Yucatán

En marcha primera etapa del Plan de Infraestructura de Ciclovías para Mérida

  El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), informó que el Plan de Infraestructura de Ciclovías para Mérida, el cual considera la construcción de 71.7 kilómetros de ese tipo de vialidades para la capital yucateca, se encuentra en su primera etapa de ejecución que consiste en la delimitación y reorganización del espacio vial en las áreas en las que serán instaladas.     El director de la dependencia, Aref Karam Espósitos, informó que esta primera etapa consiste en la pintura e instalación de botones reflejantes y luego continuará con el confinamiento exclusivo de carriles para ciclistas cuando se inauguren las ciclovías.     Como se ha informado, estas acciones son fruto de los compromisos contraídos en la “Declaración por Mérida 2050” y del trabajo conjunto entre la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal y la del alcalde Renán Barrera Concha.   Las áreas consideradas en este proyecto que se desarrolla en conjunto son: Paseo de Montejo-Entronque Dzibilchaltún, 15 kilómetros; Zona Norponiente, 21.15 kilómetros, Norte de Mérida–Ucú, 15.5 km y Zona Sur, 20 kilómetros. De manera general y de forma simultánea en todas las zonas antes mencionadas ya se realizan trabajos de trazo y redistribución del espacio vial que permitirán señalar claramente el espacio destinado para cada usuario: los automovilistas, el transporte público, las ciclovías (confinadas), los ciclo-carriles, los pasos peatonales y la habilitación de rampas.   Explicó que la segunda etapa consistirá en la instalación de señalética especial, así como la intervención de intersecciones para delimitar las ciclovías y mantenerlas libres de circulación y estacionamiento de los automóviles, pues estos puntos serán de uso exclusivo para los ciclistas.   Otros puntos de la nueva infraestructura de uso exclusivo ciclista serán implementados como “ciclo-carriles”, en donde no se colocarán botones reflejantes, pero sí pintura reflejante, para que sean perfectamente identificables, lo cual responde a las características específicas de cada tramo para optimizar el espacio y brindar mayor seguridad para todos los usuarios de la vialidad, indicó. El funcionario detalló que, a su vez, los “carriles compartidos” debidamente señalados podrán ser usados tanto por ciclistas como vehículos automotores para transitar.   También se considera el reacondicionamiento de los camellones y de las rampas para personas con discapacidad, para que las personas que usan sillas de ruedas y carriolas puedan cruzar las avenidas de una forma más segura, abundó.   Posteriormente una vez concluida en su totalidad la infraestructura que hoy se encuentra a cargo del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), en una tercera etapa iniciará la implementación del plan y a partir de ahí ya habrá espacios que solo serán de uso exclusivo para los ciclistas, los cuales deberán ser respetados por los usuarios de vehículos automotores.   Estos esfuerzos deben hacerse en conjunto entre gobierno y sociedad para mejorar la movilidad en general, pues representan los primeros pasos a un sistema integral con un mejor flujo vehicular y espacios seguros para los usuarios más vulnerables, en particular usuarios de la bicicleta y peatones, reduciendo accidentes y construyendo una ciudad más humana. Recordó que este proyecto cumple los lineamientos que establece el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) de la capital yucateca, documento de planeación estratégica para constituir un sistema integrado de movilidad urbana sustentable que contribuya al derecho de todos los ciudadanos a la ciudad, así como satisfacer las necesidades de movilidad de personas, bienes y servicios en la capital yucateca y su zona metropolitana.   Este documento fue iniciado durante la gestión del hoy titular del Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, al frente del Ayuntamiento de la ciudad y fue consolidado por el actual alcalde meridano Renán Barrera Concha.   Es un proyecto integral, explicó, que brindará seguridad a todos los usuarios, principalmente al peatón y al ciclista, es por eso que es importante para la seguridad de todos, esperar a usar las ciclovías que estén conformadas en su totalidad para asegurar su uso adecuado.   Por último, indicó que, el plan viene acompañado de una campaña de difusión para que todos los ciudadanos, puedan identificar la señalética y se avance hacia una convivencia vial segura en la capital yucateca y su zona metropolitana.  

Mundo

Condenan a 4 años de prisión a periodista que cubrió inicio del brote de Covid-19 en Wuhan

Zhang Zhan, una reportera ciudadana china que cubrió el inicio del brote de coronavirus de Wuhan, ha sido condenada a cuatro años de prisión. Zhan fue declarada culpable de “buscar altercados y provocar problemas”, un cargo que se usa frecuentemente en ese país contra activistas. La exabogada de 37 años fue detenida en mayo y lleva varios meses en huelga de hambre. Sus abogados dicen que se encuentra en mal estado de salud. Zhang es una entre varios periodistas ciudadanos que han enfrentado problemas por informar sobre lo que estaba ocurriendo en Wuhan, la localidad china donde comenzó el brote de SARS-CoV-2. En China no hay medios de comunicación que no sean oficiales y se sabe que las autoridades toman medidas drásticas contra activistas o informantes cuyas denuncias consideran socavan la respuesta del gobierno al brote. El presidente de China, Xi Jinping, ha insistido en varias oportunidades en que su gobierno manejó correctamente el brote. “Zhang Zhan parecía devastada cuando se anunció la sentencia”, dijo Ren Quanniu, uno de sus abogados defensores, a la agencia de noticias AFP. Ren agregó que la madre de Zhang, que estaba en el tribunal, sollozó en voz alta cuando se leyó el veredicto. Zhang había viajado a Wuhan en febrero para informar de forma independiente sobre el brote. La ciudad china de Wuhan es considerada el primer epicentro de la pandemia. Sus informes transmitidos en vivo y sus escritos se compartieron ampliamente en las redes sociales, lo cual llamó la atención de las autoridades chinas. La organización Defensores Chinos de los Derechos Humanos (CHRD, por sus siglas en inglés Chinese Human Rights Defenders) señaló que sus reportes también incluyeron las detenciones de otros periodistas independientes y el acoso que estaban sufriendo las familias de algunas víctimas que pedían una rendición de cuentas. En una entrevista en video con un cineasta independiente antes de su arresto, Zhang dijo que decidió visitar Wuhan después de leer una publicación en línea de un residente sobre la vida en la ciudad durante el brote. El científico que asegura que China “encubrió” los primeros casos de coronavirus (y cómo eso empeoró la pandemia) Una vez allí, comenzó a documentar lo que vio en las calles y hospitales en transmisiones en vivo, a pesar de las amenazas de las autoridades. (Animal Político)

Entretenimiento Mérida

Continuarán operando “Mérida en Domingo”, “Corazón de Mérida” y “Noche Mexicana”

El Ayuntamiento de Mérida mantiene el diálogo permanente y cercano con todos los sectores de la población quienes tienen siempre las puertas abiertas para buscar acuerdos y soluciones. Bajo esa visión, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, recibió esta mañana a comerciantes del programa Mérida en Domingo que acudieron a plantear sus inquietudes sobre la reactivación correspondiente a sus actividades. El funcionario subrayó que desde el inicio de la pandemia, el Ayuntamiento ha entregado apoyos a sectores que resultaron afectados con la suspensión de actividades, como son los vendedores de los programas permanentes, caleseros, artesanos y guías de turistas registrados en el padrón municipal, a fin de ayudarlos a salir delante de esta situación. De acuerdo con lo acordado desde un inicio, el programa de apoyos emergentes se entregó de marzo a junio. Posteriormente, en un esfuerzo extraordinario ante lo complicado de las finanzas municipales, el Ayuntamiento extendió esos apoyos hasta donde se lo permitió el presupuesto disponible, a pesar del déficit de alrededor de 300 millones de pesos que registró al reorientar sus programas y recursos a la prevención y cuidado de la salud ante la pandemia. Respecto a la inquietud por el posible cierre de los programas, explicó que los programas permanentes “Mérida en Domingo”, “Corazón de Mérida” y “Noche Mexicana”, continuarán. Subrayó que hasta el momento no se ha pensado en cancelarlos, en tanto no hubiera alguna indicación de parte de la autoridad estatal que en este caso es la Secretaría de Salud de Yucatán, que es la encargada de emitir los lineamientos respecto de la continuación de actividades esenciales o no esenciales. De igual forma, insistió que la continuidad en los programas permanentes también está condicionado al cumplimiento de las medidas sanitarias de todos los oferentes y ciudadanos que acudan. Asimismo, anticipó que a pesar de las dificultades económicas que se avecinan por los recortes presupuestales de la Federación a los municipios en 2021, la administración que encabeza el alcalde Renán Barrera seguirá buscando nuevos mecanismos para no detener el apoyo tanto a grupos vulnerables como a los sectores que resultaron más afectados por las restricciones de la pandemia. En la reunión participaron como representantes de los distintos programas permanentes, anteriormente mencionados: Wendy Rodríguez, Guadalupe González Castillo, Rolando Rodríguez y Mariana Mena.

México

Lamenta AMLO muerte de Armando Manzanero “un gran compositor, de lo mejor del país”

El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte de Armando Manzanero, a quien calificó como un “gran compositor, de lo mejor del país, además de un hombre sensible también en lo social”. “Es algo muy triste. Era un hombre sensible, un hombre de pueblo, por eso lamento mucho su fallecimiento, además un gran compositor. También representante de autores y compositores de México, le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, nuestro pésame, nuestro abrazo por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”, mencionó. Además recordó una anécdota del talentoso músico yucateco. “No se me va a olvidar cuando en una entrevista declaró que lo habían contratado para amenizar la boda de un político de un país centroamericano. El que se casaba era un expresidente y todo era lujo y exageración. Manzanero me dijo que lo hacía contra su voluntad, porque consideraba que era algo humillante para el pueblo que tenía ese presidente. Porque se hacía esa fiesta ostentosa”, contó López Obrador. También recordó que en ese momento percibió que Manzanero era un hombre sensible, un hombre de pueblo.

Mundo

COVID-19 no será la última pandemia si la humanidad no aprende la lección: OMS

El calentamiento global podría ocasionar otra pandemia, aún más grave que la del coronavirus, en la que los avances sanitarios resultarán insuficientes, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante la conmemoración del primer Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, exaltó que se gastan muchos recursos cuando estalla alguna crisis, pero cuando ésta se termina no se hace nada para prevenir la siguiente. “Es el peligro de los comportamientos a corto plazo”, lamentó. Asimismo, señaló que la historia muestra que la crisis sanitaria que se vive actualmente en el mundo no será la última pandemia y pidió sacar buenas lecciones de ésta. “Durante mucho tiempo, el mundo actuó en medio de un ciclo de pánico y negación”, dijo. Tedros enfatizó la poca preparación que se tiene ante las grandes emergencias y resaltó que la pandemia ha revelado los estrechos vínculos entre la salud de las personas, los animales y el planeta. El director de la OMS acentúo que a pesar de los esfuerzos para mejorar los sistemas sanitarias, estos resultarán insuficientes si no se acompañan de una crítica de la relación que existe entre los seres humanos y los animales, así como de la amenaza existencia que representa el cambió climático que cada vez convierte a la Tierra en un lugar más difícil para vivir. Hasta el día de hoy se han registrados casi 78.4 millones casos globales de COVID-19, una cifra que ha alcanzado en un años el virus del SARS-CoV-2. Mientras que los decesos acumulados por coronavirus se elevan a los 1.74 millones, con 7 mil 335 registrados por el conjunto de países en las últimas 24 horas. (Sinembargo)

Yucatán

Avanza entrega de chamarras del programa “Impulso Escolar” y becas para estudiantes

Apoyos de chamarras para proteger del frío a las niñas y niños en edad escolar, becas económicas para estudiantes de primaria y secundaria, así como obras de infraestructura urbana y acciones de atención a la salud, son las que entregó y supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante una gira de trabajo por el municipio de Tahmek.   Acompañado de las subsecretarias de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Carmen Martínez Ordaz e Ingrid del Pilar Santos Díaz, Vila Dosal continuó con la distribución de 211,207 chamarras del programa “Impulso Escolar” a alumnos de escuelas primarias públicas de todo el estado.   Asimismo, el Gobernador siguió con la entrega de becas económicas a alumnos de nivel primaria y secundaria, que en todo el estado benefician a 16 mil 122 estudiantes, a fin de apoyar con los gastos de su educación y aliviar con ello la economía familiar. En Tahmek se apoya a 147 estudiantes.   Entre los beneficiarios que recibieron de Vila Dosal esta ayuda, están Guadalupe Victoria Baas, del tercer grado de primaria en la escuela “Margarita Maza de Juárez”, quien tiene un promedio de 98, y Rebeca Saraí Tun Can, del primer grado de secundaria en el plantel “Nicasio Barrera Gamboa”, con 99 de promedio. Norma Can Cauich, madre de Rebeca, comentó que la beca significa un importante apoyo para su hija y su familia, pues a pesar de que no hay clases presenciales debido a la pandemia del Coronavirus, se tienen que cubrir gastos de la educación de la menor, quien ha cumplido con sus clases en línea.   Hay que señalar que, debido a la situación de pandemia, los pagos se están realizando por vía depósito bancario, solo en el caso de los nuevos beneficiarios se estarán entregando hasta los domicilios. La entrega corresponde a los bimestres de septiembre-octubre y noviembre-diciembre.   Por lo que toca a las chamarras, éstas serán llevadas, debido a la emergencia sanitaria, por personal del Gobierno del Estado a cada uno de los planteles, por lo que serán los directores y maestros los encargados de entregar estos artículos a los padres de familia, quienes deberán acudir a las escuelas de sus hijos en la fecha y horario programado por las autoridades escolares, con el objetivo de que se realice en orden, siguiendo las medidas de prevención y evitando amontonamientos. Acompañado de profesores, la alcaldesa anfitriona, Neyda Heredia Leal y la titular de la Secretaría de Educación del estado, Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador insistió en su llamado a evitar las reuniones masivas durante las celebraciones por las fiestas decembrinas, para evitar que los contagios del Coronavirus incrementen, se ponga en riesgo la capacidad hospitalaria y se detenga el proceso de reactivación económica.   Momentos antes de realizar las entregas de ambos apoyos, Vila Dosal supervisó los trabajos de mantenimiento y conservación del parque principal de Tahmek, que ya prácticamente están listos tras una inversión de 3.3 millones de pesos y que permitirá a los habitantes de esta comunidad de contar con mejores espacios públicos.   Ahí, el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, indicó que las labores consistieron en la construcción de plazas de acceso para personas con discapacidad, instalación de luminarias, piso de caucho para el área infantil y juegos infantiles, así como bancas de concreto, restauración de bancas metálicas, creación de una zona para estacionar bicicletas, construcción de una fuente con salida de agua e iluminación, paradero de autobuses y reforestación de 11 ejemplares de makulí y chaká. El funcionario estatal precisó que como producto de los ahorros en la obra se pudo realizar la remodelación de calles peatonales a base de adocretos tipo hexágono para tráfico pesado, construcción y ampliación de banquetas e instalación de 5 postes con luminaria.   De igual forma, el Gobernador supervisó el consultorio del programa “Médico 24/7” en donde se ofrece atención a la población cuando los centros de salud y hospitales rurales concluyen sus jornadas laborales, y también visitó la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) en donde se atiende a las personas con discapacidad.   Cabe mencionar que, en el municipio de Tahmek el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) impulsaron la construcción de pisos, techos, baños, cuartos adicionales y cocinas, como parte de las 17,000 acciones de vivienda realizadas en todo el estado. Una de las beneficiarias de estos apoyos es Gloria Noemí Sabido Canché, a quien se le construyó una cocina ecológica en su hogar, lo que ha significado una mejora para la calidad de vida y la salud de ella y de su familia, ya que anteriormente la mujer de 66 años tenía que calentar y cocinar sus alimentos al fuego directo, lo que le ocasionaba una tos muy fuerte debido al humo que despedía la leña al quemarse.   Sin embargo, esta situación cambió para bien ya que los aditamentos que incluye esta acción de vivienda permiten que los vapores escapen sin causarle más afectaciones.   “Desde antes cocinaba en la candela e inhalaba el humo que salía porque no se iba a otro lado, pero ahora ya no es así, porque yo lo prendo y se va para arriba y de antes padecía mucho de la garganta y por eso tosía mucho. Ahora ya no, entonces aparte de ser un mejor lugar para cocinar también ayudó mucho a mi salud porque ya no me duele la garganta”, aseguró la mujer.   En el mismo sentido, Gloria Noemí reconoció la labor que ha realizado el Gobernador Vila Dosal, para otorgar apoyo a las personas más afectadas por emergencia sanitaria y por las fuertes lluvias causadas por los fenómenos naturales recientes, “le pido que, así como me ayudó a mí, que siga ayudando a la gente que lo necesita”.

México

A partir de enero suben los precios de cigarros, refrescos y gasolinas

Las cuotas aplicables a las gasolinas, diésel, cigarros y refrescos, sufrirán incrementos a partir del 1 de enero del 2021. El costo de las gasolinas, cigarros y refrescos tendrá un aumento a partir del 1 de enero del año siguiente debido a la actualización de las cuotas al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS). Lo anterior fue publicado por la Secretaría de Hacienda en el Diario Oficial de la Federación (DOF). “Las cuotas aplicables a los tabacos labrados, combustibles automotrices, bebidas saborizadas, combustibles fósiles y las cuotas aplicables a las gasolinas y al diésel que se destinan a las entidades federativas, se actualizarán anualmente y entrarán en vigor a partir del 1 de enero de cada año”, se apuntó. De esta forma el precio en el caso de la gasolina Magna, el IEPS pasará de 4.95 pesos a 5.11 pesos por litro, y para Premium el impuesto pasará de 4.18 pesos a 4.31 pesos por litro. En ambos casos se trata de un incremento de 3.33 por ciento. La cuota para las bebidas saborizadas (refrescos, jugos embotellados, bebidas energizantes, etcétera) pasará de 1.26 pesos a 1.30 pesos por litro, un aumento de 3.33 por ciento. Finalmente, para los cigarros el IEPS pasa de 0.49 pesos a 0.51 por cada cigarrillo, un aumento de 3.32 por ciento; es decir, si una cajetilla promedio de 20 cigarrillos costaba 60 pesos este año, en 2021 tendrá un valor de 62 pesos

Mundo

Nueva cepa de coronavirus es entre 50% y 74% más contagiosa, según estudio

La nueva cepa del coronavirus es “entre un 50% y un 74%” más contagiosa, afirma un estudio médico, que advirtió sobre las consecuencias de ello en la mortalidad en Reino Unido. “Según los datos preliminares disponibles”, la variante del Sars-Cov-2, sospechosa de haber originado el gran aumento del número de casos en el sudeste de Inglaterra en las últimas semanas, “podría ser entre un 50% y un 74% más contagiosa”, indicó el biólogo Nick Davies, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM), uno de los autores. Esta estimación, difundida vía Internet y que aún no fue confirmada por ninguna revista científica, coincide con la de “un 50% al 70%” indicada el lunes en una rueda de prensa por los científicos que asesoran al gobierno británico. El primer ministro británico, Boris Johnson, habló el pasado fin de semana de una transmisión un 70% superior y las autoridades británicas comunicaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que la nueva cepa se transmite entre un 40% y un 70% más. Detectada por primera vez en septiembre en Reino Unido, esta variante llamada VOC 202012/01 comporta 22 mutaciones en el genoma del COVID-19. Una de ellas afecta a la proteína Spike (espícula) del coronavirus, con la que el virus se engancha a las células humanas para penetrarlas, lo que facilita los contagios. Los investigadores de la LSHTM “no encontraron por el momento elementos que indiquen que los contagiados por esta mutación presenten un mayor riesgo de ser hospitalizados o morir”. Aunque la nueva cepa no sea más peligrosa que las anteriores, el probable “importante aumento” del número de casos podría afectar al número de muertos, que podría “ser superior en 2021 que en 2020”, según el estudio. Las autoridades británicas ya anunciaron el pasado fin de semana nuevas restricciones, como un reconfinamiento en Londres y el sudeste de Inglaterra. Con información de AFP.

Yucatán

Maestras yucatecas recorren 450 kms para llevar un momento “mágico” a sus alumnos

Dos maestras de tercer grado de la primaria “Manuel Sarrado”, recorrieron por dos días decenas de hogares para llevar un presente a los alumnos, quienes sorprendidos al menos por cinco minutos, se sintieron “queridos” en persona por sus profesoras a las que sólo trataban de manera virtual. Llevando casa por casa un pequeño obsequio, las docentes fueron a Caucel, Tecoh, Kanasín, Tixkakal, Penal, Umán, Centro, Sur, Juan Pablo, Brisas, Yucalpetén… “Terminamos agotadas, pero con un corazón lleno de ternura, comprensión, empatía… Vimos la realidad que están viviendo las familias, el esfuerzo que están haciendo por conectar a los niños a las clases, a pesar de los problemas por la pandemia”. Las maestras Rocío Ancona y Zoila Guadalupe Pacheco rompieron por un momento lo virtual para pasar a lo personal, y cuando menos compartir un momento a quienes todos los días enseñan, ahora a la distancia. Ancona expreso “hoy, me acuesto, con el corazón agradecido y con la imagen de la carita de cada uno de nuestros niños, tan agradecidos y tan ansiosos de abrazarnos.. Gracias a cada uno”. “Nosotros fuimos con el objetivo de llevarles un pequeño presente, pero en realidad nosotras fuimos las que recibimos el regalo, sus sonrisas y sus caras de felicidad, de emoción de conocernos, fue un momento especial”.

Mundo

Reino Unido descubre una segunda variante de coronavirus ‘aún más contagiosa’

El ministro de Sanidad de Reino Unido, Matt Hancock, anunció este miércoles que se descubrió una segunda variante del coronavirus “aún más contagiosa” que la cepa de la que se informó la semana pasada. Esta versión del SARS-CoV-2, ligada a personas que han viajado al Reino Unido desde Sudáfrica, es “muy preocupante” y parece contener más mutaciones que la que ha comenzado a extenderse con rapidez en el sur de Inglaterra. Ante la aparición de esa cepa, el Gobierno británico impondrá restricciones “inmediatas” a los viajes a Sudáfrica y cuarentenas estrictas a las personas que hayan regresado de ese país en las últimas dos semanas y a sus contactos. Hasta ahora, el Reino Unido ha identificado dos casos de esa nueva cepa en su territorio, ambos en individuos cercanos a personas que habían viajado en las últimas semanas. “Estamos increíblemente agradecidos al Gobierno de Sudáfrica por su rigor científico y por la apertura y transparencia con la que han actuado cuando ha sido descubierta aquí la nueva variante”, afirmó Hancock en una rueda de prensa. El ministro anunció al mismo tiempo que más zonas de Inglaterra entrarán en los próximos días en el máximo nivel de restricciones contra la pandemia, ante la expansión en los últimos días de la cepa de la cual se informó la semana pasada, que aparentemente se transmite a mayor velocidad que las versiones del virus conocidas hasta ahora. A raíz de la detección de esa variante, más de cincuenta países han limitado los viajes desde el Reino Unido. Según las últimas cifras oficiales, los contagios en territorio británico han aumentado en un 61.2% en los últimos siete días, respecto a los siete previos. En Inglaterra, ya hay 17 mil 709 ingresados con COVID-19, cada vez más cerca de los 18 mil 974 hospitalizados que se alcanzaron en el pico de la primera ola de la pandemia, el pasado 12 de abril. “Estas navidades y el inicio de 2021 va a ser un periodo duro. La nueva variante lo hace todo mucho más difícil porque se propaga mucho más rápido. Pero no debemos rendirnos, sabemos que podemos controlar este virus”, dijo el ministro de Sanidad. Hancock informó además de que el regulador británico recibió ya la información necesaria para revisar la aprobación de la vacuna desarrollado por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca. “La vacuna es nuestra salida a todo esto. A pesar de lo duras que van a ser las navidades y el invierno, sabemos que el poder transformativo de la ciencia nos está ayudando a hallar un camino”, esgrimió. Con información de EFE.