Mundo

Legislador austríaco realiza prueba rápida de covid-19 a vaso con Coca-Cola y da positivo

Un vaso de Coca-Cola ha dado positivo por covid-19 tras la prueba realizada por el legislador austríaco Michael Schnedlitz durante una sesión en el Parlamento. El experimento apoyaba su denuncia sobre la ineficacia de los resultados de las pruebas rápidas, informan medios locales. El congresista, miembro del Consejo Nacional de Austria y secretario general del Partido de la Libertad llevó a cabo el test mientras acusaba al Gobierno de gastar “decenas de millones del dinero de los contribuyentes en tales pruebas”. Schnedlitz agregó que los test son “inútiles” y considera que el presupuesto asignado para los mismos es una “redistribución masiva del dinero de los impuestos hacia la industria farmacéutica”. Durante su acalorado discurso, el legislador también acusó a la Administración actual de un intento de “dictadura”, alegando que “los austríacos han sido privados de sus derechos básicos, como sus libertades civiles y el derecho a la libertad de expresión” durante la crisis sanitaria. Asimismo, señaló que las restricciones de la pandemia han llevado a bancarrotas, desempleo masivo y crisis sociales y económicas. También afirmó que las medidas han “robado” a los niños su educación. Los comentarios de Schnedlitz recibieron elogios generalizados en las redes sociales, pero algunos discreparon con su técnica de prueba. Según el periódico alemán Die Welt, el legislador administró la prueba incorrectamente, saltándose un paso importante antes de verificar la muestra en busca del virus. (RT)

Yucatán

Vila Dosal dio el banderazo de inicio del desarrollo inmobiliario Enso Green View

Inversionistas yucatecos refrendan su compromiso de contribuir a la reactivación económica del estado y la generación de empleos a través de proyectos como el desarrollo inmobiliario Enso Green View Apartments, cuyo inicio de obra puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que representa una derrama económica de 550 millones de pesos y creación de más de 1,380 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas.   Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, junto con los socios de Gesnova, Eric Rubio Barthell y Enalto, Manuel Rodríguez Casares y Francisco Mier y Terán, dieron el banderazo de inicio de este plan que consta de 2 torres con 119 departamentos que se edificarán en un terreno de 15,000 metros cuadrados que colindan con la antigua hacienda San Antonio Cucul en esta ciudad, que fue construida en 1620.   Durante el evento se explicó que, del total de la superficie, el 64% son áreas verdes y amenidades, además de que su diseño está pensado en contribuir a mejorar el entorno de la zona y hacer más fluida la circulación, por lo que se cedió espacio del terreno para la construcción de una amplia avenida de acceso y 2 nuevas calles laterales. Además, detallaron los socios del complejo, se tomaron medidas respecto al incremento en los niveles del manto freático. Asimismo, se informó que, del total de los departamentos que integran este desarrollo, el 45% de ellos ya está comercializado y la gran mayoría ha sido adquirido por familias e inversionistas yucatecos.   Al dirigir un mensaje, el Gobernador recordó que a pesar del impacto económico causado por la pandemia del Coronavirus y las afectaciones ocasionadas por 3 tormentas tropicales y 2 huracanes que pasaron por el estado, además de la peor época de lluvias desde que se tiene registro, las inversiones y el desarrollo siguen en Yucatán, “pues llevamos una racha, desde el mes de agosto, inaugurando parques eólicos, centros de distribución, plantas cementeras, desarrollos inmobiliarios, lo que nos dice que, en Yucatán, las cosas se están haciendo bien y no es que las esté haciendo bien el Gobierno del Estado, las están haciendo bien los yucatecos”.   En ese sentido, Vila Dosal comentó que además de lo complicado que ha sido este año, para el 2021 el panorama no es muy alentador no solamente porque se habla de una crisis económica que no va a terminar y que va a llevar varios años poder recuperarnos, sino que también el tema presupuestal Yucatán va a sufrir un recorte de casi 2,000 millones de pesos de parte de la Federación. Tan solo en 2018 el presupuesto de libre disposición del Gobierno del Estado era 9,800 millones de pesos y para el año 2021 solo vamos a tener 3,500 millones de pesos, prácticamente, un 66% menos de presupuesto, pero las necesidades y los problemas no se acaban, al contrario, se incrementan, comentó el Gobernador.   Al respecto, Vila Dosal aseveró que esa situación hace que tengamos que ser mucho más eficientes y seguir trabajando, por lo que hay que voltear a ver a la iniciativa privada, pues hoy en día, los empleos que necesitamos no los va a generar el Gobierno, los va a crear el sector empresarial y la tarea de nosotros como autoridades es generar confianza y dar las facilidades para que la inversión privada se pueda convertir en desarrollo y en empleo.   En ese tema, el Gobernador mencionó que Yucatán es el tercer estado más competitivo de todo el país y también tiene el tercer lugar en el Observatorio de Mejora Regulatoria, mientras que la Encuesta Nacional de Impacto y de Calidad Gubernamental refiere que somos el estado donde mayor confianza tienen los ciudadanos en sus autoridades estatales y también donde hay el menor nivel de percepción de corrupción.   Y si hablamos de inversión extranjera, pues estamos muy parecidos, a pesar de la pandemia, en el monto de inversiones del año 2019 y por encima de lo que teníamos en 2018, lo que quiere decir que la inversión extranjera sigue confiando en Yucatán, enfatizó Vila Dosal.   Asimismo, el Gobernador indicó que, en materia de progreso social, de acuerdo con la organización México ¿cómo vamos?, Yucatán es el tercer mejor estado de la República en temas de seguridad, medio ambiente y de combate a la pobreza. Si éramos considerados el estado más seguro, hoy hemos logrado reducir un 52% la incidencia delictiva en lo que va de este año y de acuerdo con la Revista CEO Magazine, Mérida se encuentra en el lugar número 21 en el mundo como la ciudad más segura en todo el continente americano y sólo la ciudad de Quebec, Canadá, tiene mejores índices, añadió Vila Dosal.   Tras recordar el importante esfuerzo que se realiza a través de la estrategia Yucatán Seguro, el Gobernador aprovechó para volver a hacer un llamado a la responsabilidad individual durante la temporada decembrina y evitar las reuniones que puedan significar focos de contagio del Coronavirus, que luego pongan en riesgo la capacidad hospitalaria y, con ello, implementar medidas, como las que ya tuvimos, para salvaguardar la salud y seguridad de todos.   “Si queremos seguir reactivando nuestra economía e ir regresando poco a poco a la normalidad, tenemos que tener mucho cuidado en las decisiones que tomamos en el mes de diciembre para que no retrocedamos y, en enero, estemos pensando en cómo le vamos a hacer para continuar con la reactivación económica, en lugar de estar pensando en cierres y en más restricciones, que es lo que ya no queremos”, finalizó Vila Dosal.

México

Silencio histórico en la Basílica, coronavirus “apagó” celebración guadalupana

El más grande fenómeno religioso de México es una víctima más de la covid-19. En un hecho sin precedentes en la historia de la Ciudad de México, la Basílica de Guadalupe y el resto del santuario mariano cerró sus puertas a los millones de fieles que cada año hacen de su visita su leit motiv. Esta celebración estremece a la ciudad cada año, pues millones de feligreses caminan, pedalean y peregrinan de todas las formas posibles al Tepeyac, en una fiesta que arranca desde semanas antes y tiene su punto culminante la noche del 11 y todo el día 12 diciembre, cuando millones de personas pasan debajo de la imagen de la Guadalupana cargando sus reliquias, cuadros, efigies y todas sus esperanzas. El impacto del cierre del santuario mariano va más allá de cancelar una visita a la Basílica. A lo largo de las autopistas que conectan con los estados vecinos, de avenidas y calles de la Ciudad de México, decenas de miles de personas que caminan hacia La Villa. Comerciantes, empresarios y feligreses pagan sus propias mandas o agradecen a la virgen saliendo a las calles a obsequiarles comida y bebidas. Organizaciones religiosas y médicas dan primeros auxilios y brindan áreas de descanso e incluso de oración en todos los ingresos carreteros a la capital del país. Alrededor de la Basílica y hasta un kilómetro a la redonda se convierte en un campamento, pese a los esfuerzos de miles de funcionarios de la alcaldía de Gustavo A. Madero y de la totalidad de la policía capitalina por mantener a raya a los visitantes. Se calcula que la actividad comercial durante los días 11 y 12 de diciembre llega a cerca de 750 millones de pesos tan sólo por los gastos de comida y la compra de recuerdos que realizan los peregrinos. Este año, la fiesta en La Villa no tendrá ni serenatas ni Mañanitas. Las únicas celebraciones estarán en los altares que hay en cada colonia. Hoy en el santuario mariano más visitado del mundo todo es silencio y vacío: la Basílica nueva, la Basílica antigua, la iglesia del Pocito, la Capilla de Indios (donde miles acuden este día a “jurar”), la iglesia del “cerrito” y los jardines. El virus obligó a algo que desde que se tiene memoria no había ocurrido: que los peregrinos, ávidos de consuelo, no puedan ver de cerca y rezarle a aquella a la que consideran su madre. LLEGARON SÓLO 15 PEREGRINOS Hasta las 18:00 horas de ayer, la alcaldía de Gustavo A. Madero había registrado el arribo de 15 visitantes. Luego, llegó Vidal Hernández, quien tiene 43 años y es albañil. Desde hace 15 años va en bicicleta a la Basílica de Guadalupe; ayer llegó para probar suerte, pero fue detenido en Calzada de Guadalupe y Garrido, donde está el último filtro policiaco. Con una playera que recuerda a su familia, sólo pidió que se terminara la pandemia por covid. Minutos después, una mujer se arrodilló a rezar, sin importarle la presencia policial; las lágrimas la acompañaron por unos minutos, y después siguió su camino sobre Garrido. Estos cierres y filtros se instalaron en un perímetro de más de un kilómetro sobre avenida Calzada de Guadalupe y Circuito Interior hasta Garrido, con dos mil 500 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y 175 unidades y estará desplegado hasta el 13 de diciembre.  

México

México aprueba uso de emergencia de vacuna contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio la autorización a la vacuna de Pfizer-BionTech contra el COVID-19. El funcionario destacó que México es el cuarto país en aprobar esta vacuna para uso de emergencia, luego de Reino Unido, Baréin y Canadá. “México es el cuarto país cuya agencia de regulación sanitaria, la Cofepris, le ha conferido la autorización de uso en emergencias a la vacuna de Pfizer- BioNTech contra el virus para la prevención de COVID-19”, dijo el subsecretario. Agregó que esto es motivo de esperanza, de tranquilidad. López-Gatell señaló anteriormente que la vacuna de Pfizer y BioNTech, que tiene una efectividad del 95 por ciento, es muy innovadora, pero tiene el reto de que necesita estar ultracongelada a una temperatura de 70 grados bajo cero. Aseguró que, sin embargo, la farmacéutica tiene un recurso tecnológico, que son las cajas de congelación avanzada, las cuales sirven para trasladar la vacuna. Añadió que el Gobierno mexicano está en pláticas con Pfizer para poder disponer de esa tecnología. En México van 113 mil 19 muertes por coronavirus y suman un millón 229 mil 379 casos confirmados. (El Financiero)

Cultura Yucatán

Yucatán rinde homenaje a Armando Manzanero con museo sobre su vida y trayectoria

Yucatán cuenta desde hoy con un nuevo atractivo turístico y cultural tras la apertura del Museo “Casa Manzanero” dedicado al cantautor yucateco Armando Manzanero, el cual inauguró este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Ahí los visitantes podrán conocer gran parte de su trayectoria, colaboraciones con cantantes internacionales, fotografías, artículos y muebles que pertenecieron al artista, uno de los máximos exponentes de la música romántica. Ante empresarios y amigos del medio artístico, Vila Dosal junto con Secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y Armando Manzanero, develaron la placa alusiva y cortaron el listón inaugural de este espacio museográfico, ubicado en el centro comercial Paseo 60, donde iniciativa privada y el Gobierno del Estado realizaron una inversión mixta de 9 millones de pesos. En ese marco, también se presentó, a manera de prueba piloto, el “Tour de la Nostalgia”, un recorrido que llevará a los visitantes por los lugares de la infancia y de grandes anécdotas que forjaron parte de la vida del gran músico, cantautor, compositor y productor musical, quien es orgullo de Yucatán y de todo México. Acompañado de las titulares de la Secretarías de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman y General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el Gobernador destacó al maestro Armando Manzanero como un yucateco modelo que ha puesto en alto el nombre de Yucatán, lo que nos llena de orgullo a todos los que vivimos en esta tierra. “Este museo es muestra del gran respeto y admiración, no solo porque es uno de los artistas más talentosos y destacados de todo el país, sino por su disposición de ayudar y su calidad como persona”, afirmó Vila Dosal ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el cantautor Carlos Cuevas y el cantante Jorge “Coque” Muñiz   A nombre de los yucatecos, el Gobernador agradeció el trabajo del cantautor yucateco y reconoció su dedicación, vida y legado, que es un imán que contribuirá a atraer a cada vez más visitantes, pero también contribuye a fortalecer la identidad y el orgullo que sentimos por Yucatán. “Sin duda, Yucatán está agradecido, que es su casa y que aquí lo valoramos y reconocemos por su gran trayectoria”, añadió Vila Dosal. A su vez, el compositor yucateco resaltó la importancia de la creación de este espacio que representa un homenaje en vida y agradeció el cariño que le tiene la gente de su estado natal, “pues el agradecimiento es la memoria del corazón y la música es el mejor recuerdo que se puede llevar en el bolsillo”. En su turno, Torruco Marqués señaló, tras reconocer la trascendencia de la trayectoria de Manzanero para colocar a México en el escenario internacional, que este proyecto museográfico es parte de la estrategia para ampliar la estadía de los turistas a través de ofrecer más y mejores atractivos turísticos que sean interesantes y novedosos para quienes nos visitan. El funcionario federal expuso que a ello se suma esta ruta del “Tour de la Nostalgia” que con el uso de un moderno Turibus de la compañía Mobility ADO y con tecnología de punta llevará a los visitantes a vivir una experiencia única e imborrable, conociendo capítulos de la vida de uno de los máximos compositores de México. Por lo que toca al Museo, se explicó que se compone de tres ejes: “Nunca en el mundo”, que abarca los orígenes del bolero hasta la adolescencia de Armando Manzanero, un periodo que va de 1883 a 1950. En esta sección, se abordan diversos temas que van de los primeros maestros del bolero, la influencia del radio y las primeras grabaciones, Mérida a principios de siglo XX y la infancia de compositor de piezas como “Adoro”, quien nace en 1935. El título de esta sección hace referencia a su primera composición. “No sé tú”, es el segundo eje que abarca su gran trayectoria como compositor y músico. Aquí se verán reflejadas las múltiples colaboraciones y premios recibidos a lo largo de su vida. Los grandes momentos a lado de personajes de la música y una visión general a toda su discografía. “Esta tarde vi llover”, es el tercer eje en el que se mostrará su legado: familia, aportaciones en la cultura pop, rompiendo las barreras para establecer colaboraciones artísticas que van de la música al cine y la televisión.   El espacio será administrado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del estado (Cultur) y estará abierto de martes a domingo de 10 de la mañana a 10 de la noche con un costo de 50 pesos por adulto y 30 pesos por niño. Por lo que toca al “Tour de la Nostalgia”, éste recorrerá, además del nuevo Museo Casa Manzanero en Paseo 60, el Parque de Santa Lucía, la Escuela Superior de las Artes de Yucatán (ESAY), ubicada en la antigua estación de ferrocarriles de Mérida, los teatros “Armando Manzanero” y “Peón Contreras”, el Palacio de la Música, el Museo de la Canción Yucateca, el parque de la Madre y parque de Santa Ana, todos enclavados en el corazón del Centro Histórico de esta capital. Tendrá salidas los días martes, jueves y sábado con un costo de 250 pesos.  

Mérida

Pese a paulatina reactivación, el panorama para 2021 no es mucho mejor: Barrera

Luego de un año atípico, difícil, en el que tuvimos que hacer ajustes y redireccionar recursos para atender las contingencias de la pandemia y los huracanes, el Ayuntamiento elaboró el anteproyecto de presupuesto de egresos para el próximo año privilegiando siempre la austeridad, sin menoscabo de la eficiencia y la eficacia en la administración del dinero de las y los meridanos, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. El Primer Edil presidió la VII Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Municipio de Mérida 2018-2021, en la que presentó un panorama general de los ajustes realizados este año, la disminución en la captación de impuestos propios y de los recursos que envía la federación que dieron pie a muchos ajustes, así como la elaboración de proyecciones más austeras para 2021. En su mensaje ante representantes de la sociedad civil, colegios de profesionales, universidades y funcionarios municipales que integran el consejo, Barrera Concha remarcó que ante el panorama de este año que concluye, el Ayuntamiento tuvo que realizar un trabajo prácticamente artesanal en el presupuesto que se ejerció. —Primero tuvimos que hacer una modificación ante la situación derivada de la contingencia sanitaria por el COVID-19 y luego por las contingencias meteorológicas —puntualizó—; el Plan Municipal de Desarrollo modificó sus prioridades por primera vez en una misma administración. Barrera Concha destacó que todos los esfuerzos presupuestales del Ayuntamiento este 2020 se realizaron en función de tres factores: la reactivación económica, la continuidad en la prestación de los servicios públicos y el tema sanitario. Recalcó que, a pesar de la paulatina reactivación económica, el panorama para el 2021 no es mucho mejor que el actual, por lo que se ha trabajado de manera cautelosa en las proyecciones de ingresos municipales. —Hoy más que nunca tenemos que unir esfuerzos para dar mejores resultados y por eso Estado y Municipio hemos trabajado de manera conjunta para impulsar varios programas, como la ruta de la Salud, con la que se presta el servicio de transporte a personal hospitalario —explicó. Abundó que para 2021, en el tema del presupuesto, se busca “hacer un piso mínimo”, pero gracias al cual con creatividad se pueden focalizar esfuerzos para brindar los servicios que requieren Mérida y la ciudadanía para mantener la calidad de vida, además de ayudar a la reactivación económica a través de la obra pública.

Yucatán

Entregan a Maní y Sisal nombramientos de Pueblos Mágicos

El municipio de Maní y el puerto de Sisal, en Hunucmá, recibieron este día el nombramiento de Pueblos Mágicos en un acto encabezado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués. Este reconocimiento traerá importantes beneficios a dichas comunidades y su gente, ya que con ello, se sitúan en el mapa nacional e internacional como un lugar atractivo para la llegada de cada vez más visitantes que generen mayor derrama económica en el estado. En el Centro Internacional de Congresos, Torruco Marqués entregó al ejecutivo estatal, los alcaldes de Hunucmá, José Alberto Padrón Romero y de Maní, Aarón de Jesús Interián Bojórquez, y los presidentes de los Comités Pueblo Mágico, estos nombramientos que son resultado de las gestiones de Vila Dosal ante la Federación. El titular de la Sectur afirmó que se encuentra seguro que la administración estatal marcará un antes y un después en el estado en materia turística, por lo que, señaló, en menos de 3 años se estarán viendo los resultados del gran trabajo realizado. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal agradeció el apoyo y las gestiones de Torruco Marqués para que estas comunidades yucatecas tengan este importante reconocimiento y detonen sus capacidades turísticas. “Esta es una gran oportunidad que hoy podamos agregar 2 nuevos Pueblos Mágicos, hace que Yucatán tenga más diversidad, ofertando más servicios y productos para los turistas para que lleguen más personas, aumentando la pernocta y, con ello, el consumo en el estado”, señaló el Gobernador. Indicó que esta buena noticia es un aliciente para continuar trabajando para retomar el gran impulso turístico que tenía la entidad antes de la emergencia sanitaria y, poco a poco, ir recuperando esta ventaja. Por último, el Gobernador realizó un nuevo llamado a no bajar la guardia en el combate al Coronavirus ante la época decembrina y entender que esta será una navidad en medio de una pandemia, por lo que pidió no asistir a fiestas, reuniones, ni posadas, para evitar echar atrás los avances que se tienen en la reapertura económica y tener que cerrar los negocios no esenciales, afectando el turismo y todas las actividades económicas. Son más de 42 mil las personas que habitan en las dos localidades, quienes se verán beneficiadas con la generación de nuevos empleos; el posicionamiento nacional del destino a través de la marca Pueblos Mágicos; mayor comercialización de productos artesanales locales; la integración de planes de desarrollo turístico y fortalecimiento de la infraestructura turística; generación de inversión en el sector; revalorización de la cultura y costumbres regionales, y el incremento en la llegada de turistas y visitantes que traerá mayor derrama económica. Hay que mencionar que, fruto de las gestiones de Vila Dosal ante el Gobierno Federal, estas dos localidades fueron designados Pueblos Mágicos de Yucatán, luego de más de ocho años sin un nuevo nombramiento para el estado, con lo que el estado duplica su oferta de poblados con este nombramiento. El primero que recibió la denominación fue Izamal en febrero de 2002, seguido por Valladolid en agosto de 2012. Pueblos Mágicos de México es un programa exitoso que ha permitido, hasta ahora, que 121 destinos en 31 estados del país, trabajen en la promoción y desarrollo de estas localidades que cuentan con una rica historia, cultura, productos y atractivos para su desarrollo. No obstante, con los nuevos nombramientos la lista de Pueblos Mágicos en México se incrementó a 132.

Mérida

Reanudarán este fin de semana Noche Mexicana, Corazón de Mérida y Mérida en Domingo

Como parte del proceso gradual de reapertura para la reactivación económica local que marcan las autoridades sanitarias estatales, el Ayuntamiento de Mérida reanudará este fin de semana sus programas permanentes Noche Mexicana, Corazón de Mérida y Mérida en Domingo, con algunos ajustes que privilegian la salud y seguridad de quienes acudan. El Ayuntamiento subraya que lo más importante seguirá siendo privilegiar el bienestar y la salud de la población, por lo cual se seguirán de manera estricta los protocolos que ha establecido el gobierno del Estado para la reactivación económica, en este caso de las actividades consideradas no esenciales, de la misma manera que se ha hecho en otros espacios municipales reabiertos al público. En esta reapertura, y de manera temporal, cada uno de los programas se efectuará en dos días. La Noche Mexicana se realizará los viernes y sábados, de 17 a 21 horas; El Corazón de Mérida, viernes y sábado de 17 a 21 horas y Mérida en Domingo operará sábado y domingo, de 9 a 19 horas. El objetivo de esta medida es que el primer día participe el 50% de los oferentes y al día siguiente el 50% restante. El padrón de oferentes de esos programas incluye 45 de Noche Mexicana, 31 de El Corazón de Mérida y 185 de Mérida en Domingo, que se instalan tanto en la Plaza Principal como en Santa Lucía. Cabe aclarar que entre los oferentes hay adultos mayores que no reiniciarán actividades, debido a que se consideran como población de alto riesgo ante el COVID, por lo que será menor el número que acuda. Es importante enfatizar que los oferentes serán únicamente quienes vendan artesanías o manualidades. La venta de fritangas y alimentos no se reactivará por ahora, ya que son giros que se consideran exclusivamente para el semáforo verde y actualmente en Yucatán seguimos en naranja. Asimismo, los oferentes deberán respetar los protocolos establecidos, que incluyen el uso obligatorio de cubrebocas durante la permanencia en el evento; contar con protocolos de limpieza y desinfección de áreas y superficies a utilizar en el evento. Además, sólo se permitirá permanecer en el puesto al oferente titular y a dos clientes como máximo, a una distancia mínima de 1.50 metros. Los oferentes deberán tener en todo momento y a la vista un dispensador de gel antibacterial al 70% de alcohol en las cantidades necesarias para el turno de trabajo tanto para uso propio como para el cliente. Cabe recalcar que esta reapertura, autorizada temporalmente hasta el último fin de semana de diciembre, podrá ser modificada, ampliada, recortada, suspendida o cancelada o ser sujeta a cualquier otro cambio de acuerdo con las indicaciones del Comité Ejecutivo de Vigilancia de Protocolos de Reapertura el cual depende del Gobierno del Estado. El Ayuntamiento reitera el llamado a la población a acatar los protocolos sanitarios para cuidar a todas y todos ante esta necesaria reapertura de actividades que abona a la reactivación económica de Mérida y sus habitantes. —

Yucatán

Clausuran restaurantes, gimnasios, banqueteras y organizadores de bodas

Por incumplir con las disposiciones de la reapertura económica ante la pandemia del Coronavirus, el Gobierno del Estado procedió a la clausura y aplicación de multas correspondiente a 18 negocios, entre restaurantes, gimnasios, banqueteras y organizadores de bodas, conocidos también como wedding planners. Personal de las Secretarías de Salud (SSY), de Seguridad Pública (SSP) y General de Gobierno (SGG), así como de Protección Civil (Procivy) acudieron a colocar los sellos de clausura y se pondrán las multas correspondientes a las faltas. Por ejemplo, en el municipio de Baca, la banquetera de Rigel González y la wedding planner Celebra ofrecieron a un mismo cliente un servicio para más 300 personas, con lo que se incumple la disposición de un máximo de 100 personas para reuniones en espacio abierto. Otros de los negocios que fueron sancionados son: Mítica Burger, La orden del caos, Cervecería Chapultepec, Pipiripau, La democrática, Goat Mérida, TC Fitness, El filón de oro, Atelier Fiestas, Bar Bar 78, Moctezuma de Pensiones, La palapa de Boxo, Sala de fiestas La Piscina, La malquerida, Luca y La cockte Piré. Otro ejemplo, es la Cervecería Chapultepec, donde se rebasa el aforo que marca la reapertura económica, que es del 50%, además de que sobrepasan el horario indicado, continuando con su servicio después de las 10 de la noche. El Gobierno del Estado se mantiene vigilante del cumplimiento de las disposiciones para garantizar que la reapertura económica se dé de forma segura, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos incumpliendo con las medidas. Asimismo, el Gobierno estatal hace un exhorto a las empresas y negocios de los diversos giros autorizados para operar a que cumplan con las disposiciones establecidas dentro de la reapertura económica.  

Mérida

Entrega Ayuntamiento de Mérida Premio a la Cultura Ciudadana 2020

En sesión solemne de Cabildo el alcalde Renán Barrera Concha entregó esta tarde el Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2020 a siete recipiendarios destacados por promover y difundir los valores del municipio en diferentes ámbitos. Durante la ceremonia, el Concejal subrayó que con la entrega de estos reconocimientos su administración reitera el compromiso de convocar a la unidad, a la creatividad y a la participación ciudadana, ya que con estos tres elementos se dará respuesta a los retos que el crecimiento de la ciudad impone en un futuro. —Con esta sesión solemne de Cabildo honramos a nuestra gente y sus valores, quienes han logrado que Mérida siga sobresaliendo por su paz social y por esa identidad de solidaridad con nuestros grupos vulnerables que nos distingue en todo el país—expresó. Son ustedes, los propios ciudadanos, los que día a día con su ejemplo de lucha, solidaridad y amor al prójimo construyen la Mérida de Diez, añadió. Barrera Concha refirió que el premio enaltece a ciudadanos comprometidos con su ciudad y que a través de su trabajo por la inclusión, la solidaridad y el respeto al prójimo, en la educación ambiental, o en la promoción del cine, la música y la gastronomía fomentan la calidad en las personas y la convivencia en nuestro municipio. —Ustedes son ciudadanas y ciudadanos que con su labor cotidiana cultivan los valores que nos caracterizan como meridanos y yucatecos y construyen la ciudadanía que nos hace fuertes y mejores—dijo. Mencionó que en medio de las circunstancias adversas por las que atraviesa el mundo entero, Mérida es diferente porque siguió creciendo gracias a su gente, porque existe un trabajo entre sociedad y gobierno con el cual se consolida el liderazgo de la ciudad, en temas como sustentabilidad, servicios públicos, respeto por sus mujeres, equidad, justicia, así como seguridad, participación ciudadana y desarrollo urbanístico, por mencionar algunos. Por su parte, la maestra Maritza Morales Casanova, presidenta fundadora de HUNAB Proyecto de Vida A.C., en representación de los demás recipiendarios, agradeció al gobierno municipal que premie la labor honesta de voluntarios y organizaciones que trabajan en sintonía con estos principios que rigen a esta administración municipal. —Es una fortuna encontrar aliados sociales como cada uno de los aquí presentes, y de muchos que nos ven desde casa, porque comulgamos con los principios de este Ayuntamiento que son la solidaridad, respeto, inclusión y protección al medioambiente—indicó. La cultura ciudadana se siembra desde la niñez, etapa en la que empezamos a asimilar ese sentido de pertenencia social y que posteriormente cuando somos adultos, sin importar la profesión o el ámbito en el que nos desenvolvamos, nos permite valorar la dicha de compartir el tiempo en un lugar donde la paz es el principal elemento para salir adelante, expresó. Los reconocimientos entregados en la sesión solemne fueron: en la categoría “Valores Ciudadanos” a la Asociación Yucateca de Padres de Familia Pro Deficiente Mental, A.C. (AYPADEM), recibió su presidenta Dulce María Caballero Encalada; en “Solidaridad Social” al colectivo Apoyo Mutuo Mérida, recibió Xixili Fernández Casado, coordinadora general; en “Convivencia con el entorno ambiental” a HUNAB Proyecto de Vida, A.C. representado por su presidenta fundadora Maritza Morales Casanova; en “Tradiciones, Usos y Costumbres”. A Manuel Jesús Merodio Caballero, compositor yucateco, recibió su nieta Ana Gabriela Trillo Merodio; en “Historia y Crónica” a José Germán Pasos Tzec (premio póstumo), recibió su sobrina Samady Pasos Cimé; en “Gastronomía” al restaurante Biblos, recibió Sergio Asís Abraham Rodríguez, presidente del Club Libanés de Mérida; en “Empresas Culturales” a la Muestra Internacional de Cine Fantástico y de Terror “Mórbido Mérida”, recibió su productor Kevin Manrique Cámara. La sesión que se desarrolló en el Salón de Cabildo de Palacio Municipal, contó con la presencia de Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Diana Canto Moreno, síndico municipal; Irving Berlín Villafaña, director de Cultura y de manera virtual participaron regidoras y regidores integrantes del cabildo meridano. La ceremonia se transmitió a través del canal oficial del Ayuntamiento de Mérida https://www.youtube.com/user/AyuntamientoDeMerida