Yucatán

Por coronavirus muere una mujer de 32 años de Celestún

Autoridades de salud reportaron este día 6 fallecimientos por coronavirus, entre ellos una mujer de 32 años, de Celestún, con antecedentes de inmunosupresión. Además se reporta el deceso de un hombre de 65 años de Mérida, sin comorbilidades, una mujer de 66 años de Umán con hipertensión, hombre de 67 años de Mérida con diabetes, hombre de 65 años de Cansahcab, con diabetes e hipertensión y una mujer de 64 años de Mérida con diabetes e hipertensión. De acuerdo con el reporte médico, al día de hoy hay 156 pacientes en hospitales públicos, 23,135 pacientes ya se recuperaron, 26,718 positivos, 2,920 fallecidos y  507 están estables. Hoy se detectaron 73 nuevos contagios de Coronavirus. 63 en Mérida, 3 en Izamal, 2 en Motul y en Progreso, y 1 en Dzemul, Kanasín y Valladolid.          

México

SEP “prepara un regreso a las aulas seguro”, dice Esteban Moctezuma

La Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó este domingo 3 de enero que “prepara un regreso seguro a las aulas” ante el reinicio de clases de este lunes 11 de enero, aunque omitió más detalles. “Se prepara un regreso a las aulas seguro y prudente, sin titubeos ni riesgos, que brinde certeza en lugar de incertidumbre e inestabilidad, como ha ocurrido en otros países, ante un virus impredecible”, declaró el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, según un comunicado. México no tiene clases presenciales desde el 23 de marzo, cuando inició la llamada Jornada Nacional de Sana Distancia por la pandemia de COVID-19, que acumula más de 1.44 millones de casos en el país y casi 127 mil muertes. La SEP había anunciado el mes pasado que este enero podrían reiniciar clases de forma voluntaria los estados que estuviesen en color verde por bajo nivel de riesgo en el semáforo epidemiológico nacional. Pero por ahora solo Campeche y Chiapas, en el sureste del país, presentan este indicador, mientras que algunos gobiernos estatales advirtieron que no estaban listos, lo que ha causado incertidumbre sobre el retorno físico a los planteles. “Dentro de la nueva escuela mexicana, las imposiciones y las ocurrencias no caben en el ejercicio horizontal de la educación pública”, reconoció este domingo el secretario Moctezuma. Para atender a los más de 30 millones de estudiantes de educación básica a media superior, la SEP apostó por el programa Aprende en Casa, en el que participan seis televisoras públicas y privadas para impartir las lecciones. Tras una encuesta, la secretaría informó este domingo que a mitad del ciclo escolar 2020-2021 han participado de forma virtual casi 300 mil docentes de educación básica, entre ellos directores, supervisores y asesores técnicos, lo que representa 25 % del total de 1.2 millones del padrón. La dependencia aseveró que nueve de cada 10 maestros calificaron de “correcta” la decisión de dar las clases por televisión. Asimismo, afirmó que más del 80 % de los alumnos atienden sus clases virtuales tres veces o más por semana. El plan ha afrontado dificultades porque, aunque 92.5 % de los hogares mexicanos tienen al menos un televisor, solo un 44.3 % dispone de computadora y 56.4 % de conexión a internet, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aun así, la SEP argumentó que “respondió con rapidez a la emergencia sanitaria de COVID-19 que sorprendió al planeta, salvando de la parálisis al sistema educativo nacional”. El comunicado surge un día después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que los maestros tendrán acceso prioritario a la vacuna contra COVID-19 después de terminar con la inmunización del personal sanitario y adultos mayores de 60 años, que prevé terminar a finales de marzo. “Ya para abril comenzamos con los que tengan menos edad, con enfermedades crónicas, luego maestros y así pensamos que no nos van a faltar las vacunas”, declaró el mandatario. Con información de EFE

Policia

Imputan a “Bryan N” por dar muerte a dos personas e intentar asesinar a su esposa en Umán

Tras los hechos registrados el pasado 1 de enero en el fraccionamiento Villas de Umán, la Fiscalía General del Estado (FGE) imputó a Bryan A. P. P., por los delitos de homicidio calificado (2), feminicidio en grado de tentativa y homicidio calificado en grado de tentativa (3), por lo que permanecerá bajo prisión preventiva.   En audiencia celebrada en el Centro de Justicia de Umán, el Juez Primero de Control del Cuarto Distrito Judicial decretó la legal detención y tras la imputación de los delitos señalados, valoró los datos de prueba presentados por los fiscales investigadores programando la audiencia de vinculación para el 8 de enero venidero, tras acogerse el acusado a la duplicidad del término de Ley para definir su situación jurídica.   En la audiencia, los fiscales presentaron las pruebas periciales y científicas que señalan que el día de los hechos B. A. P. P., de 27 años de edad, lesionó con un arma blanca a su pareja G. R. Q. V., por lo que se le imputó el delito de feminicidio en grado de tentativa. Posteriormente atacó con un arma punzocortante a J. P. C. R. y A. J. A. P., quienes intervinieron para auxiliar a la mujer, recibiendo heridas que a la postre les ocasionaron la muerte de traumatismo abdominal abierto, de acuerdo con el estudio del Instituto de Ciencias Forenses de la FGE, por lo que fue imputado por el delito de homicidio calificado en agravio de dos personas.   En el lugar también atacó a K. G. V., a J. J. C. S y a N. V. M, por lo que durante la audiencia se presentaron los datos para la imputación por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.   Al término de la audiencia, los fiscales investigadores solicitaron la medida de prisión preventiva por lo que el imputado deberá permanecer privado de su libertad durante todo el proceso.   El día de los hechos, el imputado fue aprehendido por elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP y puesto a disposición de la Fiscalía, dando paso a la integración de la carpeta bajo la causa penal 01/2021.   La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la legalidad y la investigación imparcial, ministerial, técnica, pericial, científica y policial.

Yucatán

Primer frente frío del año mantendrá lluvias con temperaturas cálidas en Yucatán

Para los siguientes días el paso del frente frío No. 24, el cual es el primero del año cruzando la península de Yucatán, mantendrá aumento de precipitaciones, así como evento de norte de 50 km/h en zonas costeras, no se prevé una disminución marcada de las temperaturas. El frente No. 24 se extenderá sobre la península de Yucatán hasta el oriente de la región, su vaguada inducida mantendrá probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en el noroeste, norte y noreste de Yucatán. Las temperaturas serán cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con mínimas de 16 y máximas de 32. Mientras que para mañana lunes se prevé que el frente frío No. 24 se localice sobre el canal de Yucatán, sin embargo los nublados continuarán sobre la región, manteniendo chubascos en zonas del oriente, centro y noreste de Yucatán. El viento será de dirección norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 50 km/h sobre la costa de Yucatán y Campeche por lo que el ambiente tenderá a ser de cálido durante el día y de templado a cálido por la noche.

México

A finales de marzo adultos mayores estarán vacunados contra Covid-19: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que a finales de marzo de este año estarán vacunados los mexicanos mayores de 60 años contra el Covid-19, y aseguró que en 2021 México saldrá adelante, tanto de la crisis sanitaria como de la económica, pues señaló que se ha aplicado una “buena estrategia”. En su estudio de su casa de Tlalpan, al sur de la Ciudad de México, indicó que a finales de enero se comenzará a vacunar masivamente a los adultos mayores con la vacuna desarrollada por el laboratorio chino CanSino. “Estamos haciendo ya los trámites y vamos a tener esta vacuna a finales de enero y calculamos que para finales de marzo vamos a tener vacunados a todos los mexicanos. Desde luego esto es voluntario, los que deseen, porque somos libres, pero la obligación del Estado es garantizar que todo el que quiera vacunarse tenga la posibilidad de hacerlo. “A finales de marzo vamos a tener vacunada a toda la poblacional mayor de 60 años, a todos, y ya para abril comenzamos con los que tenga menos edad, con enfermedades crónicas y luego a maestros, y así”, abundó. El presidente López Obrador reiteró que no faltarán vacunas y esto, aseguró, ayudará a salir de “esta pesadilla” que ha significado la crisis sanitaria generada por el Covid, que en México ha ocasionado la muerte de más de 120 mil personas. El Mandatario señaló que el gobierno federal seguirá enfrentando la pandemia con el propósito de que ningún mexicano se quede sin ser atendido, y sin que falten los equipos y el personal médico. En la grabación de más de media hora, el Presidente pidió tener fe en que 2021 México saldrá adelante de las crisis sanitaria y económica generadas por la pandemia, pues manifestó que en este último aspecto se ha aplicado una “muy buena estrategia” y los resultados, dijo, así lo demuestran. “Estamos comenzando este año 2021 y yo quiero utilizar palabras, términos, conceptos optimistas, y quiero transmitirles a ustedes. Tengo fe, esperanza en el porvenir, y no es un deseo sin fundamento, tengo pruebas, tengo elementos para decirles que vamos a salir adelante, vamos a enfrentar las dos crisis, y vamos a mejorar la situación sanitaria y la económica en nuestro país (…) Ya tenemos una esperanza en la vacuna. Somos el primer país de América Latina en que se está aplicando la vacuna contra el Covid”, presumió. En este sentido, López Obrador reconoció que en el mes de diciembre se perdieron por la subcontratación o el outsourcing 277 mil empleos, lo que rompió la racha en la recuperación de empleos tras la llegada de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. “Íbamos muy bien, ahora sí que como se dice en mi pueblo: ‘Tan bien que íbamos’. Ya llevábamos recuperados cerca de 600 mil empleos. Perdimos con la pandemia alrededor de un millón, y ya llevábamos 600 mil, pero en diciembre que es un mes atípico, desde que está el famoso outsourcing, la subcontratación, se despide a muchos trabajadores inscritos en el Seguro Social para no pagarles prestaciones, para no entregarles aguinaldos. “Bueno, y perdimos por ese motivo en diciembre, después de que veníamos mes con mes ganando empleos, perdimos 277 mil empleos. De todas maneras, como ya llevábamos cerca de 600 mil, recuperamos 350 mil, vamos por 650 mil empleos”. Confió en que a finales de marzo se contará con 20 millones 500 mil trabajadores inscritos en el IMSS, cifra que había hasta antes de que llegara la crisis sanitaria. También señaló que una noticia que le produce “mucha tranquilidad y felicidad” es que se cuenta con el presupuesto autorizado para los programas sociales.

Mundo

El mundo registraría cifras récord de COVID-19 tras Navidad y nuevas cepas

El mundo se prepara para un repunte de los casos y las muertes por coronavirus tras la Navidad, debido al incumplimiento de las restricciones y las nuevas cepas detectadas, y ya en el Reino Unido se registran cifras récord con cerca de 58 mil contagios en un solo día. El temor a un empeoramiento de la situación toma cada vez más fuerza: a los malos datos del Reino Unido hay que sumar los 20.1 millones de positivos que contabiliza Estados Unidos, el país del mundo más afectado por la covid-19, y una curva de contagios con un marcado ascenso en África. Todo esto se refleja en las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hoy informó de 82.3 millones de casos en el planeta (470 mil nuevos en las últimas horas, 24 mil de ellos en África) y 1.8 millones de fallecidos, de ellos 9 mil 900 en la última jornada, frente al récord con el que comenzó el año de casi 14 mil decesos. El Reino Unido encadena cinco jornadas al alza y en las últimas veinticuatro horas ha vuelto a batir el triste de récord de nuevos casos de toda la pandemia, 57 mil 725, hasta rozar los 2.6 millones de contagios y superar las 74 mil 500 muertes (445 en el último día). Tras ello, además de las navidades, la nueva cepa británica del virus, más contagiosa, con una tasa de reproducción mayor y que hace augurar a los expertos un gran impacto de la propagación de la covid-19 en el Reino Unido en las próximas semanas (ya es el país con la gráfica de casos diarios con mayor alza, según la OMS) Pese a la vacunación en marcha y las medidas tomadas (un 75 % de Inglaterra está bajo el máximo nivel de restricciones y el retorno a las aulas se ha postergado), se teme que el sistema hospitalario británico colapse. Mientras, Estados Unidos supera los 20.1 millones de casos confirmados, con unas 350.000 muertes, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins, lo que supone que la cifra de contagios se ha duplicado en menos de dos meses, cuando se situaba en 10 millones. Ello hace a Estados Unidos continuar a la cabeza en número de casos y defunciones y que el continente americano en su conjunto lidere las estadísticas de la OMS, con 35 millones de casos, seguido de Europa con 26 millones, el sur de Asia con 12, Oriente Medio casi 5 millones, África 1,9 y Asia Oriental 1,1 millones. Sigue a Estados Unidos en número de contagios la India (10 millones), el único país no europeo o americano que aparece en la lista de los doce más afectados, seguido de Brasil (7,6 millones), Rusia (3,1 millones), Francia (2,5 millones) y el Reino Unido. Aunque lejos de las cifras de América y Europa, África preocupa especialmente, pues su curva de positivos es la que muestra un mayor aumento, con máximos por jornada y por encima de las registradas en julio, cuando tuvo lugar allí la primera oleada de la covid-19. Pero, en términos generales, los datos a nivel mundial distan mucho de ser positivos: España acumula 1.928.265 contagios y 50.837 fallecidos, según los últimos datos, y Portugal supera este sábado las 7.000 muertes por covid desde que empezó la pandemia y se acerca a 424.000 infecciones, con un incremento de las personas hospitalizadas, Además, se teme que en Rusia -con 3.212.637 positivos y 58.003 decesos- el número de fallecimientos por covid-19 sea mucho más elevado y esta semana la propia viceprimera ministra rusa, Tatiana Gólikova, admitió que rozaban los 71.000, un 27,4 % más. Algunos países presentan cifras a la baja, pero ello puede deberse a que en estos días de fiesta se han realizado menos test. Es el caso de Alemania (12.690 nuevos contagios y 336 muertes en las últimas veinticuatro horas) o de Italia (11.831 casos, la mitad de los notificados el viernes) Bélgica, el país europeo más afectado al inicio de la segunda ola, registró una media diaria de 1.657 casos de covid-19 en la semana del 23 al 29 de diciembre, lo que supone un descenso del 30 % con respecto a los siete días previos, mientras que las defunciones se redujeron un 20 %. En estas fiestas han proliferado las violaciones a las restricciones y hasta hoy, por ejemplo, no ha terminado una multitudinaria fiesta clandestina de Nochevieja en Bretaña (noroeste de Francia), aunque sin intervención de las fuerzas del orden. En España, en concreto en la provincia de Barcelona, sí ha sido necesaria la intervención policial para desalojar una macrofiesta ilegal activa desde fin de año. Las infracciones en Navidad han provocado o hacen temer un aumento de casos, por lo que en muchos países se prorrogan las restricciones existentes o se estudia aplicar más limitaciones. En Japón, que registró un récord de más de 4.000 nuevos casos el jueves y Tokio superó por primera vez el millar, la capital y tres prefecturas aledañas pidieron hoy al Ejecutivo central nipón que declare el estado de emergencia por la pandemia, debido al récord de contagios que se vive. Corea del Sur, por su parte, ha decidido mantener las limitaciones en vigor al menos hasta el 17 de enero. Mientras Australia aumentará a partir del lunes las restricciones contra la covid en Nueva Gales del Sur, su estado más poblado, donde será obligatorio el uso de la mascarilla. Desde el domingo, en Grecia, que lleva ya siete semanas de confinamiento, se endurecerán las medidas con el cierre de peluquerías y librerías, entre otras. A la espera de que este mes lleguen las primeras dosis de la vacuna el coronavirus, en Cisjordania ocupada también se amplían dos semanas las restricciones para contener la tercera ola de la pandemia. Se prevé que la OMS proporcione un 20 % de las vacunas necesarias para Palestina a través de COVAX, un programa destinado a garantizar el suministro gratuito para países en desarrollo con el objetivo de inmunizar a

México

Salud confirma que médica de 32 años sí convulsionó después de recibir vacuna de Pfizer

La Secretaría de Salud confirmó que una doctora de 32 años se encuentra en terapia intensiva después de recibir la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19. La dependencia aseguró que ya estudia el caso para conocer la causa directa de su estado de salud. La médica presentó erupción cutánea, crisis convulsivas, disminución de la fuerza muscular y dificultad respiratoria media hora después de recibir la vacuna en Coahuila, por lo que fue trasladada a un hospital de alta especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León. “El diagnóstico inicial es encefalomielitis en estudio, se reporta estable, sin presencia de crisis convulsivas en las últimas horas”, informó esta noche la Secretaría de Salud, horas después de que el IMSS descartara que la médica presentó reacciones graves al recibir la vacuna. Salud dijo en un comunicado que en los ensayos clínicos de la vacuna Pfizer-BioNTech ninguna persona había presentado antes encefalitis después de la aplicación. Detalló que la doctora tiene antecedentes de alergia al Trimetroprim con sulfametoxazol, “misma que puede ocasionar cuadros graves e inclusive la muerte y se caracteriza, entre otras cosas, por erupciones cutáneas, angioedema y reacción anafiláctica”. La dependencia informó que la médica seguirá recibiendo un tratamiento especializado con base en esteroides y anticonvulsivos para reducir el riesgo de que presente secuelas y disminuir la inflamación cerebral. La Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia, así como el IMSS se encargarán de investigar el caso. El plan de vacunación de México arrancó el 24 de diciembre con dosis del fármaco de Pfizer-BioNTech, que están siendo suministradas sólo al personal médico que atiende a enfermos de COVID-19 en la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y en los estados norteños de Coahuila y Nuevo León. Con el biológico de Pfizer-BioNTech se pretende vacunar a todo el personal sanitario en México, por lo que otras vacunas que lleguen después de enero del 2021 se destinarán para la población en general.

Mérida

Preparan medidas y protocolos sanitarios para el pago de predial en Mérida

A fin de garantizar la salud pública de la población de Mérida, principalmente del sector más vulnerable, en el Ayuntamiento hemos preparado una serie de medidas y protocolos sanitarios para ofrecer un entorno seguro a las y los ciudadanos que cumplirán con su pago del impuesto Predial 2021, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —Como gobierno responsable no queremos exponer la salud de la población, ni provocar un rebrote de COVID-19, que sería realmente lamentable por todo el esfuerzo que hemos hecho junto con la sociedad—señaló. En ese sentido, invitamos a la ciudadanía a cumplir con el pago de su predial en línea para que no tengan que salir de casa, pero también tendremos estrictas medidas sanitarias en las cajas que se instalarán para los cobros, puntualizó. —La Dirección de Tecnologías de la Información ha fortalecido este servicio en línea para que las personas puedan usar esta plataforma digital sin ningún problema desde su computadora o teléfono celular ingresando a la página www.merida.gob.mx/predial—añadió. Barrera Concha indicó que además de contar con el pago en línea, para el 2021 se ampliará el número de puntos de pago a más de 400 sitios, de manera que el número de contribuyentes no se concentre en pocos lugares. En los puntos de pago, explicó, habrá filtros sanitizantes, aplicación de gel, toma de temperatura, señalética horizontal para la sana distancia y un acceso controlado, además de que personal y ciudadanía tienen la obligación de usar correctamente el cubrebocas. Asimismo, explicó, que a partir de enero habrá un módulo especial en los bajos del Palacio Municipal únicamente para los adultos mayores. —La intención es que ellos puedan pagar en un espacio abierto y no tengan que acudir al edificio de Tesorería y Finanzas como en años anteriores —indicó. Recordó que en años anteriores se les recomendaba ir a ese edificio para que la espera fuera más cómoda, al contar con instalaciones con aire acondicionado y estar a la sombra, pero ahora por la pandemia se privilegia que lo hagan en un espacio abierto como los bajos del Palacio. Asimismo, indicó que las cajas recaudadoras ampliarán su horario de atención para evitar concentraciones en los módulos. Los horarios se podrán consultar en www.merida.gob.mx/predial ya que no serán uniformes para todas las cajas. Cabe recordar que para apoyar a la economía de las familias y a propuesta del Alcalde, para el ejercicio fiscal 2021, los descuentos serán del 30% en enero, 15% en febrero y 8% en marzo. Para el realizar el pago en línea del predial, base valor catastral, la dirección es www.merida.gob.mx/predial, mientras que, para el predial, base valor contraprestación, es en www.merida.gob.mx/carrito. Para efectuar el pago en Oxxo se necesita presentar el estado de cuenta o folio catastral del predio y para los diversos módulos de pago en tiendas como Dunosusa y Súper Willis y en los bancos Banorte, Banamex, Bancomer, Scotiabank y HSBC, únicamente se realiza presentando el estado de cuenta (El estado de cuenta llega al domicilio a través del servicio postal o bien puede obtenerse en www.merida.gob.mx/predial). Los módulos en la zona centro estarán ubicados en Tesorería Municipal, calle 62 No. 494 entre 59 y 61; Palacio Municipal; Catastro Municipal, calle 73 A No. 478 entre 48 y 46; Centro Municipal de Emprendedores, calle 75 No. 549 entre 70 y 72, Barrio de San Sebastián; CAE Desarrollo Económico, calle 59 No. 432 entre 50 y 52, Mejorada; Mercado Lucas de Gálvez, altos del mercado; Desarrollo Social, calle 65 entre 40 y 42 y Policía Municipal, calle 57 No. 459 entre 52 y 54. Zona Norte: Plaza México, calle 20 por 25, Colonia México; Plaza Fiesta, Plaza Altabrisa y Plaza City Center. Zona poniente: Edificio Administrativo, Av. Mérida 2000 por 67, Colonia Yucalpetén; Plaza Las Américas, Local A2; Registro Público de la Propiedad, calle 90 No. 498 entre 61 A y 63, Colonia Bojórquez; San Damián, calle 7 No. 310 entre 48, García Ginerés; Cementerio Xoclán, Av. Xoclán entre calle 126 y 134, Colonia Xoclán (Xbech); Caucel Módulo Corbase, calle 62 No. 657 Local 3 entre 37 y 39 Col. Pedregales de Caucel y parque zoológico Del Centenario. Zona Oriente: Plaza Oriente y Zona Sur: USE Villa Palmira, a un costado de Soriana (En este módulo el pago se podrá realizar únicamente durante el mes de enero). La promoción de meses sin intereses pagando con tarjeta de crédito en los módulos es de Bancomer 7 meses sin intereses, mínimo $300; Banorte y American Express 6 meses sin intereses, mínimo $300 y Banamex a 6 meses sin intereses, mínimo $600. Cabe mencionar que durante el 2020 la recaudación del predial fue alrededor de $433.000,000 que corresponde a cerca de 270,000 predios. Los descuentos correspondientes al presente año fueron del 20% en enero, 10% en febrero y 8% marzo. —

Mundo

Grandes figuras del arte y el entretenimiento que se fueron en este 2020

Tal vez el 2020 sea el año, al menos de los últimos tiempos, en el que desde todas partes del planeta muchas personas tuvieron que despedirse de sus seres queridos. Por supuesto, el mundo del entretenimiento no estuvo exento de estas pérdidas. A días de concluir el 2020, México perdió a uno de sus compositores más importantes de su historia: el maestro Armando Manzanero. En las artes, dijo adiós a uno de los autores más reconocidos de la Generación de la Ruptura, Manuel Felguérez. Desde las pantallas, también despidió a comediantes como Héctor Suárez o Manuel “El Loco” Valdés, y a actores como Cecilia Romo o a Ricardo Blume. Hollywood también despidió a grandes figuras de la pantalla chica y grande. Los emblemáticos Sean Connery, Kirk Douglas o las sorpresivas muertes de Naya Rivera y Chadwick Boseman sin duda ya han marcado un doloroso 2020. Este año nos arrebató grandes voces y míticos músicos que marcaron de manera significativa la industria musical. Pese a que varios fueron víctimas de la COVID-19, también hubo quieres perdieron la batalla contra el cáncer y, otros tantos de los que aún se desconocen las causas de su muerte. Y en los deportes, la muerte de Maradona, uno de los máximos goleadores de la historia, le dio la vuelta a todo el mundo dejando un vacío en su natal Argentina. Aquí recapitulamos algunas de las figuras más importantes dentro del cine, la televisión, la música y los deportes, que pusieron punto final a su historia en un año caótico marcado por la pandemia del coronavirus. Faltan nombres por mencionar, peor decidido destacar a los más populares. EN LAS ARTES MANUEL FELGUÉREZ (1928 -2020) El pintor y escultor mexicano Manuel Felguérez. Foto: Alex Cruz, Cuartoscuro México perdió con gran dolor al artista zacatecano Manuel Felguérez, Medalla Bellas Artes en 2016, quien falleció el 8 de junio a los 91 años de COVID-19. Manuel Felguérez fue uno de los autores más reconocidos de la Generación de la Ruptura y fue considerado como el pionero del “arte abstracto” en el país, asentó gran parte de su obra en la capital del país, sus obras lucen en las principales calles y museos. En sus más de 60 años de actividad, Felguérez elaboró unos 50 murales y esculturas urbanas en México, Colombia, Estados Unidos y Corea del Sur. QUINO (1932 -2020) Joaquín Salvador Lavado, conocido como “Quino”. Foto: EFE En tanto, en Argentina dijeron adiós el 30 de septiembre a Joaquín Salvador Lavado, conocido mejor como “Quino”. Dibujante creador de Mafalda, la caricatura de la niña contestaria que despertó conciencias en América Latina y el mundo. El trabajo de Quino impactó a generaciones con su obra y ese es el legado que deja sobre todo para todos los latinos. El dibujante se fue el mismo año que Mafalda, la niña que detestaba la sopa, celebró 50 años de contestar a la represión política. EN LOS ESPECTÁCULOS KIRK DOUGLAS ( 1916-2020) Kirk Douglas. Foto: EFE Kirk Douglas, el último superviviente de los iconos masculinos de la edad de oro de Hollywood, murió el 5 de febrero a los 103 años de edad. El intenso y musculoso actor del hoyuelo en la barbilla que protagonizó cintas como Spartacus o Lust for Life, entre decenas más, fue nominado a tres premios Óscar a lo largo de su carrera, pero nunca recibió uno. Douglas se fue considerado como todo un superviviente en Hollywood y como uno de sus rostros más longevos y respetados. HÉCTOR SUÁREZ (1938-2020) Héctor Suárez. Foto: Enrique Ordóñez, Cuartoscuro El actor y comediante Héctor Suárez falleció el 2 de junio a la edad de 81 años después de una dura batalla contra cáncer de vejiga con el que fue diagnosticado desde 2015. Suárez inició su carrera como actor en 1958 y trabajó en teatro, cine y televisión hasta casi el final de su vida, retratando a través de sus personajes la cotidianidad del país y sus propias experiencias. A través de personajes como “El no hay”, “El Picudo”, “Doña Zoila”, “El Flanagan”, entre otros, Héctor fue marcando su estilo en la comedia mexicana en la que hizo una dura crítica social que hasta lo llevó a recibir amenazas. NAYA RIVERA (1987 -2020) Naya Rivera. Foto: AP La actriz de Glee Naya Rivera murió ahogada el 8 de julio en un lago de California, Estados Unidos, cuando estaba acompañada de su pequeño hijo de 4 años. La también cantante, de 33 años de edad, había salido a tomar un paseo en bote alquilado. De acuerdo con la investigación, ella habría bajado del bote junto a su hijo para nadar, pero un accidente provocó que ambos comenzaran a ahogarse. Ella llevó a su hijo de vuelta al barco, pero ya no tuvo la fuerza suficiente para salvarse también. Tras cinco días de búsqueda, el cuerpo de Naya fue hallado flotando en la superficie del lago, dejando así desconsuelo para sus seguidores que la conocieron desde la serie. RAYMUNDO CAPETILLO (1943-2020) Raymundo Capetillo. Foto: Guillermo Perea, Cuartoscuro Raymundo Capetillo, actor mexicano reconocido por su participación en diferentes telenovelas, falleció el 12 de julio por complicaciones relacionadas a la COVID-19. Tenía 77 años de edad. EL “LOCO” VALDÉS (1931-2020) Manuel Valdés. Foto: Fernando Aceves, Cuartoscuro El actor y comediante, Manuel “El Loco” Valdés falleció a causa del cáncer de cerebro que padecía desde 2017, la mañana del 28 de agosto a los 89 años de edad. Su nombre real es Fernando Manuel Alfonso Gómez de Valdés, quien nació en Ciudad Juárez, en el estado Chihuahua, rodeado de una familia grande y talentosa, pues entre sus hermanos se encuentran figuras reconocidas como Germán Valdés “Tin-Tan” y Ramón Valdés “Don Ramón”. “El Loco” Valdés, como era conocido, desarrolló una vida en la pantalla grande durante la Época de Oro del cine mexicano y en la televisión. Gracias a su humor poco elaborado se ganó su apodo y el cariño y las carcajadas del público mexicano. CECILIA ROMO (1945-2020) Cecilia Romo. Foto: Especial La actriz mexicana Cecilia Romo falleció el 31 de agosto a los 74 años a causa de COVID-19, después de permanecer 169 días internada