México

México aprobó uso de emergencia de vacuna anticovid de CanSino, dice farmacéutica

La empresa china CanSino Biologics Inc dijo este miércoles 10 de febrero que su vacuna para el COVID-19 fue aprobada en México para uso de emergencia en personas de 18 años o más. El lunes, Pakistán había anunciado que la vacuna de CanSinoBio mostró una eficacia del 65.7% en la prevención de casos sintomáticos y una tasa de éxito del 90.98% en la detención de la enfermedad grave, en un análisis provisional de los pruebas mundiales. México es uno de los países en que se está probando la vacuna y tiene un acuerdo con la empresa, además Rusia, Argentina y Chile realizan ensayos, según los datos de registro. La vacuna -que fue aprobada para su uso en el ejército chino el año pasado y desde entonces se ha administrado a por lo menos 40.000-50.000 personas- utiliza un virus del resfriado común modificado, conocido como adenovirus tipo-5 (Ad5), para transportar el material genético de la proteína del coronavirus al organismo. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció los resultados de la Fase 3 de la vacuna de CanSino serían dados a conocer esta semana Debido a que la vacuna sólo requiere una sola dosis de aplicación, el gobierno federal pretende ocuparla para inmunizar a los adultos mayores del país, evitando que tengan que trasladarse una segunda vez para recibir el antígeno. Con información de Reuters

Yucatán

Desarrollarán nuevo proyecto inmobiliario en el puerto de Yucalpetén

Empresarios yucatecos continúan impulsando la dinámica económica y la generación de empleos en el estado a través de proyectos de inversión como el desarrollo inmobiliario Yucalpetén Resort Marina, el cual contempla una derrama económica de más de 2,000 millones de pesos y la creación, tan solo en la primera etapa, de 2,000 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas. El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente del Consejo de Yucalpetén y Kaua, Jorge Carlos Montalvo Ferráez, junto con el alcalde Progreso, Julián Zacarías Curi, dieron el banderazo de inicio de este plan que se convertirá en un atractivo que contribuirá a consolidar a este puerto como un importante destino turístico, el cual se desarrollará en varias fases hasta estar totalmente concluido en el invierno de 2025. Durante el evento, se informó que el máster plan del proyecto, impulsado por unión de esfuerzos de los Grupos Kaua, Simca y Desur, considera la construcción de 350 departamentos en 4 torres residenciales, con un valor promedio de 7 millones de pesos, parques, hotel, beach club, marina para 110 embarcaciones y una village comercial de 3,500 metros cuadrados rentables. El complejo tendrá un estacionamiento con 1,100 cajones, bares, restaurantes, cafés, boutiques, neverías y un club náutico. La inversión inmobiliaria será de más de 2,000 millones de pesos más la del hotel que será de 250 millones de pesos. Se estima que la primera etapa de este desarrollo esté concluida para el verano de 2023 y serán las torres Barlovento y Sotavento, el máster plan, así como el beach club y la marina. Al dar detalles del proyecto, Montalvo Ferráez indicó que éste se lleva a cabo en donde en 1968 se puso en marcha el proyecto Yucalpetén en el boulevard turístico del mismo nombre y en el que, a finales de la década de los 80 del siglo pasado, se construyó un hotel, pero que antes de concluir ese período cerró tras el huracán Gilberto, para no abrir más. El directivo precisó que éste es un esfuerzo de empresarios yucatecos que aman a Yucatán y que lo quieren ver progresar y salir adelante, por lo que resaltó el apoyo y las facilidades que el Gobierno del Estado le ha dado al sector empresarial para enfrentar esta situación inédita que se ha vivido en los últimos meses a causa de la pandemia del Coronavirus y las 3 tormentas y 2 huracanes que impactaron al estado. “Somos grupos empresariales que tenemos negocios en otros estados de la región, pero en estos momentos difíciles, aquí, en Yucatán, hemos visto a un Gobierno del Estado mostrar un perfil de lucha y solidaridad mutua para salir adelante frente a estas adversidades”, externó Montalvo Ferráez tras resaltar también el apoyo del Ayuntamiento de Progreso. En su mensaje, el Gobernador añadió que este desarrollo, además de venir a revitalizar esta zona, se complementará con las obras de rehabilitación y ampliación del puerto de abrigo de Yucalpetén, entregados este día y que van a venir a favorecer a toda la flota pesquera. “Porque también es muy importante que, a la par que se dan estos desarrollos para impulsar el turismo, también pueda haber mejoras para la población y eso es lo que hemos estado haciendo en Progreso, desde hace ya 2 años en conjunto con el Ayuntamiento del puerto, a través de acciones como la remodelación de la Casa de la Cultura y un pequeño tramo del Malecón”, añadió Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador anunció que tras las gestiones del alcalde progreseño, este año se intervendrá un tramo de cerca de 300 metros lineales del Malecón y se continuará, en coordinación con el Ayuntamiento del puerto, con la repavimentación de calles, lo que se sumará a otras obras que se vienen desarrollando en el puerto como el Museo del Cráter de Chicxulub, que ya está por terminarse, mejoras a la infraestructura urbana en las comisarías de Chelem, Chuburná y Chicxulub Puerto.  

Mérida

Rescatan a perrita “Lía” tras sufrir maltrato en Jardines de Caucel

La colaboración entre ciudadanos y autoridades es garantía de buenos resultados para el cuidado de la fauna, ya sea doméstica o callejera, porque nos permite intervenir de manera exitosa en casos de abandono, maltrato o cualquier otra situación que afecte a los animales, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Un ejemplo de lo anterior es el caso de una perrita, nombrada “Lía”, que era maltratada por su propietaria y la cual, gracias al reporte de los vecinos, hoy se encuentra en manos de especialistas que le dan los cuidados necesarios para recuperarse del daño sufrido. El rescate de “Lía” comenzó a gestarse en un grupo de chat enfocado al cuidado de la fauna. Carmen Payés, integrante de ese grupo, se enteró ahí de una perrita en Jardines de Caucel, que se encontraba atada y a la intemperie durante todo el día en una casa que parecía abandonada. Carmen y otros miembros de inmediato pusieron manos a la obra: levantaron la demanda correspondiente. “Estamos gratamente sorprendidos porque en tan solo cinco días la Unidad de Protección Animal del Ayuntamiento de Mérida ya se había hecho cargo de la perrita, a quien nosotros “bautizamos” como Lía”, expresó. Comentó que según los vecinos del citado fraccionamiento, la perrita llevaba cerca de dos años en esas condiciones e, incluso, quisieron comprársela a su dueña para detener el maltrato, pero ésta no aceptó. Relató que luego de que la perrita fue trasladada al CEMCA, ella fue a realizar los trámites para que se las entregaran y entre varias personas se organizaron para reunir fondos y llevarla con una veterinaria para que la atienda en lo que le encuentran un nuevo hogar. “Hasta el momento “Lía” sigue ingresada pues presentaba anemia severa y su comportamiento era muy agresivo, sobre todo con los hombres, pensamos que en el pasado fue muy maltratada”, expresó. También dijo que no saben cuándo será dada de alta y agradeció a todos los que hicieron posible su rescate, desde quien movió en redes el caso, a la persona que se tomó el tiempo desinteresadamente para poner las demandas, hasta quienes siguen hasta hoy con donativos para cubrir los gastos hospitalarios, que son de $120 pesos al día. “Fui al CEMCA a recibir a Lía, realicé los trámites correspondientes para que nos la pudieran entregar. El personal fue muy amable y nos explicaron el trabajo que realizan. Yo tengo pocos meses de vivir en Mérida y me da gusto saber que mucha gente está interesada en el tema de la adopción”, comentó. Asimismo, lamentó que también haya muchos casos de dueños que abandonan a sus mascotas por diversas causas. El proceso para rescatar a “Lía”, por parte de la Unidad de Protección Animal (UPA), comenzó el pasado 15 de enero, cuando recibieron la denuncia sobre una perrita que era mantenida en malas condiciones, atada y a la intemperie todo el día. Luego de tener conocimiento del caso, integrantes de la (UPA) acudieron a verificar los hechos y encontraron a la perrita en mal estado. A la dueña del animal se le hizo ver que el descuido representaba también una falta administrativa al Reglamento de Protección a la Fauna del Municipio de Mérida. En el lugar platicaron con la dueña del animal, para concientizarla de la gravedad del maltrato animal y exhortarla a reparar los daños. Días después, el 22 de enero, la misma dueña se comunica a la UPA para indicar que deseaba entregar de manera voluntaria a la perrita, ya que ahora no cuenta con los recursos económicos para su manutención. De inmediato se procedió a trasladar a la perrita al CEMCA para su revisión médica y resguardo temporal hasta lograr su adopción. La Unidad de Protección Animal da seguimiento a los reportes de animales en malas condiciones o en situación de maltrato los cuales se pueden realizar por vía telefónica al (999) 924 4000 ext. 070 o bien mediante escrito el cual se presenta de manera física en la calle 57 Núm. 459 por 52 y 54, Col. Centro (Policía Municipal de Mérida) de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. —

Mérida

Mérida contará con un padrón de mujeres que realizan trabajo doméstico remunerado

“Cualquier ciudad tiene problemas, pero los retos y desafíos nos dan dos posturas: O se ven y se asumen o se visibilizan y se vuelven indiferentes; y nosotros aquí estamos haciendo lo correcto”, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En el marco de la firma de un convenio con la asociación civil “Jade Propuestas Sociales y Alternativas al Desarrollo”, el Primer Edil refrendó su compromiso para que, desde el Instituto Municipal de la Mujer, se preparare una agenda conjunta para avanzar hacia la atención e impulso de la protección de los Derechos Humanos de las trabajadoras del hogar, la elaboración y difusión de material a modo de guía y protocolo de cuidados ante el COVID-19 en español y en maya, así como construir un padrón de trabajadoras del hogar que laboran en el municipio. Mérida reconoce y valora el esfuerzo participativo de la sociedad civil, porque precisamente eso nos habla de una ciudad humana, comprometida con sus grupos vulnerables, una Mérida solidaria y generosa que antepone el bien común como premisa fundamental para continuar siendo una ciudad pacífica, segura y disfrutable, aseveró Barrera Concha. En ese contexto, la directora de Jade Sociales, Raquel Aguilera Troncoso, agradeció al Presidente Municipal por sumarse a estas acciones para hacer notar la invisibilidad que han sufrido las mujeres que prestan servicio doméstico en los hogares. Informó que, en Yucatán, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 se reportó que 53,000 personas se dedican al trabajo doméstico remunerado, de las cuales el 80% son mujeres, de ahí radica la importancia de este convenio con la Comuna. —Estas cifras son relevantes porque el diagnóstico que hicimos el año pasado, del impacto del COVID en la vida de las trabajadoras del hogar, el 75% nos comentaron que laboraban en Mérida, es por eso el interés de poder estar con ustedes trabajando en este tema—mencionó. El padrón voluntario de trabajadoras es único en su tipo, es una aportación innovadora desde un enfoque de derechos humanos. Conocer quiénes son, dónde están y que conozcan sus derechos laborales, nos van a permitir desde Mérida decir que el convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no se quede en el papel, añadió. En ese sentido, Barrera Concha remarcó que, en este censo, Mérida tiene que entrar con el pie de derecho de acuerdo con las normales internacionales, a los cambios legislativos y a los retos que hoy representa defender a un sector que está desprotegido. —Estamos viendo de frente y visibilizando este asunto porque una de las cosas, que además compartimos, es que no podemos ser indiferentes al dolor ajeno, sobre todo los que tenemos una responsabilidad pública—indicó. De esta manera, el Alcalde refrendó su compromiso de que, desde el Instituto Municipal de la Mujer, se preparare una agenda conjunta para avanzar más rápido hacia la atención a este tema de manera más puntual. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, dijo que esta es la primera vez que Mérida contará con un padrón de esta magnitud para apoyar a las mujeres que están trabajando en los hogares, lo que permitirá, a través de esta herramienta, seguir apuntalando esta política pública. —

Yucatán

Tribunal confirma suspensión provisional del Tren Maya en Yucatán

El Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administración con sede en Yucatán confirmó la suspensión provisional de nuevas obras del Tren Maya en el estado, en un fallo que favorece a grupos originarios que se oponen al megaproyecto del sureste del país. El Tribunal declaró “infundado” el recurso de queja que presentó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), encargado del proyecto, en contra del freno de las obras que las asociaciones ganaron el 20 de enero. Las magistradas del tribunal validaron el avance de la queja 21/2021, con la que una jueza federal concedió la suspensión provisional a habitantes de los municipios de Chocholá, Mérida e Izamal, que promueven el amparo contra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Fonatur. “Con la ejecución del referido proyecto se podría causar un impacto significativo en el medio ambiente, por toda la pérdida de cobertura vegetal, así como el desplazamiento en la flora y fauna, lo cual de ejecutarse sería irreversible”, establece el fallo publicado este lunes. El Tren Maya, una de las obras prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador, con una inversión de 6,294 millones de dólares, recorrerá cerca de 1,554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Pero desde antes del arranque de las obras, en junio pasado, algunas organizaciones civiles han presentado recursos legales contra su construcción, como el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), Kanan Derechos Humanos y Múuch’ Xiinbal, responsables de este amparo en Yucatán. “Opuesto al desarrollo económico está la protección de las personas en todas sus manifestaciones y derechos incluyendo a un medio ambiente sano y no únicamente económico”, concedió la jueza del caso. Este recurso es provisional en lo que se determina una suspensión definitiva y se resuelve el juicio de amparo a fondo. Por ahora, solo afecta a obras nuevas del estado de Yucatán, aunque en diciembre comunidades originarias también obtuvieron un recurso legal para frenar construcciones del segundo tramo, que va de Escárcega a Calkiní, en Campeche. Las asociaciones han denunciado que las consultas públicas que hizo el gobierno con pueblos indígenas ocurrieron cuando todavía no existía una manifestación de impacto ambiental. Por ello, la jueza consideró que seguir con la obra “afectaría también de manera irreparable del derecho a la información y una participación efectiva que adujeron los quejosos“. Pese a estos recursos, el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, expresó en entrevista con Efe este domingo que el Tren Maya concluirá “a como dé lugar” con un avance del 30% este 2021. El titular del organismo opinó que las asociaciones “tienen todo el derecho de meter los amparos que deseen”, pero afirmó que estas organizaciones no representan a las comunidades originarias, sino que obedecen a intereses políticos que se oponen al gobierno de López Obrador.

Yucatán

Entregan trabajos de modernización del Puerto de Abrigo de Yucalpetén

Espacios más amplios y adecuados para las embarcaciones, mayor seguridad en los trabajos de la comunidad pesquera, así como una operación más eficiente en las actividades que ahí se realizan, son los beneficios que traen consigo los trabajos de modernización y rehabilitación del Puerto de Abrigo de Yucalpetén. Las obras, fueron entregadas este día por  el Gobernador Mauricio Vila Dosal junto con la coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, Ana Laura López Bautista. Esta es la primera vez en 50 años que se desarrolla una intervención de este tipo Acompañado del director de Fomento y Administración Portuaria, capitán de Navío Carlos Alberto Gómez Martínez, el Gobernador supervisó la obra entregada este día, que incluye la rehabilitación de los muelles públicos, la construcción de 3 muelles en peine y el dragado de mantenimiento al canal de navegación, acciones en las que se invirtieron 80.6 millones de pesos. Al respecto, el director de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Almirante en retiro Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, informó que, con estos trabajos, se crearon 115 nuevos espacios para igual número de embarcaciones, lo que beneficia directamente a la población pesquera de todo el municipio de Progreso y, durante la obra, se generaron 150 empleos directos y 450 indirectos. Asimismo, Tobilla Rodríguez señaló que con este proyecto se atiende a una de las necesidades del sector pesquero, dando prioridad a brindar mayor seguridad y espacios para los hombres y mujeres de mar y sus embarcaciones. En el acto, se explicó que el otorgamiento de áreas en los muelles públicos de Yucalpetén es por comodato y, como parte de los objetivos que tienen, se encuentra verificar los equipos de seguridad y tripulantes de las embarcaciones que salen despachadas vía la pesca, así como contar con un muelle de atraque para los navíos que entren a puerto por alguna emergencia y movilizar personal y naves en caso de emergencias de rescate. Como parte de los trabajos se construyeron 3 muelles en peine a base de elementos de concreto con pilas, trabes, pantallas y losa. Dos son de 80 metros lineales y uno de 100 metros lineales, en los cuales podrían atracar aproximadamente 115 embarcaciones. De igual manera, se rehabilitaron 498.15 metros lineales de muelles públicos a base de cubos de concreto, con plataforma conformada por relleno con material de la región y piso de concreto MR (profesional). Por otra parte, se realizó el dragado de mantenimiento del canal de navegación para alcanzar una profundidad operativa de hasta 3 metros, para lo que se retiró material de azolve por la cantidad de más de 279 mil metros cúbicos. Con ello, más de 550 embarcaciones de flota pesquera de mediana altura pueden ingresar para ser resguardadas de manera segura, así como otras 5,000 embarcaciones de recreo de 25 marinas turísticas, cifras que ningún otro puerto de Latinoamérica cuenta hasta ahora. Aunado a ello, se colocaron bitas, defensas, banquetas, se construyó un patio de maniobras con piso de concreto y alumbrado público. Se realizó una cerca perimetral y control de acceso mediante dos casetas con sus respectivas barreras vehiculares.

Entretenimiento México

Fallece el actor de doblaje Ricardo Silva, cantante de “Dragon Ball Z”

Una de las voces con las que decenas de generaciones en México crecieron se apagó este domingo con el fallecimiento del actor de doblaje Ricardo Silva Elizondo. Reconocido por interpretar temas de animes como “Dragon Ball Z”, “Digimon 2” y “Los supercampeones”, Silva falleció apenas unos días después de haber sido hospitalizado por Covid-19, así lo confirmó Rene García, quien dio voz al personaje de Vegeta en “Dragon Ball Z”. “Mi Richie Boy. El alma y el corazón destrozados. El cielo resplandecerá con tu voz para siempre”, escribió García en su cuenta de Instagram haciendo ilusión a la canción “Cha-la-head-cha-la”, opening del programa que cuenta con personajes como Goku, Piccolo y Gohan. “Me quedo con tus risas, con tus anécdotas y con tu energía maravillosa. Te vamos a extrañar mucho”. La última publicación de la cuenta oficial de Ricardo Silva en Instagram fue hace apenas cuatro días, en donde comunicaban su estado de salud y cerraban con la frase: “No importa lo que suceda siempre el ánimo mantendré”. La voz de Silva se puede escuchar además en el segundo opening de “Digimon 2”, “Impacto Rojo”. El actor también trabajo interpretando los intros de caricaturas como “Chip y Dale al rescate”, “Patoaventuras” y “Las tortugas ninja”. El artista de 67 años recordaba en 2015 en entrevista para EL UNIVERSAL que por grabar el opening de la historia protagonizada por Goku cobró 600 pesos en 1992. “Y lo hice en media hora”, compartió en ese entonces sobre aquella pieza, una de las que lo llevaron a recorrer convenciones y dar autógrafos. “Hoy quien se me para en frente sólo me pide que lo abrace, porque con la canción vivió su infancia”, decía Silva. “Winnie Pooh”, “Shrek” y hasta un anuncio de la Profeco contaron con la voz del egresado de la Escuela Nacional de Música (ahora Facultad de música). (Con información de El Universal)

México

AMLO reaparece en La Mañanera, tras superar Covid-19

Luego de su última prueba de covid-19 resultara negativa, el presidente Andrés Manuel López Obrador regresó a La Mañanera, la cual fue presidida por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, durante dos semanas. A 11 días de haber dado positivo a covid-19, el mandatario dio negativo a otra prueba el jueves pasado, descartando que sea emisor del virus y contagie a los asistentes a sus tradicionales conferencias. Sin embargo, los especialistas en salud le recomendaron esperar unos días antes de volver a sus actividades públicas. “Afortunadamente salí adelante, aquí estamos para continuar luchando, agradecer a muchos amigos del extranjero y a todo el pueblo de México, mujeres, hombres que expresaron su deseo de que me recuperara y que saliera adelante. “Agradecerles sus bendiciones, sus rezos, sus buenas vibras, sus buenos deseos y como decía José Marti: Amor con amor se paga. Estamos de nuevo de pie y en lucha, vamos a continuar con el proceso de transformación, que es fundamental para México”, dijo. En su conferencia de hoy, el mandatario reiteró su lucha contra la corrupción, y sus intenciones para “moralizar” al país, con el fin de que toda la población pueda vivir con bienestar y felicidad. Durante su enfermedad, López Obrador estuvo confinado en Palacio Nacional, pero eso no le impidió continuar con algunas actividades, por ejemplo, su conversación con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para asegurar 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V. El director general de Promoción a la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, informó que el Presidente sólo presentó “un cuadro leve” de coronavirus, que incluyeron síntomas leves de gripe y febrícula. Por lo demás, fue “prácticamente asintomático”, según dijo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Todos los integrantes de su gabinete que tuvieron contacto con el mandatario se realizaron pruebas, pero los ocho contactos identificados resultaron negativos a las pruebas de covid-19. El mandatario recibió miles de mensajes de aliento y apoyo a través de sus redes sociales, de entre los que destacan al menos 12 jefes y jefas de Estado, 11 embajadas y cancillerías, siete organizaciones internacionales, y cerca de cien actores políticos mexicanos. (Milenio)  

México

Científicos mexicanos descubren posible tratamiento contra COVID-19

La revista científica internacional Journal of Internal Medicine, publicó la investigación de los científicos mexicanos, José Luis Gálvez, del Hospital Regional ISSSTE de Puebla, Sigifredo Pedraza de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y Oscar Palmeros, de la Universidad de Chapingo. La investigación titulada “La ciclosporina más esteroides mejora el desenlace de pacientes COVID-19 de moderado a severo”, encontró que la mortalidad en ellos, se redujo en 50%. “Aquellos pacientes que les dimos ciclosporina más esteroides tuvieron menos mortalidad, es decir, se murieron menos, 50% se murieron menos y además mejoraban más rápido, es decir, la conclusión es que mejora la velocidad de recuperación y baja la mortalidad, por supuesto que hay algunos de ellos muy agresivos desde el principio, y en ninguna parte del mundo hay algo realmente efectivo”, menciona José Luis Gálvez, jefe de investigación del hospital regional del ISSSTE Puebla. ¿En qué consiste el estudio de estos científicos mexicanos? La ciclosporina se emplea habitualmente para evitar el rechazo de trasplantes, también para disminuir la respuesta inflamatoria del organismo en enfermedades autoinmunes. El estudio se realizó en el ISSSTE regional de Puebla y los médicos compararon el tratamiento en 209 pacientes divididos en dos grupos. “Los principales hallazgos es que se vio más mejoría en los pacientes que recibieron ciclosporina más esteroides (LIGAR) menos días de temperatura, y menos requerimientos de oxígeno y en unos marcadores de inflamación y por otra parte hubo una menor mortalidad”, explica Sigifredo Pedraza, Facultad de ciencias de la UNAM. Publicar en una revista científica internacional, es un gran logro, indica que este estudio es serio y reconocido por la comunidad científica internacional… los mexicanos fueron los primeros en publicar estos hallazgos en España, investigadores llegaron a la misma conclusión, y especialistas en Harvard, comenzarán un estudio multicéntrico, basado en este hallazgo de los mexicanos. “En Madrid, España, hay un estudio… muestran que la sobrevivencia después de comparar muchos medicamentos el único que mejora la mortalidad es la ciclosporina, está a cargo del doctor Pablo Guisado Vasco, el dr. Ari Moscowitz de la Universidad de Harvard, pretende desarrollar un estudio Multicéntrico…tuvimos contacto para compartirles nuestra experiencia”, precisa José Luis Gálvez. En este estudio se reportaron 209 pacientes, pero en la práctica, este tratamiento se ha aplicado en más de 2 mil pacientes en el Hospital ISSSTE de Puebla con el mismo resultado, por lo que la revista científica internacional señala que se trata de un hallazgo muy alentador. Con información de Televisa News

México

Contagios de COVID-19 se disparan en Quintana Roo tras oleada de turistas

El Caribe mexicano, la región turística estelar en México, con Cancún como insignia, ha registrado un repunte de contagios tras las vacaciones de invierno, con tantos casos en enero, como en el periodo más crítico de la primera ola de la pandemia de la COVID-19. El pasado periodo vacacional atrajo a miles de visitantes al Caribe mexicano, quienes escapaban de otros estados y países con medidas sanitarias estrictas. Su llegada trajo un respiro económico a la región que más dinero aporta al país por concepto de turismo, pero al tiempo que provocó una escalada en los contagios. De acuerdo con datos de la secretaria de Salud de Quintana Roo, Alejandra Aguirre, la pandemia registró su peor momento del 15 de junio al 15 de julio de 2020. En esos 30 días se acumularon 3 mil 114 casos positivos, cifra que ya se superó entre enero y los primeros 5 días febrero, con 3.176 casos. ¿Arma de dos filos la reapertura económica en Quintana Roo? Esta segunda ola de contagios se debe, principalmente, a la reapertura temprana de la economía de un estado como Quintana Roo que depende casi exclusivamente del turismo y que en 2020 recibió a unos 8 millones de visitantes nacionales y extranjeros en todos sus destinos. Mientras que Cancún, la joya de la corona, recibió directamente 3.3 millones de visitantes. Desde septiembre, la entidad se rigió por un semáforo de riesgo epidemiológico estatal, sin seguir al del Gobierno federal. Y así, mientras en el mapa federal se coloreaba de naranja, de alto peligro, en el local se pintaba de amarillo, con lo cual los hoteles y restaurantes podrían ampliar la capacidad de atención al tiempo en que les daba un respiro económico. El color amarillo se mantuvo durante toda la temporada vacacional invernal. La zona norte del estado inició diciembre, según las estadísticas de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, con 4 de cada 10 habitaciones ocupadas y terminó con una ocupación aún mayor, de casi el 50%. Relajamiento de medidas sanitarias Tan solo el Aeropuerto Internacional de Cancún registraba más de 400 operaciones diarias, con vuelos desde Estados Unidos, Colombia, Argentina, Venezuela, Cuba, Canadá y Panamá, entre otros. A ello se sumó el relajamiento de medidas sanitarias y de prevención además de fiestas masivas, eventos sociales clandestinos, sobrecupo en restaurantes y clubes de playa, factores que produjeron una escalada de casos desde mediados de diciembre, señaló esta semana el gobernador estatal, Carlos Joaquín González. El mandatario estatal anunció que el estado cambiaría, a partir del lunes, al color naranja, de alto peligro, para intentar reducir la movilidad en la zona. ¿Dónde se concentran más contagios COVID-19 en Quintana Roo? Quintana Roo acumulaba hasta el sábado 19 mil 229 contagios y 2 mil 277 decesos. Entre Cancún y Playa del Carmen, los dos principales destinos turísticos del estado, concentran el 60.9% de los contagios, Mientras que la ocupación hospitalaria más alta la tienen la Zona Maya (56%), Playa del Carmen (27%) y Cancún (26%). “Estamos estresados porque los compañeros que están al frente de covid están fatigados, cansados, porque han habido repuntes, ingresos nuevos en el hospital, dijo Luis Alberto Tzib, uno de los jefe de enfermeros del Hospital General de Cancún, a donde han llegado más personas que en ningún otro punto de la entidad. “Es un estrés muy grande porque se incrementan los hospitalizados nuevamente, aunque después de la noticia de que ya venían las vacunas, nos pusimos un poco mas tranquilos”, añadió. A decir de Luis Alberto, los pacientes que han ingresado en los últimos días han referido en los reportes médicos “haber relajado las medidas sanitarias y celebrado reuniones o viajes en alguno de los varios destinos del Caribe mexicano”. Además, el enfermero resaltó que en las últimas semanas han ingresado pacientes cada vez más jóvenes, de alrededor de 40 años e hizo un llamado a la población a no bajar la guardia y extremar cuidados. “Suena fuerte decirlo, pero a veces no es hasta que los muertos son nuestros conocidos que entendemos la gravedad de la situación”, comentó. Con información de EFE