Yucatán

Más de 100 voluntarios en Yucatán han recibido vacunas contra coronavirus

Yucatán continúa como punta de lanza en el desarrollo, en su etapa de investigación final de vacunas contra el Coronavirus, toda vez que ya se llevan a cabo en el estado los ensayos clínicos de la vacuna Janssen, resultado de la colaboración entre el Gobierno del Estado y la comunidad científica yucateca, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En su mensaje durante la presentación del programa “Médico en tu empresa”, Vila Dosal indicó que los ensayos clínicos de la vacuna Janssen en Yucatán, único estado del sureste en donde se están llevando a cabo, es posible debido a un convenio establecido con la Unidad de Atención Médica e Investigación en Salud (Unamis) que, desde el pasado domingo hasta hoy, ya han aplicado dosis a más de 100 voluntarios. “Estas son noticias muy alentadoras en el tema de las vacunas, pues en estos momentos, en el estado, se están probando 2 vacunas, la Cansino, de origen chino, a través del instituto de investigación Köhler & Milstein Research y la estadounidense Janssen mediante Unamis, por lo que se espera que ya estén disponibles, si todo sale bien, en marzo”, externó. En ese marco, Vila Dosal adelantó que se espera que a finales de diciembre o principios de enero llegue a México una primera remesa de la vacuna Pfizer, una parte de ellas serían para Yucatán, las cuales se destinarían al personal prioritario, que es el médico, esto luego de que la Secretaría de Salud federal anunciara que suscribió un convenio de fabricación y suministro de esta vacuna con dicha empresa para adquirir 34.4 millones de dosis. “La siguiente remesa de vacunas, si todo sale en el mejor escenario, va a empezar a llegar en el mes de marzo. En México, tenemos que vacunar 60 millones de personas para poder tener un tema de inmunidad de rebaño y esto quiere decir que nos vamos a llevar abril, mayo, junio y parte de julio aplicando esas vacunas si llegan en marzo, pero, además, las vacunas tardan entre 4 y 6 semanas en generar sus anticuerpos y sus efectos, entonces, estamos hablando de julio y agosto”, explicó el mandatario estatal. En presencia de representantes del sector empresarial, Vila Dosal advirtió que, aunque se tengan muy buenas noticias con el tema de las vacunas, esta pandemia va a seguir, al menos, hasta el mes de agosto, septiembre, en el mejor escenario, es decir, 9 meses más, por lo que resaltó la importancia de este programa que se está implementando. “Porque necesitamos que el tema del cubrebocas, de la sana distancia, del lavado de manos y de la detección de los síntomas, sea ya algo habitual y sea algo automático que se dé en las personas, en las casas y en las empresas”, remarcó el Gobernador. Respecto al ensayo clínico de la vacuna Janssen,  el titular de la Secretaría de Salud en Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, junto con los codirectores de Unamis Juan Rivera Alcocer y Jorge Chacón Rodríguez y el investigador principal de esta unidad, Carlos Antonio Cabrera, indicaron que esta vacuna en sus fases 1 y 2 registró una eficacia de más del 95%, por lo que espera que en esta fase 3 presente lo mismo o más. La fase de ensayo clínico está regulada por Comités de Ética, Investigación y Bioseguridad, así como por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y el Comité de Bioseguridad estadounidense Wenster Institutional Review Board (WIRB, por sus siglas en inglés). En el caso particular de México, además de Yucatán también se están desarrollando los ensayos clínicos en el Hospital Universitario de Nuevo León y los Institutos Nacionales Enfermedades Respiratorias y Nacional de Salud Pública, entre otros. El protocolo diseñado para esta vacuna es de 2 años de seguimiento para los voluntarios. A nivel global se tiene una meta de aplicación en 60,000 voluntarios y de acuerdo con el último corte, a la fecha ya van 30,000. En el caso de Yucatán, a través de la colaboración entre el Gobierno del Estado y Unamis, desde el pasado domingo 29 de noviembre a la fecha ya se han aplicado dosis a más de 100 voluntarios. Los interesados deben ser mayores de 40 años y no importa si tienen alguna comorbilidad, solo que ésta debe estar controlada. Todos tienen que cumplir con los requisitos que establece el protocolo de aplicación. Hay que destacar que, a los voluntarios se les da seguimiento diario durante los primeros 7 días a través de una aplicación que descargan en sus teléfonos móviles o computadoras, para que después de ese tiempo ellos mismos realicen sus reportes los días martes y jueves durante 2 años. Adicionalmente, se les otorga un kit con termómetro, oxímetro y número de contacto de emergencias, por cualquier emergencia. En el caso de Yucatán, Sauri Vivas, los codirectores y el investigador principal de Unamis señalaron que estiman aplicar más de 500 dosis de la vacuna de Janssen.

Yucatán

Ponen en marcha programa para evitar contagios en centros laborales de Yucatán

Para lograr una reapertura económica segura y continuar con el firme combate a la pandemia del coronavirus, el Gobierno del Estado y el sector empresarial suman esfuerzos a través del programa “Médico en tu empresa”, que tiene como objetivo prevenir contagios en los espacios laborales para proteger la salud de sus empleados y sus familias. En el Centro Internacional de Convenciones (CIC), el Gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer la operación de este nuevo esquema que promueve la detección oportuna de casos de coronavirus en las empresas y se suma a las estrategias realizadas como parte del Acuerdo de Reapertura Económica Segura en el estado. “Médico en tu empresa” surge en atención a las demandas y necesidades planteadas por el sector empresarial para evitar la propagación de la enfermedad en los espacios laborales y opera a través de tres pilares: brigadas de salud, Comités Covid y cumplimiento de protocolos. Los Comités Covid, que se instalarán en cada centro de trabajo, estarán integrados por un representante de la administración de la empresa o centro de trabajo, un representante de los colaboradores o empleados, y un médico de la empresa o representante del servicio médico del centro de trabajo. Todos ellos recibirán capacitación y su función principal será vigilar el cumplimiento de los protocolos de actuación ante casos sospechosos. Aunado a esto, se realizarán verificaciones de supervisión a las empresas para constatar el apego a las medidas de prevención. Además, tendrán entre sus funciones la detección de síntomas a través de los filtros de acceso y durante la jornada de trabajo, el aislamiento de casos sospechosos, informar a las autoridades correspondientes, el seguimiento a los resultados de las pruebas aplicadas y la recuperación de los casos confirmados, así como el contacto con especialistas en caso de requerirse recomendaciones mediante videoconsulta. Por otra parte, las brigadas de salud estarán conformadas por médicos generales y verificadores de protocolos sanitarios. Se prevé la integración de cinco brigadas, cada una con un grupo de empresas a su cargo a las cuales brindará un acompañamiento permanente. En la etapa inicial del programa se busca llegar a 100 empresas de la zona metropolitana, entre maquiladoras, fábricas, construcciones, hoteles y restaurantes, se espera que muchas más se vayan sumando. Actualmente, ya son 40 las empresas que, haciendo muestra de su responsabilidad social, se han hecho parte a través de la instalación de Comités Covid, con lo que se cuida la salud de los empleados, pero también de sus familias y todo Yucatán. Este esquema se basa en seis principios fundamentales, que son: capacitación, promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención médica a través de la aplicación MEDITOC y la línea 800 YUCATÁN, medidas de aislamiento de casos sospechosos y toma de muestras Covid, y vigilancia epidemiológica de casos positivos. Al dirigir su mensaje, el Gobernador resaltó la importancia de que el Gobierno del Estado y la iniciativa privada continúen trabajando de forma coordinada y comprometida, ya que la pandemia por el Coronavirus es un tema que rebasa a todos y ha hecho que tengamos que cambiar la forma de vivir. El Gobernador reiteró que el próximo año va a seguir siendo complicado porque el Coronavirus va a seguir y Yucatán va a tener una reducción presupuestal, de parte del Gobierno federal, de más de 1,837 millones de pesos, por lo que los yucatecos nos tendremos que ajustar más el cinturón. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador dijo que, aunque hoy tenemos noticias muy alentadoras en el tema de las vacunas, pues en Yucatán se está probando 2 vacunas: la CanSino y la Janssen, y se espera que se pueda tener una primera remesa de la vacuna de Pfizer en México a finales de diciembre o a principios del mes de enero, pero que no es momento de bajar la guardia porque aún quedan muchos meses de pandemia. “Aunque tengamos muy buenas noticias, esta pandemia va a seguir, al menos, hasta el mes de agosto, septiembre, en el mejor escenario, y faltan muchos meses, por eso necesitamos que el tema del cubrebocas, la sana distancia, el lavado de manos y la detección de los síntomas, sea ya algo habitual y se dé en las personas de forma automática”, señaló Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador llamó a pasar una Navidad segura, evitando posadas y reuniones de trabajo, con amigos o familia extendida, para evitar que en enero, se registre un repunte en los indicadores, se ponga en riesgo la capacidad hospitalaria del estado y se tenga que recurrir a medidas extremas, como sucedió anteriormente. “No hagamos posadas y limitémonos a una Navidad segura con la familia nuclear para que en enero, esa tendencia siga siendo estable y podamos continuar con la reapertura económica. De manera que no se tenga que regresar a cerrar las actividades económicas, como en otras partes del mundo y estados del país”, indicó Vila Dosal. Por último, el Gobernador reiteró que continuar estables en la evolución de la pandemia no depende de las autoridades sino de las decisiones cada quien toma para permanecer así, por lo que pidió apoyo de toda la sociedad. “La lucha contra el Coronavirus se basa en las decisiones personales que tomamos cada uno de nosotros, de hacer o no hacer cosas, de prevenir o no prevenir y que cuando las sumamos, se genera el conjunto de lo que pasa en Yucatán”.  

Yucatán

Primeras vacunas aprobadas contra Covid-19 llegarían a Yucatán en diciembre: Vila

El gobernador Mauricio Vila Dosal informó que las primeras vacunas aprobadas llegarían a Yucatán a finales de diciembre o principios de enero, de acuerdo con una publicación de Novedades de Yucatán. Se espera que sean entre tres mil y cuatro mil vacunas las cuales se van a aplicar a la primera línea de batalla en la pandemia que es el personal médico en los hospitales Covid. Durante la presentación del programa “Médico en tu empresa”, el mandatario estatal dio a conocer que una pequeña remesa de las vacunas Pfizer que llegará a México en las próximas semanas está destinada a la entidad, y con esto se espera que inicie formalmente la vacunación en territorio yucateco antes de finalizar este 2020. Y es que este miércoles, el Gobierno Federal informó que son en total 250 mil dosis que formarán parte de una primera entrega de la sustancia de origen estadounidense, la cual sería aplicada al personal sanitario de todo el país. Para Yucatán se espera que sean de tres mil a cuatro mil dosis las que se entreguen. No todas son buenas noticias con la vacunación A pesar de este extraordinario panorama, el gobernador de Yucatán dijo que aún quedan varios meses para luchar contra esta pandemia que nos está atacando, pues las siguientes tanda de “Pfizer” podrían llegar hasta el mes de marzo que es cuando se iniciaría con la aplicación a la población en general. Señaló que en México se necesita un total de 60 millones de personas vacunadas para alcanzar cierta “inmunidad” que estabilice la situación pandémica, por lo que en el mejor de los panoramas “esta pandemia va a seguir, al menos hasta los meses de agosto o septiembre”, según los pronósticos preliminares a partir de esta vacuna Pfizer de origen estadounidense. No hacer posadas ni reuniones pequeñas El gobernador exhortó a los yucatecos a no hacer reuniones ni posadas en estas fiestas navideñas, ya que de seguir con este ritmo de contagios se espera un eminente cierre de los negocios para el próximo enero. “Si seguimos con esta tendencia no va a quedar ni una cama vacía en Yucatán, y vamos a tener que cerrar todo de nuevo”. Señaló que posteriormente a los festejos del Día de Muertos se detectó un repunte de casos debido a que la gente comenzó a reunirse hasta en pequeños grupos familiares. “Si ahora empezamos a hacer posadas, no les quiero platicar dónde vamos a estar para el mes de enero”.

México

Para diputados no hay crisis; se dan su “navidad” de 328 mil pesos

A unos días de celebrar en México las fiestas decembrinas, la Cámara de Diputados alista el efectivo de más de 164,000,000 de pesos que deberá depositar a los integrantes de la 64 Legislatura, para que pasen una feliz Navidad. Los 500 diputados federales verán reflejada en sus cuentas bancarias la jugosa cantidad de 328,000 pesos (USD 16,800) correspondiente a su dieta, aguinaldo (40 días de su dieta bruta) y “apoyos legislativos”, de acuerdo con el Comité de Administración, firmado el 25 de septiembre del año pasado. La suma de los 328,000 pesos para los legisladores se reparte de la siguiente manera: De acuerdo con el periódico El Universal, los últimos tres conceptos de Asistencia Legislativa, Atención Ciudadana y Atención Ciudadana-Apoyo de Fin de Año tendrán que ser comprobados por los legisladores ante las áreas administrativas de la Cámara de Diputados y serán destinados para pagar salarios y gratificaciones de sus colaboradores, así como para la manutención de casas de atención ciudadana que instalan en sus estados. El Sistema de Administración Tributaria (SAT) giró un oficio en diciembre de 2016, donde pidió que los recursos que reciben por dichos conceptos tendrían que ser comprobados de manera oportuna. En diciembre de 2018, los 500 diputados recibieron más de 208,000 pesos (USD 10,637) cada uno, por concepto de aguinaldo, sueldo y apoyos laborales. En ese año se empleó una bolsa de 104,425,000 pesos para cubrir las percepciones de los legisladores. Senado pelea dieta Ayer, la Cámara de Diputados anunció una reducción a los salarios de los senadores, pues actualmente ganan 105,000 pesos (USD 5,369) al mes, pero para 2020 percibirán un sueldo de 74,548 pesos (USD 3,812). De acuerdo con las investigaciones, la medida fue asumida por los diputados sin pedir opinión de los senadores. El diputado y promotor del ajuste, Pablo Gómez declaró que la idea es ganar lo mismo (ambas cámaras). “Vamos a ganar lo mismo. Lo que estamos ganando ahorita más inflación será lo que ganen también los senadores”. Tras la revelación del recorte al salario, los senadores se unieron para reclamar dicho cambio y llamaron a la corrección inmediata de la medida. El periódico Reforma destacó que el coordinador del Senado, de Morena, Ricardo Monreal, pidió a su contraparte en San Lázaro, Mario Delgado, también de Morena, corregir “mediante una fe de erratas” dicha disposición. “En el Senado no percibimos ningún otro tipo de ingresos que reciben en la Cámara de Diputados, pero no queremos pleito”, destacó. Además, Monreal recibió el apoyo del priista Miguel Ángel Osorio, el perredista Miguel Ángel Mancera y la panista Xóchitl Gálvez. El vicecoordinador de Morena, Pablo Gómez aseguró que debe haber igualdad: “Es inconstitucional porque la Constitución señala que ambos legisladores son iguales, tienen las mismas responsabilidades y son del mismo Poder” Por otra parte, el coordinador de Morena, Mario Delgado, aclaró que el aumento de 71 mil pesos que se dijo se les daría a los diputados el año que entra, corresponde al impuesto Sobre la Renta (ISR).

México Policia

Misteriosamente desaparecen 13 albañiles al pedir trabajo en un hotel de QRoo

La Fiscalía de Quintana Roo investiga la desaparición de 13 trabajadores de la construcción que acudieron a solicitar empleo a la obra de un hotel, localizado en el municipio de Isla Mujeres, aunque en el transcurso de la indagatoria cuatro de ellos ya aparecieron muertos. En los últimos días, elementos de la Guardia Nacional y de la Fiscalía de Quintana Roo han cateado las cercanías de un hotel en Isla Blanca, en Isla Mujeres, así como la zona de manglares, en busca de al menos 9 trabajadores de la construcción. Según familiares de los obreros, entre octubre del año pasado y octubre de este año, todos fueron a pedir empleo o están relacionados con la construcción de un hotel en la zona de Isla Blanca, desde ese entonces, 13 han sido reportados como desaparecidos. Esta semana, las familias y amigos colocaron fotos con nombres y datos generales de los obreros en la zona de la construcción, en el ayuntamiento de Benito Juárez y en la Fiscalía estatal. El sábado, Policías de Investigación llegaron a la zona de construcción del hotel y encontraron cuatro cuerpos, dieron con ellos después de que dos hombres identificados como Ezequiel “R” y Manuel “V”, declararon hace unos días haber disparado a un trabajador de la construcción. “Refirieron haber privado en otro momento a una persona, efectivamente acudimos al lugar y se encontraron los restos óseos de una persona”, informó Oscar Montes de Oca, Fiscal General de Quintana Roo Con información de Noticieros Televisa

Yucatán

Analizan eliminar horarios matutinos escalonados de esenciales y no esenciales

A casi tres meses de cumplirse la implementación de la Mesa de Evaluación de Movilidad como parte del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana en el Centro Histórico de Mérida, la cual fue establecida por el Gobierno del Estado en conjunto con cámaras empresariales y la ciudadanía, se han realizado un total de 20 reuniones donde se han alcanzado diversos acuerdos como parte de la reactivación económica de la entidad y de la necesidad de contar con modificaciones en el rubro de movilidad. Durante la última sesión de la mesa ejecutiva realizada recientemente, los expertos en salud destacaron el buen manejo de las medidas implementadas por parte del Gobierno del Estado, la sociedad civil y el empresariado, así como los resultados obtenidos para el cuidado de la salud de los yucatecos. Por ello, los especialistas hicieron un llamado a no bajar la guardia durante la actual temporada decembrina, y exhortaron a la población a seguir aplicando las medidas sanitarias sugeridas y evitar fiestas o reuniones para reducir las posibilidades de contagios de Coronavirus en la entidad. A través del diálogo conjunto entre los participantes de esta mesa, en la última reunión figuran acuerdos que incluyen el análisis sobre la viabilidad y los riesgos en materia de salud que implicaría el incremento del número de personas en el transporte público, a fin de incrementar la rentabilidad de las unidades de transporte que beneficien a la ciudadanía, concesionarios y a los comercios. Asimismo, se examina la eliminación del escalonamiento de horarios matutinos de actividades esenciales y no esenciales, así como la ejecución de una estrategia para aprovechar el periodo vespertino de los negocios del Centro Histórico de Mérida. Además, se analizan los mecanismos para otorgar apoyo económico con el propósito de otorgar mayor rentabilidad y calidad del servicio del Sistema de Transporte Público, a efecto de resarcir las afectaciones económicas que ha tenido este sector y optimizar el Sistema. En este sentido, los integrantes de la Mesa acordaron continuar con el análisis de acercamiento de los paraderos, principalmente en la zona poniente del Centro Histórico de Mérida, así como la implementación de acciones que mejoren el servicio de carga y descarga para reducir los costos logísticos de las unidades económicas de esta zona. También, por encontrarnos en temporada decembrina, los expertos en salud recomendaron impulsar a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y sus agremiados, una estrategia comunicativa para evitar la realización las posadas o reuniones en los centros de trabajo y fomentar las celebraciones en familia para mitigar los contagios y para no poner en riesgo la viabilidad de la reapertura económica segura. En los primeros meses de esta mesa se han logrado atender 176 solicitudes propuestas por cámaras empresariales y ciudadanos, a las que se suman los puntos arriba mencionados, para las mejoras del Plan de Movilidad, de las cuales el 67% se han atendido mediante acciones específicas e inmediatas; 32% tienen implicaciones de fondo al Plan y se derivan de acciones de acercamiento de paraderos; y hay un 1% que aún se encuentra en análisis. En este sentido, se realizaron 194 acciones de reubicación de paraderos, de las cuales, 138 fueron de acercamiento entre 1 y 8 cuadras, y 56 fueron cambios sobre la misma cuadra; adicionalmente se implementaron 5 “Rutas de Acercamiento entre Paraderos” que constan del mismo número de circuitos en 19 rutas de camión sin costo para los usuarios y se abrió un carril de la Plaza Grande de la capital. A fin de priorizar la sana distancia en la zona centro de la capital yucateca, se ampliaron las banquetas en un 57.9% con lo que se pasó de 21 mil a 33 mil metros cuadrados de espacio para los peatones; se ha dotado a la población de gel antibacterial y cubrebocas, en coordinación con el sector privado. Asimismo, entre los acuerdos logrados en materia económica destacan el aumento de aforo en restaurantes, el cual pasó del 30 al 50% y la ampliación del horario de venta de alcohol en estos lugares, incrementando 2 días y 2 horas los fines de semana por lo que ahora el horario permitido es de las 12:00 a las 22:00 horas Respecto a la ocupación hotelera, ésta se aumentó del 30 al 60% y se permitió el uso de áreas comunes libres, y también, se incrementaron 2 días de apertura y 2 horas de funcionamiento para la operación de los comercios del Centro Histórico, por lo que ahora el horario establecido es de 11:00 a 21:00 horas de lunes a domingo y se homologaron horarios en mercados para las actividades esenciales y no esenciales.

Yucatán

Yucatán incrementa su conexión aérea internacional con el nuevo vuelo Mérida-Oakland

Yucatán continúa incrementando su conexión aérea internacional al anunciar el nuevo vuelo Mérida-Oakland con escala en Ciudad de México de la aerolínea Volaris, el cual además de contribuir a la reactivación turística del estado con la llegada de más turistas, también permitirá a los yucatecos que viven en Estados Unidos poder viajar a precios más accesibles para visitar a sus familiares. Desde la Sala A del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, encabezó el anuncio de esta nueva ruta aérea, que iniciará operaciones el 18 de enero de 2021 con 4 frecuencias a la semana. Esta conexión viene a reforzar la conectividad por aire con Estados Unidos, especialmente con Oakland, California, que es una de las 3 ciudades donde viven más migrantes yucatecos. “Prácticamente estamos conectando a Yucatán con la ciudad de San Francisco y alrededores, toda la zona norte de California, esto sumado al vuelo que tenemos en Tijuana que, a partir del 4 de diciembre duplicará sus vuelos de 2 a 4, nos conecta con uno de los mercados más importantes y sólidos que hay en el mundo, más las 4 frecuencias a Oakland, ya estaremos conectados con el sur y norte de California”, señaló Fridman. En este marco se informó que las frecuencias serán los lunes, miércoles, viernes y domingo durante todo el año y que desde este día se pone en venta los boletos con un precio de 89.99 dólares. El anuncio de este nuevo vuelo a la ciudad de la bahía de San Francisco, California, toma relevancia por la conectividad que incrementa Yucatán con la costa oeste de Estados Unidos primeramente por su valor social, ya que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que hay 180,000 yucatecos migrantes en el exterior, de los cuales, 87% de ellos se encuentran en Estados Unidos y las 3 ciudades con más yucatecos viviendo en ese país son: San Francisco, Los Ángeles y Oakland. “Por ello es que encontramos una enorme área de oportunidad para aprovechar esta gran riqueza que hay con la comunidad yucateca que reside ahí, para fortalecer este vuelo desde lo comercial y lo turístico”, aseguró la funcionaria estatal. Al tomar la palabra, el Administrador del Aeropuerto Internacional de Mérida, Óscar Carrillo Maldonado, señaló que, en este esfuerzo por reactivar los vuelos y número de pasajeros, se continúa trabajando en las obras de ampliación y remodelación de esta terminal aérea. “La segunda fase que es la ampliación de las salas de espera continúa a buen ritmo, se trata de una obra larga, pero al final tendremos un aeropuerto capaz de atender a 4 millones y medio de pasajeros al año”, informó. En este marco, el director de Desarrollo de Mercados de Volaris, Miguel Aguiñaga Rodríguez, destacó que, en Yucatán, la compañía tiene 6 rutas operando actualmente, sin embargo, Mérida-Oakland es la primera ruta internacional desde la capital yucateca que empezarán, a solicitud del Gobernador Mauricio Vila Dosal. “Esta nueva ruta que incrementa la conectividad aérea del estado se realizó en un trabajo en conjunto a solicitud del Gobernador y toda la gran comunidad de yucatecos que viven en el área de la Bahía y han pedido este vuelo, hacemos que esta conexión sea más sencilla para llegar a Oakland con una conexión eficiente que logra conectar a ambas ciudades”, indicó Aguiñaga Rodríguez.      

Policia Yucatán

Juan Manuel León es designado como nuevo Fiscal en el estado

El abogado Juan Manuel León León fue designado como Fiscal General del Estado en sesión plenaria  celebrada en la sede del Poder Legislativo, cargo que ocupará a partir de su toma de protesta tras ceremonia en fecha por definir y que se llevará a cabo en el citado recinto.  En la sesión participaron un total de 24 legisladores, de los cuales 23 votaron por Juan Manuel León León para ocupar el cargo de Fiscal, por lo que será en breve cuando se realice la correspondiente toma de posesión.  En días pasados el Ejecutivo envió la terna compuesta por Juan Manuel León León, Patricia Gamboa Wong y Adrián Anguiano Aguilar, el primero de los cuales resultó elegido este día por los diputados. Juan Manuel León León, nacido en Chicxulub, Yucatán, es licenciado en Derecho por la UADY, cuenta con Maestría en Ciencias Penales por la Universidad del Sur y cuenta con amplia experiencia en el servicio público tras desempeñarse en diversos puestos de la administración pública, incluida la delegación estatal de la Fiscalía General de la República (FGR) donde se desempeñó como delegado federal.  Entre otros cargos también se desempeñó como agente del ministerio público de la federación en delitos patrimoniales, fiscales y financieros, también como agente del ministerio público en delitos diversos, además de fungir como secretario técnico de la delegación estatal de la PGR.  De igual manera, se ha desempeñado como encargado de la Sudelegación de control de averiguaciones previas y agente del ministerio público de la delegación Campeche.

Mundo

Reino Unido aprueba la vacuna de Pfizer contra COVID-19: es segura y efectiva concluye

Este miércoles, la nación británica se convirtió en el primer país occidental en aprobar una vacuna contra el COVID-19, luego de que su regulador autorizó de emergencia la inyección de Pfizer y la alemana BioNTech, anticipándose a los Estados Unidos y a la Unión Europea. La autorización de emergencia allana el camino para el despliegue de una vacuna que se espera que juegue un papel importante en el esfuerzo global para detener el coronavirus. Pfizer y su socio alemán dijeron en noviembre que la inyección, que se basa en una tecnología novedosa llamada ARN mensajero, tiene una efectividad del 95 por ciento en un análisis final de los datos de los ensayos clínicos. La vacuna estará disponible en Gran Bretaña a partir de la próxima semana, según un comunicado del gobierno del Reino Unido. El Reino Unido había señalado que actuaría con rapidez para aprobar una vacuna como parte de una operación para proteger a su población, y los médicos de todo el país se pusieron en espera para un posible lanzamiento. Para el gobierno, es una oportunidad para compensar los pasos en falso durante la pandemia cuando el número de muertos en Gran Bretaña se acerca a los 60 mil. En tanto, en México el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que se prevé que este miércoles se firme el contrato con Pfizer para que la vacuna pueda ser aplicada una vez que sea aprobada por la Cofepris. Los reguladores de todo el mundo se enfrentan a decisiones fundamentales a medida que empresas como Pfizer, Moderna y el socio de la Universidad de Oxford, AstraZeneca, avanzan rápidamente en un intento por entregar vacunas contra el coronavirus en un tiempo récord. (El Financiero)

Yucatán

Yucatán ya cuenta con 4 “Pueblos Mágicos”, se suman Sisal y Maní

Los municipios de Sisal y Maní, fueron designados este día como Pueblos Mágicos de México, en una ceremonia trasmitida vía digital desde la página de Facebook de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal,  por lo que está entidad ya cuenta con cuatro sitios reconocidos con este distintivo. Sisal y Maní, son dos lugares históricos que tienen importantes atractivos, en el caso de la primera localidad, se trata de un municipio costero ubicado al poniente de la geografía, a unos 53 kilómetros de la capital yucateca. Sisal fue históricamente el principal puerto de Yucatán desde el Siglo XVI hasta inicios del Siglo XX, cuando fue sustituido por el puerto de Progreso,   En el caso de Maní, es un sitio colonial, igual con lugares icónicos como el Convento de San Miguel Arcángel, y en donde se llevó al cabo el hasta ahora recordado “Auto de fe”, encabezado por el misionero español Fray Diego de Landa.  En 1562, De Landa ordenó una inquisición en Maní realizar ese acto en donde fueron quemados decenas de códices mayas.  De igual modo, varios nativos mayas fueron encarcelados, interrogados, y torturados. La violencia fue tanta que muchos escaparon del lugar para evitar el abuso extremo que se generó con el “Auto de fe”. Tras hacerse oficial la designación de esos nuevos Pueblos Mágicos de México, la secretaria de Fomento Turístico de esta entidad, Michelle Fridman Hirsch, consideró que el nombramiento dará a Yucatán una plataforma internacional que permitirá la atracción de inversiones, nuevos programas y capacitación a la comunidad para recibir a más visitantes. —Ahora, Yucatán ya tiene cuatro Pueblos Mágicos, Maní y Sisal se unen a Valladolid e Izamal —, señaló durante su discurso. “Creemos que Yucatán merece más nombramientos de ese tipo por su gran riqueza cultural y natural. Yucatán tiene aún mucha magia que mostrar”, finalizó.