Yucatán

Entregan apoyos a pescadores, apicultores y productores ganaderos del oriente de Yucatán

En gira de trabajo por Tizimín, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó apoyos a pescadores, apicultores y productores ganaderos de reses bravas, con lo cual continúa respaldando las actividades de estos sectores que resultaron afectadas por el impacto de la pandemia del Coronavirus y el paso de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes por el territorio estatal.   Acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza y de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, Vila Dosal distribuyó las ayudas económicas del programa Respeto a la Veda del Mero 2021, que consisten en vales de despensa con valor de 1,200 pesos con los que se beneficia a 12,122 pescadores de 57 municipios del estado, a través de una inversión de 58.1 millones de pesos.   Cabe destacar que, el padrón de beneficiarios de dicho programa creció a 12 mil 122 pescadores, lo que significó, casi un 20 por ciento más que en el 2020, año en el cual se apoyó a 10,208 personas dedicadas a las actividades pesqueras con una inversión de 48.9 millones de pesos.   Al interior de las instalaciones de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (UGROY), Combaluzier Medina explicó que este esquema, además de respaldar a los hombres y mujeres dedicados a esta actividad, también beneficia a propietarios de tiendas de abarrotes de diferentes comunidades, pues a la fecha se ha establecido convenio con más de 80 pequeños negocios locales, además de cadenas comerciales y centros Diconsa, en donde los beneficiarios puedan cambiar los vales por víveres y productos de la canasta básica.   En ese marco, el funcionario estatal indicó que, en esta semana que finaliza, se concluyó con la primera de 4 entregas de estos apoyos para el 100% de pescadores en el padrón estatal, por lo que la siguiente distribución de vales iniciará el próximo lunes 15 de febrero.   Asimismo, el titular de la Sepasy señaló que, para aprovechar la modalidad de entrega de este año, la cual se realiza casa por casa siguiendo todos los protocolos sanitarios, se están entregando 10,210 credenciales de pescadores que fueron censados al año pasado y que, por las condiciones epidemiológicas de la pandemia, no se les habían entregado. Al evento acudió el propietario de la tienda de abarrotes “El Farito”, Leonardo Medina Aguiñaga, la comisaría de El Cuyo, perteneciente al municipio de Tizimín, quien platicó con el Gobernador y le externó que esta iniciativa contribuye a impulsar la economía de las comunidades donde viven los pescadores.   “Me da gusto que nos tomen en cuenta a los negocios pequeños porque con estos convenios nosotros también nos beneficiamos. La pandemia y las lluvias provocadas por el mal tiempo del año pasado afectaron nuestros ingresos, pero este año, con este acuerdo que hicimos con el Gobierno estatal para que los pescadores puedan ir a nuestras tiendas a comprar, recibimos un respaldo. Incluso, se reactivan las economías locales de nuestros municipios, cosa que también necesitamos luego lo que todos sufrimos el año pasado”, expresó el comerciante.   Junto con el presidente de la UGROY, Esteban Abraham Macari y el alcalde tizimileño, Mario González, Vila Dosal también encabezó la entrega de 151 abejas reinas, en beneficio de 20 apicultores de Tizimín, con lo que se contribuye a mejorar la genética de los ejemplares, la sanidad y aumentar la producción de miel.   Los insectos fueron criados en el Centro de Producción de Abeja Reina del municipio de Tizimín, el cual es parte de un total de 10 de e stos centros de crianza los cuales se ubican en Cansahcab, Dzitás, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Mérida, Sacalum, Sucilá y Tekal de Venegas. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, indicó que estos centros de producción se han podido abrir con una inversión de 7.9 millones de pesos y a través de ellos se ha podido entregar más de 8,000 abejas reinas y para este año la meta es de 15,000 ejemplares, apoyando a este sector que fue uno de los más afectados por las torrenciales lluvias provocadas por 3 tormentas tropicales y 2 huracanes en 2020.   “Al hacer el cambio de la abeja reina se propicia el mejoramiento genético de estos insectos y esto beneficia al productor, ya que la producción aumenta. Por eso la importancia de que los apicultores puedan cambiar sus abejas reinas por lo menos cada dos años. Este ha sido un programa muy exitoso y tiene gran demanda. Esperamos que con los años se puedan multiplicar los Centros de Producción de Abejas Reinas para beneficiar a todos los apicultores de Yucatán” explicó Díaz Loeza.   El funcionario estatal recordó que el año pasado durante las fuertes lluvias, el Gobierno del Estado apoyó a los apicultores yucatecos con la entrega de sacos de azúcar para alimentar a sus colmenas y solamente en Tizimín se benefició a 2,000 mil productores y en total, en todo el estado, se entregaron más de 15,000 bultos del dulce. En este sentido, el apicultor Víctor Alfonso Polanco Contreras aseguró que las entregas de abejas reinas es muy necesario y de mucha ayuda en estos momentos para salir adelante, luego de muchos meses de recuperación luego de las torrenciales lluvias que lo dejaron con grandes pérdidas en sus colmenas.   “El año pasado estaba a punto de la cosecha de miel y vino la lluvia de mayo que hizo que todo se viniera abajo por lo que comenzamos a hacer divisiones. Luego, llegaron otros ciclones que nos hicieron tronar. Teníamos 84 colmenas de las cuales solo nos quedaron 24”, manifestó el hombre.   El apicultor originario de municipio de Calotmul explicó que se dedica a esta actividad desde niño, y nunca había sufrido afectaciones de esta magnitud. “Solicitamos esta ayuda porque es muy benéfica para la cosecha de miel que hacemos entre los meses de diciembre y mayo. Con estas abejas nuestra producción puede aumentar hasta en un 30% más de miel. Si la genética de la colmena

Yucatán

Este domingo llegan 15,622 vacunas a Yucatán, informa la SSY

El Secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, informo que mañana, domingo 14, llegará al estado un nuevo lote de vacunas, mismas que serán aplicadas a adultos mayores.   El funcionario estatal especifica que serán 15,622 dosis de vacunas contra Covid-19 las que arribarán mañana. Estas vacunas son del laboratorio AstraZeneca y estarán destinadas a la población de 60 años y más de los municipios de Valladolid, Motul y Conkal.   Sauri Vivas reitera que es prioridad para el Gobierno del Estado concluir con el proceso de vacunación del personal de salud, de hospitales públicos y privados, y que se asegure la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 de quienes ya recibieron la primera inoculación. “También es nuestra prioridad proteger a los adultos mayores”.   Con esa firmeza lo hemos expuesto a las autoridades federales, sostiene Sauri Vivas. “Es necesario cuidar a quienes nos cuidan y darle la certeza a nuestro personal de salud, que ha estado en la primera línea de batalla durante estos difíciles meses, así́ como proteger a nuestros adultos mayores”.   Antes que nadie, añade, “el personal de salud y los adultos mayores deben recibir la vacuna”.   Las vacunas que llegarán mañana se aplicarán de la siguiente manera: 8,736 dosis en Valladolid, que se aplicarán en el Hospital General y en el Centro de Salud Urbano de Valladolid, y en las Unidades Médicas Familiares del IMSS y del ISSSTE; 5,528 dosis en Motul, en el Hospital del IMSS de esa ciudad, en el Centro de Salud de la SSY y en la Unidad Médica Familiar del ISSSTE, y 1,628 en Conkal, en la Unidad Médica Familiar del IMSS.   Para evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores, el Secretario Sauri Vivas recalca la importancia de no acudir directamente, sin cita, a esos centros, sino esperar la llamada que realicen representantes del gobierno federal. “En esa llamada”, explica Sauri Vivas, “se les dirá́ a qué centro de salud deben acudir, así́ como la hora específica”. El funcionario estatal hace de nuevo el llamado a no acudir sin cita y evitar así riesgos de contagios.   Como se ha informado, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, la que “está a cargo del proceso de citas y registros”, enfatiza.   La Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación; “el Gobierno estatal estará́ apoyando y coadyuvando”.   Para salvaguardar la salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado, añade Sauri Vivas, ha solicitado a las autoridades de salud federales que se cumplan con los compromisos ya expuestos, que son darle prioridad al personal de salud y a los adultos mayores, y que las vacunas se apliquen de manera ordenada y sistemática.  

Mundo

La combinación de estos dos medicamentos podría reducir las muertes por COVID-19

Los resultados de un ensayo clínico divulgados en Reino Unido sugieren que la combinación de tocilizumab, un medicamento usado hasta ahora para tratar la artritis reumatoide, y un corticoide como la dexametasona, puede reducir a casi a la mitad las muertes en los pacientes más graves con COVID-19. Ese efecto en la mortalidad se identificó en pacientes hospitalizados con hipoxia -déficit de oxígeno- e “inflamación significativa” que necesitaron ventilación mecánica invasiva, según un comunicado emitido por los responsables del ensayo Recovery, dirigido por la Universidad de Oxford. En el caso de las personas ingresadas que solo han requerido un tratamiento con oxígeno no invasivo, las muertes se disminuyen en torno a un tercio, tras el empleo de ambos medicamentos. El mismo ensayo clínico a gran escala, que cuenta con la colaboración del sistema de salud público del Reino Unido, ya había detectado en junio que la dexametasona, una sustancia de bajo coste que reduce la inflamación, contribuye a salvar vidas entre los pacientes más graves de COVID-19. Los investigadores ahora determinaron que el tocilizumab, que se aplica por vía intravenosa, puede reducir por sí solo un 4% la mortalidad, y que su efecto se amplifica al ser utilizado en combinación con el corticoide. Sus resultados se basan en un estudio aleatorio en el que dos mil 22 pacientes recibieron el medicamento para la artritis y otros dos mil 94 fueron asistidos con los cuidados habituales. Los resultados indican que 596 de los individuos que recibieron tocilizumab murieron en un plazo de 28 días (el 29%), frente a 694 de quienes no fueron tratados con ese fármaco (el 33%). Esas cifras sugieren que por cada 25 personas tratadas con el medicamento, una vida fue salvada, según subrayaron los responsables del ensayo. El tocilizumab también incrementó las probabilidades de los pacientes de recibir el alta en un periodo de 28 días, desde el 47% hasta el 54%. “Ensayos previos con tocilizumab habían mostrado resultados heterogéneos y no estaba claro si los pacientes se beneficiarían de ese tratamiento. Ahora sabemos que los beneficios del tocilizumab se extienden a todos los pacientes de covid con bajos niveles de oxígeno y una inflamación significativa”, declaró Peter Horby, jefe adjunto de Investigación del proyecto Recovery. “El doble impacto de la dexametasona y el tocilizumab es impresionante y muy bienvenido”, recalcó el profesor de la universidad inglesa de Oxford. Martin Landray, otro de los responsables del ensayo clínico, recalcó por su parte que esa combinación de medicamentos “mejora la supervivencia, acorta las estancias hospitalarias y reduce la necesidad de ventilación mecánica”. Con información de EFE.

Mundo

Se registra en el mundo la cifra más baja de contagios de COVID en cuatro meses

La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó, el miércoles 10 de febrero de 2021, sobre 304 mil nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, es decir, la cifra más baja desde que el 13 de octubre de 2020 se bajara por última vez de los 300 mil contagios diarios. La cifra de fallecidos diarios (8 mil 028) es la menor desde el 28 de diciembre, última jornada en la que se notificaron menos de 8 mil fallecimientos. El 20 de diciembre se registró la cifra más alta de casos diarios en la pandemia (84 mil, más del doble que en la actualidad), mientras que el día con más fallecidos (16 mil 655) fue más reciente, el pasado 22 de enero. En el acumulado total de la pandemia, los casos globales de COVID-19 ascienden a 106.3 millones, con 2.3 millones de muertes, siempre según las estadísticas de la OMS. Los datos de las redes sanitarias nacionales indican que las dosis de vacuna anticovid administradas en el mundo rozan ya los 150 millones: 43 millones de ellas se han inoculado en Estados Unidos, 40 millones en China, casi 18 millones en la Unión Europea y 13 millones en el Reino Unido. Los pacientes recuperados en el planeta rozan los 80 millones, casi cuatro quintas partes del total, mientras que de los 25 millones de casos activos un 0.4% (102 mil) se encuentran en estado grave o crítico. Con información de EFE

Mundo

Hombre intenta matar a su exjefe poniendo saliva con COVID-19 en su bebida

Un confuso, inédito y raro incidente tiene a un empresario automotriz y a su esposa con mucho temor en Turquía luego de que se revelara que un ex empleado de éste habría intentado asesinarlos usando una bebida a la que le agregó saliva con coronavirus, esto luego de ser denunciado de quedarse con un dinero que su jefe le encargó para que lo llevara a la oficina. El periódico local Hurriyet, Ibrahim Unverdi, dueño de una concesionaria automotriz en Andana, le entregó a Ramazan Cimen, su trabajador durante tres años, el dinero de la venta de vehículos. Sin embargo, este último no llevó los 30 mil dólares (más de 600 mil pesos) que faltaban afirmando que le pasó ese monto a un hombre que le había prestado dinero y le estaba cobrando intereses.  Esa situación generó que Unverdi lo denunciara en los medios, afirmando además que el hombre no contestaba las llamadas en un comienzo, desconociendo su paradero y el del dinero en los primeros días. Posteriormente, según se revela en el mismo medio, Cimen compró saliva de un enfermo con covid-19 por 70 dólares ( poco más de mil 400 pesos) e intentó colocarla en la bebida de Unverdi, pero este último no alcanzó a tomarla debido a que otro empleado le alertó. “Esta es la primera vez que escucho de una técnica de asesinato tan extraña. Gracias a Dios no me enfermé. Dios siempre está con los buenos”, dijo el afectado. Luego de no beberla, el sospechoso comenzó a enviar una serie de mensajes amenazantes a él y a su esposa, Dilek Unverdi, quien ha afirmado a los medios tener temor de salir a la calle y encontrarse al sujeto, quien es buscado por las autoridades. Ibrahim y Dilek Unverdi afirman ser víctimas de amenazas por parte del hombre en Turquía. Entre los supuestos mensajes mostrados por el empresario, el sospechoso le habría dicho que “no podría matarte con el virus. Te dispararé en la cabeza la próxima vez”. “Preferiría que me matara en lugar de intentar infectarme con el virus. Mi madre y mi padre tienen una enfermedad crónica. Si me contagio con covid-19, podría haber infectado a mi familia y a los que me rodean (…) Al menos si me disparara en la cabeza, yo sería el único en morir. No hay necesidad de ser tan malvado”, dijo el dueño de la concesionaria automotriz. “Mis hijos y yo no podemos salir de casa. Parece que estamos en la cárcel en nuestra propia casa. Confío en la justicia y quiero que este hombre reciba el castigo necesario (…) Vivimos cara a cara con la muerte. No está claro de dónde vendrá este hombre y qué nos hará. No queremos vivir con este miedo a la muerte”, dice su esposa.

México Policia

FGR acepta negociar con Rosario Robles para concluir acusación en su contra

La Fiscalía General de la República (FGR) aceptó negociar con Rosario Robles, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para concluir el caso en su contra por la Estafa Maestra, ya sea por un criterio de oportunidad o por la figura de procedimiento abreviado. Este miércoles se realizó la audiencia intermedia en el caso que la FGR tiene contra Robles Berlanga por ejercicio indebido del servicio público en la que se esperaba que los fiscales presentaran su acusación formal contra la exfuncionaria. Sin embargo, durante la diligencia la agente del ministerio público Mónica Martell Olguín informó al juez Ganther Alejandro Villar Ceballos que la FGR está dispuesta a alcanzar alguno de los medios de conclusión anticipados establecidos por la ley en la causa penal que se sigue contra Rosario Robles Berlanga. En consecuencia, el juez de control solicitó a ambas partes, sobre todo a la FGR, que establecieran un acercamiento directamente entre Rosario Robles y los fiscales, es decir, sin la intervención de terceras personas y que en el término de cinco días los fiscales deben informar al juez cuándo acudirán a ver a la ex funcionaria al Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla donde se encuentra recluida, para iniciar las negociaciones. En la audiencia, que se realizó por videoconferencia, Rosario Robles no estuvo presente por problemas de salud debido a que ha presentado cuadros de hipertensión arterial y un padecimiento en el nervio ciático luego de que en días recientes sufrió una caída en las instalaciones del penal de Santa Martha. El juez fijó nueva fecha de audiencia para el 27 de febrero a las 10:00 horas, día en que se cuente con la posibilidad de que la FGR y Robles lleguen a un acuerdo. (El Universal)

Yucatán

Pronostican lluvias fuertes en Yucatán durante el próximo fin de semana

La Península de Yucatán tendrá un fin de semana con tormentas eléctricas de fuertes a muy fuertes. Los frentes fríos podrían retornar a la región la próxima semana. En el transcurso de los próximos días las condiciones meteorológicas en la región de la península de Yucatán se tornarán particularmente inestables, existiendo la probabilidad de tormentas eléctricas, turbonadas y posibles trombas marinas. Los pronósticos indican que un nuevo frente frío llegará al norte y noreste de la República Mexicana desde mañana y para el fin de semana al Golfo de México, donde se extenderá como estacionario. No obstante, favorecerá la formación de una vaguada inducida sobre la Península, circunstancia que incrementará de manera significativa el potencial de lluvias y tormentas eléctricas en la zona este fin de semana. Se estiman lluvias muy fuertes (50 a 75 mm por día) en Yucatán, y lluvias fuertes (25 a 50 mm por día) Campeche y Quintana Roo en el periodo de viernes a domingo. De hecho, las condiciones meteorológicas del entorno son favorables para que en zonas costeras se presenten algunas trombas marinas y turbonadas. De la misma manera, en general las tormentas eléctricas podrían venir acompañadas de rachas de viento. Debido a que la masa de aire frío que impulsa al mencionado sistema frontal no llegaría a la Península de Yucatán, no se espera un descenso de las temperaturas significativo para este fin de semana en la zona, por lo que se prevé que se mantengan las temperaturas máximas vespertinas de entre 32°C y 34°C con sensaciones térmicas más altas. Otra tanda de frentes fríos para la península Las predicciones a largo plazo indican que después del periodo de lluvias que se manifestará este fin de semana en la zona peninsular, los frentes fríos comiencen a llegar a la zona, particularmente por un debilitamiento del anticiclón de bloqueo que se ubica en la región, y la influencia del vórtice polar, mismo que estará impulsando aire más frío hacia estas latitudes. De manera preliminar, se vaticina la llegada de hasta 2 sistemas frontales para la próxima semana, los cuales traerán más lluvias a la región, eventos de “norte” y descenso de las temperaturas.

Yucatán

Anuncian inversión por más de 760 millones para infraestructura vial en Mérida

Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presentaron esta mañana el Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, proyecto dentro de la Agenda Mérida 2050 que conlleva a una serie de acciones que se traducirán en una inversión total de 760 millones de pesos y la generación de más de 11 mol empleos, entre directos e indirectos. Vila Dosal y Barrera Concha dieron a conocer los pormenores de este plan conjunto que consiste en el impulso de intersecciones seguras mediante la intervención en 16 cruces y glorietas que registran el mayor tráfico en la ciudad, el establecimiento de semáforos inteligentes, la instalación de puentes peatonales, la pavimentación de 21 kilómetros de calles al interior del Anillo Periférico y la repavimentación de 10 kilómetros del Periférico de Mérida, el cual aunque es una vía federal, hasta la fecha no se han recibido recursos para su mantenimiento. Como parte de los beneficios del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, se encuentra lograr una movilidad más segura para los ciudadanos, un flujo vehicular más eficiente, una mejora de la imagen turística, así como el incremento de la plusvalía en zonas intervenidas, así como la derrama económica y la creación de miles de nuevas fuentes de empleo para los yucatecos. En ese marco, se indicó que el Programa tiene como objetivo volver más eficiente la movilidad vehicular, mejorar la seguridad peatonal y de los ciclistas, y contribuir a la seguridad pública, todo ello ante el importante crecimiento que ha presentado la ciudad de Mérida. En el rubro de intersecciones seguras, se estarán interviniendo, en una primera etapa 16 cruces y glorietas con mayor tráfico en la ciudad. Para ello, se realizarán mejoras técnicas como cruces peatonales seguros, ampliación de banquetas, infraestructura para ciclistas, semáforos para mejora de flujo vehicular, espacios públicos en áreas en desuso y vueltas derechas penalizadas. Los puntos son las siguientes: las Avenidas Yucatán (salida a Motul), la García Lavín-Periférico (City Center), el monumento a La Mestiza en Francisco de Montejo, el monumento a La Xtabay en Polígono, donde está el Deportivo de Pacabtún, la Fidel Velánzquez por calle 14, el punto donde se encuentra el Bodega Aurrera de la avenida Quetzalcóatl y el Monumento SEDENA (calle 42 con 115). Al igual que, la calle 138 de Juan Pablo II, la vía 25 y 55B – calle 16 (Conalep/IMSSS), a la altura del Oxxo de la Avenida Aviación, Periférico con la avenida Jacinto Canek, la calle 60 con 21 de Pensiones (Plaza Dorada), la calle 21 con 116 (Hidalgo), la calle 7 con Periférico (salida Cholul, y por último, el Monumento a las Haciendas. Hay que señalar que, actualmente se cuenta con estudios de movilidad de 70 cruces y glorietas saturadas. Con estas obras se estará mejorando también el flujo del transporte público y vehicular, se minimizarán los tiempos de tráfico, reducirán los niveles de contaminación, se mejorará la seguridad peatonal y se estarán creando empleos. Como parte de las acciones, se estarán instalando 2 mil 646 semáforos peatonales que estarán enlazados y controlados en el C5i. Esto se realizará en 307 intersecciones; 321 controladores y 212 radares doppler para lograr el control inteligente de tráfico (adaptativo), un sistema central de semaforización, que se priorizará para vehículos de emergencia, se optimizará el flujo del transporte público y se mejorará la seguridad de peatones y ciclistas. Por otra parte, en Periférico se estarán construyendo 5 puentes nuevos, 4 puentes temporales y se dará mantenimiento a 8 existentes para mejorar la seguridad peatonal, mejorar el flujo vehicular en esta importante arteria y garantizar la accesibilidad universal. También, se estarán pavimentando 21 kilómetros de calles al interior del anillo periférico, lo que además de seguir generando empleos, contribuye a mejorar el flujo vehicular y las condiciones viales, así como minimizar tiempos de tráficos. Por último, se estarán repavimentando 10 kilómetros del anillo periférico. Aunque se trata de una vía federal, no se han recibido recursos por parte del Gobierno de México para su mantenimiento y el Gobierno estatal y el Ayuntamiento se decidieron a atender su repavimentación debido a que necesidad impostergable. Con ello, se busca eficientar el flujo vehicular, minimizar tiempos de tráfico, reducir accidentes e impulsar la generación de empleos.

México

AMLO rechaza la propuesta de regular las redes sociales en México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció este miércoles en contra de regular las redes sociales, aunque al mismo tiempo pidió terminar la “censura” que ejercen en medio del debate del Congreso para normar estas plataformas. “Se trata de temas polémicos, yo soy partidario de que no se regule lo que tiene que ver con los medios de comunicación, soy partidario de lo que decía Sebastián Lerdo de Tejada (presidente de 1872-1876), que la prensa se regule con la prensa”, declaró en su rueda de prensa matutina. El mandatario se refirió a la iniciativa que presentó el lunes Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La reforma regularía las redes sociales con más de un millón de usuarios, les exigiría autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) e impondría multas de hasta 89.62 millones de pesos a las que “violen la libertad de expresión” por cancelar cuentas.   “No debe haber censura, prohibido prohibir, lo único es que se garantice la libertad. Eso sí es importante porque cuando llevaron a cabo esa censura en Estados Unidos, se puso verde la Estatua de la Libertad”, manifestó este miércoles López Obrador. Pero Monreal aplazó este martes la discusión de la iniciativa por tres semanas ante la polémica que ha levantado. El mandatario reiteró que él “no acepta la censura y menos de particulares que no representan el interés de los ciudadanos”. “Que no haya ningún mecanismo de regulación, ninguna censura. Por eso no me gustó lo que hicieron los dueños de las plataformas estas, famosas, cuando silenciaron al presidente Trump”, manifestó.  

México

Aeropuerto Felipe Ángeles, el más importante que se construye en el mundo: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que el Aeropuerto Felipe Ángeles es el más importante que se está construyendo en el mundo. “Es un aeropuerto militar y civil, es el aeropuerto más importante que se esté construyendo en el mundo y es un fenómeno de la ingeniería civil porque se está haciendo en un tiempo récord, y nos estamos ahorrando, de acuerdo al proyecto original de Texcoco, 230 mil millones de pesos”, señaló López Obrador en su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional. El mandatario mexicano informó que hoy miércoles 10 de febrero visitará el aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía, ubicado en Zumpango, Estado de México, a 45 km del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), para la inauguración de la base aérea. “Esto es una hazaña de la construcción, de la ingeniería que ha estado a cargo de la Secretaría de la Defensa, de los ingenieros militares, el que en tan poco tiempo se tenga ya terminada la base aérea del aeropuerto Felipe Ángeles. Hoy vamos a llevar a cabo la inauguración”. Anunció que llegará al aeropuerto en Santa Lucía en un avión que tomará desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). López Obrador reiteró que el Aeropuerto civil Felipe Ángeles se inaugurará el 21 de marzo de 2022. “El 21 de marzo del año próximo se inaugura por completo el aeropuerto civil Felipe Ángeles”, aseguró el presidente de México. AMLO informó que se está trabajando en la construcción de avenidas para llegar al aeropuerto, así como en la ampliación de la ruta del Tren Suburbano y de vías de comunicación que te lleven del Aeropuerto Internacional Benito Juárez a Santa Lucia. Con información de redes sociales Gobierno de México.