conferencia matutina del Gobierno de la República, el funcionario federal destacó que, en el estado, ya van varias semanas en las que Yucatán se ha controlado la pandemia, por lo que no se ha registrado aumento en hospitalizaciones. “Yucatán tiene muy buena disponibilidad de camas”, puntualizó. El funcionario recordó que en Yucatán se llegó a un punto máximo en la semana 30 y después de eso, ha tenido reducciones con algunas variaciones, por lo que se permanece en semáforo naranja, presentando disminuciones en los principales indicadores. Cabe señalar que, desde el pasado 30 de octubre, el hospital temporal en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI no ha registrado ningún ingreso y todos sus pacientes han sido dados de alta, situación que representa un respiro para la capacidad hospitalaria y el personal de salud. De acuerdo con el último semáforo epidemiológico estatal, el porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid) fue de 17.6%, en verde y en descenso; el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid) fue de 45.4%, en amarillo y en descenso. Mientras que el incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en verde y en ascenso; mientras que, el ritmo de contagiosidad del Coronavirus está en 1.09, amarillo y estable; y la positividad de los casos es de 48.7%, en rojo y en descenso. Ante lo anterior, Yucatán se mantiene en color naranja.

Yucatán

Presentan Ley General de Transparencia en lengua maya

Yucatán es el primer estado en contar con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública en lengua indígena, en específico en maya, gracias al trabajo del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), en coordinación con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). En ceremonia protocolaria, el Comisionado Presidente, Aldrin Martín Briceño Conrado precisó que la labor se realizó tanto en texto, como en audio, para aumentar la capacidad de uso entre la población mayahablante, así como de los organismos públicos y privados que trabajan con este sector. “La Ley General de Transparencia en lengua maya, en texto y en audio, es la respuesta para la mejor comprensión y uso del derecho de acceso a la información pública en una comunidad viva, activa y presente en nuestra sociedad como la comunidad mayahablante”, dijo. El representante del Pleno del Inaip Yucatán señaló que las instituciones públicas tienen el deber de generar políticas públicas que permitan atender a todas las personas en su propio idioma, cumpliendo con lo que dicta la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Reconoció el esfuerzo conjunto con el INAI para consolidar el proyecto, así como el apoyo del Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA), institución que colaboró con la validación de la interpretación de la Ley, realizada por el Inaip Yucatán, en beneficio de las y los mayahablantes del país. “Al tener esta información en lengua maya se dota a las comunidades de una herramienta fundamental para el conocimiento de acceso a oportunidades para participar en la vida pública y mejorar su entorno. En este contexto, la traducción documental y en audio proporciona el insumo necesario para generar un ambiente de mayor confianza, acercamiento y respeto a los mayahablantes”, dijo. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, la maya es la segunda lengua originaria con mayor número de hablantes, después del náhuatl, con poco más de 800 mil personas mayores de cinco años. En representación del Gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, reconoció la necesidad de hacer valer el derecho que los mayahablantes tienen en la Ley en cuestión. “Es por eso que nos llena de satisfacción el esfuerzo realizado para traer esta Ley en audio, demostrando así el compromiso del Inaip Yucatán de salvaguardar en todo momento el Derecho de Acceso a la Información de todas y de todos”, expresó. Apuntó que, desde el año pasado, con el apoyo del personal mayahablante, experto y certificado del INDEMAYA, se inició la tarea de revisar la interpretación realizada por el Inaip Yucatán de la ley, colaborando así con el órgano garante para llevar a buen término el proyecto. En su turno el Comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, señaló que la lengua maya debe reivindicarse como un estandarte de unión, mediante la cual se cultive el respeto y el afecto por el derecho a saber. “El Derecho de Acceso a la Información Pública no solo versa sobre el derecho a conocer lo actual, sino que nos puede ayudar a remontarnos para sacar nuestra historia del desuso y el olvido; referencias tempranas que nos hacen evocar nuestro origen”, apuntó.  

Mundo

Muere una niña de 5 años a horas de dar positivo a Covid-19 en Estados Unidos

Consternación en Texas por la muerte de Tagan, una niña de cinco años por culpa del coronavirus. La pequeña se despertó con vómitos, somnolencia y cansancio. Sin embargo, no fue ingresada en el hospital pues no mostraba “síntomas habituales” de la COVID-19 pese a haber dado positivo en el test. Apenas 15 horas más tarde, la menor perdía la vida. Los padres de la niña, Lastassija White y Quincy Drone, compartieron con la cadena NBC su experiencia con el personal médico del hospital. Allí, les dijeron que “no se preocupasen”, puesto que “la COVID no afecta a los niños”. Además, les indicaron que en menos de un día la niña estaría recuperada. “El médico nos dijo que nuestro hija estaría bien, pero ni siquiera cumplió veinticuatro horas. Murió en las próximas quince horas”, relata el padre. Al acudir a Urgencias, el personal decidió no ingresarla puesto que los síntomas que presentaba no eran los habituales. Sin embargo, al llegar a casa la cosa fue a peor y al poco tiempo perdió la vida. A la pequeña, reconoce su madre, le “encantaba aprender”. Era, además, muy exigente con el uso de la mascarilla, pues cuando su madre la olvidaba ella se encargaba de recordárselo. Horas después del fallecimiento, la madre publicaba un mensaje en redes sociales mostrando su pena. “Mi dulce amor, ¿Cómo se supone que voy a continuar? Por favor Tagan, mi corazón está tan destrozado que no sé si algún día seré capaz de recuperarme. ¿Cómo se supone que voy a dormir ahora por las noches? Todo lo que puedo oír es ‘mami, ¿puedo acostarme a tu lado?’. ¿Cómo podré continuar sin estas palabras cada noche? Estoy muy perdida, mi amor, todavía me cuestiono las acciones de Dios. ¿Cómo ha podido salvarme hace una semana y ahora hacerme esto? Ojalá me hubiese llevado a mí”.

México Policia

Disparos en protesta de Cancún por feminicidio de ‘Alexis’ fueron una estupidez: Gobierno

Los disparos que se dieron durante la protesta por el feminicidio de Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado, ‘Alexis’, el lunes fueron una ‘estupidez’, aseveró este martes Alberto Capella, secretario de Seguridad de Quintana Roo. “Las instalaciones (del Palacio Municipal) no estaban resguardadas de forma debida y no había las condiciones de seguridad para atender el tema. Genera un poco más de estrés en los policías que, al ver una cantidad de fuego, llevaron a cometer la peor estupidez habida y por haber”, puntualizó en entrevista para Grupo Fórmula. Capella indicó que, según las investigaciones, los manifestantes empezaron a incendiar las oficinas del Palacio Municipal de Cancún, lo que puso nerviosos a los elementos policíacos. “Lo que detonaron los balazos fue que se empezaron a incendiar oficinas y eso puso muy nerviosos a los policías, esto según el informe que tengo; debo corroborarlo. Había gente al interior de las instalaciones. Sí hay varias llamadas de auxilio. (El protocolo) se violentó desde el momento en que llevan armas y en que nos agarran mal parados con el cambio de ruta”, comentó. Comentó que el destino de la carrera de Eduardo Santamaría, director de la Policía de Cancún y señalado por presuntamente dar la orden de disparar, depende del cabildo. “Hay una designación por parte del cabildo. Es insostenible este tema, hay una violentación a una instrucción (…). Hoy se tomarán decisiones en dos sentidos: en la parte política o institucional y en la parte legal, en términos de las investigaciones que se han hecho”, precisó. El lunes, policías municipales realizaron disparos al aire durante las manifestaciones para exigir justicia por el feminicidio de ‘Alexis’. En ella, dos reporteros resultaron heridos. La reportera Cecilia Solís recibió un impacto en la pierna derecha y el fotógrafo Roberto Becerril uno en el brazo izquierdo cuando cubrían la manifestación que tenía lugar en la explanada del Palacio Municipal. El domingo, la Fiscalía General de Quintana Roo emitió una alerta de Protocolo Alba por la desaparición de Bianca Alejandrina, quien fue vista por última vez el 7 de noviembre de este año en Benito Juárez, Cancún. Yucatán Diario informó la noche del domingo sobre el cuerpo encontrado de una mujer violentada en el fraccionamiento Vista Real en la región 252 de la ciudad. La noche del mismo día, colectivas que estuvieron en contacto con familiares de ‘Alexis’, como Sororas Cancún y Juntas somos Más Cancún, confirmaron que el cuerpo encontrado en el lugar era el de la joven.

Mundo

Conmovedor homenaje a la bailarina española Marta Cinta

Tras su fallecimiento la ONG Música para despertar homenajea a la bailarina y da a conocer un video que muestra su reacción al escuchar El lago de los Cisnes La primera bailarina del Ballet de Nueva York en 1967, la española Marta Cinta, falleció durante el “primer confinamiento” por Covid y es homenajeada con un emotivo video creado por la ONG Música para despertar. Grabado en 2019, cuando ella vivía en una residencia de Alicante, le hacen escuchar El lago de los Cisnes. Inmediatamente, la bailarina sentada en una silla de ruedas recuerda con el movimiento de sus brazos cómo bailaba la composición de Tchaikovsky. Su reacción la ilumina y también emociona a todos. El uso terapéutico de la música con personas con alzheimer y otras demencias, es promovido por Pepe Olmedo, un psicólogo de Granada que fundó “Música para despertar”. Marta González Saldaña, conocida como Marta Cinta, se formó en Estados Unidos e Iberoamérica y llegó a ser primera bailarina del Ballet de Nueva York en los años 70. Más de ocho millones de personas han visto el vídeo en redes sociales como TikTok, Instagram, YouTube, Facebook o Twitter. En su posteo, la ONG cuenta: “De los momentos más impresionantes que hemos vivido desde Música para Despertar. Poder escuchar esta inmensa obra de Arte junto a una persona que la bailó y fue parte fundamental en su Historia. El poder de la Música es inmensurable. Gracias a la vida. www.musicaparadespertar.org Música y Amor para convivir con el #Alzheimer. Vuelve a escuchar y sentir El lago de los Cisnes de #Tchaikovsky “Promovemos que usen la música de forma terapéutica, basada en la psicología, en personas con alzheimer y otras demencias”, explicó Olmedo e invitó a que los familiares vuelvan a acercar a sus allegados las canciones que pudieron acompañar su vida. La asociación busca “despertar” áreas del cerebro a través de la música y el amor, ya que entre las últimas en desaparecer en los afectados por alzheimer están precisamente las encargadas de la memoria musical y la capacidad de sentir emociones. ¡Hemos conseguido poner a bailar y a sentir al Planeta entero! Lágrimas de emoción y bello homenaje a Marta González, maravillosa artista que nos regaló estos momentos que no olvidaremos nunca. Ya lo han visto millones de personas en todo el Mundo, gracias por vuestra emoción junto a la nuestra”, dice el posteo de Música para despertar en Facebook. (El País)

Yucatán

Eta “sigue dando vueltas”, dejará lluvia y viento en la Península de Yucatán

El ciclón Eta sigue dando vueltas sobre el Caribe y Golfo de México, aunque para el fin de semana llegaría a Estados Unidos y probablemente se disipe. La cercanía de la tormenta tropical Eta estará causando efectos en la zona noreste de la península de Yucatán para los próximos días, en lo que se aleja posteriormente en la región. Las predicciones meteorológicas señalan que la tormenta tropical Eta se ubicará al noroeste de la isla de Cuba este martes, moviéndose lentamente y con dirección hacia el norte. Estaría llegando hasta el noroeste de la Florida, Estados Unidos para el fin de semana. No obstante, la extensa circulación de este ciclón tropical dará origen a un incremento en el potencial de lluvias sobre la región peninsular. La “colita” de Eta estará generando lluvias hasta el fin de semana sobre la Península de Yucatán. De igual manera, podrían presentarse vientos máximos que alcanzarían cerca de 60 km/h en zonas costeras de Yucatán y Quintana Roo, además de que que el oleaje estaría alcanzando alturas de hasta 3 metros. La influencia de Eta iría disminuyendo gradualmente conforme pasen los días. Sin embargo, su vaguada inducida mantendrá algunas precipitaciones en la zona. Lluvias fuertes para Yucatán y Quintana Roo La circulación del ciclón tropical Eta, favorecerá en las próximas 72 horas lluvias fuertes (25 a 50 mm por día) en Quintana Roo y Yucatán, así como lluvias moderadas (5 a 25 mm por día) en Campeche. Las lluvias podrían venir acompañadas de actividad eléctrica abundante y vientos fuertes. Pronóstico de temperatura y vientos para la región Las temperaturas máximas estarán alcanzando valores de alrededor de los 30°C en los 3 estados de la península, mientras que las mínimas se ubicarán alrededor de los 20°C en Yucatán y Campeche, y de entre 20°C y 25°C en Quintana Roo. Soplarán vientos del norte y noroeste a velocidades máximas de entre 45 y 55 km/h con rachas más fuertes en zonas costeras de Quintana Roo donde los anemómetros podría (Información de Juan Antonio Palma)

México Policia

#JusticiaParaAlexis: Protestan por asesinato de joven de 20 años en Cancún

La Fiscalía de Quintana Roo confirmó este lunes que fue hallado en Cancún el cadáver de la joven de 20 años Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado, “Alexis”, por quien se había emitido una alerta de desaparición, desde el 7 de noviembre. De acuerdo con reportes de medios locales, el sábado salió a hacer una venta, de un vaporizador, y y ya no volvió con su familia. Su cuerpo, de acuerdo con la Fiscalía, fue encontrado “con claras huellas de violencia en la calle Monte Pandera del Fraccionamiento Vista Real de la Supermanzana 252 del municipio de Benito Juárez”, y fue identificado por sus familiares. “Ya se analizan todas las cámaras de seguridad públicas y privadas para identificar al o los probables participantes en este acto delictivo y se ponen en operación diversos equipos tecnológicos de localización y rastreo”. En reacción a este asesinato, mujeres convocaron a manifestarse este lunes en las instalaciones de la Fiscalía Central de todos los municipios de Quintana Roo, para reclamar a las autoridades por su falta de resultados para dar seguridad a las mujeres y hacer justicia cuando son asesinadas. Incluso una joven que se identificó como hermana de Alexis llamó a la gente a sumarse a las manifestaciones. “Que sepan todos lo que ha pasado, y que ya no debe haber más muertes entre nosotras”. En las instalaciones de la Fiscalía en Cancún, se observó quema de instalaciones, y de acuerdo con medios locales los trabajadores incluso se atrincheraron en las oficinas.

Mérida

Refuerzan acciones del Programa Emergente de Bacheo en Mérida

A pesar de los inconvenientes que generan las lluvias, el Ayuntamiento de Mérida mantiene un constante trabajo para el mejoramiento de calles y para esto ha reforzado las acciones del Programa Emergente de Bacheo y mantenimiento vial en distintos puntos de la ciudad, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Señaló que luego de las recientes lluvias, ahora el objetivo es agilizar la atención de los reportes ciudadanos de baches, además de no detener el mantenimiento necesario para evitar que las calles sigan deteriorándose. —De alguna manera tenemos que hacer frente a las precipitaciones pluviales que nos han dejado los fenómenos naturales desde “Cristóbal” hasta “Zeta” y ahora que las condiciones del clima lo permiten estamos haciendo todo lo humanamente posible para seguir manteniendo a nuestra ciudad en buenas condiciones —especificó. Recalcó que las calles en buen estado contribuyen a una mayor seguridad para toda la población, además de facilitar el desplazamiento. —Tanto para la ciudadanía como para el Ayuntamiento los servicios públicos resultan fundamentales por lo que las cuadrillas de trabajadores hacen todo para avanzar rápidamente; en promedio atendemos al día 32 reportes ciudadanos —comentó. El Edil recordó que aunque la cifra se duplica normalmente durante la temporada de lluvias, actualmente los reportes se atienden en un 100% en un promedio de 72 horas. Vecinos de esa calle, donde habitan en su mayoría personas de la tercera edad, se acercaron al Alcalde para externar su satisfacción por los trabajos. La señora María Mercedes Cauich dijo que es muy gratificante ver que el que Ayuntamiento se ocupe de atender a todas las colonias de la ciudad porque de esa forma se beneficia a toda la población y no sólo a unos cuantos. —Yo creo que esta es la forma en que trabaja un buen gobierno porque eso me dice como ciudadana que tiene en cuenta donde se necesita trabajar más y lo hace —expresó.

Mundo

Biden “suplica” a estadounidenses usen cubrebocas ante más de mil fallecidos al día por Covid

El presidente electo, Joe Biden, aseguró que el país enfrenta un “invierno muy oscuro” ante la “creciente” amenaza del nuevo coronavirus, que está dejando más de un millar de fallecidos al día, por lo que “suplicó” a los ciudadanos que “lleven cubrebocas“. “Afrontamos un invierno muy oscuro”, dijo Biden en una intervención en Wilmington (Delaware) después de reunirse con su recién creado grupo de trabajo sobre la COVID-19, una “crisis se lleva por delante un millar de vidas al día”. “Se lo suplico. Lleven cubrebocas -remarcó- Háganlo por ustedes. Por su vecino. Un cubrebocas no es una declaración política, pero sí una buena manera de empezar a unir al país”. Se trata de la primera intervención pública de Biden después de dar su discurso de la victoria el sábado, en el que se presentó como el presidente que quiere sanar las heridas de Estados Unidos para acabar con la polarización, pese a que el presidente saliente, Donald Trump, todavía no ha reconocido su derrota. Revela equipo de Biden plan contra COVID-19 La oficina del presidente electo, quien no tomará posesión hasta el 20 de enero de 2021, reveló las líneas maestras de su plan que incluye garantizar el acceso de gratuito a los tests de la enfermedad; solucionar los problemas con los equipos de protección individual (EPI). Así como proporcionar recomendaciones “claras, coherentes y basadas en pruebas” sobre cómo cada comunidad debe afrontar la pandemia y que los recursos lleguen a las escuelas, pequeños negocios y familias, e insiste en que la distancia social es fundamental para lograr acabar con la proliferación de la COVID-19. Otro de los ejes será la distribución “efectiva” de los tratamientos y de las futuras vacunas, con una inversión de 25.000 millones de dólares para la fabricación y reparto de estas últimas. Por último, Biden buscará el restablecimiento “inmediato” de la relación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que Trump retiró al país, ya que aunque reconoce que “no es perfecta” resulta esencial para coordinar una respuesta global, cuando en el mundo hoy se han rebasado los 50 millones de casos. Estados Unidos, el país del mundo más golpeado por la pandemia, alcanzó este domingo la cifra de 9.960.918 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 237.564 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. (EFE)