Yucatán

Aplicarán de manera progresiva en Yucatán la vacuna CanSino a entre 1,500 y 2,000 voluntarios

El Gobierno del Estado estableció, ante la pandemia del Coronavirus, una alianza estratégica con el instituto de investigación Köhler & Milstein Research, enfocado al desarrollo de biotecnología, que permitió iniciar con la realización de ensayos clínicos de la vacuna CanSino, con lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando acciones que protejan la salud de la población y Yucatán se une al esfuerzo global para el desarrollo de una vacuna altamente segura y eficaz ante este virus.   Por indicaciones de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas y el director de dicho centro de investigación, Jesús Abraham Simón, firmaron un convenio de colaboración que derivó en dicho ensayo clínico de la vacuna, la cual se estima aplicar a entre 1,500 y 2,000 voluntarios en el estado.   En ese marco, Sauri Vivas y Abraham Simón resaltaron que esta colaboración es resultado del interés del Gobernador de impulsar el avance del conocimiento científico en el área médica ante el reto de salud pública que significa esta emergencia sanitaria, con el propósito de encontrar una vacuna que permita proteger a la población y, al mismo tiempo, contribuir a la reactivación económica segura en el estado.   “Pero también es resultado de que Yucatán tiene los mejores médicos de la región y un gran número de investigadores competentes, que confirma la alta calidad de personal médico y de investigación que tenemos, es decir, todo un ecosistema científico y de desarrollo tecnológico que destaca a nivel nacional e internacional”, agregó el directivo.   Sobre los detalles de estos ensayos clínicos con la vacuna CanSino, se indicó que, al igual que en otros estudios, solo se incluye a voluntarios mayores de 18 años y sin enfermedades crónicas graves, por lo que se estima la participación de entre 1,500 y 2,000 voluntarios en el estado, a quienes se les aplicará de manera progresiva.   La aplicación de la vacuna en esta fase es de manera gratuita, pero se tienen que cumplir con ciertos requisitos que marca el protocolo de investigación y habrá un estrecho seguimiento durante un año para cada voluntario, sin costo alguno, enfatizaron Sauri Vivas y Abraham Simón. Cabe mencionar que esta vacuna en su fase 1 y 2 de investigación mostró un alto perfil de seguridad y una robusta respuesta inmunológica contra el virus, por lo que se espera que en esta fase 3 pueda tener una eficacia similar a otras vacunas en desarrollo clínico, de alrededor del 90 al 95%.   Además, se tiene un alto perfil de seguridad de esta vacuna, pues en los informes preliminares se reportó que no se presentaron reacciones adversas graves en ninguno de los voluntarios de los estudios Fase 1 y 2, adicional al hecho de que no hubo muertes asociadas a la vacunación, detallaron el funcionario estatal y el médico.   Un punto muy importante, es que todos los ensayos clínicos han sido aprobados por Comités de ética, bioseguridad e investigación, así como la Secretaría de Salud federal y la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), además de que son monitoreados de manera estrecha no solo por autoridades mexicanas, sino internacionales, como lo es la Agencia de Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Con esta acción, el Gobernador Vila Dosal y Köhler & Milstein Research reafirman su compromiso con la sociedad yucateca para el cuidado y mantenimiento de la salud mediante investigaciones científicas que permitan prevenir y proteger a la población ante el Coronavirus.  

Yucatán

Bajaría hasta 10° temperatura en la Península de Yucatán

Una masa de aire polar continental que cubrirá la Península de Yucatán, hará disminuir el termómetro a mínimos de hasta 10°C o incluso menos. El frente frío número 17 arribó esta tarde a la región generando lluvias fuertes y vientos máximos que alcanzaron hasta 61 km/h en zonas costeras. Ahora, la masa de aire frío que le da impulso comenzará a cubrir la zona, haciendo disminuir notablemente la temperatura. Los pronósticos señalan que el frente frío número 17 se extenderá como estacionario en los próximos días sobre el oriente de la península de Yucatán, generando algunos nublados y lluvias de manera dispersa. De la misma manera, los efectos de “norte” en zonas costeras, irán disminuyendo con el paso de los días. La masa de aire frío que da impulso a este sistema irá cubriendo la zona gradualmente. En consecuencia, se estima un notable descenso de las temperaturas en la región, previendo valores mínimos de entre 10°C y 15°C en localidades del centro y sur de Yucatán, oriente de Campeche y occidente de Quintana Roo. No se descartan registros menores a los 10°C de forma aislada. Un nuevo frente frío arribará al Golfo de México el jueves y es probable que llegue a la península a más tardar este viernes, favoreciendo lluvias, viento y prolongando el ambiente fresco en la región hasta el fin de semana. (Foto Punto Medio)  

Yucatán

Construirán en Valladolid otra planta de energía eléctrica

Resultado de las gestiones que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar el abasto de energía eléctrica y, con ello, contribuir a disminuir la tarifa del servicio, este día se anunció que se construirá en Yucatán otra central de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en  Valladolid. Con estas importantes obras, Yucatán se reafirma como una entidad que avanza a paso firme en la generación de energía eléctrica, con el objetivo de ofrecer tarifas más justas y mejor calidad de vida para las familias yucatecas. El Gobierno Federal anunció la construcción de dicha Central como parte de las acciones del Plan Nacional de Infraestructura durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. La construcción de la Central de Ciclo Combinado en Valladolid es resultado de las gestiones y solicitud planteada por el gobernador al presidente López Obrador, durante una visita que éste último realizó a la entidad. Tal es la confianza del Gobierno Federal en Yucatán que se determinó, de manera estratégica, la construcción de dicha central eléctrica en el oriente del estado, que se estima tendrá una  capacidad de generación de 500 mega watts y en la que se invertirán 13,353 millones de pesos. Esta nueva planta se suma a la Central de Ciclo Combinado Mérida IV, cuya construcción fue anunciada en febrero pasado, y la cual también tendrá una capacidad de generación de 500 megawatts y se construye con una inversión de 6,000 millones de pesos para entrar en operaciones en el año 2023. A través de la construcción de estas centrales eléctricas en la entidad, que en su conjunto contarán con una inversión de casi 20 mil millones de pesos, además de asegurar el suministro de energía para Yucatán, también se impulsará la economía estatal y la creación de empleos.

México Mundo

México, en mala situación ante Covid-19, advierte OMS; pide tomar en serio pandemia

México esta “en mala situación frente a la epidemia de COVID-19, que vio duplicar el número de casos y muertes entre mediados y finales de noviembre”, advirtió el lunes el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio”, subrayó Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante la rueda de prensa quincenal que su agencia dedica a la pandemia. Tedros Adhanom Ghebreyesus también dijo que “Brasil debe tomárselo muy, muy en serio. Es muy, muy preocupante”, advirtió ante la evolución del COVID-19 en el país sudamericano, cuyo presidente, Jair Bolsonaro, niega la gravedad de esta enfermedad y la semana pasada adelantó que no se vacunará. De acuerdo con la Secretaría de Salud, México suma 105 mil 655 muertos por COVID-19 y un millón 107 mil 71 casos confirmados acumulados. Por otra parte, el jefe de la OMS prometió que hará todo lo posible para esclarecer el origen del coronavirus, rechazando las acusaciones según las cuales la agencia de la ONU es demasiado complaciente con China. “Queremos conocer el origen y haremos todo lo posible para conocerlo”, prometió Ghebreyesus, cuya agencia espera enviar rápidamente un equipo científico internacional a la ciudad china de Wuhan, considerada como el origen de la pandemia. “No hay nada que ocultar”, aseguró. “La posición de la OMS es muy, muy clara: debemos conocer el origen de este virus, pues puede ayudarnos a prevenir futuras epidemias”, agregó. Ghebreyesus señaló que se trataba de una “cuestión técnica” y lamentó que algunos la hayan “politizado”. Estados Unidos, el país más asolado por la pandemia con más de 262 mil muertos, acusó públicamente a Pekín de ocultar cosas y a la OMS de plegarse a la voluntad de las autoridades chinas. Otros Estados miembros, aunque menos críticos, creen que China frenó el proceso. “No dejaremos de buscar la verdad sobre el origen del virus, pero nos basaremos en la ciencia”, insistió el jefe de la OMS. Aunque los científicos creen en general que el huésped original del virus es un murciélago, se desconoce el animal intermedio que permitió el contagió a humanos. OMS pide evitar grandes reuniones familiares en Navidad Además, la OMS pidió, ante la proximidad de la Navidad y otras fiestas de fin de año, que se eviten las grandes reuniones familiares y los festejos en lugares concurridos, con el fin de reducir la propagación de COVID-19. “Es recomendable celebrar en casa, evitar reuniones con gente de fuera de ella, y si hay encuentros, preferiblemente deben ser en el exterior, con distanciamiento físico y llevando mascarilla”, aconsejó Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Todos tenemos que preguntarnos si en estas circunstancias es preciso viajar, si es realmente necesario, pues este es el momento de quedarse en casa y seguro”, afirmó. Con información de agencias.

Yucatán

Finaliza oficialmente histórica temporada de ciclones 2020

Luego de una temporada muy activa, este 30 de noviembre termina oficialmente la temporada de Ciclones Tropicales 2020 , la cual ha sido histórica, principalmente, porque rompió marcas impuestas en 2005, uno de los años más activos. Sin embargo, aunque es el fin oficial de la temporada, aún pueden formarse más ciclones en el Atlántico Subtropical, pues las aguas oceánicas aún están con la temperatura ideal para ello. Hasta el día de hoy, la temporada 2020 tuvo oficialmente 30 ciclones tropicales con nombre, y una Depresión Tropical que fue nombrada como número 10 que no desarrolló a Tormenta Tropical, al este del Atlántico. La Universidad Estatal de Colorado, EU instancia que pronostica cuántos Ciclones Tropicales se esperan, dijo en su último informe de agosto que se esperaba la formación de 24 fenómenos con nombre, cuando la lista oficial que edita la Organización Meteorológica Mundial ocupa sólo 21 nombres. Por ello se ocuparon 3 nombres del alfabeto griego para su pronóstico, esperándose una temporada hiperactiva, y así fue, pues al final se formaron 30 con nombre por primera vez en la historia, superando a los 27 con nombre formados en el 2005. La Península de Yucatán fue afectada por Cristóbal, Gamma, Delta y Zeta. Haciendo un desglose de la temporada, tuvo un pronóstico de 12 Tormentas Tropicales y se formaron 17 de estos fenómenos, siendo llamados Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly, Édouard, Gay, Gonzalo, Josephine, Kyle, Omar, René, Vicky, Wilfred, Alpha, Beta, Gamma y Theta. De los huracanes categoría moderados de la escala Saffir Simpson (categoría 1 y 2) se pronosticaron 7 formaciones que fueron Hanna H1, Isaías H1, Marco H1, Nana H1, Paulette H2, Sally H2 y Zeta H2. De los huracanes intensos de la escala Saffir-Simpson (categoría 3,4 y 5) se pronosticaron 5 formaciones y se formaron 6 los cuales fueron Laura H4, Teddy H4, Delta H4, Epsilon H3, Eta H4 y Iota H5. La Península de Yucatán fue afectada por Cristóbal, Gamma, Delta y Zeta, y recordamos los casos de Nicaragua, Honduras y Guatemala en donde azotaron Eta e Iota. Se implantaron muchos récords, entre ellos el de más Ciclones Tropicales formados (30), mayor número de nombre con alfabeto griego (8), más Ciclones Tropicales formados en un día, el 18 de septiembre (3), y el de más ciclones formados para un mes de septiembre (10). Para Yucatán, esta temporada pasará a la historia sobre todo por varias razones. Una de ellas fue Cristóbal, que generó las peores lluvias y encharcamientos que provocaron la formación de lagunas, superficiales y cascadas en los cenotes del oriente, además de una elevación del manto freático de 4 metros, provocando inundaciones de hondonadas, estacionamientos y pasos subterráneos. Con Gamma, Delta y Zeta subió a límites no vistos de hasta 5.20 metros el nivel freático y hubo un rebosamiento jamás imaginado para toda la zona noroeste, norte y noreste del estado de Yucatán. (Novedades de Yucatán)  

México

Agotados, médicos expresan su tristeza de que la gente siga en calles y fiestas

Ciudad de México.- Desde hace nueve meses afrontan el temor constante a un contagio, el estrés de largas jornadas laborales y el cansancio acumulado de meses de batalla contra el Covid-19. En algunos casos, incluso, han cambiado el ver nacer un bebé por la mañana a enfrentarse a la muerte por las noches. Víctor Adolfo, Araceli y Héctor Luis son tres médicos de nueva contratación que aceptaron laborar en hospitales públicos para combatir esta pandemia, para hacerlo dejamos muchas cosas atrás, la familia, los amigos, las cosas que nos gustaba hacer y lo hacemos porque juramos enfrentarnos a la muerte y tratar de salvar vidas, pero a veces te da mucha tristeza cuando vas por la calle y ves a las personas que no se cuidan, se apiñan, acuden en masa a tiendas o hacen reuniones. Y sabes que más adelante van a ser nuestros pacientes. Ha sido un proceso largo y difícil, afirma Víctor Adolfo, quien abandonó su práctica privada debido al cansancio extremo. En entrevista con La Jornada, asegura que los pacientes Covid absorben mucha energía, porque enfrentamos una enfermedad desconocida, sin tratamiento y con equipos de protección personal a los que en los primeros meses fue muy difícil adaptarse. Al principio de la pandemia, recuerda, lo que queríamos era trabajo, estar en la primera línea de batalla y saber qué se sentía. Fue emocionante en esos primeros meses, aprendimos cosas nuevas, era muy bonito estar dentro de la línea de batalla, pero conforme fue pasando el tiempo se ha ido haciendo más pesado. Llegas a casa sin ganas de nada, agotado, cansado, física y mentalmente. Reconoce que hay tristeza y de­sánimo al ver que las personas que no se cuidan. “Y los comentarios negativos también afectan, porque no faltan las preguntas incómodas: ‘¿doctor, es cierto que están matando a los enfermos en los hospitales?’ Si supieran todo lo que hemos dejado atrás para seguir cuidándolos, no dirían eso”. De la pediatría a la lucha contra el coronavirus Araceli decidió, desde que tuvo las primeras noticias de una nueva pandemia que se desarrollaba en China, que estaría en la primera línea de batalla. Su especialidad es pediatría, pero aun así se incorporó al cuidado de pacientes con Covid-19 en un hospital público. “Ha sido un gran reto para mí, porque desde hace seis años ejerzo mi especialdiad. Estoy acostumbrada a ver bebés, jugar con ellos y ahora me enfrento a tratar de comunicarme con adultos, con pacientes de la tercera edad, que muchas veces no hablan, que ya no tienen todas sus funciones; me costó mucho trabajo, pero no me arrepiento de esta decisión. Creo que, como médicos, independientemente de la especialidad, tenemos un compromiso, y antes de entrar por primera vez a un pabellón Covid leí nuevamente el juramento hipocrático, y nos recuerda que estamos para enfrentar la muerte y buscar ayudar a nuestros pacientes. Su labor como médica de atención Covid la llevó a abandonar su hogar ante el riesgo de un contagio para su familia. Tuve que salir de casa y rentar un espacio sólo para mí. El miedo a infectarlos fue un reto personal y profesional, además dejas atrás muchas cosas: tu familia, tu casa, tu mascota, lo que te gusta hacer, disfrutar de cualquier fecha importante y hasta tu televisor; pierdes tus comodidades. Héctor Luis es otro de los médicos que dejó su especialidad, la medicina del deporte, para atender pacientes Covid. Considera que la pandemia nos mostró nuestra parte más frágil. Los primeros meses había mucho temor al contagio, no sabíamos qué podía pasar. Adoptamos nuevas rutinas. Llegar a casa a bañarnos, cambio de ropa, dejar zapatos afuera y reducir la convivencia familiar. En el hospital, señala, nuevamente enfrentamos ocupaciones hospitalarias elevadas, y tenemos que volver a redoblar esfuerzos para atender de la mejor forma posible a nuestros pacientes. (La Jornada)  

Mundo

La espera acabó para Inglaterra: Pfizer, Moderna y AstraZeneca inician en días vacunación masiva

La biotecnológica estadounidense Moderna anunció este domingo que ha alcanzado un acuerdo para suministrar dos millones de dosis adicionales de su vacuna contra el coronavirus al Reino Unido, elevando el total hasta siete millones. En un comunicado, la firma con sede en Cambridge explicó que se ha modificado el convenio que había sellado previamente con Londres, que ya se ha asegurado además millones de dosis de otros proyectos de vacuna como los desarrollados por AstraZeneca y por Pfizer y BioNTech. Las autoridades británicas están actualmente revisando la vacuna de Moderna, que el pasado 16 de noviembre anunció que el producto tiene una efectividad de más del 94 por ciento, según los análisis realizados hasta ese momento. La empresa dijo entonces que pediría la autorización de emergencia a los reguladores estadounidenses en un plazo de semanas. El anuncio llegó poco después de uno similar de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech, cuya vacuna, al igual que la de Moderna, utiliza tecnología de ARN mensajero, una novedosa técnica que permite usar el mecanismo de generación de proteínas de una célula para generar la respuesta inmunológica deseada contra virus como el SARS-CoV-2. La vacuna de Moderna, sin embargo, no necesita temperaturas por debajo de los 70 grados bajo cero, como es el caso de Pfizer, por lo que su transporte y almacenaje sería más barato y accesible a zonas rurales o economías en desarrollo. Junto a los siete millones de dosis de la vacuna de Moderna, el Reino Unido ha encargado otros 40 millones de la de Pfizer y 100 millones de la creada por la universidad británica de Oxford junto con la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca. La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó el sábado medio millón de nuevos contagios diarios de coronavirus en todo el planeta, por lo que el total global alcanzó los 61 millones, en una jornada en la que Alemania se convirtió en el duodécimo país en superar la barrera del millón de casos. También se notificaron en el mundo 9 mil 300 muertes, y el total desde el inicio de la pandemia se mantiene en 1,4 millones. Reino Unido aprobaría la vacuna contra la COVID-19, desarrollada por las farmacéuticas BioNTech y Pfizer, durante la próxima semana, informó el diario británico Financial Times. De acuerdo con el reporte firmado por Sebastian Payne y Donato Paolo Mancini, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés), está listo para aprobar la vacuna durante la siguiente semana y la distribución de la misma comenzaría unas horas después de que la dosis tanta el visto bueno del regulador. En este sentido, el diario británico afirma que la vacunación iniciaría el próximo 7 de diciembre. Ayer, el Gobierno británico nombró a un Ministro nuevo de vacunación como parte de sus preparativos para inocular a millones de personas contra el coronavirus, posiblemente a partir de unos días. CONTAGIOS La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró hoy 566 mil nuevos casos en las últimas 24 horas, por lo que el total desde el inicio de la pandemia ascendió a 61,6 millones. Los fallecidos ascienden a 1.44 millones, 11 mil de ellos registrados en la última jornada, una tasa diaria que aún es de las más altas de todo el año. (EFE) V

Yucatán

Líderes transportistas reafirman voluntad de trabajar y colaborar con autoridades estatales

Los empresarios camioneros que prestan el servicio de transporte público en Mérida resaltaron la voluntad de diálogo y apertura que ha mostrado el Gobierno del Estado para escuchar y atender sus planteamientos, sobre todo en situaciones como las actuales a causa de la pandemia del Coronavirus.   El consejero de la Unión de Camioneros de Yucatán (UCY), Raymundo Vargas León, reafirmó que han encontrado apertura por parte de las autoridades estatales para ser escuchados a través de una relación de respeto, “desde los primeros días de la administración hemos trabajado, colaborado, hemos sido escuchados y hemos participado en los avances de trabajo en el tema de transporte, se nos atravesó la pandemia, pero aun así seguimos colaborando”.   Asimismo, enfatizó que la UCY no comparte la postura expresada por los concesionarios de Minis 2000, ya que aseguró, para salir adelante se deben tomar acciones en conjunto a través de una buena comunicación y el trabajo conjunto para superar la complicada situación que atraviesa la entidad.   “Creo que tenemos que tomar acciones que tiendan a sumar voluntades y esfuerzos para que podamos seguir prestando el servicio, cada quien asume su propia responsabilidad, pero debemos hacer acciones que sumen esfuerzos. Sin duda, ha sido devastador el tema de la pandemia, pero tenemos que buscar las formas para seguir trabajando”, manifestó el dirigente camionero.   Vargas León insistió en que se ha mantenido un acercamiento con las autoridades y tenemos que buscar qué mecanismos pueden ayudar para continuar con la prestación del servicio, “sin duda, la situación es complicada para todos los transportistas, pero tenemos que continuar sumando esfuerzos”.   Por otro lado, el presidente de la Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY), Xavier Arturo Rodríguez Berzunza, manifestó que su organización siempre ha tenido una relación cordial, de respeto y diálogo con el Gobierno del Estado. “Hemos trabajado hombro con hombro con el Gobierno del Estado. Todos los días cumplimos lo que se ha establecido para la prevención de contagios de Coronavirus, siguiendo con las instrucciones del IMDUT y cumpliendo con la cuota que todos los días se da con el transporte. La ACY ha cumplido con el Gobierno del Estado, el cual nos ha estado apoyando durante toda esta contingencia”, aseveró.   Además, el presidente de la ACY precisó que la contingencia sanitaria ha colocado al sector transportista en una situación delicada, pero externó su confianza en las acciones realizadas desde el Gobierno del Estado.   “El Gobierno del Estado tiene un gran reto con la reducción del presupuesto federal y los transportistas también estamos conscientes de esta situación”, añadió.   A su vez, el presidente de la empresa de transporte Rápidos de Mérida, Daniel Aguiar Saidén, declaró que su organización ha mantenido también una relación de respeto y diálogo con todos los sectores pertinentes del Gobierno del Estado. “Nos han escuchado, es una realidad que todos tenemos que trabajar en este tema. El transporte urbano es responsabilidad de transportistas y autoridades. Si no confiamos en las autoridades, estamos liquidados y nosotros confiamos en el Gobernador y en su equipo”, explicó el dirigente.   Sobre la reciente postura expuesta por los integrantes de la compañía Minis 2000, Aguiar Saidén comentó que la difícil situación económica propiciada por la pandemia ha llevado a situaciones estresantes en diversos sectores, incluido el de transporte, por lo que reiteró es importante seguir trabajando de forma colaborativa para efectuar las negociaciones pertinentes que contribuyan al progreso de las actuales condiciones.   Por su parte, el secretario general del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Héctor Alberto Fernández Zapata, comentó que la organización que representa ha mantenido una constante relación cordial y cooperativa con las autoridades estatales desde el inicio de la presente administración.   “La situación no ha sido fácil para todos los transportistas, y hablo en general, tanto de nosotros taxistas como camioneros, por todo lo que hemos vivido desde el inicio de esta pandemia. Como organización hemos acatado todas las medidas que nos han dicho que tenemos que hacer y también nosotros hemos ofrecido al Gobierno sugerencias que pudieran servir para que, en la medida de lo posible, podamos llevar más pasaje”, Fernández Zapata.   Respecto a la reciente manifestación por parte de los socios de la empresa de transporte Minis 2000, Fernández Zapata resaltó que, en estos momentos de contingencia sanitaria, lo prioritario para autoridades y transportistas, debe ser la salud de los usuarios, socios y de la sociedad en general, por lo que los esfuerzos deben estar encaminados a trabajar de forma colaborativa a través del diálogo para evitar situaciones que resulten contraproducentes.   “Cada organización y empresa de camioneros ven la mejor forma de expresarse. Nosotros lo que hemos privilegiado es el diálogo. Hay mucho acercamiento con las autoridades, que es de lo que se trata, nosotros como organización lo que hemos buscado es el diálogo. Debemos trabajar en este mismo sentido, brindando a los usuarios las condiciones adecuadas para proteger la salud, y en un momento dado, poder incrementar el número de usuarios y con eso evitar largas colas y amontonamientos y poder incrementar la economía que es un daño muy fuerte que tenemos”, aseveró.   Asimismo, el líder transportista reconoció el trabajo y esfuerzo realizados por el Gobierno Estatal para afrontar la emergencia sanitaria, procurar la salud de la población e impulsar la economía estatal para que en conjunto todos los sectores de la sociedad puedan salir adelante.   “Hemos visto que el número de contagios ha bajado a pesar de que ha habido un leve incremento, esperemos que se siga cuidando la gente porque esto es lo importante. En la medida que sigamos avanzando iremos mejorando, porque el otro daño tan fuerte que tenemos que es la economía, la situación que nosotros como organización vivimos es muy difícil, pero seguimos en esta lucha y con pláticas con la autoridad para seguir avanzando”, concluyó.  

Yucatán

Auditoría Superior de la Federación realizó cero observaciones en el ejercicio 2019 de Yucatán

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmó que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal realiza un buen manejo de los recursos públicos, pues en su segundo informe anual del ejercicio 2019 relativo a la fiscalización en el rubro de Disciplina Financiera, no realizó observación alguna a la cuenta pública estatal, según se dio a conocer en un comunicado.   De acuerdo con este reporte de la ASF, Yucatán no recibió comentarios ni observaciones, dada la congruencia de la información Financiera con la Cuenta Pública, toda vez que se determinaron 32 resultados, de los cuales, en 31 no se detectaron observaciones y uno fue solventado por la entidad fiscalizada antes de la emisión de dicho Informe.   Cabe resaltar que Yucatán es de los pocos estados que no ha recibido ninguna observación por parte de la Auditoría Superior de la Federación, ya que es poco común que alguna entidad obtenga esos resultados, lo que reitera el adecuado ejercicio de los recursos públicos por parte del Gobierno Estatal.   Lo anterior refleja que el Gobierno de Vila Dos ha realizado un buen ejercicio en el Cumplimiento de las Disposiciones Establecidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios.   En ese sentido, el documento especificó que, para el ejercicio 2019, la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado se elaboró conforme a lo establecido en la legislación local aplicable, en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas que emitió el Consejo Nacional de Armonización Contable, con base en objetivos, parámetros cuantificables e indicadores del desempeño, lo que favoreció el cumplimiento de los programas derivados de los mismos.   En relación a las Reglas de Disciplina Financiera, la Auditoría Superior de la Federación señaló que el estado atendió lo dispuesto en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, en virtud de que generó balances presupuestarios sostenibles y los ingresos excedentes se destinaron conforme lo determina la normativa.   Además, se registró el cumplimiento del Sistema de Contabilidad Gubernamental, el cual se encuentra alineado a las disposiciones establecidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable, así como la inscripción y publicación en el Registro Público Único y la medición de nivel de endeudamiento en el Sistema de Alertas, la revelación de todo lo anterior en la información contable, presupuestaria, financiera y de la Cuenta Pública 2019.   Finalmente, la instancia federal determinó que el Gobierno del Estado realizó, en general, una gestión adecuada en el Cumplimiento de las Disposiciones Establecidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.   Este resultado por parte de la Auditoría Superior de la Federación es fruto de los esfuerzos del Gobernador Mauricio Vila Dosal al encabezar una administración basada en la transparencia y rendición de cuentas.   Sin duda, estas dos características, junto con una alta eficacia administrativa y financiera, han sido sello distintivo del actual gobierno estatal lo que ha llevado a obtener importantes logros como la calificación más alta en la historia de Yucatán en el Índice Nacional de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal, lo que representa un importante avance en materia de transparencia y rendición de cuentas.   En este mismo sentido, en lo que va de esta administración se logró que Yucatán se coloque en el tercer lugar nacional en el Diagnóstico sobre la implementación del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, posición sin precedente que ha sido la más alta obtenida por el estado de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que se traduce en programas y políticas públicas eficaces, transparentes y con una mayor calidad del gasto público.   Asimismo, como parte de las primeras acciones del Gobierno de Vila Dosal se instaló el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, el cual es un organismo único que cuenta con la participación en su mayoría de la sociedad civil y es único su tipo en el país. Éste ha sido reconocido como una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas por diversas asociaciones nacionales, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).   De esta manera, el Gobierno del Estado reitera el compromiso a los yucatecos de emplear con transparencia y de manera eficiente los recursos públicos para privilegiar a quien más lo necesita y generar más y mejores alternativas de desarrollo para que todos podamos salir adelante ante los retos que se nos presentan.  

Mundo

Creadores de la vacuna rusa Sputnik V proponen combinarla con la de AstraZeneca

El centro de investigación Gamaleya de Moscú, desarrollador de la vacuna contra la COVID-19, Sputnik V, invitaron a la farmacéutica AstraZeneca a combinar sus antídotos. A través de su cuenta de Twitter, el centro de investigación Gamaleya de Moscú invitó a Astrazeneca a unir sus vacunas contra el nuevo coronavirus, que ha quitado la vida a miles de personas a nivel mundial. “Si deciden ir por un nuevo ensayo clínico, sugerimos probar un régimen de combinación de la inyección de AstraZeneca con la inyección del vector adenovírico humano Sputnik V para aumentar la eficacia.” “La combinación de vacunas puede resultar importante para las revacunaciones”, señalaron los desarrolladores rusos. Mientras tanto, la farmacéutica AstraZeneca valora realizar un “estudio adicional” que valide los resultados de la eficacia de su vacuna contra el coronavirus, tras desvelarse que hubo cambios de dosificación no previstos en su primer ensayo, afirmó este jueves el consejero delegado de la firma, Pascal Soriot. El responsable de la farmacéutica, que ha colaborado con la Universidad de Oxford en el desarrollo de la vacuna, aseguró en una entrevista con Bloomberg que no espera que esos nuevos test retrasen la aprobación de los reguladores sanitarios en el Reino Unido y la Unión Europea. AstraZeneca y Oxford publicaron esta semana los resultados preliminares de su estudio clínico de fase tres divididos en dos grupos de pacientes. Un grupo recibió dos dosis completas de la vacuna, con un resultado del 62 % de efectividad, mientras que el otro recibió media dosis, seguida de una dosis completa un mes después, un método que demostró una efectividad del 90 %. Por su parte los desarrolladores rusos anunciaron el pasado martes que su vacuna contra el coronavirus tiene una eficacia del 95 por ciento. Rusia está desarrollando actualmente tres vacunas, entre las que destacan la más avanzada, Sputnik V, desarrollada por el Centro de investigaciones epidemiológicas y microbiología Gamaleya, y que fue registrada en el país el 11 de agosto. (Radiofórmula)