México

AMLO anuncia fechas de pago adelantado de pensiones y becas

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este lunes 22 de febrero de 2021 las fechas del pago adelantado de las pensiones y becas. En conferencia de prensa matutina, el presidente explicó que se destinarán 200 mil millones de pesos a los programas de bienestar y que la entrega de recursos se adelantará debido a la veda electoral. “Vamos a destinar en tres meses alrededor de 200 mil millones de pesos abajo, que es lo que les vamos a informar ahora, porque se van a adelantar recursos porque además vienen las elecciones y no podemos entregar apoyos en la veda electoral”. El presidente agregó que se calcula que llegarán al país otros 200 mil millones de pesos en remesas. Pensiones a adultos mayores y becas Ariadna Montiel, subsecretaria del Bienestar, señaló que las pensiones, tanto de discapacidad como las que se otorgan a adultos mayores, ya son un derecho constitucional. “Ya hemos concluido el pago de enero y febrero, el día 18 de febrero fue el último día de pago y hemos cubierto a 8,025,000 adultos mayores; 996,000 personas con discapacidad y 190,000 niñas de niños del programa de madres trabajadoras”. Explicó que para el adelanto de los bimestres marzo-abril y mayo-junio se hará la dispersión bancaria para quienes tienen tarjeta para el día 15 de marzo. Agregó que el pago en efectivo en las comunidades se va a realizar entre el 15 de marzo y el 3 de abril, de tal manera que para este bimestre se tiene una proyección de 8,044,000 adultos mayores; 996,000 personas con discapacidad y se llegará a 227,000 niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, llegando a un padrón de 9.2 millones de beneficiarios y derechohabientes con una inversión social 49 mil 500 millones de pesos. Señaló que cada uno de los beneficiarios recibirá 5, 400 pesos para el operativo de pago de marzo-abril y mayo-junio. Sembrando Vida En cuanto al programa Sembrando Vida, Javier May, secretario de Bienestar, informó que para cumplir con cabalidad con la norma electoral, las sembradoras y sembradores que forman parte de este programa prioritario recibirán anticipadamente en el mes de marzo los pagos correspondientes a febrero, marzo y abril. Señaló que se trata de un esfuerzo significativo porque representa una dispersión de 6 mil 345 millones 360 mil pesos. Dijo existen dos modalidades de pago. Una es por dispersión bancaria, que tendrá lugar a partir del 5 de marzo y la segunda es por mesa de pago, que tendrá lugar del 5 al 19 de marzo. Destacó que el pago correspondiente a mayo se entregará en junio, una vez concluida la veda electoral. El funcionario explicó que Sembrando Vida es un programa prioritario que se encuentra operando en 20 entidades del país para generar bienestar en comunidades de alta marginación y de zonas degradadas. Añadió que el programa tiene un total de 423, 024 sembradores que cultivan sus parcelas y contribuye a evitar la migración, al tiempo que promueve la organización comunitaria. Jóvenes Construyendo el Futuro Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social, informó que con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro se han beneficiado o han participado 1 millón 607,000 jóvenes aprendices, que han trabajado y se han formado en el trabajo. Explicó que de éstos, 57 por ciento son mujeres, 42 por ciento hombres y a la fecha participan 203,000 centros de trabajo, empresas desde grandes, medianas, unidades económicas pequeñas. “Estamos presentes en todas las entidades federativas, en todos los municipios del país. Hubo un incremento para este año, para la beca, un incremento que corresponde al incremento al salario mínimo, de 15 por ciento pasó la beca de 3,748 pesos, que se recibían de manera directa y mensual el año pasado, a 4,310 pesos, que a partir de qué año se entregan mensualmente”. La funcionaria explicó que para concluir en marzo estarán 440,000 jóvenes activos en el programa, pues se siguen todavía registrando y se va a concluir en marzo con 440,000. “Informar que vamos a adelantar pagos, se van a recibir 12,930 pesos que corresponden al pago de marzo abril y mayo. En un solo pago se van a depositar en las cuentas bancarias. Éste es un programa cien por ciento bancarizado, entonces se recibirán 12,930 pesos por todas y todos los jóvenes”. “Esto significa una inversión de 5,689 millones de pesos que se dan en beneficio por supuesto de los jóvenes, también de las empresas de los negocios y de la reactivación económica. Lo que corresponde al mago del mes de junio informar que será pagado posterior a la elección”. Apoyos Crédito a la Palabra Por su parte, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, informó que el programa de Apoyos Crédito a la Palabra empezó el año pasado para poder atender las necesidades que se presentaron por el COVID-19. Dijo que este año se ha decidido apoyar con 60.000 créditos adicionales, a partir de un presupuesto que viene en la Secretaría de Economía con tres modalidades: 20.000 créditos que van para apoyar aquellos créditos que quedaron pendientes en bienestar del año pasado; 20,000 que entran para mujeres solidarias, es decir, mujeres que son cabeza de negocio o que son cabeza de su propia trabajo y 20,000 para empresas cumplidas, que es una modalidad muy similar a la que se estuvo trabajando con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estos son 25,000 créditos reembolsables, pagados en 33 mensualidades y con 3 meses de gracia, con 823,000 pesos con 70 centavos que se iniciarán a pagar con las 33 mensualidades” Tatiana Clouthier agregó que a la fecha se tienen 41,810 inscripciones ya registrada, de las cuales 27,894 corresponde a la empresa cumplidas y 13,925 mujeres solidarias. Dijo que esto inició el 8 de febrero pero aún la población puede registrarse. “La Secretaría de Bienestar está integrando las bases de datos de la población restantes del año pasado y los primeros de marzo contarán ya con las 20,000 personas elegibles para esto. Debemos invitar a que cualquier persona

Yucatán

Próximo martes llegarán a Yucatán más vacunas para personal de salud de la “primera línea”

El próximo martes llegará a Yucatán 2 nuevos embarques de vacunas contra el Coronavirus, uno con 5,315 dosis para continuar con el proceso de inoculación a personas adultas mayores del estado, ahora en el municipio de Umán, y otro con 2,950 para concluir con la aplicación de la segunda dosis al personal de salud de la primera línea de combate al Covid, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   La dependencia estatal indicó que, de acuerdo a lo dado a conocer por el Gobierno Federal, los lotes de vacunas que arribarán al estado, tanto para los trabajadores de la salud como para los adultos mayores provienen de la compañía farmacéutica Pfizer.   La SSY indicó que en lo que respecta a las dosis destinadas a los hombres y mujeres de 60 años y más, éstas serán aplicadas para las personas de este sector de la población en el municipio de Umán. Ambos lotes de vacunas llegarán en una aeronave de las Fuerzas Armadas.   Cabe destacar que, la llegada de nuevos embarques a Yucatán es resultado de las gestiones que realizó el Gobierno del Estado ante la Federación para garantizar la aplicación pendiente a los trabajadores de salud que recibieron la primera inoculación, así como la vacunación de los adultos mayores del estado.   El pasado 17 de febrero arribaron a Yucatán 10,725 vacunas contra el Coronavirus de la farmacéutica Pfizer para cubrir la segunda vacuna de la primera aplicación para el personal de zonas Covid en 16 hospitales y clínicas del estado, las cuales, al día de hoy, ya han sido aplicadas en su totalidad.   En cuanto a la aplicación de las vacunas contra el Coronavirus que comenzaron a aplicarse el pasado 15 de febrero a la población adulta mayor de los municipios de Valladolid, Motul y Conkal, la SSY indicó que, de acuerdo al corte de este domingo, se han aplicado 11,163 de las 15,630 dosis, lo que representa un avance del 71%.   El último reporte generado señala que en Motul se han aplicado un total 5,050 vacunas, mientras que en Valladolid se han administrado 4,446 dosis y, en Conkal, un total de 1,667.   Hay que recordar que, el proceso de vacunación se lleva cabo de la siguiente manera: en el municipio de Motul se están administrando dosis en el Hospital del IMSS de esa ciudad, en el Centro de Salud de la Secretaría de Salud estatal y la Unidad Médica Familiar del ISSSTE. En Valladolid, se tienen como puntos específicos el Hospital General de Valladolid, el Centro de Salud Urbano y las Unidades Médicas Familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Mientras que, en Conkal, el punto de vacunación fue la Unidad Médica Familiar del IMSS.   Como se ha dicho anteriormente, el proceso de planificación, logística y protocolo de la vacunación se encuentra a cargo de la Federación, quienes están determinando dónde y a quiénes les van a estar poniendo las vacunas; y el Gobierno estatal apoya en las tareas.   El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa insistiendo en las gestiones ante la Federación para la llegada de más vacunas y terminar la vacunación de los médicos, tanto de las instituciones públicas como de las privadas.

Mérida

Unen esfuerzos para mejorar el Centro de Control Canino y Felino de Mérida

Trabajar de manera conjunta con la ciudanía ha sido fundamental para seguir avanzando en la construcción de políticas públicas que aportan y ayudan a fortalecer no solo el bienestar de la fauna, sino de la salud pública de todos los habitantes del municipio, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha. —El trabajo conjunto y coordinado con la ciudadanía en temas como la salud pública y la tenencia responsable de mascotas son prioridad para el gobierno municipal, porque nos ayuda a construir mejor la Mérida de Diez que tanto anhelamos las y los meridanos —manifestó el Concejal. En ese contexto, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable y en coordinación con organizaciones civiles protectoras de animales, el Ayuntamiento puso en marcha una iniciativa de mejora a las instalaciones del Centro de Control Canino y Felino (CEMCA), que incluyó entre otras acciones el mantenimiento de jaulas, pintura externa e interna del inmueble y la elaboración de murales artísticos en el área de resguardo. Durante la supervisión de los trabajos, el Presidente Municipal mencionó que estas acciones abonan a las estrategias municipales enfocadas al bienestar animal, fundamentales también para la construcción de la Mérida de 10. —Con ello no solo buscamos mejorar los servicios y las instalaciones del CEMCA, sino que aludimos también a un plan de trabajo conjunto con la ciudadanía que focaliza principalmente estrategias preventivas en materia de bienestar de nuestra fauna encaminadas a la tenencia responsable de mascotas, así como el fortalecimiento y actualización del reglamento de protección a la fauna del municipio— expresó. Barrera Concha dijo que estas acciones son también el preámbulo para actualizar el Centro de Control Canino y Felino, ya que lo que se busca es redefinir sus objetivos, protocolos, estructuración y objetivos. —Esta estrategia integral del cuidado de la fauna tiene diferentes vertientes, como son la salud pública, el bienestar animal y la cultura ciudadana de tener una tenencia responsable de las mascotas —mencionó. A estas acciones se suma el sitio web de la Fauna Mérida https://www.merida.gob.mx/faunamerida/index.phpx que ya está disponible en línea, y cuyo objetivo es ser una plataforma única que permita visibilizar las diferentes acciones, actividades y servicios municipales y de las diferentes acciones y actividades que realiza la ciudadanía. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, explicó que además de mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias del CEMCA, la elaboración de murales en el lugar busca inspirar al ciudadano a través del arte y el grafiti a comprometerse con su entorno. —Con los murales lo que se busca es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado, protección y bienestar animal, así como promover entre la ciudadanía la tenencia responsable—expresó. Las mejoras en el CEMCA incluyeron además de la pintura del todo el exterior del inmueble y la caseta de vigilancia, la rotulación de 1 logo con el nombre del centro, así como la reparación de 10 jaulas. Indicó que el proyecto se logró gracias a la participación y el apoyo de las asociaciones “Sanando Patitas” y “Evolución” y el colectivo “Makech 44”. También intervinieron integrantes de las agrupaciones “Ecoguerreros” y “Limpia tu playa”, y voluntarios de dependencias municipales, como el DIF Mérida, Desarrollo Social y Participación Ciudadana. Capacitación a servidores públicos En el marco de la visita, Eugenia Correa informó que a través de la unidad a su cargo, actualmente se trabaja en un programa de capacitación virtual dirigido a servidores públicos de todas las direcciones del Ayuntamiento, incluido el CEMCA, con el fin de sensibilizarlos sobre el tema de bienestar animal, mejoramiento de procesos y protocolos, así como procesos de adopción, enfermedades, conducta animal, atención ciudadana, entre otros. Agregó que con el apoyo de las asociaciones y veterinarios también se ofrecerán pláticas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía a través de la plataforma digital zoom. En su turno, el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, dijo que la Unidad de Protección Animal actualmente cuenta con dos vehículos e igual número de equipos de policías especializados en el tema. El Comandante refirió que de enero a noviembre del año pasado, la unidad atendió un total de 56 casos de maltrato animal, de los cuales 50 fueron resueltos. Para realizar una denuncia por maltrato animal, el ciudadano puede recurrir al Ayuntamiento por vía telefónica al (999) 924 4000 ext. 070 de Ayuntatel o mediante un escrito que deberá entregar directo en las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida, calle 57 Núm. 459 por 52 y 54, Col. Centro, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.  

Yucatán

Gobernadores de la GOAN convocan a un frente común contra el coronavirus

Tampico, Tamaulipas.- Ante la crisis humanitaria por el Coronavirus en México y el limitado acceso a las vacunas, así como las fallas en el sistema eléctrico nacional, el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó, junto con el resto de sus compañeros de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), a un gran frente común contra la pandemia y replantear el modelo energético del país para orientarlo hacia una transición energética. Al participar con los Gobernadores de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; Durango, José Rosas Aispuro, Querétaro, Francisco Domínguez y Quintana Roo, Carlos Joaquín González en la sesión plenaria de la GOAN, Vila Dosal insistió en que es urgente generar un gran frente común ante la emergencia sanitaria, en el que la aplicación de las vacunas se efectué por personal capacitado, profesional y de manera segura. En este sentido, el Gobernador detalló que, como coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), no ha sido informado de la fórmula de repartición de vacunas, ya que la Secretaría de Salud federal, a través del subsecretario, Hugo López-Gatell, solo ha comunicado la cantidad de vacunas que llegan al país y las que se reparte a cada estado. Es importante señalar que esta estrategia la está definiendo la Secretaría de Salud del Gobierno federal y lo que estamos haciendo todos los Gobernadores desde nuestros estados es coadyuvar y poner a disposición todo lo que tenemos para que todo pueda salir mejor, indicó Vila Dosal. Asimismo, el Gobernador reiteró la petición que se ha hecho desde la Conago, desde que se empezó a hablar del programa nacional, respecto a que los Consejos Estatales de Vacunación son el órgano máximo en este tema y deberían ser los encargados de efectuar esta campaña, ya que cuentan con infraestructura, capacidad técnica y experiencia, ya que son los que realizan todas las campañas de inmunización en todo el país. “Nosotros lo que hemos pedido es que sean estos Consejos Estatales, donde además no solamente están las dependencias del Gobierno estatal, sino que también están los Institutos Mexicano del Seguro Social, de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y Fuerzas Armadas, y que ellos sean los encargados de hacer la estrategia puntual de vacunación en cada uno de los estados. Esta propuesta la hemos hecho en más de tres ocasiones y la respuesta que hemos recibido es que hay una estrategia diferente por parte del gobierno Federal a través de las Brigadas Correcaminos”, añadió Vila Dosal. Ante estas situaciones, el Gobernador y el resto de los integrantes de la GOAN propusieron: -Primero. Darles al Consejo de Salubridad General, al nacional y los estatales de vacunación el papel que mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás normatividad vigente. -Segundo. Ampliar el espectro del Plan, para que, tanto en la adquisición como en la aplicación, se sumen no solo las del sector privado, sino también el sector social. Una crisis nacional se resuelve con un esfuerzo nacional. -Tercero. Contactar no solo a laboratorios, sino a países que puedan haber comprado excedentes de vacunas. -Cuarto. Considerar de inmediato la firma de contratos, en el caso en que, como hay indicios científicos que lo indican, se requieran refuerzos o variantes de la vacuna año tras año. -Quinto. Recomendamos que se consideren los principales focos de concentración social y contagio como prioritarios para la aplicación de vacunas. De esta forma, Vila Dosal y el resto de los integrantes de la GOAN manifestaron un llamado respetuoso, pero firme, al Gobierno de México, para atender con urgencia la reconfiguración de la campaña nacional de vacunación, así como para realizar la adquisición de vacunas y su aplicación, a través del esfuerzo conjunto entre el sector privado y el social. Por lo que toca al tema energético, Vila Dosal puntualizó que la reforma energética que se está proponiendo y discutiendo en la Cámara de Diputados tendría impacto en las inversiones en los proyectos de energías renovables que se desarrollan en los estados, pues ya que en este momento hay mucha incertidumbre que se está generando entre los propios inversionistas. “Por ejemplo, en Yucatán tenemos 24 proyectos de energías renovables que están en proceso y sí se han comunicado con nosotros los encargados de estos proyectos para manifestar su inquietud ante estas reformas y, sobre todo, para expresar que hasta que no haya claridad en este asunto y quede definido, las inversiones están en pausa”, externó el Gobernador. Vila Dosal confió en que este tema se discuta con claridad, pero sobre todo con el compromiso que se necesita, ya que es mucha la inversión la que podría estar dejando al país si esta reforma se concreta y especialmente es mucha energía que se estaría dejando de generar. “Reiteramos el llamado a la Cámara de Diputados para analizar a profundidad la reforma energética y a tomar en cuenta el daño que se podría estar haciendo en las inversiones que contribuyen a la generación de empleos, pero también en la importancia de poder generar nuestra propia energía en México y particularmente en la Península de Yucatán”, finalizó el Gobernador. En este sentido, Vila Dosal y los demás integrantes de la GOAN propusieron: – Replantear el modelo energético nacional, hacia una transición energética. – Los combustibles fósiles como el diésel y el combustóleo ya no son una opción por su alto nivel de contaminación, la apuesta es la energía solar, eólica y el gas natural. – El país debe honrar sus compromisos internacionales e impulsar la transición energética con una política pública integral: regulatoria, económica, ambiental, social e institucional. – Es preciso generar un acuerdo que permita contar con inversiones públicas y privadas suficientes para apalancar el crecimiento de la economía nacional. – Urge la diversificación de las fuentes de energía. México debe invertir, de inmediato, en el desarrollo masivo de energías renovables.

México

Hugo López-Gatell da positivo a COVID-19

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó este sábado que dio positivo a COVID-19. “Inicié con síntomas ayer por la noche, afortunadamente son leves. La prueba de antígenos dio positivo y espero el de la PCR”, publicó en su cuenta de Twitter. El funcionario, que ha sido el encargado de llevar la estrategia contra la pandemia en México, agregó que estará trabajando desde su domicilio “pendiente de la estrategia de vacunación”. El subsecretario también trabajó en aislamiento después del positivo a la enfermedad del presidente Andrés Manuel López Obrador. López-Gatell participó en la conferencia vespertina en la que se informa el avance del virus SARS-CoV-2 en México. En ella, estuvo acompañado de Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica. El subsecretario también asistió a la conferencia del presidente del martes pasado, en la que informó del avance de la vacunación contra el nuevo coronavirus. (Con información de El Financiero)

Noticias

Convocan a participar en “Energía gratis por 6 meses” para instalar paneles solares

Para proteger los empleos de los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y Banverde firmaron un convenio para llevar a cabo la convocatoria “Energía gratis por 6 meses”, a través de la cual empresas locales podrán obtener financiamiento y otras facilidades de una bolsa de 15 millones de dólares para adquirir e instalar paneles solares en sus negocios y ahorrar costos en energía eléctrica, protegiendo la economía y los empleos de las familias. En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador y el director de Asuntos Corporativos y socio fundador de Banverde, Alberto Fabio González Ramírez, firmaron dicho convenio, con el cual Yucatán reafirma el importante papel que tienen las energías limpias en la reactivación de su economía y su interés de cuidar las fuentes de empleo, mediante la oportunidad de que grandes y medianas empresas se sumen a este esquema y ahorren gastos en energía eléctrica ante la complicada situación actual. Al respecto, el director de Asuntos Corporativos y Socio fundador de Banverde, Alberto Fabio González Ramírez, destacó que este esquema viene a darle una inyección directa a las empresas con beneficios que redundarán en un alivio real para las tesorerías de las empresas locales, puesto que podrían ahorran entre 20 y 30 por ciento en la cuota de energía eléctrica. Además, González Ramírez indicó que, como parte de este convenio, se privilegiará a los proveedores yucatecos para que sean ellos quienes realicen las instalaciones que se van a financiar, a fin de que la derrama económica y los trabajos se queden en el estado en beneficio de su gente. Este convenio es un ganar – ganar para las empresas, ya que está diseñado para que puedan acceder a un financiamiento de entre 30 mil y 1 millón de dólares de un fondo total de 15 millones, esto con beneficios como el hecho de que no se requiere de una inversión inicial por parte de los usuarios. Además, de un período de gracia de hasta 6 meses, en el que no pagarán la electricidad producida por el sistema en lo que está a prueba. Otra ventaja es que, al término del plazo del contrato, la instalación fotovoltaica queda como propiedad del contratante y el pago de los paneles solares es conforme al pago de la electricidad que genere el sistema fotovoltaico, pagando un precio hasta 20% o 30% menor al de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En su mensaje, el Gobernador señaló que el pago del costo de energía eléctrica en Yucatán, debido a que tiene una de las tarifas más altas del país, hace que muchas empresas, desafortunadamente, no puedan sobrevivir a la situación actual, por lo que este convenio trae grandes beneficios tanto para las firmas como para las familias yucatecas. En presencia del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y del director Comercial de Banverde, Guillermo Sesteaga Mayorquín, el Gobernador pidió a las empresas yucatecas interesadas en tener un servicio de paneles solares de más de 30,000 dólares, entrar a la página web de Banverde; donde hay un sitio especial para Yucatán para dejar sus datos y que un representante de ellos se pongan en contacto. Vila Dosal afirmó que este convenio es una gran muestra de la dinámica que hoy se está generando entre el sector privado y el Gobierno estatal para que todos puedan salir adelante. En ese sentido, el Gobernador señaló que no solamente se está pensando en las medianas y en las grandes empresas, sino que también, de la mano de Bepensa, se está trabajando en un programa para apoyar a 7,500 tienditas de la esquina para que puedan acceder a este tipo de beneficios de energía limpia, ya que no contamina y es más barata, para que puedan llegar al mayor número posible de yucatecos. En su intervención, el alcalde Renán Barrera Concha mencionó que con la firma de este Convenio entre Banverde y el gobierno del estado se privilegian las acciones de colaboración a favor de la sustentabilidad y el medioambiente.

Mérida

Proponen crear “Computadora en casa” para apoyar la compra de equipo en Mérida

En apoyo a la educación y a la economía de las familias de escasos recursos, el alcalde Renán Barrera Concha envió al Cabildo meridano la propuesta para crear el programa “Computadora en casa”, mediante el cual se otorgará un crédito y un subsidio para adquirir equipo de cómputo para estudiantes de primaria a nivel superior del municipio. —Como autoridades no podemos quedarnos de brazos cruzados ante la situación económica tan difícil que atraviesan muchas familias de nuestro municipio y sabemos que la adquisición de una computadora, indispensable para las tareas escolares, representa un gasto que no pueden solventar —señaló. El Alcalde destacó que de acuerdo con la propuesta que se someterá a aprobación este sábado en el Cabildo, las familias de escasos recursos que soliciten este apoyo obtendrán un subsidio equivalente al 40% del precio de la computadora y un crédito para el 60% restante del monto total. Remarcó que, sin excepción, el subsidio y el crédito que se otorguen a través de este programa se destinará de manera exclusiva a la compra de una computadora avaladas por el comité del programa. —Con este nuevo programa, además de ayudar a las familias en su economía el Ayuntamiento contribuye al desarrollo educativo del municipio de Mérida y sus comisarías —expresó. Remarcó que esto cobra especial relevancia en estos momentos porque a raíz de la pandemia las escuelas privilegian el aprendizaje en línea, por lo que tener una computadora puede hacer la diferencia para muchos niños y jóvenes de familias de escasos recursos. Por lo anterior, continuó, decidimos crear este programa de apoyo, que se otorgará de manera transparente, con reglas claras y abiertas y con aprobación de beneficiarios a cargo de un comité para mayor transparencia. —Desde el inicio de esta administración nos comprometimos a generar las mejores condiciones posibles para la ciudadanía y lo hemos cumplido de manera integral, incluso en temas que no son de nuestra competencia directa, como la salud y la educación —puntualizó. Aseguró que el objetivo de un gobierno humanista como el que preside es procurar el bienestar en la población en general y hacia ese objetivo se enfocan todos los esfuerzos municipales. El Concejal remarcó que este programa se enfocará en exclusiva a las familias de escasos recursos y para esto se realizará un estudio socioeconómico a los solicitantes. Los requisitos que deberán cubrir los solicitantes, así como el proceso para la aprobación de las solicitudes se darán a conocer en cuanto el programa tenga la aprobación del Cabildo. —

Noticias

Vila Dosal reitera invitación a estados para hacer compra consolidada de vacunas

Ante la disposición de la farmacéutica Pfizer de proveer de 22 millones de vacunas contra el Coronavirus a los estados a través del contrato que tiene con el Gobierno federal, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró la invitación a las entidades federativas para unir esfuerzos y capacidades financieras, a fin de realizar una compra consolidada de vacunas que permita contribuir a la estrategia nacional vacunación y agilizar este proceso. Durante una reunión virtual de integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con funcionarios del Gobierno federal para revisar avances en la estrategia nacional de vacunación, en la que participó la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, Vila Dosal insistió en que la adquisición de las dosis sería posible a través del mencionado contrato. Para ello, la presidenta de la Confederación, la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano ya abordó este tema con el canciller Marcelo Ebrard y está en disposición de apoyarnos en esta gestión. También ya se trató el tema de manera directa con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien manifestó también estar de acuerdo, añadió el Gobernador. “La farmacéutica nos ha señalado la disposición de que podamos adquirir vacunas los estados a través del contrato que tienen con el Gobierno Federal. Eso significa que nosotros estaríamos haciendo la transacción a través del Gobierno Federal con nuestros propios recursos”, agregó Vila Dosal. En su calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conago, el Gobernador expuso que, tras las gestiones hechas con dicha compañía farmacéutica, existe la posibilidad que los estados pudieran adquirir, con sus propios recursos, 22 millones de vacunas para el combate al Covid. Estas, explicó,  se entregarían de la siguiente manera, 1.5 millones entre abril y junio; 11 millones más entre julio y septiembre y otros 9.5 millones de vacunas entre septiembre y diciembre. “Entonces, lo que le solicitaríamos a la Gobernadora, jefa de Gobierno y Gobernadores que estuvieran interesados es que por favor nos pudieran hacer llegar una carta diciéndonos cuál sería el presupuesto que podrán destinar para la compra de vacunas y checar con Pfizer si podemos llegar a los 22 millones de vacunas”, recalcó. Vila Dosal enfatizó que éste sería un paso muy importante y que la idea es que los estados se puedan sumar a la estrategia de vacunación y al Plan Nacional de Vacunación que ha emprendido el Gobierno Federal, “pues es una manera de coadyuvar, de apoyar para que esto se vea como un trabajo conjunto”. Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud federal (SSA), Jorge Alcocer Varela, resaltó la propuesta hecha por el Gobernador de Yucatán y destacó la importancia de este esfuerzo por parte de los estados, que contribuirá a agilizar el proceso de vacunación en beneficio de la población del país. En el encuentro, el Gobernador recordó que la sesión plenaria pasada de la Conago hizo este mismo planteamiento de hacer una compra conjunta, pero que en esa ocasión no pasó como un acuerdo de la Conferencia, toda vez que para eso se necesita el voto unánime de todos sus integrantes, por lo que, junto con la presidenta del organismo, envió una invitación personal a cada Gobernador para saber quiénes estarían interesados en realizar la compra consolidada de vacunas.

Mérida

Ayuntamiento mantiene compromiso de avanzar hacia el rezago cero en servicios básicos

El Ayuntamiento mantiene el firme compromiso de avanzar hacia el rezago cero en los servicios, es decir, que no falte lo más básico como el agua, la electricidad o las calles pavimentadas y podamos de esta forma mejorar la calidad de vida de las familias meridanas, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —Es una gran satisfacción trabajar al frente de este Ayuntamiento con un gran equipo sensibilizado en la importancia de alcanzar nuestra meta de rezago cero, siempre de la mano de la ciudadanía —expresó. Acompañado de los directores de Desarrollo Social y Obras Públicas, José Luis Martínez Semerena y David Loría Magdub, respectivamente, el Concejal dio el banderazo de inicio de construcción de vialidades y supervisó las obras de ampliación de red eléctrica y de agua potable en la colonia Emiliano Zapata Sur III. En ese marco, Barrera Concha remarcó que estas obras hacen de Mérida una ciudad más humana, donde con hechos y no con discursos, la autoridad municipal se ha mantenido trabajando a marchas forzadas para cerrar las brechas económicas y sociales. Informó que con estas obras, en las que el Ayuntamiento invierte $9.975,268.84, más de 3,400 vecinas y vecinos y 450 predios están recibiendo los beneficios de estos servicios básicos que por muchos años habían demandado. —Al día de hoy la inversión es de casi 10 millones de pesos en esta colonia y lo más importante es que estamos realizando obras de calidad, como la instalación de luminarias tipo LED, que es el mismo que estamos instalando en las avenidas principales de la ciudad —mencionó. También agradeció al gobierno del Estado que a través de la JAPAY se sumó a este esfuerzo conjunto de manera solidaria, a fin de que los habitantes de la zona tengan por fin acceso al servicio de agua potable en sus hogares, algo muy indispensable especialmente en estos tiempos para mantener la salud y prevenir enfermedades. El Sr. Jorge Quiroz Flores platicó que hace 6 años las condiciones de esta colonia eran deplorables, ya que no contaban con ningún servicio básico lo que hacía lamentable la situación de quienes la habitaban. Manifestó su agradecimiento a Barrera Concha porque desde el primer acercamiento que los vecinos tuvieron con él, se comprometió y cumplió con su promesa de atender sus solicitudes.