México

Mexicanos gastaron entre mil y 10 mil pesos en Buen Fin: Profeco

Al destacar que durante el Buen Fin 2020 el número de usuarios de la herramienta para saber el “quién es quién en los precios de los productos” subió 54.1 por ciento, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, aseguró que esta temporada de ofertas fue un éxito y que los mexicanos “salieron empoderados con información a comprar en este año”. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario explicó que los consumidores que utilizaron la app del Buen Fin pasaron de 50 mil 251 en 2019, a 77 mil 442 durante este año. “Cerró el Buen Fin con buenos números, lo que nos indica que muy probablemente, ya lo confirmará la Concanaco, hubo mejores ventas que en 2019; los números nos hablan que fue un Buen Fin más exitoso que el del año pasado”, afirmó. Sheffield Padilla resaltó que el 71 por ciento de los consumidores durante este Buen Fin 2020 gastaron entre mil y 10 mil pesos. Además explicó que al menos el 31 por ciento de quienes hicieron compras lo hicieron con sus ahorros, en tanto, 24 por ciento con tarjeta de crédito. De acuerdo con la Profeco, este año aumentaron los reclamos por pantallas de televisión, así como por ropa y zapatos, ya que pasaron de 10 por ciento en 2019 a 28 por ciento, y de 15 a 22 por ciento, respectivamente. Celulares y línea blanca son otros productos que también fueron reclamados por los consumidores y representaron 18 y 17 por ciento, respectivamente, durante esta nueva edición de la temporada de ofertas. El procurador Sheffield Padilla explicó también que los principales motivos de reclamación fueron la cancelación de compra, con 21 por ciento, y el incumplimiento de plazos, 13 por ciento. (Excélsior)

Mundo

Lista la vacuna de AstraZeneca, la gran apuesta de México. Es 70.4% efectiva

La vacuna desarrollada por la universidad inglesa de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca previene la COVID-19 en un 70.4 por ciento de los casos, indican resultados preliminares difundidos este lunes. Estos datos contrastan con la efectividad del 95 por ciento mostrada por los preparados producidos por las compañías Pfizer y Moderna, si bien el antídoto británico es más barato y fácil de conservar. Los investigadores han señalado que su preparado “es eficaz al prevenir que muchas personas enfermen y se ha demostrado que funciona bien en diferentes grupos de edad”. Más de 20 mil voluntarios -la mitad en el Reino Unido y el resto en Brasil- participaron en la tercera fase de las pruebas clínicas organizadas por la universidad de Oxford, que ya dio buenos resultados de seguridad en la segunda fase. En el último experimento, hubo 30 casos de COVID en personas que habían recibido dos dosis de este antídoto y 101 en el grupo de control que recibió una inyección inocua. Un dato que aún no ha podido explicarse, según la BBC, es que la efectividad de la vacuna subió al 90 por ciento en un grupo de voluntarios a los que se dio media dosis inicial seguida de una dosis completa. El 19 de noviembre, los investigadores de Oxford informaron de que la segunda fase de pruebas clínicas demostraba que su vacuna es segura, con pocos efectos secundarios, en personas sanas incluso de más de 70 años y provoca una respuesta inmune en todos los grupos de edad, tanto con una dosis baja como estándar. Sarah Gilbert, profesora de vacunología de Oxford y responsable del proyecto, ha declarado que el anuncio de hoy “nos sitúa un paso más cerca del momento en que podremos usar las vacunas para poner fin a la devastación causada por la COVID-19”. “Continuaremos trabajando con los reguladores (que deben autorizar la vacuna). Ha sido un privilegio ser parte de un esfuerzo multinacional que recogerá beneficios para todo el mundo”, afirmó. En semanas pasadas, AstraZeneca cerró acuerdos para suministrar más de 200 millones de dosis de su vacuna candidata contra el coronavirus SARS-CoV-2 a seis países de América Latina tales como Argentina, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y México. (Sinembargo.mx)

Yucatán

Continúa entrega de apoyos a apicultores yucatecos tras afectación por lluvias

En el estado continúa la entrega de abejas reina a los hombres y mujeres que se dedican a la apicultura en el estado, a fin de impulsar la recuperación de esta actividad, especialmente en las zonas afectadas por el paso de los fenómenos meteorológicos. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) continúa distribuyendo paquetes, que contienen una abeja reina y nueve nodrizas, a productores de todo el estado, por lo que a la fecha ya ha otorgado más de 6,500 de estos paquetes. En Sotuta de Peón, comisaría de Tecoh, el apicultor Ángel Oxté Tzab, quien perdió 45 cajas de colmenas por las fuertes lluvias que dejaron los fenómenos naturales, estaba muy preocupado por los daños que habían sufrido sus colmenas y la manera en que esto iba a impactar a su producción. A pesar de lo que vivió, Oxté Tzab no perdió las esperanzas para continuar con su actividad, ya que gracias a los Centros de Producción de Abeja Reina, instalados en varios sitios estratégicos del territorio yucateco, recibió 43 paquetes para continuar esta noble labor. “De la noche a la mañana perdí 45 cajas de colmenas por las lluvias lo sufrí. Pero, a mal tiempo buena cara, al saber sobre las abejas reinas que maneja el gobierno no dudé en solicitarlo y ahora ya cuento con 43 paquetes de abejas reinas para continuar esta noble labor”, comentó. Otro de los beneficiados es Miguel Salazar Hau, del municipio de Dzitás, quien perdió 30 colmenas. “Con este programa que impulsa el Gobernador Mauricio Vila logré conseguir 25 abejas reinas que servirán para poder levantar de nuevo mi apiario ya que de esto vivo”, señaló. Además, Salazar Hau dijo que, con la adquisición de estos insectos, mejorará la genética que son más resistentes a enfermedades y lo ayudará a mejorar su producción de miel, platicó Salazar Hau. Sobre ese esquema, el secretario de la Seder, Jorge Díaz Loeza, señaló que gracias a este programa los apicultores pueden acceder a las abejas reinas sin que su costo sea elevado, además que el propio personal de la dependencia acude hasta los municipios para entregarlas personalmente. “Desde el inicio del programa se ha tenido una excelente respuesta por parte de los apicultores y también buenos comentarios en la calidad genética de los insectos, por lo que sin duda se mejora la producción del dulce, así como la salud de cada colmena donde se haya cambiado a la abeja reina”, indicó. El funcionario estatal recalcó que la Seder ha impulsado diversos programas para mejorar y volver más eficiente la producción en el campo, como los programas Veterinario en tu Rancho, el de perforación de pozos para riego, el de Mecanización de suelos, Peso a Peso, entre otros. “Estamos seguros que avanzamos conforme lo establecido gracias al empuje y apoyo total del Gobernador Mauricio Vila Dosal”. Por su parte, el jefe de este esquema estatal, José Ramón Glory Morales, indicó que se planeó de esa manera para que las y los apicultores tengan mayores facilidades para adquirir estos insectos y compartió que, conforme se crían y están listas las abejas reina, se van entregando a las personas que las han solicitado. En ese sentido, enfatizó que, a la fecha, se ha distribuido a través de este esquema más de 6,500 paquetes, además que los apicultores cuentan con el subsidio que otorga del Gobierno de Estado, sólo tiene que aportar el 50% del costo, es decir nada más aportan la cantidad de 75 pesos para que se les entregue una abeja reina con 9 nodrizas.

Yucatán

Yucatán ofrece la confianza necesaria para atraer inversiones: gobernador

Al participar en la reunión de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), el Gobernador Mauricio Vila Dosal resaltó que en Yucatán, a pesar de la pandemia y de los fenómenos naturales recientes, que implicaron la presencia de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes, las inversiones continúan llegando y con ello el estado se ratifica como un lugar que otorga la confianza necesaria para que las empresas nacionales e internacionales inviertan con seguridad. Durante el encuentro, en que el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González asumió la presidencia de la GOAN, Vila Dosal mencionó, a manera de ejemplo, que en los últimos meses se han puesto en marcha proyectos como el Parque Eólico en Progreso que contó con una inversión de 3,400 millones de pesos y el cual estará generando electricidad equivalente a 212 mil casas. Asimismo, el mandatario yucateco añadió que en las próximas semanas se inaugurará otro parque eólico en Tizimín, el cual será de las mismas dimensiones del ya existente en Progreso. “Vemos como empresas multinacionales como Walmart acaba de abrir su Centro de Distribución (CEDIS), generando más de 2,000 empleos, entre directos e indirectos, con una inversión de 1,140 millones de pesos. Walmart además, abrirá dos nuevas tiendas en Yucatán, una que ya se inauguró hace unas semanas en el Fraccionamiento Campestre y otra que estaremos inaugurando para la próxima semana. Además, el próximo año esta cadena de supermercados estará abriendo otras cuatro tiendas, generando una buena cantidad de empleos”, indicó Vila Dosal. En este sentido, el Gobernador agregó que, la empresa de origen chino Woodgenix , ha invertido casi 1,400 millones de pesos en Yucatán para generar 500 empleos y es tal la confianza de esta compañía en la entidad, que incluso ya se anunció la construcción de otra planta con que generará otros 1,000 empleos para las familias yucatecas. “También recientemente inauguramos la planta de Cementos Fortaleza con una inversión de 500 millones de pesos, lo cual es de suma importancia para la entidad ya que la Península de Yucatán tiene el precio de cemento más caro de todo el país, debido a que sólo existía una planta cementera”, aseveró. Por otro lado, explicó el Gobernador, el sector inmobiliario, el cual es uno de los mayores empujes que tiene la economía de Yucatán, está creciendo mucho debido a la calidad de vida y seguridad que ofrece la ciudad de Mérida. Refirió que el jueves pasado, se anunció una inversión de más de 4,565 millones de pesos en el desarrollo inmobiliario Vía Montejo, donde además de torres de oficinas habrá un hotel Hyatt y se construirá el Consulado de los Estados Unidos, con una inversión de 130 millones de dólares para esta oficina consular que otorgará servicios para Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Asimismo, Vila Dosal resaltó la construcción en los próximos meses del nuevo Estadio Sostenible de Yucatán, que contará con una inversión privada de 2,000 millones de pesos para construir una nueva casa para los Leones y Venados de Yucatán, y este será un desarrollo que contará con un hotel, centro comercial, salones para eventos, entre muchas otras cosas. “Esto habla del buen momento que vive Yucatán, comentarles que esta dinámica que se está dando en los estados de GOAN, somos un Gobierno que se distingue por brindar las condiciones para poder generar certeza jurídica, que somos muy activos en el tema de la promoción de nuestros estados para atraer inversiones. La pobreza de este país solamente se va a acabar si generamos empleo, empleos bien pagados con seguridad social, eso es lo que necesita la gente y lo estamos trabajando muy fuertemente desde Yucatán” enfatizó. Sobre el tema de seguridad en Yucatán, Vila Dosal explicó que actualmente se está haciendo una importante inversión a través de la estrategia “Yucatán Seguro” con la cual se han entregado casi 600 patrullas nuevas, 4 lanchas patrulla de alta velocidad y un nuevo helicóptero. “Estamos instalando más de 2,500 nuevas cámaras de seguridad para llegar a 6,000 de ellas con lo que Yucatán se convertirá en el estado con mayor número de estos dispositivos per cápita de todo el país. Además, el actual centro de monitoreo C4 se está mejorando para alcanzar la clasificación C5i, que se añadirá al sistema de semaforización inteligente en toda la ciudad de Mérida, donde más de 500 cruceros van a estar siendo controlados desde ese nuevo Centro de Monitoreo”, puntualizó el Gobernador.

Mérida

Registra avance del 80% construcción del parque La Guadalupana, en el sur de Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha dijo que este Ayuntamiento trabaja para todos, sin distingo alguno y muestra de ello es que de la mano de la sociedad construimos espacios que beneficien al mayor número de ciudadanas y ciudadanos, como lo es este parque La Guadalupana, pero siempre de la mano de la gente. Durante una supervisión de los trabajos de construcción del parque, ubicado en la colonia del mismo nombre, en el Sur de la ciudad, refirió que el proyecto pertenece al esquema de diseño participativo de espacios públicos y que tiene un 80 por ciento de avance. Acompañado del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo; los directores de Obras Públicas y Servicios Públicos, David Loría Magdub y José Collado Soberanis, respectivamente, así como de vecinas y vecinos de la colonia mencionada, Barrera Concha destacó la importancia de crear más espacios públicos porque de esta forma se privilegia el tejido social que sostiene a Mérida. —Venimos a constatar la responsabilidad y confianza que la ciudadanía demuestra a su Ayuntamiento, porque solo unidos podemos seguir construyendo la ciudad con espacios de sana convivencia —manifestó. Remarcó que la importancia que la ciudadanía le da a estos lugares ha llevado al Ayuntamiento a desarrollar y buscar institucionalizar procesos donde las personas participen en el diseño de sus parques, de manera que los sientan realmente suyos y así los cuiden. A pesar de la pandemia, recordó el Presidente Municipal, se ha logrado concluir otros procesos de socialización en modo virtual entre las autoridades y los vecinos en los parques de Sitpach, del fraccionamiento Las Américas, Montes de Amé y Las Flores de Jardines de Mérida. En el recorrido, Barrera Concha dio a conocer a las y los vecinos que la arborización del parque se realizará tomando en cuenta el historial del sitio, privilegiando sus usos tanto de comedor como de huerto. —En el proyecto tenemos contemplado plantar árboles mayormente frutales y sobre todo cítricos, de los cuales tenemos ahora una selección de variedades como limón, naranja dulce, naranja, agria y toronja, entre otros —indicó. También complementaremos la plantación con árboles florales y para sombra en puntos estratégicos. La plantación, incluyendo el “poceteo”, la tierra y las plantas, estará a cargo del personal del Departamento de Arbolado de la Unidad de Desarrollo Sustentable, añadió. En su intervención, Loria Magdub explicó que este parque, donde se invierten $3.553,967.88 contará con andadores peatonales, área infantil, áreas de jardín, mobiliario fijo, media cancha, cancha de fútbol, señalética, sistema de riego, 17 postes metálicos, 21 luminarias e internet.

México

¡Cuidado! Alerta Cofepris sobre falsificación de fármacos usados para COVID-19

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó este  viernes 20 de noviembre sobre la comercialización ilegal de productos falsificados de Ivermectina e Ivermin, los cuales, se presume, podrían ser útiles contra el COVID-19. El organismo emitió una alerta sanitaria en un comunicado, en el que informó que se realizó una investigación luego de una denuncia de Laboratorios Grossman, que comercializa estos productos, sobre la venta ilegal de ambos fármacos. “Laboratorios Grossman realizó el análisis comparativo de los productos y concluye que estos son falsificados”, precisó la Cofepris. Indicó que la Ivermectina tiene la denominación distintiva: IVEXTERM, con Registro Sanitario 566M2001 SSA IV, presentación caja de cartón con 2, 4, 6 o 100 tabletas. Este medicamento tiene indicación terapéutica autorizada de: Escabicida, Pediculicida, Oxiuriasis, Ascariasis, Uncinariasis y Trichuriasis. Mientras que los falsificados tienen nombre de Ivermectina, con lote número 382820, y fecha de caducidad de 22 de diciembre de 2022, además de no contar con registro sanitario. En tanto el Ivermin, tiene impreso el lote número SC2025 con fecha de caducidad de junio 2023 y ostenta el registro sanitario 566M2001 SSA IV, el mismo que el original. La ivermectina es un medicamento antiparasitario utilizado contra la ceguera de los ríos, la filariasis linfática y otras enfermedades tropicales desatendidas. También tiene algún efecto antiviral contra los virus de ARN de una sola cadena como el dengue y la fiebre amarilla. A principios de abril, investigadores de Australia informaron que la ivermectina inhibe la replicación del SARS-CoV-2 in vitro, por lo que usuarios en redes sociales esparcieron información no comprobada para incentivar su consumo. La Cofepris recomendó a la población en general revisar el producto antes de adquirirlo y, en caso de identificar alguna de las irregularidades señaladas, es preferible no comprarlo. Con información de EFE

Yucatán

Personal médico y de enfermería recibe condecoración por su labor ante pandemia

La importante labor, compromiso y esfuerzo que 13 médicos y enfermeros han demostrado, especialmente en el combate a la pandemia del Coronavirus, fueron reconocidos con la condecoración “Miguel Hidalgo” Grado Cruz, que es la más alta presea que otorga los Estados Unidos Mexicanos a sus connacionales para premiar méritos o servicios distinguidos en favor de la patria o la humanidad. En la explanada del Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate de la X Región Militar, el Gobernador Mauricio Vila Dosal atestiguó, junto con el Comandante de la X Región Militar, Víctor Hugo Aguirre Serna, esta ceremonia, donde se realizó la imposición de condecoraciones y también el ascenso de grado inmediato a 16 elementos. Los reconocidos con la condecoración “Miguel Hidalgo” Grado Cruz fueron la teniente enfermera María Magdalena López Vázquez y la Soldado Auxiliar Asistente en Enfermería Alba María May Chan del Hospital Militar Regional de Especialidades de Mérida; así como Rey David Álvarez Mendoza y Mario Francisco Aguilar Arzápalo, ambos pertenecientes al Hospital General de Valladolid. También fueron condecorados Heberto Leonel Alpuche Narváez, Marli Alejandra Castilla Cortázar y Juan Carlos Pamplona Sosa, quienes pertenecen al Hospital Regional de Alta Especialidad; al igual que Daniel Antonio Blanco Manrique, Orlando Paredes Ceballos, Gerardo Misael Cool Puch, Goretty Viridiana Domínguez Tut, Jorge Antonio Ortiz Vázquez y Lidia de Jesús Kú Cauich, todos pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por otra parte, los que ascendieron al grado inmediato superior por acuerdo del Presidente de México en virtud de contar con el mérito, aptitud y competencia profesional al Coronal de Zapadores Jaime Enrique Félix Jiménez y el Coronel Fuerza Aérea Piloto Aviador Germán Alejandro Frías Moreno. Mientras que, por haber obtenido las más altas calificaciones en la Promoción General 2020, fueron ascendidos el Mayor Intendente Gonzalo Gerardo Hoil Vera; el Capitán Primero de Infantería Iván Díaz Maya; el Capitán Primero Fuerza Aérea Especialista en Mantenimiento de Aviación Abel Ramírez Torres. La Capitán Segundo Intendente Guadalupe Silva Gómez; el Capitán Segundo Fuerza Aérea Abastecedor de Material Aéreo, José Luis Ávila Licona; el Teniente de Zapadores Alfredo Cruz Martínez; el Teniente Arma Blindada Fabián Pedro Rivera Cabrales; el Teniente de Transmisiones Mario Romero Chiquito; Subteniente Juan Luis Jasso Pacheco; Subteniente Asistente en enfermería Inocente de la Cruz Reyes. De la Guardia Nacional también ascendieron al grado inmediato el agente Yair Adrián Argáez Xool; el suboficial Mario Alfredo Chan Cimé; y el oficial Jesús Fernando Salas Rosado; y el Segundo Subinspector José Carlos Navarrete Jaramillo. Al dirigir las palabras alusivas al acto, el comandante del Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate, General Brigadier Jaime Enrique Félix Jiménez, destacó el esfuerzo y compromiso de los condecorados y los elementos que fueron ascendidos gracias a la labor que realiza cada uno desde su trinchera en servicio a la población yucateca y mexicana. De igual manera, Félix Jiménez expresó su gratitud a la importante aportación que hacen el personal de Salud y del Ejército Mexicano al servir a la nación. “Desde nuestros ámbitos sigamos teniendo en alto el prestigio del servicio que damos a la sociedad, para que puedan seguir con la confianza en las Fuerzas Armadas y el personal de Salud de México”, aseveró.

Deportes México

Muere el ex marchista Ernesto Canto, medallista olímpico en Los Ángeles 1984

El Comité Olímpico Mexicano (COM) dio a conocer, por medio de sus redes sociales, la muerte del ex marchista Ernesto Canto, quien tenía 61 años de edad. En su mensaje, el COM le deseó una pronta resignación a su familia. “La Familia Olímpica mexicana lamenta el deceso de Ernesto Canto, miembro del Comité Ejecutivo del COM y un ícono de la marcha mundial; ganó todo y se consagró con el oro obtenido en los 20 km de los JO Los Ángeles 84. Le deseamos a sus seres queridos pronta resignación. QEPD”, se lee en el mensaje publicado en Twitter. Canto, que perdió la batalla contra el cáncer de hígado y páncreas a los 61 años, falleció en un hospital al norte de la Ciudad de México. Logró instalarse en la élite de su disciplina al ser el único mexicano en ganar todo en un ciclo olímpico entre 1982 y 1984, consagrándose en los Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos, Campeonato Mundial y el oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Se convirtió en campeón del mundo el 7 de agosto de 1983 en el Estadio Olímpico de Helsinki, y México hizo el 1-2 con la llegada de su compañero Raúl González.

Yucatán

Reconocen trayectoria artística de María Medina con la Medalla Yucatán 2020

La cantante yucateca María Medina recibió este día la Medalla Yucatán 2020, máxima distinción que desde hace más de medio siglo concede el Gobierno del Estado a quienes por su actividad científica, artística, cultural o económica otorgan prestigio y contribuyen al desarrollo, fortalecimiento y progreso del estado. El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó la presea y el reconocimiento a la destacada intérprete, quien a lo largo de su trayectoria artística de casi 5 décadas ha enaltecido el nombre de Yucatán al ganar varios premios como el Festival OTI de la Canción en 1983, además de presentaciones en importantes escenarios internacionales. Al tomar la palabra, María Medina agradeció al Gobierno del Estado por reconocer su labor y aportación artística con la Medalla Yucatán 2020, presea que, aseguró, jamás soñó recibir y la agarró por sorpresa la decisión del jurado que tomó en cuenta su trayectoria. “A lo largo de mi carrera he recibido numerosos premios y reconocimientos que son importantes, pero éste es mucho más, porque lleva un nombre y es el de la Medalla Yucatán. Soy una yucateca orgullosa de haber nacido en nuestra tierra. Amo a mi tierra por sobre todas las cosas, y todo lo que yo haga, cada canción, cada nota que salga de mi boca, llevará siempre el orgullo y el sello de Yucatán”, indicó conmovida la también guitarrista yucateca. En ese marco, Vila Dosal reconoció que María Medina tiene una de las trayectorias profesionales más completas y sólidas del ámbito artístico en nuestro país, por lo cual ha recibido más de 400 reconocimientos por su excepcional talento que le ha permitido incursionar en diferentes disciplinas artísticas y tener destacadas participaciones en todas ellas. En su discurso, Vila Dosal señaló que esta edición de la Medalla Yucatán tiene un importante significado para los yucatecos “tomando en consideración los tiempos difíciles que hemos estado viviendo durante los últimos meses, a causa de la pandemia y de los desastres naturales que han afectado a nuestro estado, afectaciones que, sin duda, han perjudicado a nuestra comunidad artística, así como ha alejado a la cultura de todas y todos”. Recordó que, reconociendo el acceso universal a la cultura como un derecho al que toda la población debe tener acceso, se han emprendido fuertes campañas para llegar a los yucatecos y continuar inspirando a que más personas sigan el camino que siguió María Medina. Señaló que María Medina refleja el espíritu de lo que es ser yucateco: gente buena, trabajadora, preocupada por los demás, que ha salido adelante, demostrando lo que tenemos los yucatecos “y que, hoy en día, esta fuerza que tú demuestras es la que refleja el pueblo de Yucatán, saliendo delante del peor momento que hemos tenido en nuestra historia, no ha habido momento más difícil”. “Estamos hablando de la peor pandemia en los últimos 100 años, tres tormentas tropicales, dos huracanes en estos 4 meses, la época de lluvias más fuerte en la historia desde que se tiene registro, nunca nos había llovido tanto, pero aquí estamos los yucatecos, de pie, luchando por salir adelante y hay que sentirnos muy orgullosos de nuestras costumbres, de nuestras tradiciones, y, por supuesto, de la gente como tú, María, que pone en alto el nombre de Yucatán”, aseveró. Durante la ceremonia, la soprano yucateca Julia Arcudia interpretó “Compás de Espera”, canción de Amparo Rubín con la que María Medina ganó el Festival OTI de la Canción en 1983. Por votación unánime, María Medina resultó ganadora entre 5 postulaciones que recibió la Sedeculta que fueron analizadas por el Jurado Calificador de la Medalla Yucatán conformado por Ana Gabriela Cejudo Valencia, María Margarita Díaz y Rubio y Luis Ángel Pérez Sabido. Nacida en la capital yucateca y con 45 años de trayectoria, María Medina ha participado en numerosos programas de televisión, concursos musicales y presentaciones individuales y colectivas, compartiendo créditos con cantantes mexicanos e internacionales. A lo largo de 45 años de carrera, María Medina ha recibido más de 400 reconocimientos entre los que destacan, en 1977, María Medina ofreció un recital en Carneigie Hall y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le otorgó la Medalla de la Paz, en 1984 fue laureada con la Medalla Guty Cárdenas y El Heraldo a la Mejor Cantante del Año pues ha creado una amplia discografía tanto en México como en el mundo artístico hispano parlante, también en 1978 dobló al español la voz femenina de la película Bernardo y Bianca, de Walt Disney. También, en 1979 viajó a Tokio para participar en el Festival Mundial de la Canción Yamaha con el tema “Corazón amigo” de Armando Manzanero, donde compite contra grandes figuras de la música internacional como Elton John, Bonnie Tayler, Caravelli, Antonio Carlos Jobim y Sissy Houston entre otros, obteniendo para México el segundo lugar. Tiene en su haber varias producciones discográficas como Simplemente te quiero, Mano a mano, Mi cantar es como el viento, Despacio y con ternura y A contraluz. Su retrato al óleo forma parte de la galería de intérpretes del Museo de la Canción Yucateca.

Yucatán

Yucatán certificará cenotes turísticos para proteger su patrimonio bio-cultural

Las Secretarías de Fomento Turístico (Sefotur) y de Desarrollo Sustentable (SDS) establecieron una alianza y coordinación interinstitucional para implementar e impulsar el Programa de Certificación de Sustentabilidad de Cenotes Turísticos de Yucatán. Es la primera vez en la historia del estado que se realizará este control y acreditación de cenotes, a través de una serie de diagnósticos de campo para analizar la infraestructura, capacitación y acciones de promoción, así como el estudio puntual de su impacto social y al medio ambiente y, con esta información, desarrollar una serie de acciones con la normatividad y valor turístico, que dé como resultado final este distintivo. Dicha Certificación se realizará mediante un marco de evaluación específico que permitirá regular, optimizar y posicionar al sector en apego a los criterios de sustentabilidad del Consejo Mundial de Turismo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esto se replicará en los 113 cenotes turísticos identificados en las seis regiones de Yucatán, divididos en actividades turísticas como: manantial, buceo, cenote, gruta y espeleobuceo. Además, con estas medidas, se busca proteger y preservar los ecosistemas kársticos, su patrimonio biocultural e histórico. También, otra de las metas es promover y garantizar un turismo seguro, social y ambientalmente responsable, junto con el desarrollo económico para la población residente, con estricto respeto al medio ambiente, y fortalecer la cadena de valor en beneficio de las poblaciones en torno al cuerpo de agua. Por otro lado, se identificará, registrará y evaluará cada cenote con oferta turística del estado en materia de sustentabilidad, para brindar acompañamiento, facilitar e incentivar a los prestadores de servicios a ser parte de los procesos de regulación para la ejecución de buenas prácticas, encaminadas a obtener dicho mérito. Esta Certificación traerá grandes beneficios, ya que garantizará el cumplimiento de los estándares sociales, culturales, ecológicos y económicos establecidos en los reglamentos aplicables del Gobierno de Yucatán y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). A su vez, establece estándares para empresas de ecoturismo y turismo sostenible, motiva a la iniciativa privada y a otros prestadores a mejorar su desempeño ambiental, social y económico, al igual que transmite al paseante un sentimiento de confianza y seguridad, además de que fortalece la promoción del lugar. Este certificado lo obtendrá la o el propietario del cenote, incluso municipios, colectivos, Gobierno, y cualquier individuo que aproveche o genere rendimientos a partir de estos cuerpo de agua, no sin antes demostrar que su entorno y el personal que lo administra cumplen con los criterios de sustentabilidad especificados en la evaluación. Los puntos a considerar integran ejes económicos, ambientales y socioculturales, entre los cuales se encuentran la viabilidad y prosperidad local, la equidad social y la satisfacción del visitante, el bienestar de la comunidad, el cumplimiento de las normativas ambiental y patrimonial, la riqueza cultural, la inclusión de personas vulnerables y discapacitadas, la eficacia de los recursos, entre otros. Si bien tienen un alto potencial para ser administrados turísticamente y dejar beneficios económicos, los cenotes son ecosistemas delicados y altamente vulnerables, por lo que las actividades humanas implican diversos factores de riesgo si no son manejados de manera adecuada, razón por la cual surge este distintivo. El proceso consta de tres visitas: en la primera se ejecutará el diagnóstico, se analizarán muestras y se realizarán observaciones sobre las adecuaciones necesarias; en la segunda, se verificará el cumplimiento de las recomendaciones anteriores y se levantará un informe final para que, en una tercera, se haga la entrega del Certificado. Durante la primera fase se considerará que la infraestructura de los cenotes cuente con un área de recepción y atención, servicio de sanitarios, señalización y uso de materiales de la región; además, deberá contar con guías certificados bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-09/08, distintivos, información general y un programa de promoción turística y programa turístico de la comunidad local. La Certificación es gratuita durante el proceso de evaluación, en tanto que las adecuaciones necesarias, así como estar dentro de las regulaciones para la operación, correrán por cuenta de las y los propietarios. Entre otros beneficios, se realizará una tarjeta informativa de cada cenote y promoción de estos en medios y redes sociales; además, se les brindará capacitación de primeros auxilios y anfitrionía, al tiempo que cumplirán con la normativa ambiental, asegurarán su fuente de trabajo a largo plazo, generarán compromiso con población y atraerán más paseantes, con su respectiva derrama económica.