Yucatán

Temperaturas mínimas de 10 a 12 grados por ingreso de nuevo frente frío a Yucatán

Ante el ingreso del frente frío número 25 en las primeras horas del 8 de enero, que provocará mínimas de 10 a 12 grados para el sur de la entidad, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) recomendó a la población abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura. Conforme al sistema de monitoreo de la dependencia, Tekax, Tzucacab, Peto y parte de Oxkutzcab serán los sitios más fríos, en tanto que en la mayor parte del centro del territorio las mediciones oscilarán entre 13 y 15 grados, mientras que la zona costera registrará de 17 a 19 grados. El citado sistema frontal estará acompañado de un norte moderado y de una masa de aire frío, por lo que su influencia originará lluvia moderada, incremento en el oleaje y descenso de temperatura, según precisó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto. En un comunicado, llamó a tomar medidas para proteger a población vulnerable, como abrigar a niñas, niños y personas adultas mayores, así como resguardarles de las ventiscas. De igual manera, el funcionario recomendó consumir abundantes líquidos, frutas y verduras con vitaminas A y C, además de evitar encender anafres en el interior de las viviendas, ya que constituyen riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono.

Mérida

Operarán 7 centros de acopio para depositar árboles navideños en Mérida

Con un llamado a la responsabilidad y a mantener el compromiso con el cuidado ambiental, el Ayuntamiento de Mérida pone a disposición de la ciudadanía siete centros de acopio para árboles de Navidad en distintos puntos de la ciudad. Eugenia Correa Arce, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, señaló que la recolecta de arbolitos se realizará en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos Municipales. —Como cada año, lo que buscamos es que la gente tenga un espacio seguro donde puedan depositar sus arbolitos navideños una vez que terminen los festejos decembrinos y no los tiren a la vía pública —señaló. Agregó que este año, de los 7 centros de acopio, 4 estarán en los Mega Puntos Verdes, los cuales están estratégicamente distribuidos en diversos puntos de la ciudad. Mencionó que la idea de recopilarlos es darles un uso adecuado mediante el reciclaje y evitar que se desechen como basura a las calles de la ciudad. —Siguiendo las indicaciones de nuestro alcalde Renán Barrera lo que buscamos es seguir generando conciencia entre los ciudadanos de cuidar el medioambiente—abundó. Comentó que al igual que el año pasado, en esta ocasión los ciudadanos que depositen sus pinos en los centros de acopio recibirán a cambio un vale para adoptar un árbol y plantarlo en sus casas. La recepción de arbolitos iniciará a partir del 7 de enero y concluirá el 31 de ese mismo mes. El horario de recolección será 8 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a domingo. Los sitios donde se podrán depositar son los Mega Puntos Verdes del parque de la colonia Alemán, Plaza Akrópolis (a la entrada del fraccionamiento Las Américas), en Walmart Campestre (Calle 60 norte) y Francisco de Montejo (Calle 54 entre 51 y 53B). Asimismo, en las delegaciones Oriente (Calle 63 entre 4 y 8, de la colonia Emilio Portes Gil) y Poniente (calle 116 entre avenida Jacinto Canek y 61, colonia Yucalpetén), de la dirección de Servicios Públicos Municipales. Otro centro de acopio estará ubicado en el parque de la Xtabay, en la avenida 35 por 20, del fraccionamiento Polígono 108. Cabe recordar que el año pasado, la Dirección de Servicios Públicos Municipales, recibió en total 1,600 árboles de navidad en los distintos centros de acopio. A cambio, la Comuna entregó 550 arbolitos a los ciudadanos. En el 2019 la Comuna recibió 1,996 pinos, mientras que, en el 2018, fueron 2,553. Cabe aclarar que los árboles que se reciben en los centros de acopio son posteriormente trasladados al relleno sanitario donde se convierten en composta que se utiliza en los parques, jardines y áreas verdes del municipio. —

Yucatán

En Yucatán se vigilará no haya irregularidades en aplicación de vacuna contra Covid 

Durante la conmemoración del Día Nacional de la Enfermera y Enfermero, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reconoció el esfuerzo, empeño y vocación de servicio que estos profesionales de la salud han demostrado, especialmente ante la pandemia del Coronavirus, donde su labor ha sido imprescindible para proteger la salud de los yucatecos. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador reiteró su agradecimiento y el de toda la población yucateca por la labor tan humana e invaluable que han realizado durante la contingencia sanitaria ya que, aún con los sacrificios que les ha significado, se han mantenido firmes en la lucha. En ese marco, Vila Dosal entregó a 33 enfermeros y enfermeras provenientes de hospitales tanto estatales como federales un reconocimiento por su compromiso, dedicación y valentía para proteger la salud de los yucatecos, especialmente en estos momentos que estamos siendo afectados por la pandemia. Recibieron de manos del Gobernador los enfermeros Imelda Beatriz Cruz Gómez, Martha Esther Negrón Navarrete, Mario Armando Córdoba Olivares, Sandra de la Luz Romero Llanes y Manuel Enrique Pech Lira. Ante representantes del personal de enfermería de nosocomios estatales y federales, Vila Dosal les aseguró que este año seguiremos enfrentando la pandemia juntos y les pidió que sigan actuando con responsabilidad y sensibilidad pues, por su parte, el Gobierno del Estado estará haciendo todo lo posible para que tengan lo que necesitan y tomando todas las medidas necesarias para no dar marcha atrás en el combate a la pandemia. “Tengan por seguro que la salud va a estar por encima de cualquier interés económico. Yo sé que cada uno tiene situaciones personales que ha tenido que dejar a un lado, pero vamos a seguir trabajando unidos como uno solo para salir lo antes posible de esta pandemia”, apuntó el Gobernador. En su mensaje, Vila Dosal dijo que, aunque es una realidad que ya hay vacuna, todavía no sabemos cuándo va a llegar a Yucatán, ni el esquema de vacunación que se seguirá, sin embargo, afirmó que el Gobierno del Estado quiere apoyar a que la aplicación se dé lo más rápido posible y que no suceda como en otros estados donde se están presentando irregularidades en este proceso. “No queremos que eso pase en Yucatán. Sepan del compromiso de que nosotros vamos a estar atentos, coordinándonos y seremos vigilantes de que el personal de salud que está en las áreas Covid sea el primero en ponerse esa vacuna”, externó Vila Dosal tras adelantar que mañana encabezará una reunión de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con funcionarios del Gobierno federal por este tema. En presencia del secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado de Yucatán, Jervis García Vázquez, Vila Dosal señaló que, gracias al trabajo y al esfuerzo del personal de enfermería, la pandemia en Yucatán está estable y la reactivación económica también está en marcha. Refirió que el 96% de las actividades económicas están abiertas, por lo que “hoy esta estabilidad se ve reflejada también en sus hospitales, sin embargo, no podemos confiarnos ni relajar las medidas porque un descuido puede salir muy caro”. A su vez, Arlene Liliam Moguel Palma, jefa de enfermería del Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, señaló que a pesar de las dificultades derivadas de la pandemia que han experimentado los enfermeros, la vocación y el amor a su trabajo les ha permitido desempeñarse a la altura de los servicios que merece la población. “Hemos experimentado grandes retos en esta pandemia que cambió por completo nuestras vidas y nuestra profesión ha demostrado su importancia en la atención de los demás. Nos sentimos muy orgullosos del compromiso y la valentía que estamos demostrando para proteger la sociedad y mejoría de los yucatecos”, afirmó la profesional de la salud.  

Yucatán

Operará en Yucatán Ventanilla Digital de Inversiones, única en el país y Latinoamérica

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, presentaron la Ventanilla Digital de Inversiones, primera plataforma de este tipo en el país y en toda Latinoamérica, desde donde se podrán realizar en línea todos los trámites relacionados a la apertura de empresas y permisos de construcción. Gurría Treviño aseveró, a través de una conexión virtual, que el lanzamiento de esta nueva herramienta es prueba de que Yucatán va por buen camino para alcanzar las metas, lo que demuestra el compromiso del Gobierno de Yucatán de adoptar las recomendaciones y ponerlas en práctica para mejorar y ofrecer trámites simples y de fácil acceso. Asimismo, el secretario general de la OCDE señaló que esta Ventanilla Digital Única es la primera en todo México y Latinoamérica, lo que envía un fuerte y claro mensaje de que Yucatán respalda los negocios y está listo para facilitarle la vida a los empresarios a través de trámites más expeditos y digitales. “En la OCDE estamos comprometidos con Yucatán porque trabajamos con Gobiernos siempre basados en las mejores prácticas internacionales para impulsar el crecimiento incluyente”, añadió Gurría Treviño. Desde el Centro Internacional de Congresos, el Gobernador señaló que, desde el inicio de la actual administración estatal, existió la firme convicción de transformar Yucatán para bien, lo que implica cambiar, dejar de hacer las cosas como se hacían antes y empezar a hacerlas de manera diferente para mejorar y por ello, se está poniendo a Yucatán al nivel de los mejores países del mundo como, por ejemplo, son los que están afiliados a la OCDE. “Con esta visión que tenemos en el Gobierno de Yucatán de avanzar hacia la digitalización de los trámites, hoy nos da mucho gusto ser un ejemplo no solamente en México sino también en toda Latinoamérica porque este es el camino que tenemos que seguir. Si hoy lo que buscamos es tener una reactivación económica más rápida que el resto del mundo, una reactivación económica más rápida que otros estados de la República, tenemos que ofrecer las mejores condiciones”, aseveró Vila Dosal. “Sin duda, la Ventanilla Digital de Inversiones viene a decir un mensaje muy claro: que en Yucatán queremos crecer, incrementar los empleos, por eso el Gobierno del Estado fomenta que lleguen empresarios a apostar por Yucatán y generar nuevos empleos”, apuntó el mandatario estatal. Vila Dosal afirmó que al Gobierno le corresponde dar facilidades para la inversión en el estado y con esta Ventanilla Digital de Inversiones se están facilitando los procesos, reduciendo los tiempos y cerrando la brecha de la corrupción. “Si logramos hacer estas tres cosas, sin duda, estamos poniendo a Yucatán en un lugar privilegiado no solamente en México sino en toda Latinoamérica”. Asimismo, el Gobernador indicó que, con la suma del Ayuntamiento de Mérida, para que, en la ciudad, donde se genera el 70% de la economía del estado, estén en una sola plataforma todos los trámites del Ayuntamiento de Mérida y todos los trámites del Gobierno del Estado, será un parteaguas para que, más adelante, podamos estar sumando a otros ayuntamientos del estado para poder tener estas facilidades. A través de la Ventanilla Digital de Inversiones se va a facilitar la realización de los trámites estatales para el registro de operaciones de compra venta de propiedades inmobiliarias, los inversionistas interesados en adquirir una propiedad en el estado van a poder revisar la situación legal del predio de su interés, o solicitar la cédula catastral y ver si es adecuado para sus actividades, entre otros múltiples beneficios de esta plataforma. De igual manera, la apertura de un negocio requiere de trámites y procesos tanto a nivel estatal como municipal y es fundamental que estos trámites se armonicen para evitar contradicciones o duplicidad. Es por ello que se está trabajando de la mano con el Ayuntamiento de Mérida con la finalidad de que las plataformas del Gobierno del Estado se vinculen con las del Municipio para crear una sola plataforma transversal, y que, en una próxima etapa, en un solo sitio se puedan realizar los proceso estatales y municipales. Antes de la pandemia, si un empresario decidía invertir en Yucatán, tenía que acudir a diversas dependencias a fin de obtener los permisos y licencias de dichos servicios básicos y, para hacer más sencillos estos trámites, fueron simplificados y digitalizados mediante esta ventanilla Única Digital. Ahora invertir en Yucatán será más ágil y sencillo. Acciones como éstas impulsan un Gobierno digital y sustentable que contribuye a: brindar servicios y trámites desde un solo portal de interacción, reducir costos, gestión y uso de papel, optimizar recurso humano e infraestructura, realizar inspecciones transparentes, además de reducir los tiempos de atención de 980 a 183 días para abrir una empresa. La Ventanilla Digital de Inversiones es una plataforma que contiene todos los trámites simplificados y digitalizados de punta a punta necesarios para la adquisición de terrenos, construcción de instalaciones, e inicio de operaciones para Pequeñas y Medianas empresas (PYMES) y empresas de tamaño grande. Permitirá a cualquier ciudadano o empresa de cualquier parte del mundo interesado en invertir en Yucatán, realizar mediante el uso de medios electrónicos remotos los trámites de nivel estatal.  

México

Con 20% de vacunación COVID-19, mortalidad se reducirá 80% en México: López-Gatell

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró este martes que cuando se alcance el 20 por ciento de la cobertura de vacunación contra COVID-19 en México, la mortalidad se va a reducir en un 80 por ciento. “Lo que interesa en esa priorización en primer lugar, es decir la mortalidad, eso es crucial, y de acuerdo con distintos análisis, incluyendo algunos análisis epidemiológicos y de modelación matemática que hizo nuestro grupo en vacunación, si logramos tener esta vacunación priorizando las edades vamos a lograr reducir la mortalidad en 80 por ciento cuando alcancemos 20 por ciento de cobertura”, dijo el funcionario. “Entonces, la ganancia es muy acelerada, con 20% de cobertura, reduciremos 80% de las muertes que se presentarían por la epidemia, esto es un objetivo muy claro y así ha sido trazado para nuestro plan de vacunación”, añadió. Agregó que los planes de vacunación requieren de una visión organizada en todos los estados y que ésta es una recomendación general de la Organización Mundial de la Salud, pero también en la perspectiva que han tenido todos los países. López-Gatell insistió en que con la llegada de las vacunas da un giro radical el manejo de la epidemia, no solo en México sino en el mundo. Dijo que es sustancialmente diferente el poder tener un instrumento de protección específica que permita controlar la epidemia de manera activa. “Las medidas generales de salud pública conocidas ampliamente y utilizadas en todo el mundo durante 2020 seguirán teniendo su relevancia en la medida en que progresa la vacunación, pero cada día que pasa en el que podamos estar vacunando, cada nuevo embarque, como el que llegará hoy o los embarques que llegarán hoy, cada nueva vacuna que pueda ser incorporada al repertorio no servirá para tener una velocidad más grande de control epidémico”. El subsecretario de Salud manifestó que la priorización que estableció el gobierno de México corresponde con las recomendaciones de mejores prácticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y coincide con varias de las recomendaciones que han hecho los países que ya tienen vacunas. Con información de Presidencia de la República

Yucatán

Continúa entrega de azúcar para reactivar e impulsar la actividad apícola yucateca

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza y la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político, Carmen González Martín, realizaron una gira de trabajo por los municipios de Mayapán, Teabo, Chumayel, Mama y Tekit para continuar con la entrega de azúcar para que los productores apícolas puedan reactivar sus colmenas. Durante su encuentro con hombres y mujeres dedicados esta actividad en dichos municipios del sur del estado, Díaz Loeza y Martín González recordaron que el plan de apoyo estatal para este sector comprende un total de 475 toneladas de azúcar para beneficio de cerca de 10,000 personas que laboran en la producción de miel. Entre los miles de yucatecos beneficiados por estas entregas de azúcar, se encuentra el apicultor y habitante del municipio de Mayapán, Eleazar Chan Fernández, quien detalló que para él, al igual que para sus compañeros, la actividad apícola durante el año 2020 fue muy difícil debido a que sufrió un duro golpe que le ocasionó la pérdida de sus colmenas debido a la contingencia sanitaria,  lo que además se sumó a las inundaciones y fuertes lluvias que trajeron consigo el paso de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes en la entidad. “Nosotros no esperábamos que cayera tanta lluvia y eso fue lo que más afectó a las colmenas y a nuestras abejas. Poco a poco se empezaron a ir y las perdimos. En mi terreno había 10 colmenas y sólo pudimos rescatar 2, ya que son muy delicadas. El lugar se llovió y se inundó, entonces tampoco era fácil entrar a darles atención cuando estaba cayendo el agua”, aseguró. El productor apícola expresó que, gracias a este programa de apoyo estatal, ha podido levantarse del fuerte golpe que significó perder su modo de vida y de sustento, el cual se esfumó luego de que los fenómenos meteorológicos mencionados provocaran intensas lluvias e inundaciones en su localidad y en el resto de la entidad. Cabe mencionar que el Gobierno Estatal adquirió el dulce con una inversión de 10 millones de pesos y el apoyo se distribuye, de acuerdo con un padrón generado por autoridades estatales en conjunto con las municipales. De acuerdo con esta relación, cerca de 100,000 colmenas sufrieron daños  y aproximadamente 57 mil fueron pérdida total. Asimismo, Norma Chan Yánez, originaria del municipio de Teabo, también expresó su agradecimiento por la existencia de esta iniciativa, ya que, de acuerdo con la productora apícola, este apoyo promovido por Vila Dosal contribuye de forma importante para que los productores de este sector puedan impulsar de nuevo sus actividades económicas luego de las afectaciones ocasionadas por los fenómenos meteorológicos mencionados. “En mi familia hemos sido apicultores por más de 50 años y creo que este año ha sido en el que hemos tenido más afectaciones. Ya contábamos con más de 40 colmenas, que también daban trabajo a dos personas más, pero todo se nos fue por las lluvias de los huracanes. En mi casa estamos trabajando juntos para levantarnos y este apoyo llega en el mejor momento porque las abejas que nos quedan necesitan ayuda para alimentarse, porque algunas flores donde se alimentan, se murieron y no tenían qué comer”, aseveró.

Mérida

No habrá permisos para realizar en la vía pública actividades por Día de Reyes en Mérida

A fin de mantener las medidas de protección a la salud de las y los meridanos ante la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida informó que este 2021 no habrá permisos para realizar en la vía pública actividades con motivo del Día de Reyes y la Candelaria que cada año suelen realizarse en los espacios públicos. A través del Comité Organizador responsable de los espectáculos y diversiones, el Ayuntamiento señaló que al igual que se hizo con los permisos de las festividades decembrinas, este año se suspenden los permisos para realizar convivios vecinales, misas, procesiones, gremios, verbenas u otro tipo de actividad, espectáculo o diversiones en calles, canchas, parques y andadores o cualquier otro sitio que implique concentración masiva de personas. El departamento de Espectáculos de la dirección de Gobernación recordó que en enero de 2020 el Ayuntamiento de Mérida otorgó 27 permisos para el cierre de calles en los que se realizaron 9 kermeses y 11 actividades religiosas, con motivo del Día de Reyes y la Candelaria, celebrados los días 6 de enero y 2 de febrero, respectivamente. Sin embargo, ante la situación actual y de acuerdo con los lineamientos de las autoridades estatales y federales, este 2021 no se autorizarán permisos de este tipo debido a que el semáforo estatal del COVID-19 se mantiene en color naranja, en el que esas actividades no están permitidas. Asimismo, subraya que la reactivación permitida por las autoridades cuenta con el respaldo de especialistas y expertos en salud pública, quienes recomiendan a la población en general cumplir con los protocolos establecidos para no poner en riesgo la salud propia y de los demás y no saturar la capacidad hospitalaria, ya que esto provocaría dar marcha atrás a la reapertura económica. Para mayores informes, dudas o aclaraciones relacionadas con la suspensión de los permisos antes señalados, los interesados pueden comunicarse al teléfono 99 9942 0000, extensión 84501, del departamento de Espectáculos, de la dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida. El Ayuntamiento reitera el exhorto a la ciudadanía a mantener las medidas sanitarias, salir de casa sólo en caso necesario, utilizar adecuadamente el cubrebocas, gel antibacterial y seguir extremando precauciones en el cuidado de la salud, a fin de evitar aumento de casos de coronavirus en el municipio. (Foto Reporteros Hoy)

México

‘Ha trabajado bastante’, dice AMLO tras fotos de López-Gatell en la playa

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, sugirió este lunes preguntar al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, acerca de sus vacaciones de fin de año, luego de ser captado en Oaxaca, pese al llamado de las autoridades a quedarse en casa. “Pues hay que preguntarle a él hoy por la tarde, yo lo que puedo decirles, en abono a la conducta del doctor López-Gatell es que ha estado trabajando bastante, muy intenso, que ha estado cumpliendo cabalmente con su responsabilidad”, dijo el presidente al ser cuestionado sobre las vacaciones del funcionario. López Obrador defendió al subsecretario de Salud y puntualizó que es muy buen servidor público, un buen especialista y un profesional, pero acotó que por tratarse de un asunto público es mejor que el propio López-Gatell dé una explicación. “Nosotros tenemos que reconocer también lo que están haciendo los servidores públicos, más cuando están muy lampareados, muy observados, todos”, dijo. López Obrador añadió que es bueno que haya ese escrutinio en público, pero también el servidor público tiene derechos, “vamos a ver qué dice el doctor Hugo”. López-Gatell fue captado durante un viaje de fin de año en playas de Oaxaca y las imágenes se hicieron virales. Usuarios de redes sociales criticaron al funcionario por viajar y aparecer sin cubrebocas pese a la pandemia de COVID-19. Con información de Presidencia de la República

Yucatán

Mujer sube a pirámide de Chichén Itzá para cumplir promesa a su esposo fallecido

Una turista mexicana subió a la pirámide de Kukulcán en la zona arqueológica de Chichén Itzá, pese a que está prohibido subir esta estructura milenaria desde 2008. Este domingo, una visitante saltó las cuerdas de seguridad que prohíben el acceso a los turistas y subió los 91 escalones de la pirámide para cumplir una promesa que le hizo a su difunto esposo, “por eso traigo sus cenizas”, explicó al bajar. Representantes de la zona arqueológica confirmaron a MILENIO que al momento de descender, elementos de seguridad privada la desalojaron de la zona y la entregaron a las autoridades del municipio de Pisté, Yucatán, por faltas administrativas. Mientras la mujer subía las escaleras de la pirámide, turistas gritaban desde la explanada principal su rechazo o apoyo a la turista. De acuerdo con la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, un infractor deberá “ser citado por el instituto competente”, quien dictará la “resolución que proceda”, por lo que también podría ser multado. Al ver la hazaña de la mujer, los turistas presentes le gritaban “sacrificio maya”, “cárcel, es delito federal”, entre otras cosas. INAH inicia expediente contra mujer Por su parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inició un expediente administrativo por el acceso no autorizado a El Castillo. El INAH informó que a las 13:40 horas se activaron los protocolos de seguridad en la zona arqueológica ubicada en Yucatán, por el reporte que señalaba que una mujer pretendió acceder sin autorización a la pirámide denominada El Castillo por una de sus escaleras laterales. Las primeras indagatorias señalan que la mujer llegó a Chichén Itzá por medio de una Agencia Turística. Los agentes del orden informaron al INAH que el momento de los hechos, la mujer se encontraba en estado de ebriedad. En tanto, el abogado José Arturo Chab Cárdenas, jefe del Jurídico del INAH en Yucatán, señalo “que desde el día de domingo se abrió el expediente administrativo No. CINAH/YUC/JUR/01-2021 por los hechos que construyen una infracción a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, por lo ya fueron citados a que comparezcan al jurídico del INAH los probables responsables”.

México Policia

Alberto mató a sus 3 hijos en venganza contra su esposa; ya fue detenido en Sonora

Luis Alfredo “N” asesinó a golpes a sus tres hijos de 3, 7 y 8 años de edad, tras una discusión con su pareja, en Hidalgo. Fue detenido en Sonora. La agresión en contra de los menores ocurrió este sábado 2 de enero, cuando Alfredo discutió con su esposa y en venganza les arrebató la vida a sus hijos en su domicilio ubicado en la colonia 11 de julio en el Municipio de Mineral de la Reforma. El agresor llamó a su padre antes de huir y le contó lo sucedido, por lo que su progenitor presentó la denuncia ante las autoridades, quienes al acudir al domicilio constataron los hechos y dieron inicio a la carpeta de investigación. Luego de recabar los datos de prueba, las autoridades solicitaron una orden de aprehensión en contra de Alfredo. Por su parte la Fiscalía del estado de Hidalgo pidió el apoyo de todas las entidades del país para dar con su paradero. Los estados aledaños como son Tlaxcala y Puebla activaron un operativo intensivo de búsqueda para capturar al multihomicida. El día de hoy, tras la intensa búsqueda la Fiscalía General de Justicia de Sonora informó de la detención del responsable. Este domingo, Luis Alfredo fue entregado a las autoridades de Hidalgo, en el Aeropuerto Internacional Ignacio Pesquera de Hermosillo. Serán las autoridades de Hidalgo las que determinen la situación legal del sujeto. De acuerdo con los reportes, Luis Alfredo tenía 26 años y presumía, en sus redes sociales, el cariño que tenía por sus tres hijos. Sin embargo, durante la mañana del 2 de enero, el sujeto golpeó hasta la muerte a sus tres hijo de 8, 7 y 3 años de edad. Aparentemente, la agresión ocurrió como una venganza, luego de que el hombre discutiera con su pareja. Tras contarle el crimen a su padre, el individuo escapó del sitio. Posteriormente, una llamada alertó a las autoridades, quienes acuerdo al departamento localizado en la calle 11 de julio.