Yucatán

Inicia la entrega de chamarras el programa “Impuso Escolar”

Para proteger la salud de los niños y las niñas ante el inicio de la temporada invernal y, con ello, prevenir enfermedades respiratorias comunes en esta época del año, el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha la distribución de 211 mil 207 chamarras del programa “Impulso Escolar” a alumnos de escuelas primarias públicas de todo el estado.   Durante una gira de trabajo por el municipio de Seyé, además de entregar las primeras prendas de este esquema que estarán llegando a los estudiantes de todos los planteles públicos de este nivel, el Gobernador también encabezó el inicio de la distribución de becas económicas a 16 mil 122 estudiantes de primaria y secundaria, a fin de apoyar con los gastos de su educación y aliviar con ello la economía familiar.   Acompañado de la subsecretaria de Infraestructura Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Carmen Ordaz Martínez, Vila Dosal igual constató el equipamiento a Escuelas de Tiempo Completo de esta localidad, las obras de mantenimientos a escuelas del estado y el funcionamiento del consultorio del programa “Médico a Domicilio”.   En el marco de su visita, el Gobernador reiteró su llamado a no bajar la guardia en las medidas de prevención durante la temporada decembrina, ya que el Coronavirus aún no se acaba y esta Navidad no es como cualquiera. “Digamos no a las posadas, tenemos que hacer una Navidad segura sólo con nuestra familia para evitar rebrotes en enero y poner en riesgo la salud de todos”.   Al dar detalles sobre la entrega de chamarras del programa Impulso Escolar, el titular de la Sedesol, Roger Torres Peniche, indicó que, a pesar de que las clases no son presenciales y los niños no acuden a los planteles, esta prenda es de mucha utilidad en esta temporada para cuidar de la salud de los niños.   Asimismo, informó para la elaboración de las piezas se recurrió a 76 productores, impactando así a más de 1,200 familias yucatecas y contribuyendo a la reactivación económica, por lo que destacó la coordinación y compromiso de la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) para la elaboración de las prendas. Debido a la pandemia del Coronavirus, las chamarras serán llevadas por personal del Gobierno del Estado a cada uno de los planteles, por lo que serán los directores y maestros los encargados de entregar estos artículos a los padres de familia, quienes deberán acudir a las escuelas de sus hijos en la fecha y horario programado por las autoridades escolares, con el objetivo de que se realice en orden, siguiendo las medidas de prevención y evitando amontonamientos.   Sobre la entrega de Becas Económicas, la titular de la Secretaría de Educación (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, señaló que, mediante este esquema, en este municipio, se está beneficiando a 94 alumnos becados, con un monto de 61 mil pesos.   Hay que señalar que, debido a la situación de pandemia, los pagos se están realizando por vía depósito bancario, solo en el caso de los nuevos beneficiarios se estarán entregando hasta los domicilios. La entrega corresponde a los bimestres de septiembre-octubre y noviembre-diciembre.   Entre los beneficiarios de estos dos esquemas se encontraba, Jair Renán Aldana Lara, de la Escuela Primaria Salvador Alvarado, quien, junto con su mamá, María Victoria Lara Palomo, recibió el pago de su Beca Económica de manos de Vila Dosal, apoyo que le será de gran apoyo para ayudar con la cuota del servicio de internet, que se ha vuelto imprescindible para tomar sus clases y enviar sus tareas.   “Este dinero nos cae muy bien y más ahora que no hay trabajo, además de que mi niño está muy contento por este reconocimiento”, afirmó.   La madre de familia dijo sentirse orgullosa del esfuerzo que hace su hijo, especialmente, ahora durante la pandemia, por lo que la Beca Económica se ha convertido en un importante estímulo para que el pequeño de 7 años continúe realizando sus tareas. Como parte de su visita a esta demarcación, el Gobernador constató la entrega de equipamiento a Escuelas de Tiempo Completo, programa mediante el cual se está beneficiando a 118 escuelas comunitarias de 49 municipio que se incorporaron al Servicio de Alimentación al inicio del presente ciclo escolar o que ya vienen operando con esta modalidad y que en años anteriores han recibido estos apoyos, favoreciendo así a 16,508 alumnos de este tipo de planteles a través de una inversión de 57.4 millones aproximadamente.   Solo en Seyé, recibieron equipamiento 2 escuelas: un preescolar indígena y otro comunitario, llegando los beneficios a un total de 232 alumnos mediante una inversión de más de 54 mil pesos. Entre lo que se les dotó se encuentra equipo de Protección Civil, como Botiquín de primeros auxilios, extinguidores, Kit de señalética de polietileno; equipo de Supervisión de Alimentos, tales como termómetros taylor, cepillos profesionales para lavado de manos, kit de medición de cloro residual, cubrebocas quirúrgicos triple capa.   De igual manera, enseres de cocina, entre vasos y platos de melanina, cubiertos, ollas y arroceras; mobiliario como una mesa y sillas plegables; equipamiento como congelador, puertas, licuadora industrial y eléctrica; así como diversos insumos y artículos de limpieza.   Junto con la alcaldesa de Seyé, Lizbeth María Cauich Puch, Vila Dosal también verificó las obras de mantenimiento menor y construcción y ampliación de espacios educativos que se efectuaron en 7 escuelas de esta localidad con una inversión total de más de 1.2 millones de pesos.   Momentos antes, el Gobernador visitó los consultorios pertenecientes al programa “Médico 24/7” de este municipio, que forman parte de los 105 módulos establecidos en cada cabecera municipal para brindar atención médica complementaria cuando los centros de salud terminen su horario. De igual manera, Vila Dosal acudió al comedor Kooteen Hanal, desde donde se ofrecen 120 comidas diarias a adultos mayores y personas con discapacidad; y visitó la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Seyé, donde constató su funcionamiento.   El municipio de Seyé es uno de

México

México confirma 3 casos de Covid-19 en perros

En México ya hay casos confirmados de Covid-19 en perros. De acuerdo con autoridades de Salud Animal, existen tres canes que dieron positivo a la prueba, misma que se realiza en humanos, y hasta el momento se encuentran fuera de peligro. En entrevista para un medio nacional, Roberto Navarro López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, explicó que se trata de dos casos en la Ciudad de México y uno en el Estado de México. Estos perros serían los primeros tres casos confirmados en nuestro país y fueron sometidos a pruebas moleculares PCR, para comprobar que tuvieran la enfermedad. El funcionario explicó que había 25 notificaciones de sospecha, la mayoría en perros, pero también algunos gatos e incluso un tigre de bengala en un zoológico. Pero gracias a las pruebas realizadas se pudo determinar que sólo existen 3 contagios a la fecha. (El Heraldo de México)

Mundo

Descubren que un niño italiano de 4 años ya tenía Covid-19 en noviembre de 2019

Un niño de 4 años de Milán tenía ya el coronavirus el 21 de noviembre de 2019, pero se creyó que se trataba de sarampión, según un estudio de Universidad Estatal de la capital lombarda, publicado en la revista Emerging Infectious Diseasese. Los medios italianos se hacen eco hoy del que sería entonces el “paciente 1” en Italia y que probaría que la enfermedad circulaba mucho antes de finales de febrero cuando comenzaron a declararse los primeros casos. Según el estudio, el 30 de noviembre el niño fue trasladado a urgencias con síntomas respiratorios y vómitos y el 1 de diciembre aparecieron en la piel unas manchas muy parecidas a las del sarampión. El 5 de diciembre, por lo tanto, 14 días después del inicio de los síntomas, se le realizó una prueba para buscar si se trataba de sarampión y que fue conservada en el hospital según el protocolo de la red de vigilancia de sarampión y rubéola. El resultado de la prueba dio negativo y posteriormente fue sometido a la prueba del SARS-CoV-2 y resultó positiva ya que esta enfermedad puede dar lugar a un síndrome similar a Kawasaki y también provocar manifestaciones cutáneas, comunes a otras infecciones virales, como el sarampión. Norte de Italia? ¿Wuhan, China? Científicos teorizan y tratan de explicar de dónde vino el virus Para los investigadores, esto prueba que el virus llevaba circulando desde hacía algún tiempo, como prueba el impacto abrupto y repentino con el que se produjo la pandemia en febrero y por las investigaciones posteriores, incluida la detección del virus en las aguas residuales de Milán a mediados de diciembre de 2019. Además, agregan, esta propagación prolongada y no reconocida del SARS-CoV-2 en el norte de Italia podría explicar, al menos en parte, el impacto devastador de la primera ola en el norte de Italia. La pandemia de COVID-19 es una pandemia derivada de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave tipo 2). Se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan,7​ capital de la provincia de Hubei, en la República Popular China, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo de neumonía desconocida.

México

Avión presidencial no se vende por “extravagante”: López Obrador

Durante su conferencia matutina de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que en el pasado el gobierno estuviera ensimismado y no se ocupara de las personas que más lo necesitan. Dijo que se llegó al extremo de comprar un avión presidencial que ahora no se puede vender. “Imagínense comprar un avión, que ahora no lo podemos vender porque es extravagante. Si fuese un avión normal no costaría trabajo venderlo, pero fue hecho para el Presidente en turno, especial, un avión que tiene posibilidad de transportar a 240 pasajeros lo convirtieron en un avión para 80, porque tiene recámaras y tiene oficina, sillones así, que no son las sillas de los aviones comerciales; entonces, pues ahí se iba todo”, señaló. Antes, criticó, “todo el presupuesto se quedaba en unas cuantas manos, en una minoría”. “Entonces, a mí me da mucho orgullo que el 70 por ciento de las familias de México, 70%, reciban algo del presupuesto nacional, que aunque sea una cantidad mínima están recibiendo, ya sea en un programa de bienestar o porque trabajan y reciben un apoyo o su sueldo del presupuesto, sean maestros, sean médicos, sean enfermeras, sean marinos, sean soldados; o quien no trabaja en el servicio público, no es un trabajador del Estado, pero tiene una beca, tiene una pensión, algo del presupuesto”, añadió el presidente López Obrador. Dijo que en su gobierno aún hay pendientes. “Los sueldos, todavía tenemos ese pendiente porque hubo quienes se ampararon y lograron amparos, y todavía hay ministros que están ganando en total hasta 700 mil pesos mensuales. “Las pensiones a los expresidentes, en total cinco millones de pesos mensuales por expresidente. Por eso hay algunos expresidentes que no me ven con buenos ojos. Se rayaban”, criticó López Obrador. (Excélsior)  

México

Reabrirán caso de Ernestina, mujer náhuatl de 73 años presuntamente violada y asesinada

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, informó que se reabrirá el caso de Ernestina Ascencio Rosario -una mujer indígena náhuatl de 73 años y quien habría sido presuntamente violada y asesinada por militares en 2007 en Veracruz- para agotar todas las líneas de investigación para garantizar la verdad y justicia, y recordó que el expresidente Felipe Calderón aseguró que la mujer había fallecido de gastritis, lo cual consideró como “inaceptable para el gobierno de México”. En conferencia de prensa que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario recordó que cuando Ernestina Ascencio llegó a un hospital, se reportó la presencia de lesiones correlativas con violación vaginal y anal, incluso se encontró que sus agresores habían introducido un objeto punzocortante “que le destrozó el riñón, el hígado y el intestino”. “Esta versión fue confirmada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz de entonces. Sin embargo, y de manera posterior, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realizó una investigación, exhumó del cuerpo, llegando a la conclusión de que por las evidencias encontró la señora Ernestina había fallecido por y lo voy a citar textualmente: “por las alteraciones viscerales consecutivas, anemia, aguda por sangrado de tubo digestivo secundario, úlcera úlceras gástricas”. En Palacio Nacional, Alejandro Encinas señaló que la posición sostenida en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) esta semana no representa la posición del Estado mexicano, puesto que “no representa las instrucciones que el presidente de la República nos ha dado para atender estos asuntos”. “Por ello y una vez de haber conversado con la fiscalía del Estado de Veracruz con la Secretaría General de Gobierno del estado con la intervención de la Secretaría de Relaciones Exteriores hemos decidido que el informe sobre estos hechos que se presentará el próximo 3 de enero a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos establecerá que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz abrirá de nueva cuenta las indagatorias hasta agotar todas las líneas de investigación a fin de garantizar la verdad la justicia y la reparación integral para las víctimas”. “En ese contexto la Secretaría de Gobernación coordinará ante la Comisión Interamericana estos trabajos a fin de alcanzar con los familiares de las víctimas una solución amistosa que permita atender a fondo esta denuncia que por ejecución extrajudicial y violencia contra la mujer presentaron los familiares de la señora Ernestina Ascencio para resolver de fondo y garantizar justicia no repetición y la reparación integral”, agregó.

México

Senado aprueba que empresas paguen luz e internet por “home office”

El pleno del Senado aprobó la noche de este miércoles las reformas a la Ley Federal del Trabajo para avalar y regularizar en México el teletrabajo, también conocido como home office. El dictamen, avalado con 91 votos a favor, reforma el artículo 311 y se adiciona el Capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo. Con esto, los empleadores deberán asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de la electricidad. “Asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad”, indica la minuta de proyecto de decreto. El dictamen también establece que se considerará como teletrabajo a las labores que se realicen en un sitio distinto a las instalaciones de la empresa o centro de trabajo, además de que se utilicen las nuevas tecnologías de información y la comunicación. Las empresas serán las responsables de instalar y dar mantenimiento a los equipos que entreguen a los empleados para que estos realicen sus labores desde casa. Mientras que los trabajadores deberán cuidar y conservar los equipos, materiales y útiles que reciban de sus empleadores, por ejemplo, computadoras o celulares. Asimismo, las compañías deberán de respetar los derechos laborales de los trabajadores que se desempeñen bajo esta modalidad, como tener acceso a la seguridad social, así como el derecho a la desconexión, es decir, que no sean requeridos por sus empleadores fuera de las horas de trabajo. De igual manera, los patrones deberán preservar los datos personales y el derecho a la intimidad de los empleados. Respecto al salario, las compañías no podrán entregar al trabajador que realiza home office un pago inferior al que recibe el trabajador presencial con funciones iguales o similares. (El Financiero)

Yucatán

Avanzan obras del Programa de Mejoramiento Urbano 2020 en Progreso

El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó una gira de trabajo por el municipio de Progreso y sus comisarías de Chelem y Chuburná, donde supervisó los avances en las obras contempladas dentro del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) 2020, las cuales son resultado de sus gestiones ante la Federación y con una inversión total de casi 164 millones de pesos, buscan mejorar la calidad de vida de los pobladores a través de la rehabilitación y construcción de equipamientos y espacios públicos.   Acompañado del Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Daniel Octavio Fajardo Ortiz, Vila Dosal constató las labores que se realizan en diversos puntos de dichas comunidades como parte de estos proyectos que contribuirán a mejorar la imagen de estos puertos y ofrecer espacios dignos para el disfrute de sus habitantes, mismos que también permitirán incrementar la atracción de visitantes, lo que se traducirá en mayor bienestar, empleos y oportunidades para las familias progreseñas. En ese marco, Fajardo Ortiz anunció que, fruto de nuevas gestiones hechas por el Gobernador para el 2021, la Sedatu tiene planeado destinar mil millones de pesos el próximo año para llevar a cabo obras en los municipios de Izamal, Valladolid, Mérida, Chemax y Tinum.   Por su parte, el Gobernador señaló que estas obras son importantes ya que generan desarrollo económico y una cadena virtuosa de igual manera está estimulando otras inversiones por parte del municipio y el Gobierno del Estado para fortalecer estos proyectos que impactan positivamente a la población local.   En ese sentido, Vila Dosal reiteró su disposición de seguir trabajando de la mano con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Sedatu, que encabeza Román Meyer Falcón, para seguir mejorando la calidad de vida de los yucatecos.   El Programa de Mejoramiento Urbano de 2020 atenderá la cabecera municipal de Progreso, así como las comisarías de Chicxulub, Chelem y Chuburná con una cartera de siete obras estratégicas de gran impacto social y que promueven la apropiación del espacio público, pero que además vienen a reactivar la economía con la generación de fuentes de empleo.   En el puerto de Chuburná, el Gobernador visitó la obra de construcción de módulo deportivo, biblioteca y mejoramiento de plaza cívica, donde se trabaja en los componentes de Jardines y áreas verdes; de descanso y de juegos infantiles; accesos y áreas de circulación; cancha y campo deportivo; así como en la biblioteca. Todo ello, representa una inversión de 17.6 millones de pesos. Al dirigirse a Chelem, Vila Dosal supervisó la obra de construcción del módulo deportivo y plaza pública en esta localidad, la cual, con una inversión de 13.6 millones de pesos, dotará de una cancha de usos múltiples para la práctica de fútbol y béisbol con gradas, así como de espacios que contarán con jardines y áreas verdes; ejercitadores, una trotapista de pavimento en color rojo; zona de juegos infantiles; otras de picnic; de circulación; de servicio y comerciales.   En ese punto, se detalló que en este proyecto se tiene contemplado la instalación de mobiliario urbano, así como de luminarias para las actividades en la noche y un espacio de estacionamiento.   Posteriormente, en la misma localidad, el Gobernador se dirigió a constatar las labores de mejoramiento que se realizan en la plaza principal, la cual a través de una inversión de 14.5 millones de pesos será rehabilitada en sus componentes de explanada y quiosco; ofreciendo un sitio ideal para las convivencias y la realización de actividades de esta comunidad.   De acuerdo con los planeas, contará con jardines y áreas verdes; además de que se pondrán a disposición áreas de descanso cubiertas (pérgolas), juegos infantiles, área cívica; accesos; zonas de circulación, al igual que estacionamiento.   Como parte de su gira de trabajo, Vila Dosal también estuvo en la cabecera municipal, donde recorrió la obra de construcción del parque de playa en el Malecón Internacional de Progreso donde, con una inversión de más de 24 millones de pesos, se habilitarán zonas de conservación de dunas y de playa, así como accesos, áreas de servicios y comerciales, equipamiento recreativo y deportivo, así como infraestructura para la movilidad.   Sobre este proyecto, se indicó que se realizarán intervenciones en una distancia de alrededor de 800 metros, a fin de incrementar los atractivos del puerto, Y que debido a que parte de la obra se encuentra en zona de mangle, se está trabajando cuidando y reforzando la vegetación.   Junto con el alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, el Gobernador acudió a supervisar las labores de edificación del Museo de Sitio frente al Malecón de Progreso, el cual se está levantando en una superficie de 2,700 metros cuadrados y se convertirá en un importante atractivo tanto para los locales, como para los turistas, ofreciendo espacios educativos, interactivos y de acceso gratuito para todos. Se detalló que la construcción del museo contará con una inversión de casi 80 millones de pesos y que, como parte de la coordinación con Vila Dosal, será el Gobierno del Estado el encargado de la museografía y su instalación.   Contará con jardines públicos y espacios de uso colectivo áreas de servicios, de exposición, administrativa y comercial. Una vez finalizada esta obra, además de los empleos que se crearán, también generará mayor atracción turística y derrama económica y se fortalecerá la identidad cultural del estado y la región.   A través de esta serie de proyectos en el municipio de Progreso, se estará incrementando la cobertura vegetal y regulación de la temperatura en Progreso; se habilitarán espacios de convivencia con enfoque de accesibilidad universal; así como de instalaciones para practicar deporte; y de espacios para la cultura y formación de niños y jóvenes. También se mejorará significativamente la imagen urbana y se estará generando empleos de forma indirecta y una mayor derrama económica local.   Hay que señalar que el PMU cuenta con 4 vertientes: Mejoramiento integral de barrios, que comprende financiamiento para proyectos integrales que consideren la construcción o rehabilitación

Yucatán

ISSSTE Yucatán se suma a voces que piden evitar posadas y grandes reuniones navideñas

Con motivo de esta época de buenaventura próxima a la navidad, solemos reunirnos con nuestros seres queridos y con nuestros amigos, compañeros de trabajo, por la presencia de la epidemia a nivel mundial del COVID-19, este año no es recomendable hacerlo, con la finalidad de evitar cualquier tipo de contagio.   No debemos poner en riesgo a nuestras familias, no es fácil pero es una medida que puede mantenernos con vida, señaló Martha Eugenia Montemayor Curiel, suplente de la Titularidad del ISSSTE en Yucatán en respuesta al discurso del Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador y el Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda. La suplente de la Titularidad del ISSSTE en Yucatán dijo que no se debe bajar la guardia ante el COVID-19, la pandemia puede afectarnos en cualquier momento por esta razón las acciones de prevención deben de continuar el esfuerzo es personal para lograr disminuir el número de contagios. La funcionaria hizo un llamado a toda la población en general enfatizando el sector de los jóvenes los cuales deben continuar con las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, lavarse las manos constantemente, la utilización del gel antibacterial, evitar congregaciones, fiestas y reuniones para evitar que los contagios aumenten y se saturen los hospitales. Montemayor Curiel pidió a los responsables de las Unidades de Medicina Familiar ubicados en Yucatán: Mérida, Clínica- Hospital APP Mérida-Susulá, San Carlos, Progreso, Dzidzantún, Izamal, Maxcanú, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Tekax, Tizimin, Ticul, Tixkokob y Valladolid que sean replicadores de las medidas de prevención desde sus municipios y que les sugieran a los derechohabientes dela Institución que no se expongan en estas fiestas decembrinas a celebrar solo con las personas con las cohabitan. También dijo que el ISSSTE no ha bajado la guardia y todos los días está redoblando esfuerzos realizando consultas, expidiendo recetas, surtiendo medicamentos, realizando cirugías. El Instituto está trabajando en su fortalecimiento y consolidación en esta nueva etapa de la Institución.

Yucatán

Temperaturas mínimas de 12 a 10° por masa de aire frío en la Península de Yucatán

En Yucatán, la masa de aire frío, continuará cubriendo gran parte del golfo de México y de la península de Yucatán, generando condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad para lloviznas en el oriente y sur de Yucatán. Asimismo, se prevén temperaturas cálidas durante el día y frescas a templadas al amanecer, de hasta 12 grados, así como viento dirección noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras. Mientras que para mañana jueves, la masa de aire frío mantendrá condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad para lloviznas dispersas en el oriente y noreste de Yucatán. Las temperaturas serán cálidas en el día y frescas a templadas al amanecer, con mínimas de 10 y máximas de 25 grados centígrados.

Mundo

Advierten a personas con historial alérgico que eviten la vacuna de Pfizer

Las autoridades británicas han pedido a las personas con un “historial significativo” de reacciones alérgicas que eviten la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer y BioNTech, mientras investigan dos casos de reacciones adversas detectados este martes, el primer día de la vacunación masiva en el país. “Como es común en las vacunas nuevas, la MHRA [la autoridad reguladora de los medicamentos británica] ha recomendado como medida de precaución que los pacientes con un historial significativo de reacciones alérgicas no reciban esta vacuna, después de que dos personas con un historial significativo de reacciones alérgicas respondieran ayer de modo adverso”, ha confirmado Stephen Powis, director médico nacional del Servicio Nacional de Salud (NHS). Powis añadió que los pacientes —ambos trabajadores del NHS— se recuperan de forma satisfactoria. Se entiende que ambos miembros del personal tienen un historial significativo de reacciones alérgicas, hasta tal punto que necesitan llevar un autoinyector de adrenalina. Desarrollaron síntomas de “reacción anafilactoide” poco después de recibir la vacuna y ambos se recuperaron después del tratamiento adecuado, según medios británicos. La agencia reguladora actualizó su guía para los hospitales que distribuyen la vacuna, advirtiendo que “cualquier persona con antecedentes de una reacción alérgica significativa a una vacuna, medicamento o alimento” no deben recibir el antídoto. El aviso de la MHRA agrega que “las instalaciones de reanimación deben estar disponibles en todo momento para todas las vacunaciones”. El NHS en Inglaterra aseguró que todos los centros involucrados en el programa de vacunación han sido informados al respecto. El Reino Unido se convirtió la semana pasada en el primer país del mundo en aprobar la vacuna de Pfizer y BioNTech. El país lanzó este martes una campaña de vacunación masiva que comenzó con los trabajadores de salud y las personas mayores.