Yucatán

Anuncian inversiones privadas por más de 4 mil 565 millones para Yucatán

Yucatán continúa generando confianza para la llegada de nuevos capitales, como los proyectos de inversiones privadas en materia inmobiliaria y turística en el desarrollo Vía Montejo, los cuales fueron anunciados este día por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que, en conjunto, representan una inversión de 4,565 millones de pesos, así como la creación de más de 3,500 empleos, entre directos e indirectos. Acompañado del director de Inmobilia Desarrollos, Roberto Kelleher Vales y la Cónsul General y Oficial Principal de Estados Unidos en Mérida, Courtney Beale, el Gobernador encabezó la presentación de 3 proyectos que se llevarán a cabo en dicho complejo, que vienen a impulsar la reactivación económica de Yucatán y lo reafirman como un sitio competitivo y certero para la atracción de inversiones que generen fuentes de trabajo ante el complicado escenario económico que se está viviendo.   Los proyectos son los siguientes:   -La construcción por parte de Inmobilia Desarrollos de la Torre Dos que, a través de una inversión de 820 millones de pesos, contará con ocho niveles, uno comercial y el resto para oficinas. Además, incluirá áreas comunes, lobby en planta baja, elevadores de alta velocidad, elevador de servicio y áreas verdes.   Para este proyecto se contempla la generación de 1,445 empleos a beneficio de las familias yucatecas.   – Construcción del hotel Hyatt Place del segmento “Select-Service” de 4 estrellas, el cual está dirigido al turismo nacional y extranjero y significa una inversión de 745 millones de pesos se terminará de construir en 2022. Se impulsará la generación de 1,015 nuevos empleos, entre directos e indirectos, para su construcción y su operación.   El hotel contará con 142 habitaciones, combinando las espectaculares vistas de Vía Montejo, con amenidades ejecutivas como business center, piscina, restaurante bar, meeting rooms, terraza, gimnasio, entre otras. Tendrá un centro de hospedaje de última generación, ideado como el estandarte de la planeación hotelera post-Covid. Dicho edificio, en su diseño, constó de un minucioso cuidado en la planeación de las habitaciones, amenidades y áreas comunes, de manera que esté listo para afrontar la nueva normalidad.   – La edificación de las nuevas instalaciones del Consulado General de los Estado Unidos de América en Mérida. Son las firmas Miller Hull Partnership y B.L. Harbert International quienes, en coordinación con empresas locales, harán una inversión de 3,000 millones de pesos, creando así 1,093 empleos, en su mayoría para los locales.   Se proyecta que este edificio sea concluido para el 2023 para convertirse en la nueva sede diplomática. Este complejo está orientado a proporcionar un espacio más grande, moderno y seguro para poder brindar un mejor servicio de visas y atención a ciudadanos estadounidenses en toda la Península de Yucatán.   De acuerdo a los planes, dichas instalaciones estarán a la vanguardia en cuanto arquitectura, diseño, ingeniería, tecnología, sustentabilidad, arte, cultura y ejecución de la construcción estadounidense.   Al respecto, Emilio Díaz Castellanos, presidente de Grupo Dicas, afirmó que las inversiones presentadas este día son resultado de la confianza que se tiene en Yucatán y en el trabajo que el Gobierno del Estado está realizando para atraer nuevas inversiones al estado que impacten positivamente en la economía de los yucatecos.   “Tenemos la confianza en nuestras autoridades locales para seguir adelante con nuestros proyectos, vamos a seguir invirtiendo y generando empleos, no es una promesa, es un hecho, una realidad”, afirmó.   En su mensaje, el Gobernador afirmó que, ante la pandemia, que ha dejado pérdida de empleos, hoy en día, la principal responsabilidad que se tiene, además de cuidar la salud de los yucatecos, es impulsar una reactivación económica, donde no solo se genere inversiones, sino también empleos, por lo que la construcción es uno de los principales sectores de la economía, ya que permea en otras 66 ramas de la economía y el dinero se dispersa entre muchas personas en Yucatán.   “Por eso, estas inversiones no solamente son bienvenidas, sino que estamos muy agradecidos por la confianza que tienen en Yucatán”, indicó Vila Dosal.   Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador señaló que, de acuerdo con el Índice de Competitividad del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) de la semana pasada, Mérida fue seleccionada como la mejor ciudad para invertir de todo México, la tercera más competitiva del país, después del Valle de México y de Monterrey, la que brinda los mejores servicios de salud, y educativos, lo que es resultado del trabajo coordinado que estamos haciendo entre el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado, “te agradezco, alcalde, todo el empuje que has metido para sacar adelante muchas de estas iniciativas”.   “Cuando inició este Gobierno del Estado, entramos con un sistema prácticamente mucho más viejo y obsoleto, hoy Yucatán ya está en tercer lugar nacional en el tema de mejora regulatoria, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria”, añadió Vila Dosal.   En el tema de la seguridad, Vila Dosal dijo que, según la revista CEO World Magazine, Mérida es la ciudad no solo más segura de todo México, sino también la segunda de todo el continente americano, solamente después de Quebec y a nivel mundial está en el lugar 21 con índices que se comparan con los países escandinavos, como Estocolmo, Helsinki y Oslo, así como los mejores índices de seguridad que Ginebra, en Suiza.   “Esto habla de lo que hemos estado haciendo todos los yucatecos en conjunto para seguir construyendo a Mérida y Yucatán como los mejores lugares para vivir e invertir de todo el país”, añadió el Gobernador.   En ese sentido, Vila Dosal recordó que anteriormente se anunció que la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) va a estar invirtiendo, junto muchas empresas yucatecas, más de 15,000 millones de pesos en desarrollos inmobiliarios, con lo que se y va a estar generando más de 128,000 nuevos empleos, entre directos e indirectos. Por otro lado, el Gobernador apuntó que el Gobierno del Estado está impulsando el Plan Estatal de Infraestructura para poder crear empleos y apoyo

Mérida Policia

En Mérida han sido detenidas tres personas por no usar cubrebocas

El director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero, informó que en la ciudad ya han sido detenidas tres personas por rehusarse a utilizar el cubrebocas, por lo que fueron turnados a las instalaciones policíacas para que cumplan con algunas horas de arresto. “Hemos dado la instrucción para que los elementos de la policía soliciten a las personas que se lo coloquen, pero no solo eso, sino que lo hagan de la manera correcta, ya que muchas veces lo tienen pero no cubren su boca y su nariz”, explicó. Con respecto a las detenciones, el director informó que éstas ocurren cuando las personas se niegan rotundamente a colocarse esta herramienta vital contra los contagios, incluso cuando los mismos policías son los que en ocasiones otorgan estos cubrebocas. “Si ponen en riesgo a otras personas tenemos que actuar, y con  base en ello lo hacemos, la mayoría han sido meridanos que no respetan estas medidas, por lo que se han tenido que arrestar”, señaló. La mayoría de la gente sí usa el cubrebocas Relató que visitantes nacionales reconocen la “disciplina” de los meridanos en colocarse el cubrebocas, ya que en muchos lugares esto no acurre de tal manera. “Hace unos días algunos turistas se nos acercaron para felicitarnos por los niveles de seguridad que tenemos al poder caminar a casi cualquier hora. Pero principalmente porque el cien por ciento de las personas utilizaban cubrebocas, en Guanajuato la gente se rehúsa a ello”, precisó. (Fuente Novedades de Yucatán)

Yucatán

Parque “Paseo Henequenes” aportará espacios seguros de esparcimiento, opinan vecinos

La construcción y rehabilitación del Parque Metropolitano “Paseo Henequenes” será una obra que aportará espacios seguros de esparcimiento y deportivos que hacían falta en esta zona norte de la ciudad aseguran vecinos de Francisco de Montejo. Así lo expresó la maestra de preescolar y vecina de este fraccionamiento, Gabriela Chel Ucán quien aseguró que la zona que, por el momento se encuentra en etapa de rehabilitación y construcción, será un punto de atracción para niños, adolescentes y adultos quienes podrán realizar actividades al aire libre. “Es bonito y atractivo y nos parece muy bien este parque porque ahí se van a distraer los niños e incluso los adultos que vivimos por el rumbo. Eso de las canchas de fútbol nos parece muy bien porque hay muchachos por aquí que se dedican al vandalismo y esto los va a favorecer bastante. Yo tengo hijos, y debido a la pandemia no han salido mucho, pero cuando esto concluya espero tener la facilidad de salir y disfrutarlo” expresó. Este proyecto forma parte del Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica será un aporte importante para la economía estatal, ya que durante su etapa de construcción y rehabilitación generará 1,200 fuentes de empleo directas e indirectas. En este Parque Metropolitano se invertirán 177.2 millones de pesos y contará con áreas de juegos infantiles, cancha de usos múltiples, auditorio, 9 explanadas recreativas y contempla la intervención de un total de 49 hectáreas de desarrollo con 5 kilómetros de corredor urbano con lo que se procurarán espacios recreativos al aire libre y se fortalecerá la creación de infraestructura verde en la entidad. Por otro lado, Richard Ricalde González quien vive justo frente al área donde se rehabilita el auditorio en el cual se efectúan trabajos de ampliación de las gradas, comentó que, con este parque, los vecinos de la zona y visitantes de otros lugares, podrán realizar actividades físicas en un área segura e iluminada, la cual no existía anteriormente. El padre de familia de 45 años de edad explicó que él y sus hijos son asiduos usuarios de este lugar y lo utilizan para pasear en bicicleta juntos en familia, pero en ocasiones asegura, puede ser inseguro para los pequeños ya que no existen espacios específicos asignados para circular de esta forma. “Yo normalmente salgo en bicicleta con mis hijos, y también solo, y ahora escuché que habrá una nueva ciclovía por lo que tendremos un espacio más amplio para no interrumpir a la gente que sale a correr”

Mérida Policia

La Policía Municipal mantiene a Mérida como una ciudad segura: Barrera Concha

Con una constante actualización y el mejoramiento del equipo para desempeñar su labor, la Policía Municipal se mantiene a la altura de los retos en seguridad que implica una ciudad en constante crecimiento, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la entrega de 6 nuevos vehículos moto-patrullas, 30 equipos de grabación portátiles y paquetes de uniformes a elementos de la Policía Municipal de Mérida, el Concejal subrayó que el Ayuntamiento se siente muy orgulloso de la labor que desempeña la corporación policiaca en el municipio, ya que gracias a eso Mérida es la segunda ciudad más segura de país. —Esto no lo dice el alcalde, lo dice la “Encuesta de Seguridad Pública Urbana” (ENSU) del tercer trimestre del 2020, según datos levantados en 70 principales ciudades de nuestro país. Los resultados arrojan que el 73.3% consideró efectivo el desempeño de la Policía Municipal en contraste con la media del 43.7% el país —refirió. En su mensaje, Barrera Concha agregó que la llegada de la pandemia por el Covid-19 cambió la prioridad de los gobiernos municipales y por ende la forma de ejercer los presupuestos públicos en programas específicos, como dotar de mejor infraestructura a la policía preventiva. En su oportunidad, el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, apuntó que con la entrega de infraestructura se refuerza el parque vehicular de la corporación al contar con seis motocicletas más habilitadas para el servicio policial en el Centro Histórico. —Además de estos nuevos vehículos, por primera vez la corporación integrará 30 equipos de grabación portátil en sus unidades para reforzar nuestros sistemas de patrullaje en las calles —indicó. El comandante señaló que también se entregaron 980 camisolas de manga corta y larga, 980 playeras blancas, 980 pantalones, 980 gorras, 490 botas, 490 fornituras con accesorios, 40 chalecos tácticos, 40 pantalones tácticos y 20 pares de zapatos. La inversión que se destinó para la adquisición de uniformes y equipo fue de 5 millones 879 mil 634 pesos, provenientes del programa Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (Fortaseg). —Con la incorporación de estas herramientas, la Policía Municipal de Mérida contribuirá a los retos que implica la nueva normalidad, sobre todo en el cuidado del bien común, del patrimonio y la salud de las familias que visitan el Centro Histórico —subrayó. Mencionó que a lo anterior se suman más de 964 horas de capacitación que se impartieron al personal. Entre los cursos ofrecidos destacan Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en situación de Vulnerabilidad, Buen Trato en el Servicio Público, Sensibilización sobre la Violencia Familiar y de Género, Intervención en Crisis y Contención Emocional durante y después de la Pandemia de Covid-19, Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales, Actualización de los Preceptos de la Actuación Policial, Formación Inicial Equivalente para Policías en Activo.

Mundo

En Estados Unidos se reportaron mil 707 muertes por coronavirus en un día

A este ritmo, el coronavirus está matando al menos a un estadounidense cada minuto del día. El martes se informaron al menos 1.707 nuevas muertes por covid-19, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Esa es la cifra diaria de muertes más alta desde el 14 de mayo. Y solo va a empeorar, dijo el Dr. Jonathan Reiner, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad George Washington. «El horrible recuento de muertos que vimos ayer en Estados Unidos … refleja la cantidad de personas que estaban infectadas hace tres semanas, hace dos o tres semanas, porque ese es el retraso», afirmó Reiner el miércoles. «En promedio, hace dos o tres semanas, veíamos entre 70.000 y 80.000 (nuevos) casos por día. Ayer, había unos 155.000 (nuevos) casos. Entonces, si estás alarmado por las 1.700 muertes de hoy, dos o tres semanas a partir de ahora, vamos a ver 3.000 muertes al día». Y mientras algunos hospitales se quedan sin trabajadores de la salud, Estados Unidos una vez más estableció un nuevo récord de pacientes hospitalizados con covid-19: 76.830 el martes, según el Proyecto de seguimiento de covid. Prácticamente todos los estados van en la dirección incorrecta Hasta el miércoles, 47 estados tenían al menos un 10% más de casos nuevos diarios que en este momento la semana pasada, según datos de Johns Hopkins. Dos estados están relativamente estables en comparación con la semana pasada, Dakota del Norte e Iowa, pero eso no dice mucho, ya que ambos estados han tenido recientemente tasas abismales de nuevos casos, hospitalizaciones y muertes. Solo Hawái ha experimentado una disminución de al menos un 10% en casos nuevos. Este aumento de infecciones en todo el país no se debe solo a más pruebas. MIRA: ¿Puede obligarte tu empleador a que te vacunes contra el coronavirus? Si bien los casos nuevos han aumentado un 29% durante la última semana, según la Johns Hopkins, las pruebas en todo el país han aumentado solo alrededor del 11%, según el Proyecto de seguimiento de covid. El gobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, dijo que al ritmo actual de su estado, «1.000 habitantes de Arkansas podrían morir por covid-19 de aquí a Navidad». Los funcionarios de Texas han desplegado dos camiones frigoríficos móviles a Amarillo para manejar el incremento de muertes. En Illinois, «la ocupación de hospitales en UCI y fuera de UCI por parte de pacientes con covid-19 podría llegar a cinco veces nuestros registros anteriores de la primavera», indicó el gobernador J.B. Pritzker. «Continuaremos viendo un aumento tanto en las hospitalizaciones como en las muertes por covid-19 durante las próximas semanas debido a las infecciones que ya han ocurrido», aseguró. «Pero podemos cambiar nuestro resultado a largo plazo. Podemos salvar potencialmente miles de vidas en los próximos meses si hacemos cambios ahora mismo para detener esto». Una advertencia de confinamiento comenzó esta semana en Chicago, donde los funcionarios de la ciudad también instaron a los residentes a no tener invitados en sus hogares, cancelar las celebraciones tradicionales de Acción de Gracias y evitar viajar. Se han anunciado medidas similares en todo Estados Unidos en los últimos días. El gobernador de Ohio, Mike DeWine, anunció un toque de queda en todo el estado a partir del jueves a partir de las 10 p.m. a las 5 a.m. En Maryland, el gobernador emitió una orden de emergencia a partir del viernes que requiere que los bares y restaurantes cierren entre las 10 p.m. y 6 a.m., excepto para los servicios de comida para llevar y entrega. «Estamos en una guerra en este momento», exrpesó el gobernador Larry Hogan. «Y el virus está ganando. Ahora, más que nunca, le suplico a la gente de nuestro estado que permanezca unida, un poco más». A los estudiantes universitarios se les dijo que se quedaran en casa después de las vacaciones A medida que aumentan los casos en EE. UU., las escuelas y universidades también exploran cómo deberían ser sus próximos pasos, especialmente después de una temporada navideña que los expertos temen que alimente aún más la propagación desenfrenada del virus. En Boston, el alcalde Marty Walsh dijo que las vacaciones son «especialmente de alto riesgo para los estudiantes universitarios que no viven en casa». MÁS: BioNTech y Pfizer solicitarán autorización de emergencia para la vacuna de covid-19 este viernes «Normalmente, muchos estudiantes viajan a su ciudad natal para el Día de Acción de Gracias y luego regresan al campus por el resto del semestre», explicó Walsh. «Les hemos pedido a los estudiantes universitarios que no hagan eso este año. Si vas a casa para el Día de Acción de Gracias, no deberías regresar a Boston este semestre. Debes hacer el resto de tu aprendizaje … de forma remota». A principios de esta semana, el gobernador de Connecticut, Ned Lamont, también emitió una guía para los estudiantes universitarios de otros estados que planeaban regresar a Connecticut para las vacaciones. Dijo que los estudiantes que regresan deben ponerse en cuarentena durante 14 días antes o después de regresar a casa, hacerse la prueba de covid-19 antes de salir de la escuela y después de llegar a casa, no asistir a fiestas y no ponerse en cuarentena con ningún miembro de la familia de edad avanzada o en riesgo.

Yucatán

Primera etapa del Campus de Escuelas de Educación registra avance del 50%

El gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los trabajos de construcción del Campus de las Escuelas de Educación Normal, obra que se encuentra dentro del Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica y contribuye a la generación de 600 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas. Junto con los titulares de la Secretaría de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, y de Educación, Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal constató las labores que se realizan como parte de este proyecto, cuya primera etapa presenta un avance de más de 50%, en el que se invierten 39.9 millones de pesos para dotar a los futuros docentes del estado de la infraestructura adecuada para una preparación de calidad. En ese marco, el mandatario estatal también agradeció al alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y al cabildo meridano la donación del terreno donde se está llevando a cabo esta obra para fortalecer la infraestructura educativa de Yucatán. Este Campus está pensado para albergar, en un futuro, a las Escuelas Normales de Educación Preescolar “Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido”; de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”; y Superior de Yucatán “Profesor Antonio Betancourt Pérez”, las cuales, en conjunto, cuentan con más de 2,500 alumnos, quienes gozarán de instalaciones cómodas y modernas para su formación. Los trabajos de la primera etapa contemplan la construcción de lo que será el plantel de la Escuela Normal de Educación Primaria, el cual considera la creación de dos edificios de aulas, así como uno para el personal administrativo, de una biblioteca, un auditorio, una cafetería, plaza cívica, y 2 canchas: una de usos múltiples con área de 618 metros cuadrados (m2) y una de 4,600 m2 para la práctica de futbol. Asimismo, contará con 2 estacionamientos, uno con 57 cajones para los visitantes y áreas para personas con discapacidad; y uno con capacidad para 7 vehículos, que será únicamente para uso interno. Este proyecto forma parte de las de 378 obras y 15,947 acciones que se están realizando en el estado a través del Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica con una inversión de 3,340 millones de pesos. Sobre esta obra, el titular de la SOP indicó que está pensada para superar por mucho la capacidad que actualmente se requiere en la Normal Primaria; además de que contará con todas las características tecnológicas para una preparación de calidad. De acuerdo a lo planeado, estará listo a finales de año. El funcionario estatal señaló que este proyecto se está desarrollando en un predio de 7 hectáreas donado por el Ayuntamiento de Mérida. Asimismo, en algunos edificios se están usando la técnica de acabado conocida como ‘Chukum’, que permitirá tener un color permanente en las paredes y reducir costos de mantenimiento. Durante el recorrido de supervisión, Crespo Méndez detalló que el auditorio tendrá capacidad para 140 personas, además de 14 espacios para personas con discapacidad, así como sanitarios y equipo de video y sonido. Mientras que, la biblioteca tendrá espacio para 50 personas, área de acervo, así como espacios privados para consulta y estudio del material. Por su parte, indicó, la cafetería tendrá cabida para 70 personas, podrá utilizarse un espacio al aire libre y contará con cocina debidamente habilitada. A su vez, el edificio administrativo, albergará las oficinas, el archivo, una sala de maestros, salón de maestros y para exámenes de grado, así como almacén. De igual manera, el secretario señaló que los 2 edificios de salones contarán con 6 aulas para clases, así como otros espacios para las materias de danza, artes visuales, y laboratorios de matemáticas y ciencias.    

México

Fallece Candelaria López Obrador, hermana del Presidente

Candelaria Beatriz, hermana del presidente Andrés Manuel López Obrador, falleció esta mañana, al parecer por un infarto. El mandatario aseguró que debía retirarse para atender un asunto. “Voy a salir aquí mismo en la ciudad y luego tengo que regresar, pero tengo poco tiempo ahora”, señaló. El presidente arrancó con casi una hora de retraso la presentación de la primera etapa del modelo laboral en Palacio Nacional. La última vez que públicamente se vio a la única mujer de seis hermanos del presidente fue el 3 de julio, cuando lo visitó en la casa de transición, un día después de que López Obrador ganó la elección presidencial. Cuando trascendió la noticia, a través de redes sociales comenzaron las condolencias a López Obrador, entre ellas la del ex presidente, Felipe Calderón: “Mis condolencias al Presidente @lopezobrador por el fallecimiento de su hermana Candelaria Beatriz. Descanse en Paz”. De igual forma del dirigente de Morena, Mario Delgado quien lamentó el deceso y expresó su “más sentido pésame y profundas condolencias” a los familiares Por su parte, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal hizo lo propio: Con profundo pesar lamentamos la irreparable pérdida de la Sra Canderlaria Beatriz López Obrador hermana del Presidente de la República”.  

Policia

Tras fallecimiento de comandante Cuesy presentan a nuevo director de Seguridad en Umán

Después del lamentable fallecimiento del comandante Federico Cuesy Adrián, el alcalde Freddy Ruz Guzmán, presentó de manera oficial ante el cuerpo policiaco, al nuevo director de seguridad pública y vialidad, Luis Alfonso Rodríguez, quien tiene una trayectoria de 20 años de servicio. Entre su experiencia destaca su labor como elemento en el penal de Ebtún en un período de 5 años y perteneció al Grupo Organizado Especial en Robos y Asaltos de la Secretaría de Seguridad Pública durante 14 años. En su formación se encuentra el haber tomado cursos como el de fuerzas avanzadas impartido por personal del extranjero y el curso disparos de dispersión en torres de control en centros penitenciarios. El primer edil dijo que hoy más que nunca se necesita redoblar esfuerzos para mantener la tranquilidad que caracteriza a Umán, por ello, lo invitó desempeñar su cargo de manera responsable, humilde y sensible, pero siempre brindando un trato justo a todos los ciudadanos. En el evento, el presidente municipal agradeció al comandante José Joel Xool Cen, por haber estado al frente de la corporación policiaca en el lapso de tiempo mientras se designaba al nuevo director. Con 67 años de edad y 50 como policía, el comandante Federico Cuesy Adrián falleció de Covid-19 en julio pasado.

Yucatán

Comenzarán a bajar temperaturas mínimas a 16° en el estado

El frente frío No. 13 sobre la Península de Yucatán y las bandas nubosas de “IOTA”, continuarán generando cielo medio nublado e intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en el oriente y sur de Yucatán. Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con mínimas de 16 y máximas de 31 grados centígrados. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que el frente frío No. 13 se sitúe sobre la porción oriental de la península de Yucatán y en combinación con el aporte de humedad asociado a las bandas nubosas de “IOTA”, generen condiciones de cielo medio nublado a nublado. El viento se mantendrá de dirección noreste de 20 a 30 km/h con rachas mayores a 60 km/h en zonas costeras. Temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer. Para el viernes, la masa de aire frío que impulsó al sistema frontal No. 13 hacia el mar Caribe, cubrirá gran parte del golfo de México y la península de Yucatán, generando condiciones de cielo parcialmente nublado con lloviznas dispersa y probabilidad para intervalos de chubascos en el sur y oriente de Yucatán.

Mundo

Pfizer finaliza ensayo de vacuna contra COVID-19; tiene 95% de efectividad

Pfizer anunció este miércoles que un análisis final de los datos de los ensayos clínicos mostró que su vacuna contra el COVID-19 tenía una efectividad del 95 por ciento. Esto allana el camino para que la compañía solicite la primera autorización regulatoria de Estados Unidos para dosis contra el coronavirus en unos días. El fabricante de medicamentos estadounidense y su socio, BioNTech, señalaron que su vacuna protegió a personas de todas las edades y grupos étnicos, sin problemas de seguridad significativos hasta ahora, en un ensayo que incluye a casi 44 mil participantes La actualización es la última de una serie de desarrollos prometedores en el frente de las vacunas en los últimos días. El ‘golpe’ de su rival, Moderna, parece igualmente efectivo, a juzgar por los datos publicados a principios de esta semana, y se espera que un tercer contendiente, de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, publique los resultados de la prueba en los próximos días. Los datos de Pfizer-BioNTech muestran que 170 participantes del ensayo contrajeron COVID-19 en general. Ocho más que recibieron la vacuna se enfermaron, mientras que se observaron 162 casos entre los que recibieron el placebo. La inyección ayudó a prevenir una enfermedad grave, según el análisis, y nueve de los 10 casos graves del ensayo se produjeron en el grupo de placebo. La eficacia de la vacuna en personas mayores de 65 años fue de más del 94 por ciento, aseguraron las compañías. La mayoría de las personas que recibieron la inyección la toleraron bien. Se observó fatiga severa en el 3.7 por ciento de los voluntarios después de la segunda dosis en el régimen de dos inyecciones, pero ese fue el único efecto secundario grave que ocurrió en más del 2 por ciento de las personas, según el análisis. El 9 de noviembre, Pfizer y BioNTech dieron a conocer que sus dosis protegían del 90 por ciento de las infecciones causadas por el SARS-COV-2. La inyección se basa en una tecnología de ARN mensajero nunca antes utilizada en un medicamento aprobado. El uso de ARNm, que esencialmente enseña a las células del cuerpo a convertirse en fábricas de vacunas, permitió que se desarrollara mucho más rápido que una inyección tradicional. (El Financiero)