México

Ciudad de México está cerca del semáforo rojo: Sheinbaum

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció que, ante el incremento que se ha dado en los últimos días en el número de hospitalizaciones de enfermos de covid-19, la Ciudad de México se encuentra cerca del semáforo rojo. Ante esto señaló que este viernes podrían implementarse nuevas medidas preventivas para lograr que disminuya la tendencia al alza. “Estamos trabajando desde hace dos días, viendo la tendencia, este cambio de tendencia y es importante que lo conozca la ciudadanía por algunas medidas que anunciaremos el día de mañana ¿Estamos prácticamente más cerca del rojo doctora? Sí, sobre todo el cambio de tendencia es lo que es de llamar la atención el crecimiento en el número de camas ocupadas diariamente.”, dijo Claudia Sheinbaum. Al ser cuestionada si esta situación se debe a los festejos a San Judas Tadeo y la conmemoración del Día de Muertos, la mandataria capitalina sostuvo que es difícil saber si se debe a un factor o la combinación de muchos, pero lo importante dijo es actuar para que no haya complicaciones. De acuerdo con la información dada a conocer este jueves, 3 mil 161 personas se encontraban hospitalizadas, de las cuales 803 estaban intubadas. ¿CÓMO VAMOS? Después de tres meses en que las hospitalizaciones de enfermos por Covid-19 en la Ciudad de México se mantuvieron por debajo de las 3 mil, este martes se rompió la barrera al contabilizarse 3 mil 110 camas ocupadas, de las cuales 768 eran de terapia intensiva. Si bien la cifra aún está distante al pico máximo que se tuvo en mayo, cuando 4 mil 573 personas se encontraban hospitalizadas, no se puede pasar por alto que -del 7 al 10 de noviembre- 251 pacientes de SARS-CoV-2 tuvieron que ser internados para recibir atención médica; sólo de lunes a martes se sumaron 128. Conforme a los datos de la Agencia Digital de Innovación Pública, a partir del 10 de agosto, cuando se tuvieron 3 mil 015 hospitalizaciones, la tendencia fue a la baja con periodos de estabilización, e incluso el 27 de septiembre eran 2 mil 550 las camas de hospital ocupadas. Sin embargo, a partir del 10 de octubre comenzó el “ligero” incremento que fue reportado por las autoridades, tanto en las hospitalizaciones generales como en las de terapia intensiva. Hasta este jueves la disponibilidad de camas para la atención general de enfermos de Covid-19, es del 52.2%, lo que representa 2 mil 565 camas desocupadas; mientras que para intubación se tienen libres mil 244, es decir el 60.8%, del total que se destinaron en toda la capital para este fin. Asimismo, se informó que hasta este miércoles había 172 mil 127 casos acumulados, 13 mil 489 casos activos estimados y 15 mil 839 defunciones. (Excélsior)

Mundo

Cinco alimentos para nivelar el azúcar y prevenir la diabetes

El próximo 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, enfermedad que se relaciona principalmente con casos de obesidad y sobrepeso. Para prevenirla es muy importante mantener un estilo de vida saludable, hacer ejercicio y acudir de manera periódica al médico. Aquí te compartimos cinco opciones de alimentos disponibles para cuidar tu salud, prevenir este padecimiento, así como ayudar a tener regulados los niveles de azúcar. 1. Frutos secos Consumir este tipo de alimentos contribuye a mejorar el índice glucémico, aportan magnesio, hierro y potasio, además de que son una fuente natural de fibra y antioxidantes. Además, un estudio realizado por la Universidad de Toronto demostró que el consumo de frutos secos en personas con diabetes causa un efecto protector en la resistencia de insulina.[1] 2. Quinoa Es una gran opción, pues contiene vitaminas A y B, además de que posee un alto contenido de proteínas y fibra que puede depurar y reducir el colesterol malo del cuerpo. La quinoa es una opción que le dará versatilidad a tus platillos, lo puedes utilizar en recetas dulces o saldas, y lo mejor es que es muy rápida y fácil de preparar. 3. Tés Son una bebida ideal para tomar a cualquier hora del día y existe una gran variedad de sabores para todos los gustos. El consumirlos es bueno para la glucosa, la digestión y fortalecer el sistema inmunológico. Un estudio publicado en The Europan Society for Clinical Nutrition demostró que el té verde mejora y controla los lípidos en la sangre.[2] 4. Chía Las semillas de chía contienen altas cantidades de fibra, son bajas en carbohidratos y pueden disminuir la presión arterial. También son una gran fuente de hierro y proteína; una porción contiene solo 160 kilocalorías. 5. Cacao Este producto tiene la capacidad de darle soporte a nuestro organismo para producir más insulina, gracias a sus flavanoles, sustancia química que contribuye y beneficia a la salud de las personas. Como te puedes dar cuenta estos alimentos cuentan con propiedades realmente benéficas para la salud y te ayudarán a prevenir este tipo de enfermedades; de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial existen más de 422 millones de adultos que padecen diabetes mellitus.

México

AMLO presenta iniciativa de ley para “poner orden” en outsourcing

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó y firmó una iniciativa de ley para regular la subcontratación, también conocida como outsourcing, ya que dijo, se ha utilizado para hacer fraudes fiscales y limitar los derechos de los trabajadores. El proyecto fue enviado al Congreso para su aprobación. “Vamos a presentar una iniciativa de ley para poner orden en todo lo relacionado con la subcontratación, llamado outsourcing, que se ha utilizado como una forma de defraudación fiscal y, sobre todo, que afecta a los trabajadores porque de esta manera les niegan sus prestaciones laborales”, informó. En La Mañanera, el mandatario recordó que este tipo de situación provoca despidos masivos a finales de año para no generar antigüedad. Reiteró que no se reconocen los derechos laborales fundamentales como el aguinaldo o el reparto de utilidades. Comentó que este mecanismo fue creado para facilitar a las empresas los trámites de contratación y de servicios, pero se “echó a perder” debido a la creación de despachos dedicados a estos procedimientos.  “Esto lo notamos ahora que se nos presentó la pandemia, de repente empiezan los despidos de miles de trabajadores. Hay empresas de este tipo que tienen hasta cien mil, 150 mil trabajadores. Vamos a presentar esta iniciativa de ley”, dijo previo a la firma del documento.​ El Presidente confió en que los legisladores analicen, profundicen y aprueben su propuesta lo más pronto posible “para evitar estos abusos”. Comparó los despidos en diciembre con los que hubo durante la pandemia. “Hablamos de 378 mil, es casi lo que se perdió en un mes de pandemia (…) ¿Cómo se explica esto? Es un abuso, una ley que se creó aceptando sin conceder, para facilitar los trámites a las empresas, que se dedicaran a producir y que no se desgastaran en los trámites laborales, pero se abusó”, sostuvo. Sin embargo, López Obrador reconoció que hay muchas empresas que sí cumplen las condiciones y respetan los derechos de los trabajadores, por lo que sólo busca regularlo. “Este fenómeno está orientado, se detecta en las grandes empresas, no en las medianas y en las pequeñas, que son las que tienen esta subcontratación, entonces vamos a ordenar esta situación”, comunicó.  (MIlenio)

Yucatán

Proponen sancionar a peritos que avalen permisos de vivienda en zonas de riesgo

La fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, integrada por Milagros Romero Bastarrachea, y Silvia América López Escoffié, presentaron una iniciativa para sancionar a las y los peritos que avalen permisos de uso de suelo en lugares de alto riesgo. Asimismo, plantearon como requisito indispensable un estudio hidrológico para todo proyecto de infraestructura o vivienda. Esta propuesta nació como parte del compromiso con vecinas y vecinos afectados por las inundaciones que se registraron en últimas semanas, en varias varias comisarías, municipios y diversas zonas habitacionales de Mérida, en especial en Ciudad Caucel y Las Américas. Durante su participación en la sesión plenaria, Romero Bastarrachea, explicó que si bien es importante dar apoyos casa por casa, también lo es hacer un buen trabajo legislativo para evitar futuros desastres naturales y daños al patrimonio de miles de personas. Precisó que aunque no hay un estudio final, prevé que 219 mil residentes en Mérida aún tienen sus casas inundadas, que las afectaciones ocurrieron en 334 comunidades de 81 municipios, y 7 mil 116 personas acudieron a los refugios temporales semanas atrás. “Es triste mencionar las cifras, pero son el resultado de las tormentas tropicales y huracanes recientes, no obstante, las personas también son víctimas de una legislación y ordenamiento urbano que lleva muchos años de deuda con los yucatecos y yucatecas, pues las leyes no están actualizadas”, acotó. Agregó que diversas disposiciones contemplan requerimientos tanto para autoridades municipales como estatales, pero no para los desarrolladores privados, y mucho menos están definidas las responsabilidades de los peritos valuadores. Resaltó que la iniciativa plasma principalmente en el marco legal la realización de estudios especializados que analicen de forma obligatoria si el proyecto es viable considerando el uso del suelo, si la zona es propensa o vulnerable a inundaciones. Dijo que todos los nuevos desarrollos inmobiliarios, deberán presentar un estudio hidrológico que permita analizar las posibles afecciones, repercusiones y riesgos que se pueda padecer por la influencia de masas de agua, así como también incluir la corresponsabilidad de los peritos, que autorizan la construcción de viviendas, a sabiendas que no cumplen con las disposiciones legales correspondientes. DISPOSICIONES El proyecto de decreto adiciona y reforma disposiciones a la Ley de Asentamientos Humanos, la Ley de Desarrollo Inmobiliario, la Ley de Fraccionamientos, todas de Yucatán, en materia de corresponsabilidad de peritos, estudios hidrológicos y sanciones a funcionarios municipales y estatales. A los responsables, se les infraccionará con multas de 100 a 200 Unidades de Medida de Actualización (UMAS); en caso de reincidencia, la suspensión del cargo por seis meses; y si la falta persiste, la destitución laboral permanente, sin perjuicio de la responsabilidad penal en que hubiere incurrido. (Foto Meganews)

México Policia

Detienen a tres presuntos involucrados por feminicidio de Alexis en Quintana Roo

La noche del miércoles se informó sobre la detención de tres presuntos involucrados en el feminicidio de Alexis, ocurrido el pasado 7 de noviembre en Cancún, Quintana Roo. Elementos de la Policía Municipal de Cancún realizaron la detención de los tres sujetos, los detalles de la misma aún no han sido revelados. El pasado lunes, la, Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se realizaban las investigaciones correspondientes por este feminicidio, por lo que revisaban las cámaras de seguridad pública, así como privadas, tanto del fraccionamiento Vista Real, en la Región 252 de Cancún, como de las zonas aledañas, para identificar a los responsables. Blanca Alejandrina Lorenzana Alvarado, quien se hacía llamar “Alexis“, tenía 20 años de edad, era una estudiante que hacía ventas por internet para solventar sus gastos y justo por ese motivo, salió el sábado 7 de noviembre, para entregar un vaporizador. Familiares y amigos la buscaron, el domingo 8, los restos de la joven fueron encontrados en una bolsa negra, tras los peritajes correspondientes y el reconocimiento de su familia, se determinó que eran los de “Alexis”. La brutalidad del feminicidio hizo que varias personas se volcaran a la calle para protestar, suscitándose un conflicto con la policía estatal, en el que los manifestantes fueron golpeados y dispersados a balazos. El miércoles los afectados presentaron denuncias por los hechos, paralelamente, se realizó otra protesta -por Alexis y por la represión- en la representación de Quintana Roo en la Ciudad de México.

México Policia

Detienen a 2 menores que arrastraban una maleta con restos humanos en la CDMX

José Rodrigo “N” y Darwin Azael “N, ambos de 15 años de edad, fueron detenidos en una vecindad de la colonia Guerrero, luego de abandonar una maleta en la que se encontraba el cadáver de una víctima de entre 10 y 15 años de edad. Según los primeros reportes, los adolescentes fueron observados por policías capitalinos cuando arrastraban la maleta por calles de la colonia Guerrero, de alcaldía Cuauhtémoc, al ser interceptados, frente al número 30 de la calle Lerdo, ambos se mostraron nerviosos y se les cayó la valija; en ella los agentes alcanzaron a ver una cabeza. Ambos dijeron que solamente les pagaron para dejar el paquete con los restos humanos . Información preliminar revela que la víctima presentaba signos de haber sido ahorcada. Sus restos estaban en una maleta color plata con negro, que medía 1.40 metros. Tras el hallazgo y con base en el seguimiento de las cámaras de seguridad autoridades realizaron un cateo en la vecindad mercada con el número 108 de la colonia Guerrero en donde se ubicó un departamento abandonado de donde presuntamente fueron sacados los restos, según los primero testimonios. En el lugar los peritos no hallaron restos de sangre y solo estaba la vivienda deshabitada. (El Universal)

México Policia

Nombran a encargado de Seguridad Pública de Q.Roo, tras agresión a feministas en Cancún

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, nombró este día, como encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, al licenciado Lucio Hernández Gutiérrez, tras la renuncia de Alberto Capella Ibarra, por los hechos violentos ocurridos en Cancún. Lucio Hernández es abogado penalista, especializado en criminología y derechos humanos. Es egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad de España y México. En su carrera se ha desempeñado como subdelegado de Derechos Humanos y Servicios a la Comunidad, encargado del despacho de la Dirección General de Prevención del Delito Procuraduría General de Justicia. Además fue director operativo de Seguridad Pública Municipal, director de Penitenciaría, coordinador de la Unidad de Reinserción Social y subsecretario de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad. Tras asumir el cargo, Lucio Hernández Gutiérrez agradeció la confianza que le brindó el gobernador y se comprometió a asumir la encomienda con los principios de honor, lealtad y responsabilidad.

Mérida

Inicia construcción del Centro del Adulto Mayor “Armonía” en el fraccionamiento Del Parque

El Ayuntamiento de Mérida se preocupa por el bienestar de los adultos mayores del municipio y para ellos ejecuta nuevas obras para beneficio directo de ese sector de la población, “al que debemos en gran medida la ciudad que tenemos ahora”, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, el Concejal encabezó hoy el banderazo de inicio de obras del Centro del Adulto Mayor “Armonía”, en el fraccionamiento Del Parque. En su mensaje, Barrera Concha puntualizó que la construcción de este inmueble, en el oriente de la ciudad, forma parte de un compromiso de su administración humanista, que protege y brinda beneficios especialmente a los grupos vulnerables. —Este espacio público que anunciamos el día de hoy demuestra nuestra voluntad en el ánimo de servir y apoyar a nuestro prójimo—remarcó—. La responsabilidad ciudadana con nuestros adultos mayores se traduce en bien común cuando se apoya a la comunidad para evitar el dolor humano evitable. Indicó que este edificio viene a sumarse al Centro de Atención al Adulto Mayor (CAAM), ubicado en el poniente de la ciudad, donde funciona el Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Renacer” y a los 20 Clubes para el Adulto Mayor integrados en colonias de Mérida, con disciplinas que favorecen su socialización y cuidado, a través de talleres, cursos, clases, paseos recreativos y culturales. Actualmente suman 900 adultos mayores inscritos a dichos programas. Recordó que ante la contingencia sanitaria que hoy atravesamos de prevención contra el COVID-19, desde un principio se ha protegido al máximo a este sector vulnerable de contagio, con acciones como la entrega de despensas al padrón de 2 mil afiliados del DIF, quienes reciben mensualmente en sus casas estos productos básicos alimenticios y de higiene. Otro beneficio, abundó, son las 822 tarjetas incluyentes y gratuitas “Mérida Ciudadano Distinguido”, para personas mayores y personas con discapacidad mayores de 60 años, en apoyo a la economía familiar mediante descuentos y promociones en 120 empresas socialmente responsables. Por su parte, la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo dijo que este nuevo centro integral próximamente se convertirá en un lugar donde los adultos mayores podrán convivir, realizar actividades físicas, artísticas, así como cuidar su salud nutricional y emocional logrando una vida plena. En su turno, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, indicó que el inmueble se construye en un área de 2,165.55 metros cuadrados, en el que se invertirán $13.449,354.52 y donde se ofrecerán servicios especializados para expandir la atención integral a la población adulta mayor del oriente de la ciudad. El interior de esta obra contará con un vestíbulo de acceso para control y espera de algún familiar, un salón de terapia física con dos consultorios de atención para los adultos mayores y un salón de danza donde se impartirán clases de baile de salón y jarana. El proyecto contempla también la construcción de tres salones de terapia ocupacional donde se impartirán clases diversas, una bodega de materiales para guardar equipo de limpieza y mantenimiento, así como un patio de descanso interior del edificio para ventilación e iluminación de las áreas. También habrá una plaza de conexión que permitirá interconectar las áreas existentes con las del proyecto para facilitar el acceso a los adultos mayores con un área de jardín exterior para actividades al aire libre, así como un área de estacionamiento con 10 cajones con acceso y salida. Al exterior se habilitarán áreas verdes que estarán en diversos puntos del proyecto para tener espacios naturales dentro y fuera del centro con pasto natural y arbolado, concluyó.  

Yucatán

Especialistas en salud piden a yucatecos evitar realizar posadas o fiestas navideñas

No obstante que en Yucatán la pandemia del Coronavirus ha registrado un comportamiento estable, integrantes del Comité de Expertos y Especialistas en Salud Pública y Privada recomendaron mantener y reforzar las disposiciones y acciones que permitan continuar protegiendo la salud de los yucatecos. Durante una reunión de trabajo con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, los expertos señalaron que, aunque los indicadores sobre el desarrollo del coronavirus presentan disminuciones considerables con respecto a semanas anteriores, es importante no bajar la guardia en lo que resta del 2020 para contribuir a que se siga avanzando en la reapertura segura de las actividades económicas en el territorio estatal. Asimismo, los integrantes del Comité de Expertos y Especialistas expresaron su preocupación por la realización de posadas y fiestas navideñas en la temporada decembrina. En este sentido, exhortaron a la población a evitar este tipo de reuniones y recomendaron seguir aplicando las medidas de prevención sanitarias, tales como mantener la sana distancia, el uso de cubrebocas y la aplicación de gel o lavado de manos constante. En ese marco, en un trabajo coordinado del Gobierno del Estado con las Universidades e Instituciones de Educación Superior, se llevarán a cabo pláticas informativas sobre la emergencia sanitaria, los síntomas del Coronavirus y las principales medidas de prevención durante las clases virtuales que reciben los estudiantes de ese nivel educativo en este primer semestre del ciclo escolar 2020-2021. Durante el encuentro, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, presentó un panorama de cómo se ha respondido eficazmente al brote de Coronavirus en Yucatán. Detalló que el promedio de casos de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre disminuyó 38.6% con respecto a la semana del 19 al 25 de octubre y la ocupación hospitalaria continúa reduciendo de manera escalonada llegando a un promedio de 141 pacientes en hospitales públicos. “Del primero de septiembre al 7 de noviembre el porcentaje de ocupación general disminuyó -20 puntos porcentuales, llegando al 11%, lo que ubica a Yucatán como el cuarto estado con mayor decrecimiento en la ocupación hospitalaria. Mientras que en el caso de las defunciones diarias tuvo una variación de -75%, ya que al 1 de septiembre se registraban 20 en promedio y de esa fecha hasta el 8 de noviembre se reportan 5 en promedio”, precisó Hernández Fuentes. El subdirector de Salud Pública de la SSY detalló que en materia de movilidad Yucatán es el estado con menor movilidad en el país, estando 10.9 puntos por debajo del valor naciones que es de -25.7% y se ubica en la posición 10 a nivel nacional en la tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes con 29. Al respecto, Vila Dosal agradeció la colaboración de los especialistas, quienes a través de sus recomendaciones también han contribuido a tomar las mejores decisiones frente a esta contingencia sanitaria para proteger la salud de todos los yucatecos y que se tengan indicadores estables en el comportamiento del virus. A su vez, el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores, remarcó la importancia de reforzar las acciones y medidas preventivas ante el Coronavirus, “por lo que a los yucatecos les pedimos prudencia para que se mantenga la estabilidad en el comportamiento de la pandemia que se ha mostrado y que no haya picos de crecimiento que saturen el sistema hospitalario y se repitan situaciones como se está experimentando en otras partes del país y del mundo”. En su turno, el director de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac Mayab, José Manuel Echeverría y Eguiluz y el infectólogo, Adolfo Palma Chan, insistieron en la importancia de no relajar la prevención en lo que queda de este año, que es diferente a todos los anteriores por esta emergencia sanitaria, y enfatizaron la importancia del uso adecuado del cubrebocas, como medida para evitar los contagios.    

Yucatán

Nueva amenaza ciclónica en el Mar Caribe no afectaría a la Península de Yucatán

Las predicciones meteorológicas señalan que en los próximos días una activa onda tropical sobre el Caribe podría convertirse en ciclón tropical frente a las costas de Centroamérica. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos considera que existe un 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos 5 días. Dichas predicciones también señalan que a principios de la próxima semana, este posible ciclón tropical llegaría a Nicaragua y Honduras, tal vez como tormenta tropical o huracán, aunque aún es pronto para determinar con precisión cuál será su intensidad final. En todo caso, este sistema propiciará mucha lluvia y viento en esta región, ya golpeada anteriormente por “Eta”. En caso de que este sistema tropical se convierta en ciclón, tendríamos para este fin de semana a la depresión tropical no.31 o a la tormenta tropical “Iota”. En lo que se refiere a una posible afectación para México, por el momento los pronósticos señalan que se presentarán patrones de circulación que impedirían que este posible ciclón se mueva hacia la península de Yucatán o sureste del país, aunque no se descarta que su circulación genere lluvias. Aunque no se puede asegurar totalmente, se prevé que la región sureste del país y península de Yucatán no sean afectadas por este posible ciclón tropical. Esto se debe a que en los próximos días, un extenso anticiclón en niveles medios de la troposfera se moverá sobre el golfo de México y se ubicará más tarde sobre las Antillas Mayores. Por ende, el posible ciclón tropical no podría moverse al norte o noroeste, manteniendo su trayectoria al oeste. En todo caso, no hay que confiarse y estar atentos de su evolución. Además, es probable que para la próxima semana un nuevo frente frío arribe al Golfo de México y probablemente alcance la península de Yucatán, lo cual también ejercerá un bloqueo y no permitirá que el ciclón en cuestión se mueva hacia los estados del sureste del territorio nacional. No obstante, la circulación de este sistema podría empujar humedad, propiciando algunas lluvias en la zona. Por el momento, serían los países de Centroamérica los que tienen que estar muy atentos y preparados por una posible afectación ciclónica en los próximos días. (Información de Juan Antonio Palma)