Yucatán

Llegará mañana a Yucatán nuevo lote de vacunas para personal de salud

El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, informó que mañana miércoles llegará al estado un nuevo lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer, correspondiente a la segunda dosis que se le aplicará al personal de salud de primera línea que atiende en las áreas Covid. El funcionario estatal indicó que, hasta el momento, las autoridades federales no han informado del número de dosis que arribarán vía aérea, pero reiteró que este embarque llegará mañana a la entidad en una aeronave de las fuerzas armadas. Sauri Vivas señaló que desde el Gobierno del Estado se continuará solicitando la terminación de la aplicación de la vacuna al personal de salud, tanto de las instituciones públicas como privadas. Hay que recordar que, el domingo pasado, arribaron a Yucatán 15,630 dosis de vacunas contra Coronavirus, las cuales están destinadas a la población de 60 años y más de los municipios de Valladolid, Motul y Conkal. Ayer mismo se comenzó con la aplicación de las dosis que están distribuidas de la siguiente forma: 8,750 dosis se están aplicando en Valladolid, teniendo como puntos específicos el Hospital General de Valladolid, el Centro de Salud Urbano y las Unidades Médicas Familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En el municipio de Motul, se están aplicando 5,260 dosis en el Hospital del IMSS de esa ciudad, en el Centro de Salud de la Secretaría de Salud estatal y la Unidad Médica Familiar del ISSSTE. Mientras que, en Conkal, donde se dirigieron 1,630 vacunas, se tendrá como punto de vacunación la Unidad Médica Familiar del IMSS.

Mundo

OMS alerta a seis países africanos tras brotes de ébola

La Organización Mundial de la Salud alertó a seis países para que estén atentos a posibles casos de ébola después de nuevos brotes en Guinea y la República Democrática del Congo, dijo el martes una portavoz. Guinea declaró un nuevo brote de ébola el domingo en el primer resurgimiento de la enfermedad en ese país tras el brote de 2013-2016, mientras que la República Democrática del Congo informó un resurgimiento del virus el 7 de febrero. “Ya hemos alertado a los seis países cercanos, incluidos por supuesto Sierra Leona y Liberia, y se están moviendo muy rápido para prepararse y estar listos y buscar cualquier posible infección”, indicó Margaret Harris, de la OMS, en una sesión informativa en Ginebra. No especificó los otros países. Harris agregó que las autoridades sanitarias habían identificado cerca de 300 contactos de ébola en el brote del Congo y alrededor de 109 en el de Guinea. La secuenciación genética de muestras de ébola de Congo y Guinea para aprender más sobre los orígenes de los nuevos brotes e identificar las cepas estaba en marcha, apuntó. “No sabemos si esto se debe a que el ébola persiste en la población humana o si simplemente se está moviendo nuevamente de la población animal, pero la secuenciación genética que está en curso ayudará con esa información”, dijo. Con información de Reuters

México

Gobiernos de Calderón y Peña Nieto condonaron más de 413 mil mdp en impuestos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reveló que los gobiernos de Felipe Calderón (2006-2012) y de Enrique Peña Nieto (2012-2018) condonaron impuestos por un total de 413 mil 258 millones de pesos. “En el recuento histórico de la condonación de impuestos de periodos anteriores, la información de 2007 a 2018 nos muestra que la condonación de impuestos correspondientes a obligaciones fiscales, convertidas a pesos de 2020, equivalen a 413 mil 258 millones de pesos”, señaló el organismo encabezado por Raquel Buenrostro. De ese total, la mayoría de las condonaciones sucedieron en el sexenio de Peña Nieto con un total de 246 mil 336 millones; mientras que con el expanista se condonaron 166 mil 922 millones de pesos. El SAT recordó que en el período 2016-2018 por cada 100 pesos ingresados por fiscalización se disminuían 2.6 pesos de multas y recargos; mientras que en 2019-2020 sólo se disminuyen 1.3 pesos; aunque el monto total es mayor porque ahora los ingresos por fiscalización aumentaron más del doble. Los resultados del periodo 2019-2020 se deben principalmente a las estrategias implementadas en el SAT, las cuales se han centrado en promover la regularización de la situación fiscal de las y los contribuyentes, incentivando el pronto pago mediante la aplicación de los beneficios fiscales previstos en la normatividad, tales como el pago diferido, el pago a plazos, la reducción de recargos, o la disminución de multas sin necesidad de judicialización. #ComunicadoSAT Con justicia tributaria, piso parejo y cero impunidad, el SAT no ha condonado, ni total ni parcialmente impuestos; al contrario, promueve la regularización de contribuyentes sin judicialización. pic.twitter.com/77mLzKg9Im — SATMX (@SATMX) February 15, 2021 “Es importante destacar que los beneficios mencionados, a los que cualquier contribuyente puede tener acceso para regularizar su situación fiscal, se encuentran previstos en el Código Fiscal de la Federación, así como en las disposiciones normativas aplicables, y se realizan en todo momento con estricto apego a derecho”, explicó. El SAT explicó que bajo el principio de justicia tributaria, en la actual administración, el Servicio de Administración Tributaria no ha realizado condonaciones de impuestos; por el contrario, ha fortalecido los esfuerzos para incrementar la recaudación, incluso en medio de la crisis sanitaria por la que atraviesa el país. Una vez que se realizó la reforma al artículo 28 de la Constitución y se estableció el Decreto por el que se dejan sin efectos los Decretos y diversas disposiciones de carácter general emitidos en términos del artículo 39, fracción I del Código Fiscal de la Federación, precisó, por virtud de los cuales se condonaron deudas fiscales, se consolidó la prohibición de la condonación de impuestos. Vía Proceso

Entretenimiento México

Fallece la primera actriz, Lucía Guilmáin, a los 83 años

La actriz Lucía Guilmáin, hija de Ofelia Guilmáin y hermana de Juan Ferrara y Esther Guilmáin, murió este lunes a los 83 años de edad. La noticia fue confirmada por el escritor de televisión Óscar Ortiz de Pinedo, sobrino de la actriz, a través de su cuenta de Twitter. “El día de hoy, mi tía, la primera actriz Lucía Guilmáin, dejó el plano terrenal. Mi más sentido pésame a mi primo @gigioorva, a sus nietos Raúl y Caro. Su nuera, Caro y sus hermanos, Juan, Mona y mi madre… descanse en paz la gran Lucía Guilmáin”, escribió en Twitter. Lucía Guilmáin, quien inició su carrera artística en la década de los 60, contó con una destacada trayectoria en teatro, cine y televisión. Vivo por Elena, Corazón Salvaje, Un refugio para el amor, Amor de barrio y su actuación más reciente fue en El hotel de los secretos, en el año 2016. Entre las telenovelas en las que participó se encuentran La dueña (1995), Marisol (1996), La antorcha encendida (1996), Desencuentro (1997), Vivo por Elena (1998), ¡Amigos x siempre! (2000), Aventuras en el tiempo (2001), Misión S.O.S. aventura y amor (2004), Corazón salvaje (2009-2010), Un refugio para el amor (2012) y El hotel de los secretos (2016). El año pasado ganó un premio APT como mejor actriz por su actuación en la obra dramática de teatro “La casa de Bernarda Alba”. (Info7)  

Policia Yucatán

Implementan operativo por el presunto secuestro de un menor en Yaxkukul

Luego de un mensaje publicado por Irene Hernández en redes sociales, autoridades locales comenzaron la búsqueda de un menor presuntamente secuestrado en Yaxkukul. La usuaria publicó “Gente de Yaxkukul necesitamos de su ayuda acaban de robar a un niño por un hombre, van en un carro rojo Yaris. Acaban de chocar a una señora en la huida. El niño se llama Mateo”. Según datos proporcionados a la Policía Municipal, el menor y la persona se dirigen rumbo a Hocabá. Ante la alerta, agentes municipales colocaron filtros policíacos en la comunidad y el tramo a esa localidad. Al parecer la madre de familia, acompañada de su nueva pareja, se llevó al menor que se encontraba con su abuelo paterno y se dio a la fuga en un Yaris de color rojo con las placas ZCH-691-A. El menor M.M.A.P. de 5 años está en el centro de una pelea legal por su custodia. Víctor M. Aké Ch. de 61 años caminaba con su nieto M.M.A.P. en la calle 19 x 14 y 16 del pueblo cuando se le emparejó el Yaris conducido por Ingrid Y. Pérez L. de 30 Años y quien llevaba como copiloto a Óscar Gamboa V. su actual pareja y quien descendió del auto y presuntamente tomó al pequeño para luego darse a la fuga.

Yucatán

Supervisa Mauricio Vila inicio de la vacunación contra el Covid a población adulta mayor

Justina Mex Hau, mujer de 84 años, se convirtió en la primera persona adulta mayor en el estado en recibir la vacuna contra el Coronavirus, procedimiento que constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que marcó el inicio de la vacunación masiva en Yucatán.   En el Hospital General de Valladolid, Vila Dosal constató el comienzo de la aplicación de las 15,630 dosis de vacunas AstraZeneca que llegaron el pasado domingo al territorio, las cuales están siendo destinadas y administradas a hombres y mujeres de 60 años y más, de este municipio, así como de Motul y Conkal.   Acompañado del titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y del Comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada, Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, el Gobernador también atestiguó la administración de la dosis a Esteban Euán Hau, vallisoletano de 82 años, quien padece de hipertensión, lo que le generaba más temor de enfermarse.   Mex Hau y Euán Hau llegaron a temprana hora del día al Hospital General de Valladolid, donde fueron citados para su vacunación, ambos con la ilusión de recibir la dosis y estar más protegidos, sin embargo, están conscientes de que tienen que seguir cuidándose, evitando salir de su casa, lavándose constantemente las manos y usando correctamente el cubrebocas. “Es muy bueno que ya estén llegando las vacunas para nosotros. Ya vamos a estar más protegidos los que ya estamos grandes”, afirmó Esteban Euan Hau tras ser vacunado.   En entrevista luego de la supervisión, el Gobernador afirmó que, sin duda, con el inicio de la vacunación a la población adulta mayor regresa la esperanza a Yucatán de que poco a poco podamos ir terminando con la pandemia, sin embargo, llamó a no bajar la guardia en las medidas sanitarias y seguir cuidándonos entre todos, pues la pandemia sigue y el proceso de vacunación se espera que termine hasta el mes de marzo del 2022.   Vila Dosal detalló que la vacunación se estará realizando de la siguiente manera: 8,750 dosis se estarán aplicando en Valladolid, teniendo como puntos específicos el Hospital General de Valladolid, el Centro de Salud Urbano y las Unidades Médicas Familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En el municipio de Motul, continuó, se estarán aplicando 5,260 dosis en el Hospital del IMSS de esa ciudad, en el Centro de Salud de la Secretaría de Salud estatal y la Unidad Médica Familiar del ISSSTE. Mientras que, en Conkal, donde se están dirigiendo 1,630 vacunas, se tendrá como punto de vacunación la Unidad Médica Familiar del IMSS.   Sobre la aplicación de las vacunas, el Gobernador explicó que, en esta ocasión, las dosis son del laboratorio AstraZeneca, las cuales también requieren de dos aplicaciones, que serían con diferencia de entre 21 y 35 días, y son mucho más manejables ya que requieren temperaturas de dos a ocho grados.   Asimismo, Vila Dosal reiteró que el proceso de planificación y logística de la vacunación, lo lleva a cabo el Gobierno Federal, quienes están determinando dónde y a quiénes les van a estar poniendo las vacunas; por lo que se eligió a estos municipios, de acuerdo al número de dosis que llegaron al estado, pues con este nuevo embarque va a ser suficiente para poder vacunar a los adultos mayores de estas demarcaciones.   En ese sentido, el Gobernador pidió a los yucatecos a no asistir a los centros de vacunación si no cuentan una cita programada, a fin de evitar aglomeraciones que pongan en riesgo la salud y la vida de las personas.   En ese marco, Vila Dosal informó que, de acuerdo a lo dicho por la Federación, las vacunas estarán llegando semanalmente y se espera que esta semana llegue otro cargamento de la vacuna Pfizer para continuar con la vacunación del personal de salud, que es una de las grandes peticiones que se han hecho desde Yucatán, que se dé preferencia al personal de salud, que se pueda aplicar la segunda dosis, y no solamente de hospitales públicos sino de hospitales privados.     Por último, el Gobernador agradeció al Gobierno Federal y el Ejército Mexicano el trabajo coordinado para llevar a cabo la vacunación en el estado.   Hay que recordar que las vacunas están siendo administradas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal únicamente está apoyando con estas tareas.

Mundo Reportajes

Las cosas que hacemos que no funcionan contra el coronavirus

Lavarse las manos, mantener el distanciamiento social, usar mascarillas. Los médicos y autoridades de salud lo han repetido hasta el cansancio y, hasta ahora, junto con la vacuna, son las reglas de oro para navegar esta época de pandemia que nos tocó vivir. Pero no es lo único que hemos hecho para protegernos. En aras de una reapertura, los países han adoptado una serie de medidas como tomar la temperatura en lugares públicos, instalar estaciones de desinfección con tapetes y hasta cabinas. En casa la limpieza se ha vuelto algo central: desde los zapatos, pasando por la ropa y las bolsas de la compra. ¿Cuán efectivo es todo esto realmente? Hablamos con varios médicos sobre estas medidas Tapetes de desinfección – cubrirse los zapatos – desinfectar las suelas – desinfectar las llantas de los autos En algunos países es común ver a la entrada de recintos privados y públicos una serie de tapetes por los que las personas deben pasar en un orden específico. Suele haber dos o tres y uno de ellos contiene una solución desinfectante. También, en algunos lugares, ofrecen a las personas una especie de polainas desechables para cubrirse los zapatos, o directamente le piden a la gente que se aplique desinfectante en las suelas antes de entrar. De igual forma, ciertos lugares han adoptado la práctica de desinfectar llantas o autos completos con aspersores. ¿Funciona contra el coronavirus? El consenso entre los expertos que consultamos es que no funcionan estas medidas, pero que desinfectar los zapatos o dejarlos a la entrada de la casa puede evitar que entre la suciedad y contaminantes. «La verdad es que los virus no vienen en los zapatos, ellos están flotando en el aire. Y si llega a quedarse en el zapato, ellos no suben», explica la viróloga María Fernanda Gutiérrez, de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. «No sirve, es muy poco lo que puede ayudar», dice por su parte Diego Rosselli, profesor de Epidemoiología de la Universidad Javeriana. «Se sabe que la transmisión del virus por superficies es menor de lo que se creía inicialmente. Que los zapatos contaminen… no hay ninguna evidencia de que eso sea cierto», explica. Limpiar las bolsas de la compra En marzo del año pasado supimos que el coronavirus podía sobrevivir en superficies hasta por tres días. Posteriormente los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) dijeron que el covid-19 no era fácilmente extendido por las superficies. De nuevo, los expertos señalan que es cuestión de probabilidad. ¿Funciona contra el coronavirus? Los expertos que consultamos dicen que no, pero hay discusión. «La probabilidad que el virus esté pegado en la bolsa es baja y despegarlo no es fácil porque sale de a pedacitos. Para que te contagies, y te pueda contaminar (si el virus estuviera ahí) habría que soplar la bolsa», explica la Dra. Gutiérrez. «Lo que sí es importante es lavarse las manos después de coger las bolsas. No son las bolsas las que trasmiten, son las manos». «Lavarse las manos sigue siendo una recomendación básica por el riesgo de que las manos a la nariz o la boca crean un mecanismo de entrada», dice el Dr. Rosselli. «Sobre limpiar las bolsas del mercado, hay controversia, pues hay gente que lo sigue recomendando por si las dudas. Yo creo que el consenso es que no». «Hemos aprendido entonces en este año que el principal modo de contagio de esta enfermedad es a través de los aerosoles en la vía respiratoria. Al comienzo, febrero marzo, (hubo) histeria colectiva, porque no sabíamos», explica el Dr. Elmer Huerta, oncólogo, especialista en Salud Pública y colaborador de CNN en Español. «Limpiábamos las cajas de los supermercados, las bolsas de plástico en la que te dejaban tu comida, las superficies y las preguntas eran, ¿qué es mejor? ¿Qué tipo de detergente debo usar? ¿Qué tipo de desinfectante debo lavar las suelas de mis zapatos al entrar a la casa? ¿He salido un rato y mi ropa la tengo que lavar inmediatamente? ¿Dejar afuera? ¿Entrar desnudo a la casa? Caramba, era todo un ¿por qué? Porque no sabíamos. Con los meses hemos ido aprendiendo». La revista Nature, explica Huerta, también publicó un recuento general sobre el contagio por superficies: aunque es posible, es muy poco frecuente. Tomar la temperatura ¿Te han tomado la temperatura en la muñeca usando un termómetro sin contacto? Algunos lo toman en la frente y otros se confían de cámaras térmicas. ¿Funciona contra el coronavirus? No. «Ni en la muñeca ni en ninguna parte. Una razón es porque, en general, el virus no es un virus altamente productor de fiebre. En muy pocos casos está uno produciendo fiebre y cuando uno tiene fiebre se siente mal, es probable que no salga a la calle», dice la doctora Gutiérrez. «Solamente un 10% de los que transmiten el virus e infectan tienen fiebre. O sea que estaríamos agarrando un grupo muy pequeño de personas», dice sobre esto el Dr. Rosselli. Oxímetros: medir la saturación de oxígeno Hay un dispositivo médico que se puede poner en un dedo y mide el nivel de oxigenación en la sangre. La baja saturación de oxígeno es un síntoma posible entre los pacientes de covid-19. Se considera baja oxigenación si está entre 95 y hacia abajo. ¿Funciona contra el coronavirus? No. «Es raro, muy raro, que una persona tenga lo que se llama la hipoxia dulce, es decir, que ya esté desaturando y que esté caminando como si nada. No, eso es rarísimo», explica Huerta. Además, están los asintomáticos, como explica Gutiérrez: «Uno no necesariamente tiene covid con problemas respiratorios». Esto aplica para otras medidas que buscan síntomas. Barreras Bancos, supermercados, restaurantes, y otros establecimientos públicos están usando barreras de plástico o plexiglass para promover la distancia y separar los espacios. ¿Funciona contra el coronavirus? «Sí, cualquier método de barrera funciona», afirma Gutiérrez. Explica que lo que se pueda usar para bloquear que las gotículas de la respiración de una persona pasen a otra, va a

México

Formalizan cambio: Sale Esteban Moctezuma y entra Delfina Gómez a la SEP

Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador formalizó el cambio de la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la cual llegará Delfina Gómez en sustitución de Esteban Moctezuma. En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario calificó como “un cambio importante” el que se hace en la secretaría luego de que Moctezuma Barragán fuera propuesto como nuevo embajador de México en Estados Unidos tras la jubilación anticipada de Martha Bárcena. “Hoy se va a formalizar el cambio en la SEP. Deja la secretaría el maestro Esteban Moctezuma, que está propuesto como embajador de nuestro país en EU y se va a hacer cargo la maestra Delfina Gómez. Queremos que se sepa sobre este cambio, que lo sepan todos los mexicanos; se trata de la educación y también de nuestra representación en Washington, es un cambio trascendente”, dijo López Obrador. Cabe destacar que después de que el gobierno de Joe Biden aprobó a finales de enero su beneplácito para que Moctezuma Barragán sea el nuevo representante de México en su país, se espera que esta semana las comisiones del Senado y el Pleno de esa cámara legislativa aprueben la modificación.

Yucatán

Piden NO acudir sin cita para recibir la vacuna contra Covid-19 en Yucatán

El titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, supervisó este día el arribo a Yucatán de 15,630 dosis de vacunas contra Coronavirus, las cuales serán destinadas y administradas a la población de 60 años y más de los municipios de Valladolid, Motul y Conkal. El titular de la SSY, en compañía del Comandante de la 32 Zona Militar, Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, constató el aterrizaje de una aeronave tipo Spartan matrícula 3403 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) a la Base Aérea número 8, al sur de esta ciudad, proveniente de la Ciudad de México, con un lote de vacunas. Las dosis que llegaron son del laboratorio AstraZeneca y la unidad de la SSY en la que fueron transportadas hacia el almacén de la misma dependencia y cumplen con todas las disposiciones y requisitos establecidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para realizar la transferencia y depósito. Las vacunas que arribaron al estado esta tarde se aplicarán de la siguiente manera: 8,740 dosis en Valladolid, que se aplicarán en el Hospital General, en el Centro de Salud Urbano y en las Unidades Médicas Familiares del IMSS y del ISSSTE; 5,260 dosis en Motul, en el Hospital del IMSS de esa ciudad, en el Centro de Salud de la SSY y en la Unidad Médica Familiar del ISSSTE; y 1,630 en Conkal, en la Unidad Médica Familiar del IMSS. https://www.youtube.com/watch?v=3IQ1UAcHGdM&feature=youtu.be Para evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores, Sauri Vivas recalcó la importancia de no acudir directamente, sin cita, a esos centros, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal. En esa llamada, explica Sauri Vivas, se les dirá́ a qué centro de salud deben acudir, así́ como la hora específica. El funcionario estatal hace de nuevo el llamado a no acudir sin cita y evitar así riesgos de contagios. Las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará́ apoyando con estas tareas. De igual forma, el titular de la SSY insistió en su solicitud al Gobierno federal para asegurar la vacuna del personal de salud y adultos mayores.

Yucatán

Nuevo Programa de Movilidad repavimentará puntos más críticos del Anillo Periférico

Como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial que impulsan el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de esta ciudad, Renán Barrera Concha, se estarán repavimentando 10 kilómetros críticos del Anillo Periférico de Mérida y se pavimentarán 21 kilómetros de calles al interior de la misma, proyectos que contribuirán a una circulación más ágil y segura.   Ambas acciones surgen como respuesta al significativo crecimiento que ha tenido Mérida en los últimos 10 años, por lo que Vila Dosal y Barrera Concha se decidieron a sumar esfuerzos, en el marco de la Agenda 2050, con el objetivo de mejorar la calidad de la población y atender las necesidades de infraestructura con miras a construir la ciudad del futuro.   En atención a una de las problemáticas más sentidas e impostergables para mejorar significativamente la movilidad en el Anillo Periférico de Mérida, se estarán repavimentando, de manera inicial, 10 kilómetros críticos de esta arteria, lo que se estará haciendo a través de una inversión de 50 millones de pesos.   Aunque se trata de una vía federal, el Gobernador y el alcalde de Mérida decidieron considerar su repavimentación dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial debido a que no se han recibido recursos para su rehabilitación, además de que es una de las arterias en donde se registran mayor número de accidentes, por lo que su intervención se ha vuelto una necesidad que no puede ser aplazada ante el exponencial crecimiento que la ciudad ha presentado en los últimos años.   El Anillo Periférico de la ciudad de Mérida cuenta con una longitud de casi 50 kilómetros, por cada cuerpo de la vía, por lo que se decidió dar el primer paso para su mejoramiento e intervenir, de manera inicial, los primeros 10 kilómetros críticos, esperando a que el Gobierno Federal pueda sumarse a este proyecto para poder abarcar una mayor distancia.   Se estará interviniendo el cuerpo interior del Anillo Periférico de Mérida en los siguientes tramos: del kilómetro 6+500 metros antes del Paso Superior Vehicular de la calle 86 hasta antes de subir la rampa del Paso Superior Vehicular de la calle 86; desde frente a Solución Náutica hasta gasolinera antes de Torre Orión; del Paso Inferior Vehicular hacia Celestún hasta 200 metros antes del CEDIS YZA; y desde los bajos del Paso Inferior Vehicular de Umán hasta 100 metros después de los rieles del ferrocarril. De igual forma, se estará trabajando en los tramos que van desde donde se encuentra el negocio de grúas Monarca hasta 500 metros antes de la rampa del Paso Superior Vehicular de la calle 86; de la gasolinera antes de Torre Orión a donde está ubicado Torre Orión; desde 200 metros antes del CEDIS YZA hasta las bodegas de Liverpool; y desde 400 metros después del Motel Eros hasta 120 metros después del Motel Moon.   Al exterior de esta vía, se estarán repavimentando las siguientes distancias: desde frente a las oficinas de CEMEX hasta la altura de las oficinas de Ciltra; de Hotel Villas Verde al frente de la tienda de impermeabilizantes Curacreto; de donde se encuentra la empresa Mido hasta 100 metros después de Cotolengo; desde 600 metros antes del Interceramic hasta la rampa de Paso Superior Vehicular de Sodzil Norte; y, por último, desde 100 metros después del Señorial Moteles Gran Lujo hasta la rampa del Paseo Superior Vehicular de Caucel. También se estarán repavimentando la distancia que va desde 100 metros después de Cotolengo hasta la rampa del Paso Superior Vehicular hacia Motul (Avenida Yucatán).   Al respecto, se explicó que este proyecto no contempla la intervención a ambos carriles de los tramos considerados, sino que se estará dando prioridad a aquellos donde se han detectado daños más importantes y que requieren la atención con urgencia.   Asimismo, dentro del Programa Conjunto, se incluye la pavimentación de las calles al interior del anillo periférico, lo cual es parte del compromiso hecho por el Gobernador y el alcalde meridano en la agenda Mérida 2050 y por tal razón, este año se invertirán 105 millones de pesos para repavimentar 21 kilómetros de calles ubicadas interior del anillo periférico, con lo que se mejorará el flujo vehicular, las condiciones viales y los tiempos de traslado y, además, seguirá impulsando la generación de fuentes de empleo. Cabe recordar que, en 2020, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida realizaron trabajos de repavimentación en 35.7 kilómetros de calles al interior del Anillo Periférico de esta ciudad, como parte de la misma agenda.   Dichas obras representaron en conjunto una inversión de casi 124 millones de pesos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de 18 colonias y fraccionamientos de Mérida, así como para eficientar el flujo vial en esas zonas. Los trabajos conjuntos incluyeron obras complementarias de drenaje pluvial, señalamientos, guarniciones y relleno para banquetas.   Estas acciones forman parte de la serie de proyectos en materia de movilidad e infraestructura vial que se estarán realizando en el estado como parte de la suma de esfuerzos del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, lo cual se traducirán en la generación de más de 11,000 empleos, entre directos e indirectos, y una inversión total de 760 millones de pesos.   En ese sentido, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento meridano piden a la ciudadanía ser pacientes ante los cambios que los trabajos de repavimentación estarán generando, puesto que se trata de algo que estará generando amplios beneficios para todos y se necesita el cambio para seguir mejorando Mérida.   Estos proyectos, junto con el impulso de intersecciones seguras mediante la intervención en 16 cruces y glorietas que registran el mayor tráfico en la ciudad, el establecimiento de semáforos inteligentes, la instalación de puentes peatonales, forman parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, el cual se traducirán en la generación de más de 11,000 empleos, entre directos e indirectos,