Yucatán

Instalarán un astillero de reparación y mantenimiento de barcos en Progreso

A fin de seguir atrayendo las inversiones al estado para impulsar la economía, la creación de empleos y oportunidades profesionales para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y directivos de la compañía naval italiana Fincantieri firmaron la carta de intención con la que la empresa internacional se compromete a realizar importantes inversiones en el estado. El gobernador expuso que esta firma derivará en una inversión de 150 millones de dólares, en su primera etapa, que propiciará la construcción de un astillero para mantenimiento de cruceros y navíos de gran calado. Así como para edificación de estructuras a nivel sobre tierra, la adquisición e instalación de muelle flotante, plataformas elevadas, almacenes, maquinaria y equipo, esto como parte de la ampliación y modernización del Puerto de Altura que recientemente se anunció con el Gobierno federal. En este marco, la inversión por parte de la empresa italiana, indicó Vila Dosal, contempla llegar a la segunda y tercera fase, en las cuales se contará con una inversión que podría llegar a los 550 millones de dólares. Al respecto, el director de Divisiones de Servicio, Giorgio Rizzo di Grado e di Premuda y director Administrativo de Fincantieri, Fabio Gallia, agradecieron la disposición y acompañamiento de las autoridades estatales para llegar a este momento. Informaron que la empresa italiana se encontraba en búsqueda de un lugar ideal para llevar a cabo actividades de reparación y transformación de todo tipo de barcos, no solamente cruceros, sino también mercantiles y plataformas marítimas. “La posición geográfica de Progreso fue una de las consideraciones que tomamos casi de inmediato, contactamos al Gobierno Estatal y encontramos con una visión de desarrollo industrial de largo plazo que coindice exactamente con lo que nosotros buscábamos. Encontramos en Progreso un sitio donde Fincantieri puede realizar una actividad industrial en el sector de reparación y construcción”, relató Giorgio Rizzo. En el mismo tenor, Fabio Gallia también reconoció la importancia de esta firma de carta de intención, y explicó que éste es un momento histórico porque tiene características estratégicas para nuestro grupo. “Esta iniciativa es de gran importancia para nuestro grupo para concretar en el hermoso estado de Yucatán, lo que se puede convertir en un centro vital para la industria naval y que tiene características muy importantes porque se basa en los desarrollos tecnológicos y de capital humano”, externó el director Administrativo de la empresa, vía videoconferencia desde la ciudad de Trieste en Italia. En compañía de Víctor González Escobar, representante del jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, el alcalde de Mérida, Renán Barrera y del alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, el Gobernador Vila Dosal explicó que la firma de carta de intención se realiza luego de dos años de gestiones con empresas de nivel mundial líderes en su ramo como lo es Fincantieri, la cual es la número uno en diversificación e innovación, líder en diseño y construcción de cruceros. Vila Dosal precisó que este proyecto se va a realizar con la iniciativa privada, mediante una concesión que el Gobierno federal le va a realizar al Gobierno del Estado, lo que permitirá concretar éste y otros planes con Fincantieri, así como otras empresas nacionales e internacionales.  

Mérida

Operarán en Mérida espacios seguros para mujeres en riesgo de violencia o acoso

La violencia hacia la mujer no es exclusiva de un estado, municipio o país, sino que se trata de un problema mundial. A nivel local es el gobierno municipal, por ser el más cercano a la población, al que le corresponde sentar la bases para establecer políticas públicas que cuiden, protejan y defiendan a las mujeres, y eso, estamos haciendo en el Ayuntamiento, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En el marco de las actividades municipales por el Día internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, que se celebra este miércoles, el Concejal puso en marcha el programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento”, que se realiza con el apoyo de la iniciativa privada. El arranque del plan se realizó en Súper Akí, sucursal San Ángelo, ubicada en Montes de Amé. El programa deriva de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto Municipal de la Mujer, y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida. Su finalidad es brindar a las mujeres de Mérida espacios seguros para su desarrollo integral y para que puedan ejercer su derecho al libre tránsito, al uso de espacios públicos libres de violencia, al conocimiento de sus derechos, dar atención y acompañamiento en caso de situaciones de violencia. El personal de los supermercados estará capacitado para dar apoyo a las mujeres que se acerquen al establecimiento por encontrarse ante una situación de violencia, agresión o acoso. En su intervención, el director general adjunto de Súper Akí, Alberto Abraham Xacur, reconoció la labor que el Alcalde está emprendiendo para erradicar la violencia hacia las mujeres. Subrayó que el programa se aplicará en las 21 tiendas Súper Akí que se encuentran ubicadas en la ciudad de Mérida, las cuales, a partir de ahora, cuentan con personal capacitado para poder asistir a las mujeres que lo necesiten. —Han participado en las sesiones informativas y de capacitación el equipo gerencial y las supervisoras de cajas por ser el personal de primera línea en las tiendas y quienes podrán dar atención inmediata a las mujeres que lo requieran—expresó. En su mensaje, Barrera Concha indicó que la aplicación de este programa es un trabajo conjunto con el sector empresarial para que las mujeres no vean a los supermercados sólo como un centro de abasto, sino también como un punto de referencia para su seguridad e integridad física. —Esta información la necesitamos compartir y estoy seguro que, en el transcurso de los próximos meses, las mujeres que asisten comúnmente a su centro de abasto ya sabrán que en el supermercado no solamente van a ir a comprar sus enseres, sino que también tendrán la certeza que es un lugar donde se sentirán más seguras —dijo. El programa consiste en capacitar y sensibilizar al personal de los establecimientos comerciales para brindar atención a mujeres que ante alguna situación de violencia puedan ser canalizadas a la “Línea Mujer” la cual se encuentra disponible al teléfono 800 455 76 72 o 9999230973.  

Deportes Policia Yucatán

Detienen en Mérida a beisbolista estrella de las Grandes ligas, Randy Arozarena

Randy Arozarena, beisbolista que brillara en la pasada postemporada con los Rays de Tampa Bay, fue detenido por llevarse a la fuerza a su hija menor de edad, misma a la que sacó de una vivienda donde reside su expareja en Merida, Yucatán. Información que fue publicada por medios locales señala que el cubano, quien recientemente contrajo matrimonio en una hacienda en Yucatán, llegó a la casa donde vive su hija con el pretexto de entregarle unos regalos, pero intentó llevársela sin el consentimiento de su anterior pareja, por lo que fue arrestado. Randy arribó al lugar acompañado de un amigo, pero al darse este suceso, se escucharon gritos en todo el vecindario, lo que atrajo la atención de vecinos, quienes denunciaron la agresión, por lo que fue llevado a las instalaciones de la Fiscalía de Yucatán. En el video que compartió una vecina se aprecia la discusión que el beisbolista de la MLB tuvo con vecinos, segundos antes de que llegara una patrulla a llevarse al beisbolista de grandes ligas, Randy Arozarena, mientras la niña lloraba. De acuerdo con la información que trascendió en el estado, Randy llegó en un Camaro último modelo acompañado de otro individuo, un presunto amigo de él para llevar regalos a su hija cuando se detonaron los hechos violentos. Información no oficial señala que la exesposa interpuso una denuncia en la Fiscalía en el Centro de Justicia para la Mujer y que sobre el pelotero pesan denuncias de violencia contra su expareja y por falta de manutención a la niña que trató de llevarse a la fuerza. ¿Quién es Randy Arozarena? Randy Arozarena se convirtió en una estrella del Clásico de Otoño entre Los Ángeles y Tampa Bay al conectar cuatro cuadrangulares y la carrera ganadora del quinto de la serie que obligó al sexto juego. Su actuación durante octubre, que ahora lo ubica como el pelotero con más cuadrangulares (10) en una misma postemporada en la historia de las Mayores, le ha valido la realización de un largometraje biográfico producido en Hollywood. Además, el pelotero recientemente se casó y fue felicitado por la cuenta oficial del equipo. Nacido en La Habana, Cuba, Randy jugó beisbol durante su adolescencia en Pinar del Río, provincia al norte de La Habana. Después llegó a México, a la Península de Yucatán. En territorio mexicano, Arozarena jugó en la Liga Mexicana de Béisbol y en la Liga Mexicana del Pacífico con Toros de Tijuana y Mayos de Navojoa. A sus 24 años, Randy debutó en las Mayores el 14 de agosto de 2019 con dos imparables y una producida, vistiendo la casaca de St. Louis Cardinals en un enfrentamiento divisional contra Milwaukee Brewers. Bateó para .300 en 20 apariciones en el plato ese calendario. Los Cardinals lo liberaron y después fue a jugar a Tampa Bay.

México

Best Buy se va de México después de 13 años por efectos de la pandemia

La cadena de tiendas de tecnología Best Buy se va de México. Los 49 establecimientos que la empresa estableció en el país dejarán de funcionar debido a los efectos de la pandemia de la COVID-19. La compañía estadounidense informó en un comunicado que a lo largo de 2020 ocho de sus tiendas ya cerraron por las afectaciones que el SARS-CoV-2 ha dejado en la economía mundial. Los cierres de actividades no esenciales y las restricciones de movilidad impactaron las ventas de Best Buy que se van de México. El resto de las sucursales de la empresa, que forma parte del Fortune 500 y se especializa en la venta de productos electrónicos, se retirarán del país a partir del 31 de diciembre de este año. La tienda ubicada en Plaza Acora, en el Pedregal de la Ciudad de México es una de las que ya cerraron sus puertas, sin embargo, la tienda en línea bestbuy.com.mx seguirá sus operaciones hasta agotar el inventario. “Esta decisión no refleja de ninguna manera los esfuerzos que ha hecho nuestro equipo de colaboradores. Debemos sentirnos muy orgullosos de lo que hemos alcanzado en Best Buy México: construimos un equipo extraordinario y establecimos una cultura excepcional”, expresó Fernando Silva, presidente de Best Buy México. La compañía destacó la colaboración para transformar la forma de interacción de las personas en el país y el acercamiento que lograron entre las familias. “El cliente nos ha honrado con una creciente participación de mercado”, dijo Silva. Best Buy llegó a México en 2007 y a lo largo de 13 años pudo consolidarse en el mercado de ventas de elementos tecnológicos, sin embargo, “los efectos de la pandemia han sido muy profundos y no nos es viable mantener nuestro negocio en México”. “No me queda más que agradecer de todo corazón a los colaboradores y socios comerciales que fueron parte de esta aventura durante estos casi 13 años”, puntualizó el representante de la tienda. El cierre de Best Buy no dejó de lado la ayuda y soporte a sus colaboradores, aseguró la compañía en el documento, en el que se aseguró que la “conclusión de la relación con la empresa serán más favorables a las establecidas por la ley”. Para su plantilla laboral, la compañía dará talleres y cursos para el uso efectivo de las diferentes plataformas de búsqueda de empleo, creación de currículums y simulaciones de entrevistas de trabajo. “Adicionalmente, cubriremos el Seguro de Vida de todos los empleados durante todo el año 2021 y también extenderá el Seguro de Gastos Médicos Mayores a los empleados que lo tienen por el mismo plazo”, finalizó el documento. Best Buy informó al NYSE que en el tercer cuarto del 2020 tuvo una ganancia bruta menor debido al remate de 36 millones de dólares en inventario por el fin de operaciones en México.

México

Darán 11 mil 460 pesos para gastos funerarios a familiares de fallecidos por Covid-19

El Gobierno de México presentó este martes un programa con el que se buscará brindar un apoyo de gastos funerarios a familiares de personas fallecidas por COVID-19 en el país. El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que este apoyo será de ayuda para las familias que enfrentan eventos inesperados derivados de los cuidados de pacientes de COVID-19 o, en su caso, por su deceso. “¿En qué consiste? Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad COVID-19, por un monto de 11 mil 460 pesos”, apuntó el funcionario. Esta medida es universal, por lo que llegará a todas las personas que lo soliciten y se encuentren en esta situación, esto sin importar su condición social o económica, ni si tienen o no seguridad social, puntualizó. Robledo detalló que la entrega del apoyo es directa porque no se requiere ninguna intermediación, y para solicitarlo solo hay que ingresar a la plataforma digital Deudos COVID-19, que estará disponible a partir del 2 de diciembre. El apoyo puede ser pedido por los familiares de personas fallecidas por la enfermedad entre el 18 de marzo de este año y hasta la publicación de la declaración oficial del fin de la emergencia sanitaria, y puede hacerse el trámite en un plazo de hasta un año a partir de la defunción del familiar, abundó. Solo se hará entrega de un apoyo por persona fallecida. Será el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) el organismo encargado de proporcionar los apoyos.

Mundo

En el lecho de muerte, algunos todavía niegan al coronavirus. Ejemplos cunden en el mundo

En el lecho de muerte, hay personas que siguen negando la existencia del SARS-CoV-2, virus que provoca la enfermedad COVID-19. Ejemplos cunden en el mundo. Son distintos los niveles de negacionismo. Están los que creen que el virus se creó de manera deliberada. También hay personas que aseguran que no ha matado a tantos. Por último los que piensan que todo es parte de una conspiración global y que nada puede pasarles. Lo cierto es que los casos globales de COVID-19 ascendieron a más de 58 millones, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Proyecto de Globalismo de YouGov-Cambridge, en colaboración con The Guardian, realizó una encuesta a aproximadamente 26 mil personas en 25 países diseñada. Ahí se halló un escepticismo generalizado y preocupante sobre los temas relacionados a la COVID-19. En Nigeria, por ejemplo, 60 por ciento de los encuestados creía que el virus fue liberado a propósito. Otro ejemplo, es un estudio de la Royal Society Open Science de Gran Bretaña, que indicó hace un mes que el 33 por ciento de los mexicanos considera “muy factible” que el coronavirus se haya creado en un laboratorio de Wuhan, China, y “no cree” que haya surgido de manera natural. El confinamiento, el cubrebocas y el distanciamiento social, prácticas extendidas en países de la región, se han aplicado de forma muy dispar en México, donde parte de la ciudadanía sigue escéptica al coronavirus, aunque ya superó las 100 mil muertes y el millón de casos. La desconfianza del pueblo estadounidense en el Gobierno y su profunda convicción de que los desastres son cosas que les suceden solamente a otros han resultado en la situación actual del país en medio de la pandemia, según un artículo de opinión publicado recientemente por la revista estadounidense Foreign Policy. El artículo, titulado “Por qué Estados Unidos no puede derrotar al coronavirus”, señaló que “para muchos estadounidenses, los desastres son cosas que les suceden a otras personas, nunca a ellos mismos”. Subrayó que desde el estallido de la epidemia, muchos estadounidenses tienen la creencia de que “esto realmente no puede estar pasando”, una negación de la realidad. Apoyándose en el testimonio que la enfermera Jodi Doering le dio a CNN desde Dakota del Sur, el artículo remarcó que “la gente todavía está buscando algo más, y quieren una respuesta mágica, y no quieren creer que la COVID es real… Sus últimas palabras antes de morir son, ‘esto no puede estar sucediendo. No es real’”. Algo parecido a lo dicho por Jodi Doering a la CNN le pasa a Laura McConnell, quien desde marzo ha estado viviendo en el sótano terminado de su casa en Kansas City, lejos de su esposo y su hijastro en el piso de arriba. ¿El motivo? Su pareja cree que la COVID-19 no existe. Ella es enfermera. Su madre está intubada, en CdMx. La COVID no es invento y no somos actrices, dice “Estoy casada con alguien que no cree que debamos llevar máscaras o distanciarnos socialmente, ni tomar precauciones. Muy frustrante ”, dijo McConnell a The Kasas City Star. “Entiendo. Yo también estoy harta de eso. Estoy harta de llevar una máscara. Quiero volver a la normalidad”, agregó. (Sinembargo.mx)  

Policia Yucatán

Yucatán con la mayor reducción en incidencia delictiva en el país

Yucatán se mantuvo como la entidad del país con mayor reducción en la incidencia delictiva durante los primeros 10 meses del año, al registrar una disminución de -51.1% respecto al mismo periodo en 2019, mientras que a nivel nacional solo redujo en un -12.3% en dicho periodo, de acuerdo al último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En dicho informe, se detalló que, en el estado, la incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes pasó de 631.01 en el periodo de enero a octubre de 2019 a 305.34 en el mismo lapso, pero de 2020, es decir -325.67 casos de diferencia. En ese sentido, se refrendó el liderazgo de Yucatán en temas de seguridad y muestra de ello, solo en el mes de octubre el estado presentó una importante reducción del -37.4% en los delitos cometidos, lo que lo puso como la entidad con mejores resultados en la materia. De igual manera, Yucatán se mantuvo como la entidad con menor tasa de homicidios dolosos del país al registrar 1.68 casos por cada 100 mil habitantes, resultado que es 11 veces menor a la nacional, que fue de 19.01 casos por cada 100 mil habitantes. La entidad se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo de vehículo de cuatro ruedas, con tan solo 1.46 casos por cada 100 mil habitantes. Mientras que se registraron cero secuestros por cada 100 mil habitantes. Otro primer sitio obtenido fue el de la entidad con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al registrar cero casos en el periodo de enero a octubre. De forma particular, este 2020 Yucatán registró la tercera mayor reducción en la tasa de robo a casa habitación al disminuir -52.09 casos por cada 100 mil habitantes respecto del mismo periodo de 2019. Por otra parte, el estado se posicionó en el cuarto lugar con menores tasas de robo a casa habitación y el sexto en robo a transeúnte, al registrar 10.58 casos y 2.66 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente. El Gobierno de Vila Dosal ha realizado diversas acciones para mantener a Yucatán como el estado más seguro del país y para preservar la paz en cada rincón del territorio dotó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de un moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica. Como parte de la estrategia “Yucatán Seguro”, también se ha entregado un total de 274 nuevas patrullas a municipios del estado para ampliar el parque vehicular de sus cuerpos de policía. Hay que mencionar que, muestra del compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad, el Gobernador se comprometió a distribuir 216 unidades en el marco de dicha estrategia, sin embargo, superó la meta con la entrega total de 274 unidades. De igual manera, se está construyendo el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), obra de infraestructura que fortalecerá la seguridad del estado para cuidar a las familias yucatecas y que contribuye a la generación de 300 empleos, entre directos e indirectos. Con ello el estado podrá contar con la mejor tecnología para preservar el bienestar de las familias yucatecas. Además, para reforzar y garantizar la seguridad en los 378 kilómetros de la costa yucateca, el Gobierno del Estado entregó nuevas y modernas embarcaciones tipo patrulla de alta velocidad a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con lo que Yucatán se convirtió en el único estado del país en el que su policía cuenta con este tipo de embarcaciones. Aunado a ello, la administración de Vila Dosal ha emprendido acciones focalizadas en la prevención de la incidencia delictiva en las zonas urbanas del estado, particularmente, en la ciudad de Mérida. Dentro de ellas destaca el incremento de la fuerza policial del estado mediante la creación de la Policía Estatal Metropolitana, que actualmente cuenta con 322 elementos y 100 vehículos. De manera complementaria y con el propósito de lograr un vínculo de confianza entre el gobierno y las autoridades locales, se ha instaurado el Grupo de Trabajo Multidisciplinario de Justicia y se instaló la mesa de coordinación para la construcción de la paz entre dependencias de los gobiernos estatal, federal y organizaciones de la sociedad civil.

Yucatán

Yucatán supera ya los 23 mil casos positivos desde que inició la pandemia

Yucatán superó ya los 23 mil contagios al registrarse este día 23,069 casos positivos desde que inició la pandemia en el estado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Yucatán. De ese total, 19,697 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 85 por ciento. Hoy se detectaron 92 nuevos contagios de Coronavirus, de los cuales 65 se reportaron en Mérida, 7 en Valladolid, 5 en Ticul, 2 en Umán, 1 en Acanceh, Akil, Espita, Hocabá, Hunucmá, Motul, Oxkutzcab, Progreso, San Felipe, Temozón, Tinum y Tunkás, y 1 foráneo. Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 13,436 personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 22 de noviembre), que viven en: 3,820 en la zona Norte 3,850 en la zona Oriente 1,288 en la zona Centro 1,777 en la zona Sur 2,701 en la zona Poniente En cuanto a los fallecimientos en las últimas 24 horas se reportaron ocho fallecimientos, cinco hombres y tres mujeres de un rango de edad de los 30 a 86 años. La persona de 30 años de edad era un hombre con antecedentes de asma y obesidad. En total, son 2,657 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De los casos activos, 581 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. mientras que 134 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total.

Mérida

Continúan trabajos en zonas afectadas por inundaciones en Mérida

El Ayuntamiento mantiene una atención constante y no escatima esfuerzos para responder a las necesidades y a la situación de las familias que habitan en zonas que resultaron severamente afectadas por las recientes lluvias generadas por varios fenómenos hidrometeorológicos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —En la medida de nuestras posibilidades y recursos seguimos trabajando para mitigar los daños en esas zonas —puntualizó. En ese contexto, el edil constató los trabajos de limpieza de una nueva brigada municipal  que realiza tareas de baldeo (con agua a presión). Acompañado del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, y del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, Barrera Concha verificó el trabajo de baldeo de vialidades con hidrolavadoras industriales a presión sobre las calles y banquetas para eliminar el lodo, verdín y toda la suciedad formada en la superficie. Para estas tareas se utiliza material desinfectante biodegradable, a fin de evitar el acumulamiento de lodos que pueda azolvar el drenaje construido. —Con estos trabajos damos continuidad al esfuerzo para la recuperación integral del fraccionamiento, que fue una de las zonas más afectadas por las inundaciones al rebasarse la capacidad del manto freático—abundó el primer edil. Barrera Concha subrayó que el principal compromiso de la Comuna es garantizar la seguridad de la población en general y, en este caso, no escatimar esfuerzos para atender a quienes hayan resultado afectados por las inundaciones. —Desde el primer día en que se nos reportó esta situación hemos sumado esfuerzos, sociedad y gobierno, y desde entonces hemos estado haciendo todo lo humanamente posible para atender todas las zonas afectadas y solucionar el problema que dejaron las intensas lluvias —indicó. Recordó que luego del paso de la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta”, el Ayuntamiento de Mérida dispuso un despliegue de cuadrillas de trabajadores y maquinaria en distintos puntos de la ciudad y sus comisarías para responder de manera eficaz y oportuna a las solicitudes ciudadanas para mitigar los efectos de los fenómenos meteorológicos. Por su parte, Collado Soberanis explicó que estas labores de limpieza iniciaron en el Fraccionamiento “Las Américas” con el fin de cubrir varias vialidades con el apoyo de cuatro cuadrillas, conformada por cinco personas cada una. Añadió que este procedimiento de limpieza también se aplicará en los fraccionamientos Caucel, Gran Santa Fe, Comisarías y Centro Histórico.    

Yucatán

A través de Yucatán Solidario, empresas apoyan a familias yucatecas

En una muestra de su compromiso social y empatía con los yucatecos, Fundación Herdez, Tiendas Coppel, Grupo Modelo y Venados Fútbol Club Yucatán, se sumaron a la estrategia Yucatán Solidario, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal en coordinación con asociaciones civiles y empresas, para apoyar a las familias que más lo necesitan. Alimentos, cubrebocas y gel antibacterial son parte de los donativos realizados por dichas firmas, los cuales serán canalizados a los municipios y las comunidades que resultaron afectados por las tormentas Gamma y Delta, así como el huracán Zeta. La directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa, hizo un reconocimiento a la labor solidaria de estas compañías, y señaló que la unión de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y el ramo privado es indispensable para esta labor. “Estamos convencidos de que, trabajando de la mano con todos los sectores de la sociedad, podemos ayudar a más personas. Agradecemos que se hayan sumado a esta iniciativa con productos de calidad y de primera necesidad. Tengan la seguridad de que estos apoyos llegarán a las comunidades donde más se requieren”, afirmó. La funcionaria estatal señaló que Fundación Herdez donó un total de siete mil 723 productos, entre atún, gelatina, aderezos, bebidas, puré de tomate, frutos deshidratados y chile jalapeño en lata. Estos productos han comenzado a entregarse en municipios como Tizimín, Motul, Halachó y Mérida, así como a diferentes asociaciones civiles. Asimismo, Tiendas Coppel aportó mil alimentos no perecederos, como atún, verduras enlatadas, sal, puré de tomate y chile jalapeño, mientras Grupo Modelo continúa sumándose al esquema, con cuatro mil 68 unidades de 300 mililitros de gel antibacterial. Indicó la funcionaria estatal que igual se ha hecho alianzas con clubes deportivos, como Venados FC, que mandó 60 mil cubrebocas, los cuales se están canalizando a asociaciones civiles y población en general, con el objetivo de prevenir el Coronavirus. Fundación Azteca también ha donado 300 caretas de protección a la Cruz Roja Mexicana. “Acciones de este tipo nos demuestran que la unión, la empatía y la solidaridad son valores aún presentes entre los mexicanos, y que, en todo momento, están dispuestos a apoyar a quien más lo necesita”, destacó Castillo Espinosa. Cabe destacar que la iniciativa Yucatán Solidario ha rendido importantes frutos desde su puesta en marcha, pues a través de ella, de abril a la fecha, se ha recaudado un millón 547 mil 384 alimentos perecederos y no perecederos, 58 mil 191 artículos de higiene personal y limpieza, y cinco mil 689 bienes, servicios, medicamentos e insumos médicos. Esto se ha distribuido directamente entre los 106 municipios del estado, organismos civiles y albergues para personas en situación vulnerable, las Fundaciones por la Salud y Bepensa, Yucatán Unido en la Contingencia y el Banco de Alimentos de Mérida. Por último, Castillo Espinosa recordó que el Centro de Acopio se encuentra en el Edificio Central del DIF, en la avenida Alemán, número 355, colonia Itzimná. Se puede acudir de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas, para donar alimentos no perecederos, leche en polvo, agua purificada o ropa en buenas condiciones. También, papel sanitario, jabón, toallas femeninas, pasta dental, pañales, cobertores, detergente en polvo, cloro, cubrebocas, gel antibacterial, láminas de cartón y zinc, colchonetas, lonas, tarimas de madera y cualquier otro artículo necesario. Con esta suma de esfuerzos entre Gobierno del Estado, sector empresarial, ciudadanía y asociaciones civiles, muchas familias podrán salir adelante y mejorar sus condiciones de vida.