Mérida

Mérida, primera ciudad en el país en albergar comedor comunitario Refettorio

La estrecha colaboración entre el Ayuntamiento y el Comedor Comunitario Refettorio Mérida, además de abonar al fortalecimiento del tejido social, permite el apoyo directo a las personas que integran uno de los sectores más desprotegidos de la ciudad, brindándoles la oportunidad de acceder a una vida más saludable, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal visitó el comedor acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, para constatar la atención que reciben las personas en situación de calle. —Este trabajo es un eslabón importante en la atención a los sectores vulnerables y además de promover la solidaridad también contribuye a la sustentabilidad y la equidad en el municipio —añadió. Refettorio Mérida se ubica en la “Casa Sta. Luisa”, que perteneció al filántropo yucateco Pedro Canales, en la calle 60 entre 69 y 71, del Centro Histórico. —Si hay algo que distingue a Mérida, sobre todo en tiempos de crisis como lo es la llegada de la pandemia por el Covid-19, es precisamente que es una ciudad que inspira a sus habitantes a ser solidarios con su prójimo y a tenderles la mano sin esperar nada a cambio— subrayó. Refettorio Mérida es un comedor comunitario sin fines de lucro que se inauguró el año pasado en colaboración con las organizaciones Food for Soul, del chef Massimo Bottura y su esposa Lara Gilmore, y la Fundación Palace Resorts IAP. A nivel nacional, Mérida es la primera ciudad en albergar este tipo de comedor comunitario y sexta en todo el mundo.  Según se informó, al día se sirven 70 comidas, que incluyen alimentos gourmet  y consta de entrada, plato fuerte y postre. Cabe señalar  que a través de la dirección de Desarrollo Social y en el marco del Día Internacional de la Solidaridad Humana, conmemorado el pasado 20 de diciembre, la Comuna entregó paquetes alimentarios a Refettorio Mérida. Asimismo, mediante la Dirección de Turismo se otorgó como apoyo una camioneta en comodato y  con apoyo del DIF Municipal, en 2020 le entregaron un donativo de ropa. —La llegada de la pandemia puso de manifiesto todo lo vulnerables que podemos ser como seres humanos, sin embargo, también nos demostró que si nos unimos como sociedad podremos lograr lo inimaginable y prueba de ello es el apoyo que Refettorio Mérida ofrece a quienes más lo necesitan— destacó el alcalde. A su vez, Odette Solís Espinosa, líder de Proyectos de Fundación Palace en Mérida, agradeció el apoyo y la solidaridad del alcalde Renán Barrera con las asociaciones civiles, lo que permite ampliar los proyectos solidarios para que lleguen a más personas. —Estas acciones municipales muestran el interés y la sensibilidad de las autoridades del municipio para fomentar el trabajo de las asociaciones civiles en beneficio de todos —abundó. Remarcó que en el caso de la fundación que representa, el Ayuntamiento le ha dado respaldo a varios de sus proyectos y consideró que la presencia del Alcalde y su esposa en el lugar son otra muestra del interés real que tienen por la labor a favor de los más necesitados. Renán Barrera apuntó que el esfuerzo compartido entre sociedad y autoridades municipales, permite ejercer un gobierno humanista, con personas comprometidas y sensibles que conduzcan el esfuerzo social para la autogestión del bien común en el que se puedan  lograr cambios profundos, no solo desde un enfoque administrativo, sino humano y solidario. Durante el recorrido en el que estuvieron presentes la directora del DIF Mérida, Susy Pasos Alpuche y Anuar Chapur Becil, presidente de la Fundación Palace,  el Concejal y su esposa pudieron constatar el funcionamiento del lugar donde además,  entregaron un paquete de 30 cobertores los cuales posteriormente fueron distribuidos entre las personas que acuden a recibir sus alimentos al Comedor Comunitario. El objetivo de ese programa solidario es construir un sistema alimentario más sostenible e inclusivo, aumentando el acceso a la comida, reduciendo la inseguridad alimentaria y elevando la conciencia sobre el impacto social y ambiental de los desechos.

Yucatán

Luego de meses de sacrificio y riesgos, médicos en Valladolid reciben vacuna contra Covid-19

Entre el personal del sector salud estaba el médico Joel Nahum Alejandro Chay, quien luego de más de 8 meses de compromiso y sacrificio al frente de la atención a pacientes con Coronavirus en el Centro de Atención del Hospital Provisional de Valladolid, recibió la vacuna contra este virus. Momentos antes de que se le administrara la vacuna, el profesional de la salud, de 27 años, le compartió a Vila Dosal que la aplicación de la vacuna representa para él y sus compañeros una recompensa al esfuerzo y horas de trabajo invertidas en el combate de la pandemia, lo que lo llena de mucha emoción, pero sobre todo de agradecimiento por la consideración a su trabajo. Joel Nahum relató que tuvo que dejar el hogar de sus padres en Mérida para rentar un departamento en Valladolid, pues temía llevar el virus y enfermar a sus padres y hermanos, sin embargo, con la vacuna llega también la esperanza de poder reencontrarse con ellos y abrazarlos de nuevo tras 8 meses. Hasta el corte de ayer miércoles, que fue la primera jornada, en Yucatán ya se han aplicado 2,185 vacunas a trabajadores del sector salud que laboran en las áreas Covid de 16 hospitales y clínicas estatales y federales. La cifra se actualizará después de la jornada de vacunación de este jueves, que concluirá después de las 8 de la noche. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas y del jefe del Estado Mayor de la 32 Zona Militar, General Brigadier Enrique García Jaramillo, el Gobernador constató la logística y proceso de aplicación de la dosis al personal del sector salud en la primera línea de batalla frente al Coronavirus de este nosocomio y el Hospital Temporal. Hay que recordar que, ayer miércoles el Gobernador puso en marcha de manera simultánea la administración de vacunas en las 16 unidades médicas del estado contempladas para la primera etapa de la vacunación. Se estarán aplicando las primeras 9,750 dosis que llegaron al territorio. Solo en el Hospital General y el Provisional de Valladolid se estarán aplicando un total de 400 vacunas a su personal. Al respecto, la directora del Hospital General de Valladolid, Lorena Barradas Rodríguez, indicó que se están vacunando a 10 personas cada hora, por lo que mañana estarían concluyendo la aplicación de la primera remesa entregada. A su paso, Vila Dosal también atestiguó la aplicación de la vacuna a la enfermera Diana Balam Cupul, quien señaló que la pandemia ha sido un largo viaje que ha significado temores y un gran aprendizaje en su desempeño como enfermera. “Fue un poco difícil adaptarnos a esto, pero la primera vez que entré al área donde trabajo, me asusté mucho, pero al paso del tiempo recibí apoyo de mis compañeros y eso me ayudó a superar el temor para poder otorgar la atención adecuada para los pacientes. Sin embargo, mi miedo más grande esta contagiarme de Covid y pasárselo a mi familia”, explicó.  

Mundo

Francia endurece toque de queda en todo el país a partir de las 6 PM por Covid-19

El primer ministro francés, Jean Castex, anunció este jueves que el toque de queda -impuesto para intentar mitigar el avance del COVID-19- comenzará a regir en todo el país a las 6 PM a partir del próximo sábado. De esta manera la medida, que alcanzaba desde el 2 de enero a quince departamentos en el este y sudeste del territorio galo, se ampliará a toda la nación durante al menos dos semanas, dijo Castex en una conferencia de prensa. Además, el funcionario indicó que se pedirán tests negativos de menos de 72 horas de antigüedad a todos los viajeros que arriben al país y no pertenezcan a la Unión Europea. Las personas que lleguen a Francia tendrán también que aislarse durante un periodo de siete días y tras ese plazo deberán volver a realizarse una prueba de COVID-19. Castex dijo que no se había producido el tan temido aumento de las infecciones tras las vacaciones de fin de año, pero dijo que se podría imponer un nuevo cierre “sin demora” si la situación sanitaria se deterioraba gravemente. La situación en Francia está “bajo control”, dijo, pero sigue siendo “frágil”. Las escuelas seguirán abiertas, pero las actividades deportivas de interior se han vuelto a prohibir por ahora. Francia registró el miércoles alrededor de 23.000 nuevos casos de COVID-19, una cifra muy por encima de los 5.000 casos establecido por el gobierno para levantar las restricciones. La campaña de vacunación, que ha sido duramente criticada por su lento arranque, entró en una nueva fase con la apertura de las inscripciones para las personas mayores de 75 años. Hasta ahora sólo podían recibir la vacuna las personas de la tercera edad residentes en asilos y el personal de salud de más de 50 años. Más de 69.000 personas han muerto por COVID-19 en Francia desde marzo pasado. A pesar de que el nivel de la epidemia no es ahora muy preocupante en Francia, Castex recalcó la grave situación en países vecinos, como el Reino Unido, Alemania o Italia, para justificar las nuevas medidas. Con una media diaria de unos 16.000 nuevos casos en Francia, Castex señaló que los contagios siguen siendo altos y que estás medidas buscan en primer lugar frenar el avance de la variante británica, de la que aparecen unos 200 casos cada día en el país, y de la sudafricana, con menor incidencia. Los estudios científicos apuntan que la variante británica es más contagiosa entre menores que la tradicional, por lo que el Ejecutivo francés ha optado por reforzar el diagnóstico de menores realizando unas 300.000 pruebas a la semana en colegios pero no cerrar las clases de momento. Con información de AFP y EFE

México

Brote de COVID-19 en asilo de adultos mayores en Jalisco deja 13 muertos

Trece ancianos fallecidos y 26 en recuperación ha dejado un brote de COVID-19 en el asilo “San José” de Zapopan, Jalisco. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDH) inició una investigación y emitió medidas cautelares a las autoridades del estado para que atiendan la situación que vive el asilo. “Lo que nos interesa ahorita, que de inmediato se dicten medidas para evitar que continúe este contagio, la propagación del virus hacia el interior del asilo y se tengan más fallecimientos”, dijo Jazmid de la Torre, coordinadora del área de salud de la CEDH de Jalisco. A la Secretaría de Asistencia Social le solicitó tener acercamiento con el asilo y proporcionar recursos. Al director general del DIF estatal y del municipio de Zapopan les pidió que den atención psicológica a las personas que ahí habitan. A la titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios le solicitó verificar que el asilo cumpla con sus obligaciones en materia de prevención de salud ante la pandemia. Y que se dicten medidas para verificar que tenga un área de aislados para atender a pacientes COVID con el fin de evitar nuevos contagios. “Que tuvieran un acercamiento para que detectaran las necesidades y los requerimientos a efecto de que garantizaran la protección del derecho a la salud de quienes ahí habitaban. Tenemos conocimiento de que en su mayoría son personas adultas en condición de calle, entonces por esa situación carecen de algunos recursos, añadió Jazmid de la Torre, coordinadora del área de salud de la CEDH de Jalisco. “El asilo lo clausuraron un momento, así lo informó la madre directora, lo cerraron temporalmente para hacer la investigación pero todavía tienen ahí personas que están asiladas: hay 61 adultos mayores, por lo que todavía está funcionando”. El brote de COVID-19 en el asilo hogares de ancianos “San José”, de carácter privado y atendido por monjas, inició el 12 de diciembre. En estos 30 días han perdido la vida 10 hombres y 3 mujeres, entre ellas, una religiosa. El 6 de enero, Aiko Hosoya, quien conocía a uno de los ancianos fallecidos, alertó del brote de COVID y empezó a recolectar productos que se necesitaban para donarlos. “A mí me hicieron llegar la lista que es la que compartí que eran básicamente medicamentos que eran: Tempra, Afil, cubrebocas gel sanitizante, pañales de adulto”, dijo Aiko Hosoya . Explicó cómo se enteró de lo que estaba pasando: “Me contacta una amiga para decirme que su papá está muy enfermo, que hubo una serie de contagios en el asilo”. Aiko hizo inventario de lo recibido y el pasado lunes lo entregó al asilo. El 30 de diciembre, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco informó que en una encuesta realizada en 65 de los 131 asilos registrados en la entidad, el 20 por ciento reveló que han tenido residentes con algún síntoma de COVID-19, mientras que el 23% del personal reportó haber presentado síntomas durante la pandemia. Las causas del brote de COVID-19 en el asilo San José aún se desconocen, no obstante, los primeros indicios señalan a dos trabajadores como los portadores del virus, y aunque fueron apartados en cuanto se supo que estaban infectados fue imposible contener el brote, dijo la visitadora adjunta de la Comisión de Derechos Humanos. Despierta contactó al asilo San José. Dijeron que el patronato se pronunciará en su momento; también se buscó a las autoridades de Salud de Jalisco, no ha habido respuesta. Con información de Despierta, Noticieros Televisa

Yucatán

Este fin de semana aumentará “heladez” por nuevo frente frío “Chuum”

Con la llegada del nuevo frente frío #Chuum (no.27) a más tardar este sábado, las temperaturas tendrán un descenso adicional, previendo valores mínimos extremos de entre 5°C y 10°C en algunas zonas. Entre la noche de este viernes y la madrugada del sábado, llegará a la Península de Yucatán el frente frío 27 llamado Chuum, trayendo un descenso adicional de las temperaturas, así como evento de “norte” y algunas lluvias. El frente frío 27 ingresará al Golfo de México en las próximas horas y estaría alcanzando la Península entre la noche del viernes y la madrugada del sábado. De acuerdo con el meteorólogo Juan Antonio Palma, se pronostican temperaturas mínimas de 5 a 10 grados en el centro y sur de Yucatán, noreste de Campeche y occidente de Quintana Roo. En el resto del territorio estatal las mínimas irían de los 10 a los 15 grados, mientras las temperaturas máximas llegarían a los 25 grados hasta el fin de semana. En el caso de Mérida, con la llegada del frente frío 27 se prevé valores mínimos de 12 a 16 grados, así como máximos de 25 a 27 grados.

Mundo

Aprueban segundo juicio político a Trump; esta vez por “incitar a la insurrección”

La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó, la tarde del miércoles 13 de enero de 2021, someter a un segundo juicio político al presidente Donald Trump, esta vez por el cargo de “incitar a la insurrección”. En el primero, Trump fue acusado de abuso de poder y obstrucción del Congreso, acusado de presionar a Ucrania para interferir en las elecciones de 2020. Después de horas de intenso debate, la mayoría bipartidista de legisladores acusó al mandatario republicano, quien en un encendido discurso la semana pasada instó a sus partidarios a marchar hacia el Capitolio cuando el Congreso certificaba la victoria electoral del demócrata Joe Biden. La votación recibió 231 votos a favor y 197 en contra. De los 231 votos a favor, 220 fueron provenientes de demócratas, mientras que los 10 restantes fueron de republicanos. Los 197 votos en contra fueron de respublicanos. Poco antes de que comenzara la votación, el segundo demócrata de la Cámara de Representantes, Steny Hoyer, instó a los legisladores a “rechazar la sedición, la tiranía y la insurrección”, y votar para acusar a Trump “por Estados Unidos, por nuestra constitución, por la democracia, por la historia”. Con esta decisión Donald Trump se convertirá en el primer presidente que es sometido a un segundo juicio político en la historia del país. Además del actual mandatario, también Andrew Johnson en 1868 y Bille Clinton en 1998 fueron previamente acusados ​​por la Cámara, pero absueltos por el Senado. El juicio político llega en un momento de grandes divisiones políticas en un país cansado por la pandemia, a pocos días del final de una presidencia tumultuosa en la que Trump gobernó con un mensaje populista de derecha que predicaba “Estados Unidos primero”. El congresista demócrata Julián Castro, ex precandidato presidencial, calificó a Trump como “el hombre más peligroso que jamás haya ocupado la Oficina Oval”. La congresista Maxine Waters acusó al republicano de querer una guerra civil y el también demócrata Jim McGovern dijo que el mandatario “instigó un intento de golpe”. Algunos republicanos argumentaron que buscar un juicio político ignora el proceso deliberativo habitual, como las audiencias, y pidieron a los demócratas que abandonaran el esfuerzo en aras de la unidad nacional. “Impugnar al presidente en tan poco tiempo sería un error. Eso no significa que el presidente esté libre de culpa. El presidente es responsable del ataque del miércoles al Congreso por parte de los alborotadores”, dijo Kevin McCarthy, el principal republicano de la Cámara. (Televisa News)

Yucatán

Opinión: Ciclovías, solo un paso para mejorar movilidad en Mérida

Por Luis Herrera El exponencial crecimiento de Mérida ha provocado algunos problemas que no han sido resueltos de manera satisfactoria, como el caso de la movilidad, que no ha ido de la mano con el crecimiento de la ciudad. El plan de infraestructura de ciclovías que lleva a cabo el gobierno del estado es solo un primer paso para ese objetivo. Plan de infraestructura de ciclovías A mediados de octubre del año pasado, el gobernador  Mauricio Vila, anunció que el plan mencionado iniciaría su construcción en noviembre para finalizar en marzo de este año. El proyecto de 111 millones de pesos agregaría 71.7 kilómetros nuevos de ciclovías a los 66 ya existentes. Las modificaciones que se harían en la ciudad, hablaban efectivamente de infraestructura: instalación de boyas, señalética, intervención de calles y cruzamientos, etcétera. Como última etapa se mencionaba la difusión de una campaña de comunicación para que los ciudadanos comprendan el plan y lo puedan implementar de manera segura. Alentar el uso de la bicicleta en una ciudad como Mérida, en donde predomina el automóvil, es un reto mayúsculo. Habrá que poner especial atención en sensibilizar a la ciudadanía, y más que nada, proveer al ciclista de un espacio seguro para transportarse. Hoy, circular por Mérida en bicicleta es un auténtico peligro. Mérida, ciudad multicultural No es posible seguir viendo a la ciudad como la que habitaron nuestros abuelos hace 50 años. Mérida es hoy en día un imán turístico y migratorio, de tal forma que ciudadanos de otros estados han encontrado en la entidad la posibilidad de hacer una vida tranquila, alejada de la inseguridad de otros destinos de nuestro país. Esto ha traído consecuencias profundas en la conformación de nuestra sociedad y ha modificado algunas costumbres y formas de pensar, de vivir y, por supuesto, de transportarnos. La ciudad requiere, por un simple asunto de democracia y equidad, ofrecer de manera segura toda la variedad de opciones disponibles para la movilidad de sus ciudadanos: vialidades para el transporte privado, espacios delimitados y accesibles para los peatones, transporte público de calidad y vialidades específicas para los ciclistas. De lograrlo, Mérida refrendaría su calidad como ciudad amigable al ciudadano y al turismo. Transporte público y cortesía vial Si bien la infraestructura para ciclovías es un paso importante, un adecuado proyecto de movilidad tendría que considerar una completa reingeniería del transporte público. Tarea nada fácil, pues como hemos visto con los recientes cambios de paraderos en la ciudad, en los que varias voces empresariales se opusieron, un plan integral podría encontrar la oposición de grupos de poder defendiendo sus intereses económicos. Del lado de los ciudadanos que tienen el privilegio de manejar un carro, también es necesaria una fuerte campaña de educación y cortesía vial. Si bien el tráfico todavía no se compara con el de grandes urbes como la Ciudad de México, no tiene el yucateco una actitud defensiva al manejar. Cruzar una calle o ir en bicicleta de un sitio a otro son actividades muchas veces peligrosas. Parte de la educación vial es que los automovilistas entendamos que las vialidades no son solo para los automóviles: lo son para todos, autobuses, bicicletas, peatones, motociclistas, etcétera. Así debiera ser Mérida, una ciudad incluyente para todas y todos. Conclusiones 1. El plan de infraestructura de ciclovías es una primera señal de justicia para quienes se mueven en bicicleta. 2. La mejora en la movilidad de los ciclistas no puede quedar solo en este plan, es indispensable una campaña de educación vial para automovilistas y transporte público. 3. Mérida, como la ciudad cosmopolita en la que se está convirtiendo, requiere dar cabida a una diversidad de opciones seguras en movilidad. 4. El uso del automóvil debiera ser desalentado. Pero también hay que mejorar el transporte público y lograr que la infraestructura para ciclistas sea amplia, segura e incluyente.  

Yucatán

La enfermera María Andrea fue la primer persona en recibir vacuna contra Covid-19 en Yucatán

La enfermera María Andrea Ventura del Hospital General Agustín O’horán se convirtió en la primera persona en recibir la vacunación en la entidad, María Andrea decidió continuar laborando durante la actual contingencia, a pesar de pertenecer a grupo de riesgo. Este día inició en el Hospital O’Horán la aplicación de las primeras vacunas contra el Coronavirus para personal que labora en las áreas Covid-19. En Yucatán la dosis se aplicarán entre personal de 16 hospitales y clínicas. Yucatán recibirá del 12 al 18 de enero 10 mil 725 dosis, del 19 al 25 de enero 6 mil 825 dosis y del 26 de enero al 1 de febrero, la entidad yucateca recibirá 9 mil 750 vacunas. En estas tres entregas se recibirán en total 27 mil 300 dosis de vacunas anticovid.  

Yucatán

Pide Vila evitar reuniones ante aumento de 40% en ingresos hospitalarios por Covid-19

El Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo un llamado a los yucatecos a hacer conciencia y evitar actividades sociales que generan movilidad innecesaria, como reuniones y fiestas, ya que de todos depende que no nos vayamos a semáforo rojo, luego de que en la última semana la Secretaría de Salud del estado (SSY) reportó que se ha registrado un incremento de casi un 40% en el número de ingresos hospitalarios por Coronavirus, el indicador más importante en el monitoreo de la evolución de la pandemia. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Vila Dosal señaló que este incremento es producto de la alta movilidad que se presentó durante la Navidad y el Año Nuevo y sus efectos incluso continuarán en los próximos días, a lo que se suma que ya ha sido detectado en 2 estados del país la nueva cepa de Coronavirus, que acelera el ritmo de contagios entre la población. “Los yucatecos estamos a tiempo de evitar un semáforo rojo que implicaría tener que cerrar los negocios no esenciales y a implementar medidas para restringir la movilidad social innecesaria. Vemos en las noticias que muchos países y muchos estados de la República están en semáforo rojo y con fuertes restricciones de movilidad debido a que ya sus hospitales se encuentran prácticamente llenos y ya no tienen manera de recibir y atender a más enfermos de Coronavirus”, expresó el Gobernador. Por otra parte, Vila Dosal comentó que, aunque se tienen noticias alentadoras de que la vacuna empezará a aplicarse en enero al personal de salud y durante el resto del año al resto de la población, pidió a la ciudadanía no confundirse, pues esto no significa que en este momento ya no corremos peligro de contagiarnos y terminar hospitalizados. “Esto solo significa que la vacunación llegará, pero mientras tanto, debemos seguir cuidándonos y no bajar la guardia pues el Coronavirus es altamente contagioso y mortal. Como ustedes saben, el 2020 fue el año más difícil de nuestra historia contemporánea, en medio de la pandemia y frente a 3 tormentas y 2 huracanes, logramos mantenernos de pie, cuidándonos y apoyándonos los unos a los otros y en este 2021 que apenas inicia ya tenemos un nuevo reto que superar”, manifestó el Gobernador. Vila Dosal pidió a los yucatecos compartir este mensaje con todos sus contactos para que todos colaboren y también solicitó que en casa comenten este llamado y, por supuesto, que todos sigamos cuidándonos usando correctamente el cubrebocas, guardando sana distancia y lavando las manos frecuentemente. “Ante la adversidad hemos demostrado que cuando trabajamos juntos salimos adelante. Sigamos así, cuidándonos y colaborando, siempre unidos, como uno solo”, finalizó el Gobernador.

Yucatán

Llegan a Yucatán las primeras vacunas contra el Coronavirus

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó esta tarde la llegada a Yucatán de las primeras 9,750 vacunas contra el Coronavirus, las cuales serán administradas al personal de salud que se encuentra laborando en las áreas Covid de 16 hospitales y clínicas del estado, con lo que se pone en marcha en el territorio la primera etapa de esta estrategia de vacunación. A las 17:11 horas de este martes, Vila Dosal constató el arribo de una aeronave Hércules matrícula 3611 de la Fuerza Aérea Mexicana a la Base Aérea Militar Número 8, al sur de esta ciudad, proveniente de la Ciudad de México y que trajo el primer cargamento de vacunas de Pfizer para Yucatán, mismas que fueron trasladadas de manera inmediata a las unidades médicas donde serán aplicadas. Acompañado del Comandante de la X Región Militar, Víctor Hugo Aguirre Serna; del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas y; del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, Capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el Gobernador resaltó que contar con la vacuna representa un paso más en la lucha frente a esta pandemia, pero pidió a los yucatecos no relajar las medidas sanitarias, ni bajar la guardia. Las unidades médicas contempladas para la vacunación en esta primera etapa son los Hospitales Generales de Tekax, Valladolid, San Carlos de Tizimín, así como el General “Dr. Agustín O’Horán”, el Centro de Atención Temporal Covid en el Siglo XXI y el provisional de Valladolid, el Hospital Regional Mérida del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY). Del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar, están considerados los Hospitales Rurales de Acanceh, Izamal, Maxcanú y Oxkutzcab. Mientras que, del IMSS también se incluye al Hospital de Especialidades 1, el Hospital General Regional No.1 “Lic. Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T-1, y el Hospital General Regional No. 12 IMSS “Lic. Benito Juárez”. Asimismo, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Hospital Militar Regional de Mérida. El Gobernador, en compañía del Comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, detalló que, al llegar las vacunas a territorio yucateco, se activaron las Brigadas Correcaminos en cada instalación hospitalaria del estado involucrada en esta estrategia, la cual tiene como objetivo concluir la vacunación de los profesionales de la salud de las áreas Covid. La primera fase de la estrategia de vacunación en el estado se desarrollará desde esta fecha hasta febrero próximo y se estima que lleguen 27,300 vacunas para todo el personal de salud. Primero se vacunará al personal de las áreas Covid y luego se continuará con el resto de los trabajadores del sector salud. Se prevé que del 12 al 18 de enero lleguen al territorio estatal 10,725 vacunas; de 19 al 25 del mismo mes otras 6,825; y del 26 de enero al 1 de febrero 9,750, lo que hacen un total de 27,300 para todo el personal de salud del estado. Como se ha dicho, el plan de vacunación está diseñado para atender primero a grupos focales prioritarios, como son el personal de salud, después personas adultas mayores, personas con comorbilidad (obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, asma, enfermedades cerebrovasculares, cáncer, enfermedad renal crónica, entre otras) y personal docente en clase presencial en los estados con semáforo epidemiológico en verde.