México

México acepta reducción de entrega de vacunas de Pfizer para apoyar a países más pobres: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este domingo que México aceptó que se reduzca la entrega de dosis de la vacuna Pfizer contra el COVID-19 para que países más pobres puedan acceder a ésta, como propuso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de que no haya acaparamiento, pero agregó que estas dosis serán repuestas. “Ahora en el mundo hay una polémica porque la ONU le ha pedido a Pfizer que baje sus entregas a los países en los que se tiene contrato, como es el caso nuestro, los países europeos, para que se disponga una cantidad de vacunas a la ONU y que no haya acaparamiento, y que la ONU también ponga esas vacunas a disposición de países más pobres”, afirmó. “De todas formas, no cambia nuestro plan, porque ya estamos buscando otras vacunas, no solo Pfizer. Ya estamos en tratos para que empiece a llegar una vacuna denominada CanSino, de China; y una vacuna de un laboratorio ruso, más una vacuna AstraZeneca, de la Universidad de Oxford. De modo que ya vamos a tener vacunas suficientes”, precisó el mandatario federal. El presidente dijo lo anterior al inaugurar la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez” en la comunidad del mismo nombre ubicada en el municipio Juan R. Escudero del estado de Guerrero. (El Financiero)

Yucatán

“No me eligieron para hacer lo popular, sino para hacer lo correcto”: Vila Dosal en su II Informe

Al dirigir un mensaje a los yucatecos con motivo de su Segundo Informe de Resultados, el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a la unidad para seguir cambiando a Yucatán y que como sociedad podamos recuperarnos de las adversidades y mejorar lo que ya veníamos logrando. En su mensaje, el cual fue virtual para proteger la salud de las y los yucatecos y siguiendo con la política de austeridad que caracteriza a la actual administración estatal, el Gobernador afirmó que, ante los desafíos del 2020, una de las etapas más complicadas de nuestra historia moderna y que se vio plagada de dolor, desastres naturales y retos como ningún otro año, todos hemos sido testigos de que la unidad de nuestra gente es lo que nos va a sacar adelante. Como yucateco, padre y servidor público, Vila Dosal dijo que nunca se ha sentido más orgulloso del papel que las y los yucatecos hemos desempeñado hasta el día de hoy y que cuando ve cómo todos trabajamos juntos en la adversidad, tiene la certeza de que podemos construir un mejor Yucatán, donde cada niña y niño pueda desarrollarse de manera plena, avanzando para que cada vez menos mujeres sufran violencia y donde las personas puedan salir a trabajar y a cumplir sus sueños y los de su familia. “Este es el Yucatán que va a salir adelante. Un Yucatán que va a ser mejor porque estamos unidos para seguir cambiando y, ante la adversidad, los yucatecos hemos dado muestra de que somos una sociedad trabajadora y generosa, y que, juntos, sabemos proteger a nuestras familias”, aseveró el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal agradeció a la población su ayuda y comportamiento solidario en estos meses tan complicados para la vida, pero más al personal de salud que ha dado la batalla en la primera línea para cuidarnos aun poniendo en riesgo su vida y la salud de sus seres queridos y al personal de seguridad que no ha dejado que se pierda una de las características más destacadas de Yucatán. “A todos esos héroes y heroínas, les digo que tienen mi reconocimiento y gratitud eterna”. Ante el complicado escenario vivido el año pasado, el Gobernador aseguró que su Gobierno se ha caracterizado por actuar con responsabilidad, y como muestra de ello, “se implementaron medidas preventivas para aminorar los efectos de la pandemia, las cuales, sin duda, han sido difíciles y algunas no han sido populares, pero ustedes no me eligieron para hacer lo popular, me eligieron para hacer lo correcto. Todos hemos realizado esfuerzos y sacrificios gigantescos, pero como resultado de lo que hemos hecho, es que hemos conseguido salvar muchas vidas”. Somos un gobierno que actúa con responsabilidad, particularmente en el tema de la pandemia. En esta administración, la prioridad es proteger la salud y la vida de todas y todos los yucatecos, por encima de los legítimos intereses económicos. Esto, además, ha demostrado dar mejores resultados. Por eso, gracias a la responsabilidad con que los yucatecos hemos manejado la 4 pandemia desde hace ya varios meses, hoy se encuentra funcionando el 96% de nuestra economía, apuntó Vila Dosal. Sin embargo, el Gobernador indicó que, a pesar de que en Yucatán hemos tenido cierta estabilidad, las posadas, navidad y año nuevo provocaron que, como sociedad, relajáramos nuestro comportamiento social y por lo cual hemos visto tendencias de incremento en los ingresos hospitalarios y con ello la ocupación de camas en hospitales públicos, por lo que llamó a los yucatecos a continuar siendo responsables y siguiendo las medidas sanitarias para seguir cuidándonos entre todos. Por otra parte, Vila Dosal señaló que uno de los grandes retos para 2021, además de la salud, es ir recuperando el ingreso familiar y el empleo poco a poco, pues uno de los efectos que conlleva la pandemia es la pérdida de empleos y también del incremento de la pobreza, por ello, añadió, además de continuar con los programas Yucatán Solidario y otras iniciativas relacionadas, se activará un nuevo Programa de Apoyo Alimentario que se destinará a las familias más pobres y vulnerables del interior del estado y de Mérida. Además, el Gobernador recordó que a pesar del difícil escenario en materia presupuestal debido a los recortes presupuestales que fueron autorizados por la mayoría de los diputados de Morena en el Congreso de la Unión, el Gobierno del Estado hará todo lo que esté a su alcance y continuará dando los resultados que las y los yucatecos merecen, como ha sido desde el inicio de su administración. Para ejemplificar los recortes, Vila Dosal indicó que, durante 2018, la administración pasada tuvo un presupuesto de 9,542 millones de pesos para el poder ejecutivo sin contemplar la nómina y las pensiones a jubilados, cuando para este 2021, solo contaremos con 3,490 millones de pesos lo cual equivale a una reducción de más de 6 mil millones de pesos que equivale a un 63.4% menos. Aunado a ello, el Gobernador recordó que en 2020 presentó al Congreso Estatal la solicitud para aprobar el financiamiento exclusivamente para infraestructura pública que ayudara a reactivar la economía, ya que este sector tiene un efecto en 66 ramas productivas, y lamentablemente, la mayoría de los diputados del PRI y de Morena rechazaron esa posibilidad, con lo que no se dañó al Gobierno del Estado, sino que se dañó la posibilidad de generar los empleos que hoy con tanta urgencia requieren las y los yucatecos angustiados por la pandemia. “Creo en la necesidad de la crítica hacia el Gobierno Estatal. Con total libertad hay quienes realizan una crítica y una oposición constructiva; y hay quienes solo intentan obstruir los cambios que requiere Yucatán para mejorar. Respeto ambas posiciones, aunque no comparto la segunda”, Vila Dosal. Ante los grandes retos con que iniciamos el 2021, el Gobernador afirmó que su Gobierno no dejará de trabajar ni un solo segundo por el bienestar de todos los yucatecos, por lo tanto, debemos aprovechar las ventajas competitivas que ofrece nuestro estado, como lo es la seguridad, el capital

Yucatán

Vila Dosal envía al Congreso Informe de Resultados correspondiente a su segundo año

Como lo establece la Ley, el Gobernador Mauricio Vila Dosal envío este domingo al Congreso del Estado el Informe de Resultados correspondiente al Segundo Año de su gestión, que por primera vez se encuentra traducido en su totalidad en lengua maya para garantizar el derecho de las y los mayahablantes del estado al acceso a la información completa en su propia lengua.   Por instrucciones de Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, acudió esta mañana a la sede del Poder Legislativo, acompañada del consejero Jurídico del Estado, Mauricio Tappan Silveira, para realizar la entrega de dicho documento, en el que se desglosan las acciones, programas, apoyos y estrategias emprendidas durante el 2020 para hacer frente al año más difícil en la historia contemporánea de Yucatán.   Hay que destacar que, por primera vez se tradujo en su totalidad todos los tomos que conforman el Informe de Gobierno a la lengua maya, a diferencia de ocasiones anteriores en las que únicamente se presentaba un resumen traducido en dicha lengua materna.   Ante diputados del Congreso del Estado, los funcionarios estatales entregaron a la presidenta de la Mesa Directiva, Janice Escobedo Salazar, en físico y en formato digital, el Informe de Resultados correspondiente al período del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2020. El contenido del Segundo Informe de Resultados de Mauricio Vila Dosal puede ser consultado por los ciudadanos yucatecos en el sitio de Internet, http://yucatan.gob.mx/segundoinforme.   El documento consta de más de 800 páginas y está conformado por 4 tomos. El primer tomo es el Resumen Ejecutivo que consta de 210 páginas gráficas con cifras y breves descripciones de los programas, acciones e indicadores más destacados del periodo con infografías ilustrativas. Otro es el Texto del Segundo Informe que enuncian 43 políticas públicas y 422 acciones con la descripción completa y cifras de los avances y acumulados de todos los programas y acciones. El tercer tomo es el Anexo-Registro Estadístico de la Gestión que consta de 203 cuadros que respaldan la información presentada en los documentos y 23,565 acciones de infraestructura en lo que va de la administración. En el último tomo, se encuentran las Respuestas a las 130 Preguntas formuladas por escrito de las fracciones parlamentarias que integran la actual Legislatura.   En la entrega del documento, Fritz Sierra enfatizó que este informe se presenta no solamente en cumplimiento de los mandatos legales, sino con la plena convicción de que la coordinación entre Poderes del Estado y con la sociedad en su conjunto, habrá de incentivar mejores oportunidades de desarrollo, equidad y prosperidad para el pueblo yucateco.   La funcionaria señaló que el actual Gobierno estatal junto con la sociedad, ha enfrentado con responsabilidad la crisis que ha traído la pandemia por Coronavirus, los estragos por el paso de fenómenos naturales por el territorio estatal, los recortes presupuestales y tantas dificultades que han puesto en un serio predicamento al estado.   “La prioridad del Gobierno de Mauricio Vila ha sido siempre salvaguardar la vida y la salud de todos los yucatecos, mediante las acciones y políticas públicas tanto ordinarias como las emprendidas para combatir el Coronavirus y hacer frente a los fenómenos naturales que tuvieron paso por el territorio estatal”, recalcó la titular de la SGG.   En este sentido, Fritz Sierra llamó a anteponer las coincidencias a las diferencias para la salvaguarda de la vida y la salud de todos y así superar las dificultades. “Cuando en tiempos difíciles emerge la solidaridad humana, se fortalece la esperanza de tiempos mejores. Asumamos la tarea todos unidos para seguir cambiando”, aseveró Fritz Sierra.   En la entrega del Informe, estuvieron presentes los diputados Paulina Viana Gómez, Luis María Aguilar Castillo y Fátima Perera Salazar y el Secretario General de Congreso, Martín Chuc Pereira.

México

Este es el momento en que turistas se topan con un cocodrilo en cenote de Tulum

Panchito se volvió viral esta semana tras las miles de visualizaciones en un video de Tik Tok donde se le ve nadando entre turistas ignorándolos por completo. Panchito es el nombre del cocodrilo tipo moreletii que habita desde que era pequeño en el Cenote Manatí también llamado Casa Cenote, ubicado entre Akumal y Tulum, en el estado de Quintana Roo. El peculiar video llamó la atención debido a la música de de fondo de tensión donde se ve a Panchito a centímetros de los nadadores que se sorprenden de su presencia, sin embargo señalan que es totalmente inofensivo y está acostumbrado a los visitantes.

México

Menor de 12 años da a luz en Estado de México; el padre tiene 15 años

El nacimiento de un bebé prematuro destapó una insólita historia: la madre es una menor de 12 años y el padre tiene 15. Ambos viven en un cuarto de madera y terracería en Santa María Ajoloapan, en el municipio de Tecámac, Estado de México. La alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante compartió la imagen de los menores y comentó: “La primera foto que les comparto corresponde a una pareja formada por una menor de 12 años y un adolescente de 15 años. Ayer los visitaron mis compañeros y hoy a ella se le rompió la fuente. Tiene ocho meses de embarazo”, indicó el pasado miércoles 13. Añadió: “Quienes critican como electorero o intrascendente las bondades del programa ‘Mi Gran Esperanza’, pierden de vista que dar seguimiento a la salud física y emocional de nuestras niñas y niños va a ser determinante para evitar que casos como estos se repliquen”. Gutiérrez Escalante informó que tienen registrados 70 mil menores, de los cuales 9 mil 276 requieren atención médica, psicológica o nutricional, y se les dará a partir de marzo. La menor dio a luz a un varón de 3 kilos 200 gramos de peso y 50 centímetros de altura, en el Hospital General de Las Américas, en Ecatepec, Estado de México. La pareja de menores, abandonados por sus padres, recibirán muebles del DIF y se les dará apoyo médico y psicológico, así como una tarjeta del sistema bienestar para que reciban 2 mil 500 pesos mensuales para alimentos, indicó el personal del ayuntamiento. (Proceso)

Yucatán

Aplican 66% del primer paquete de vacunas contra Covid-19 en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió este día al Hospital General de Tekax para verificar el proceso de aplicación de la vacuna contra el Coronavirus al personal de salud que otorga atención en el área Covid de este nosocomio, uno de los 16 centros hospitalarios y clínicas en donde se lleva a cabo esta estrategia en el estado. Durante su visita en este lugar, el Gobernador recorrió las instalaciones que se habilitaron para el proceso de vacunación, trayecto en donde estuvo acompañado del Coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca y de los comandantes de la IX Zona Naval, vicealmirante, Carlos Humberto Lanz Gutiérrez y de la 32 Zona Militar, General de Brigada Francisco Miguel Aranda Gutiérrez. Ahí, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, explicó que de acuerdo con el reporte del cierre de la jornada de ayer jueves ya se ha aplicado el 66% del total del primer envío de vacunas que llegó el pasado martes. En el caso particular de Tekax, informó que hoy se termina de aplicar las dosis asignadas a este hospital. Asimismo, Sauri Vivas detalló que, como se informó desde un principio, en esta primera fase se está vacunando al personal de salud de las áreas Covid de 16 hospitales y clínicas del estado. A su paso por este hospital, que este viernes cumplió su primer año de estar operando al 100%, el Gobernador visitó los módulos de triage y registro donde el personal de salud acude previo a la aplicación de la vacuna, y posteriormente atestiguó que se le administrara la dosis a la enfermera Teresa de Jesús Chan Cámara, una de los 275 trabajadores que fueron vacunados en este nosocomio. “Me siento feliz de que me vacunen contra el Coronavirus. Teníamos la esperanza de que algún día iba a llegar, y ese momento ya se cumplió, entonces, aunque sabemos que aún queda un largo camino por recorrer, nos da aliento que por fin la tengamos aquí en Tekax. No perdemos la creencia de que esta situación, eventualmente, va a pasar”, expresó la mujer ante Vila Dosal. La enfermera originaria de Tekax, quien labora en el área dedicada a pacientes con Coronavirus de este nosocomio, explicó que comenzó a laborar en dicha zona especializada desde el mes de agosto del año pasado, donde afirmó, ofrece atención médica con un gran sentido ético para los pacientes de dicho lugar. Nosotros como profesionales tratamos de que ellos se sientan mejor porque no pueden estar en contacto con sus familiares. Por eso le pido por favor a la gente que está allá afuera que no bajen la guardia, porque esto sigue, y si no tienen que salir, no lo hagan, que se laven las manos y usen bien los cubrebocas”, añade la trabajadora de la salud. Hay que recordar que, desde el miércoles pasado, el Gobernador Vila Dosal puso en marcha de manera simultánea la administración de vacunas en las 16 unidades médicas del estado contempladas para la primera etapa de la vacunación. Se estarán aplicando las primeras 9,750 dosis que llegaron al territorio. Hay que recordar que, en un principio, la Federación informó que el primer envío de vacunas para Yucatán, programado para el 12 de enero, sería de 10,725, pero finalmente solo llegaron las mencionadas 9,750 dosis.  

Yucatán

Conforme a calendario TODOS serán vacunados en el Hospital de Alta Especialidad, aclaran

Luego de la protesta de trabajadores, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) hace las siguientes precisiones respecto a la aplicación de la vacuna anti Covid-19 en nuestra Institución:  1)  La aplicación se realiza siguiendo los lineamientos nacionales priorizando al personal de primera línea desde el personal médico, médicos residentes, enfermería y toda aquella persona que tiene contacto directo con los pacientes Covid-19. 2)  Para el proceso de vacunación se habilitaron 4 módulos, siendo el protocolo a seguir: primero se hace una valoración, posteriormente se realiza el registro correspondiente, después se aplica la vacuna y finalmente la persona debe permanecer en observación durante 30 minutos. 3)  El proceso de vacunación inició el día 13 y concluirá el día 16 de enero. 4)  Todo el personal del HRAEPY que no está en primera línea de contacto será vacunado conforme al calendario establecido por las directrices nacionales, para lo cual se notificará a cada trabajador en tiempo y forma. 5)  El arribo de la próxima remesa de vacunas está programado para el día 19 de enero a la ciudad de México y por parte del HRAEPY se ha confirmado el número de vacunas que requerimos para continuar con la aplicación del inmunológico. El HRAEPY vigilará que se cumpla con la jornada de vacunación de acuerdo con el plan nacional establecido y reitera que TODO el personal será vacunado conforme a lo designado por las autoridades que nos rigen. (Foto Novedades de Yucatán)

Mérida

Mérida se fortalece como una de las mejores ciudades del país

La calidad de vida que existe en el municipio aunado a la alta percepción de seguridad y a las políticas públicas encaminadas a mejorar el municipio en todos los ámbitos contribuye a que Mérida siga fortaleciendo su posición como una de las mejores ciudades para invertir, estudiar y acceder a atención médica, entre otros factores, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Subrayó que de acuerdo con el índice de competitividad urbana 2020 cuyos resultados se plasman en el documento “Ciudades Resilientes 2020”, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Mérida está muy bien calificada y se sitúa como la mejor ciudad del sureste mexicano. Afirmó que es motivo de orgullo y también un estímulo para continuar por la ruta trazada el hecho de estar entre las tres mejores ciudades grandes (con más de un millón de habitantes) del país para invertir, de acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana 2020 del IMCO. Explicó que el estudio del IMCO evalúa a 73 ciudades a partir de 70 indicadores, que se agrupan en los subíndices de gestión gubernamental, tecnología, seguridad, turismo, uso de recursos naturales, conectividad, inclusión, salud y educación, economía, democracia, mercado laboral. Señaló que Mérida también destaca en primer lugar en seguridad pública y jurídica, al presentar el mayor porcentaje de encuestados que reportan sentirse seguros en la calle (71%). Además, ocupa el primer lugar en calidad de vida, en el subíndice Sociedad Incluyente, Preparada y Sana, que analiza esa calidad de vida a través de tres áreas: educación, salud e inclusión. —También destacamos en el subíndice del Sistema Político local gracias a la organización de la sociedad civil, que tiene activa participación con la autoridad municipal para beneficio de la ciudadanía —puntualizó. Señaló que de acuerdo con el estudio del IMCO, el Ayuntamiento de Mérida tiene una gran fortaleza en el subíndice de gobiernos eficientes y eficaces, al promover políticas públicas orientadas a fomentar el desarrollo económico local y en el de Precursores, que mide a los sectores financiero, de telecomunicaciones y transporte. El Concejal enfatizó que su administración continuará siempre de la mano de la ciudadanía para seguir mejorando la calidad de vida, con mayores oportunidades de desarrollo para todas y todos, a fin de construir una Mérida de 10. —Desde que asumimos el compromiso del trabajo municipal, también asumimos la conciencia de trabajar al máximo para brindar a las y los meridanos una ciudad segura, con mejor calidad de vida que esté a la altura y los estándares de las grandes urbes—refirió el primer Edil. Barrera Concha celebró que de acuerdo con el estudio presentado por el IMCO, Mérida junto con Hermosillo, Ciudad del Carmen y Guaymas, está entre las mejores ciudades para invertir, no sólo por el tamaño de su población que supera el millón de habitantes, sino también porque cuentan con mayor acceso a internet, oferta en créditos a empresas, baja incidencia delictiva y alta percepción de seguridad. Remarcó que el trabajo municipal también se destaca en cuanto al manejo sustentable del medio ambiente, que analiza la capacidad de las ciudades para relacionarse de manera sostenible y responsable con los recursos naturales y su entorno. Cabe señalar que desde hace 10 años, el IMCO estudia la competitividad de las ciudades mexicanas, ya que generan el 87% del PIB, albergan al 64% de la población y concentran el 89% de la inversión. Aunado a ello también mide la capacidad de las ciudades mexicanas para atraer y retener talento e inversiones. —

Mundo

Cuando una persona empieza a sospechar que tiene COVID, ya lleva 3 días contagiando

Una persona que se contagia de COVID-19 empieza a esparcir el virus a los tres días de tenerlo en el organismo, incluso antes de presentar síntomas, si es que los presenta. El periodo de incubación del SARS-CoV2, causante de esta infección que ha matado a más de un millón de personas en el mundo, es de entre cinco y seis días. Hasta después de ese periodo empiezan las primeras manifestaciones. Pero mientras se incuba ya es capaz de llegar a otros cuerpos e infectarlos. “Para cuando una persona empieza a sospechar que tiene COVID, ya lleva tres días contagiando. Por eso es difícil detener esto cuando la gente no se queda en casa”, advierte Mauricio Rodríguez, profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM y vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus. Si a ese periodo de contagio silencioso se le agrega que muchas personas tardan más días en asumir que tienen la infección y siguen saliendo, la ventana para transmitir el virus se amplía, ¿cuánto? Depende de si el afectado toma transporte, si va a trabajar fuera de casa, si acude a reuniones o fiestas. “A partir del comienzo de los síntomas –precisa el vocero de COVID de la UNAM– hay que contar diez días para considerar que ya no es posible contagiar a alguien más, son diez días, más los tres en los que no se tuvieron todavía manifestaciones de la infección, te da un total de 13 o 14 días. Ese es el periodo en el que alguien es contagioso”. Las pruebas PCR son capaces de detectar el virus en el organismo desde el tercer día después del contagio, pero en el caso de las pruebas rápidas de antígenos, hay que esperar mínimo cinco días o mejor hasta el inicio de síntomas. Si las personas acuden antes de eso a hacérsela es posible que salga negativa, aunque el virus sí esté presente, explica Rodríguez. Después de los 14 días del contagio, ya no es necesario, dice el especialista, volverse a hacer una prueba. “Puede pasar que después de ese tiempo, la prueba siga saliendo positiva, porque detecta fragmentos del virus en el organismo, pero ese virus ya no es infeccioso”. Así que ante la sospecha de haber estado en una situación de riesgo para contagiarse de COVID, lo más adecuado es quedarse en casa durante 14 días, sobre todo porque como se informó en la conferencia de prensa de Salud de este martes, 70% de los mexicanos que han tenido la infección han sido asintomáticos, de acuerdo a los datos preliminares de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Ensanut 2020. (Con información de Animal Político)