Yucatán

87% de los más de 32 mil casos de coronavirus en Yucatán se han recuperado

A casi un año de la pandemia en Yucatán, el cual se cumple el 13 de marzo próximo, el 87 por ciento del total de contagios registrados, que suman 32,624 casos, se han logrado recuperar, es decir, un total de 28,361 pacientes superaron la enfermedad. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud de Yucatán, hoy se registraron 11 fallecimientos, cuatro hombres y siete mujeres, de 39 a 75 años de edad, algunos sin comorbilidades y otros con antecedentes de obesidad, hipertensión, tabaquismo, enfermedad cardiovascular e insuficiencia renal. En total, son 3,472 las personas fallecidas a causa del Coronavirus. De igual forma, el día de hoy hay 217 pacientes en hospitales públicos. En Mérida se han reportado 5,772 casos en la zona Norte, 5,447 en la zona Oriente, 1,912 en la zona Centro, 2,748 en la zona Sur y 4,310 en la zona Poniente. De los casos activos, 574 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.  

Mérida

Complejo habitacional Infiniti aún no cuenta con licencia de construcción: ayuntamiento

En relación con la inconformidad de un grupo de vecinos del norte de la ciudad por la construcción de un nuevo complejo habitacional, el Ayuntamiento de Mérida reitera en primer término su apertura al diálogo para despejar dudas y responder a las inquietudes vecinales. Asimismo, precisa que el citado complejo de departamentos aún no cuenta con la licencia de construcción, de manera que la obra no podría iniciarse porque cualquier trabajo sería cancelado en tanto no cumpla los requisitos solicitados. Aun cuando la información con la que se cuenta hasta el momento indica que se trata de un tipo de construcción permitido en la zona, hay que recordar que para su ejecución es necesario contar con licencia de uso de suelo y presentar estudios como el de impacto urbano y el de factibilidad urbano-ambiental. Asimismo, es necesario que los desarrolladores presenten un estudio de impacto vial y su resolutivo para la licencia de construcción. Todo lo anterior se encuentra en trámite aún. En lo que respecta al papel del Ayuntamiento, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, destacó que todo proyecto de construcción tiene que seguir un estricto proceso para la autorización de permisos. Reiteró que la administración que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha se mantiene en todo momento dispuesta al diálogo en cualquier situación que inquiete a la ciudadanía y por eso con gusto recibirán a los vecinos en el momento que lo soliciten. Remarcó que por medio del diálogo el Ayuntamiento podrá responder a las inquietudes de los habitantes de esa zona y explicarles puntualmente el proceso seguido en ese caso. “El crecimiento constante de Mérida es un desafío que nos obliga a estar un paso más allá de lo que viene y así está plasmado en el Plan de Desarrollo Urbano que sienta las bases para el desarrollo ordenado”, dijo. También recordó que, a través del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, el Ayuntamiento cuenta con las estrategias necesarias para orientar los proyectos, las acciones y las políticas públicas para mejorar la movilidad en el municipio. Ayer, vecinos del norte de Mérida realizaron una manifestación contra la intención de construir un complejo inmobiliario junto al parque Kalia, que consiste en 529 departamentos en siete torres. Los inconformes consideran que dicho complejo Infiniti implicará un grave impacto ambiental, propiciará saturación de los servicios, problemas en servicios, luz y agua, además de problemas de vialidad. —

Mérida

Mérida nos Une ofrece nuevas formas de ayudar a la población

Mérida nos Une es una plataforma que nació para ayudar y hoy evoluciona con nuevas herramientas que permiten fortalecer los proyectos de impacto social en beneficio de la ciudadanía, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Señaló que a partir de este mes de marzo y como parte de su evolución para seguir mejorando los servicios, Mérida nos Une cuenta con un directorio y registro de Proyectos de Impacto Social al cual podrán inscribirse las personas interesadas en visibilizar sus proyectos y al mismo tiempo los ciudadanos podrán consultarlos en la página web de Mérida Nos Une: https://www.merida.gob.mx/meridanosune/proyectos-impacto.phpx Barrera Concha recordó que la plataforma Mérida nos Une nació para brindar ayuda oportuna y organizada ante la contingencia por la pandemia. “Ahora, en este 2021, la plataforma evoluciona con nuevas formas de ayudar para continuar siendo este vínculo entre la ciudadanía solidaria”, expresó. Dijo que, con la integración del nuevo directorio a la plataforma, se amplía la oportunidad de ayudar en temas de medio ambiente, derechos humanos y equidad de género, entre otros. Aseveró que parte medular del trabajo del Ayuntamiento es la vinculación que se ha logrado entre sociedad y gobierno y que se refleja en la gran aceptación de Mérida nos Une. “Esta plataforma organiza, vincula y fortalece la ayuda que ofrece la misma ciudadanía a las familias meridanas más afectadas por la contingencia sanitaria que estamos viviendo”, expresó. Como vínculo con la sociedad, continuó, Mérida nos Une también se convirtió en un foro virtual de ayuda, donde a través de transmisiones mensuales en vivo especialistas de diversos temas han otorgado su tiempo, testimonios, conocimientos con orientación profesional y mensajes positivos a más de 115,895 espectadores. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, informó que en este nuevo directorio se cuenta actualmente con 13 proyectos de temas de apoyo a personas con discapacidad, comedores comunitarios, entre otros. El funcionario también detalló que, gracias a la solidaridad de más de 390 meridanos, a través de esta red, desde abril 2020 a febrero 2021, se han entregado más de 60 mil productos y servicios diversos a más de 9 mil beneficiarios entre familias, albergues, instituciones de salud, entre otros, destacando los de ayuda alimentaria o artículos de limpieza y de protección de la salud. Se espera que con la incorporación del nuevo directorio y registro de Proyectos de Impacto Social la ayuda y la participación ciudadana se amplíen para beneficio de más familias vulnerables de Mérida. —

Policia

Detienen a presunto autor de la ejecución de narcomenudista en “Las Américas”

Un trabajo conjunto de inteligencia policial e investigación, con el uso de moderna tecnología, entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), logró el esclarecimiento del homicidio de un individuo en el fraccionamiento “Las Américas”, cometido el pasado martes. En consecuencia, hoy se ejecutó la orden de aprehensión en contra de Daniel A. P., de 30 años de edad, originario del Estado de México y con antecedentes delictivos en otras entidades del país. La exitosa labor policial y de procuración de justicia, deriva de la oportuna acción de elementos de la SSP adscritos a la PolicíaEstatal de Investigación (PEI), quienes desde que supieron de los hechos el pasado día 23, trabajaron en estrecha coordinación con el Ministerio Público y recabaron los datos de prueba que la Fiscalía presentó para obtener el mandamiento judicial por el delito de homicidio calificado contra el citado individuo. Los agentes investigadores de la Policía Estatal ejecutaron hoy la orden de aprehensión en el Centro de Reincersión Social del Estado (Cereso), en donde el sujeto fue recluido. El imputado ha estado indiciado y consignado por delitos patrimoniales, extorsión y uso de documentos falsos, y violencia familiar; igualmente se vio involucrado en el delito de sustracción de menores, cometidos en otras entidades. Como es del conocimiento público, la mañana del pasado martes 23, en la calle 55 por 132 y 136 del mencionado fraccionamiento, al poniente de Mérida, fue asesinado con varios tiros de arma de fuego el ciudadano J. D. C., relacionado con delitos contra la salud en el estado de Quintana Roo. A partir de ese momento las autoridades de la FGE y la SSP de Yucatán, apoyados en sistemas de inteligencia, videovigilancia e identificación de personas y de vehículos, de los que han sido dotados por el Ejecutivo del Estado, iniciaron la investigación, cuidando siempre el debido proceso, hasta obtener, con base en los datos de prueba, la orden de aprehensión emitida por el Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral. Según versiones extraoficiales, el detenido presenta síntomas de Covid 19, por lo cual la audiencia de formulación de imputación por el asesinato está suspendida hasta que no presente riesgo de contagio. Cabe recordar que mediante una orden de cateo dictada por el Juez Primero de Control, Lic. Antonio Bonilla Castañeda, se recuperó la camioneta en la que huyeron los Sicarios el día de la ejecución, misma que estaba resguardada en un predio de Dzitya. Con la puesta a disposición del presunto asesino de Las Américas, la Fiscalía General del Estado, prácticamente ha esclarecido ese homicidio.      

México Policia

Hombres armados asesinan a 11 personas en una fiesta en Tonalá, Jalisco

Hombres armados en Tonalá, Jalisco, asesinaron a 11 personas e hirieron de gravedad a dos más. El enfrentamiento se registró el cruce de PEMEX y 5 de mayo, en la colonia Jauja. Al lugar llegaron elementos de la guardia nacional, así como agentes estatales y municipales para realizar las investigaciones correspondientes. Cuando llegaron los servicios médicos municipales, encontraron que nueve personas fallecieron afuera del sitio, y otros dos al interior de la finca. También se informó que dos personas quedaron lesionadas, entre ellas un menor de 5 años de edad, y una mujer. De acuerdo con los primeros reportes, sujetos armados a bordo de tres camionetas llegaron hasta la zona y comenzaron a disparar, luego huyeron. Minutos más tarde, autoridades ubicaron a un convoy que coincidían con las características de los descritos por los testigos, las camionetas transitaban en sentido contrario por una brecha cercana a la carretera libre a Zapotlanejo y Periférico. Con información de FOROtv

Yucatán

Nueva protesta de personal médico para ser considerado en plan de vacunación del Gobierno Federal

Personal médico, administrativo y de intendencia que trabajan en hospitales que pertenecenal sector público y privado, así como a diversos colegios y asociaciones civiles, hicieron una protesta en el Monumento a la Patria del Paseo de Motejo para pedir que sean considerados por el Gobierno Federal entre los sectores prioritarios de inmunización y les sea aplicada la vacuna contra el Coronavirus. Aseguran que ellos también forman parte del frente de batalla contra la pandemia que este 28 de febrero cumplirá su primer aniversario en el país, por lo que les parece injusto que sigan excluidos de la campaña nacional de vacunación que está a cargo del Gobierno de México. Sobre este caso, el gobierno del estado mandó un comunicado en el que considera justas las demandas de estas personas, pero aclaró que la decisión de a quienes le aplican las vacunas, compete al gobierno mexicano. “El Gobernador Mauricio Vila Dosal ha insistido en reuniones de la Conago con autoridades federales de salud que se concluya cuanto antes la vacunación a personal médico”, indicó el documento.   Durante el acto, los participantes pronunciaron los nombres de por lo menos 40 personas entre doctores, paramédicos, enfermeras, camilleros y personal de mantenimiento,que ha perdido la vida debido a esta pandemia. En Yucatán, ya se han aplicado poco más de 30 mil vacunas entre personal de “primera línea” de hospitales públicos con Zona Covid, y a adultos mayores de 60 años.

Mundo

Rusia tiene casi lista otra vacuna, la Sputnik Light de una sola dosis

La vacunación de voluntarios contra el coronavirus con el fármaco ruso Sputnik Light ha empezado en Rusia en el marco de su estudio, comunicaron este sábado las autoridades de la capital. La teniente de alcalde para Desarrollo Social de Moscú, Anastasía Rákova, señaló que ahora reciben solicitudes y 490 personas ya se sometieron a un examen médico en los últimos 2 días. Vacuna contra el coronavirus Sputnik V La versión ‘light’ de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V aparecerá en febrero y será administrada con una sola inyección Rákova indicó que Sputnik Light es la primera dosis de la vacuna Sputnik V, agregando que, según una hipótesis, ya después de la primera inyección aparece el número necesario de anticuerpos. En este caso, afirmó Rákova, se podrá usar el fármaco con Sputnik V para la vacunación reiterada de las personas que ya fueron vacunadas o contrajeron el covid-19, pero tienen un nivel de anticuerpos bajo. Además, se espera que la vacuna sea empleada en personas de entre 18 y 30 años que desarrollan una buena respuesta inmune. En el estudio pueden participar las personas mayores de 18 años sin contraindicaciones por motivos de salud: que no tengan reacciones alérgicas, no presenten infección respiratoria durante las últimas 2 semanas y no hayan empleado otras vacunas durante los últimos 30 días. Además, no se recomienda a personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas ni madres lactantes. El pasado 11 de enero, el Ministerio de Salud ruso autorizó la realización de pruebas clínicas de la vacuna, que se distingue por un período más corto de producción de anticuerpos. Previamente, Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, que desarrolló la Sputnik V, explicó que este tipo de fármaco ofrecería “un compromiso entre la duración de la preparación de la vacuna y la necesidad de bajar rápidamente el pico de incidencia, y sobre todo la tasa de mortalidad por esta enfermedad, con el uso de solo un componente de la vacuna”.

México

Ningún estado en semáforo rojo por COVID-19, México avanza a color amarillo

Las autoridades de Salud actualizaron, la noche del viernes 26 de febrero de 2021, el semáforo epidemiológico para los próximos 15 días. Ningún estado permanece en rojo, mientras que Chiapas y Campeche están en verde. Desde hace seis la estimación de riesgos cuenta con 10 indicadores, anteriormente eran cuatro. Indicadores del síndrome COVID Tasa de reproducción efectiva de COVID-19 Tasa de incidencia de casos estimados activos por 100 mil habitantes Porcentaje semana de posibilidad al virus SARS-CoV-2 Tendencia de casos de síndrome COVID-19 por 100 mil habitantes Indicadores de hospitalización Tasa de casos hospitalizados por 100 mil habitantes Porcentaje de camas generales ocupadas en los hospitales de la red hospitalaria para la atención de Infecciones Respiratorias Ayudas Graves Porcentaje de camas con ventilador ocupadas en los hospitales de la Red IRAG Tendencia de casos hospitalizados por 100 mil habitantes Indicadores de defunciones Tasa de mortalidad por 100 mil habitantes Tendencia de la tasa de mortalidad por 100 mil habitantes. Semáforo epidemiológico en México En Naranja: Nuevo León San Luis Potosí Querétaro Ciudad de México Estado de México Morelos Puebla Oaxaca Tabasco Yucatán En Amarillo: Baja California Baja California Sur Sonora Coahuila Chihuahua Tamaulipas Sinaloa Durango Zacatecas Aguascalientes Nayarit Jalisco Guanajuato Colima Michoacán Guerrero Hidalgo Tlaxcala Veracruz Quintana Roo En Verde: Chiapas Campeche Con información de la Secretaría de Salud

Mérida

Ciclovías, una opción necesaria e impostergable para la movilidad en Mérida: Barrera

En una sociedad que le apuesta cada vez más a la sustentabilidad, las ciclovías representan una opción necesaria e impostergable para la movilidad en Mérida al igual que en las ciudades de todo el mundo, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Indicó que el plan que pusieron en marcha de manera conjunta el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, el cual incluye la construcción de 71 kilómetros de ciclovías, traerá beneficios de gran importancia tanto para la gente como para el medioambiente. —Como Ayuntamiento interesado en el bienestar, el desarrollo sustentable y la convivencia armónica, nosotros nos sumamos a esta iniciativa socializando con la ciudadanía el proyecto y su importancia en la actualidad —expresó. Precisó que en conjunto con el gobierno del Estado este mes de febrero comenzó la difusión del Plan de Infraestructura de Ciclovías, a través de grupos ciudadanos convocados por el Ayuntamiento. Barrera Concha destacó que el vínculo con los ciudadanos, eje rector de su administración, es de vital importancia en todo momento y en el caso de las ciclovías permitirá ofrecerles una información más completa sobre el proyecto y sus beneficios, además de escuchar sus dudas o inquietudes. Precisó que el proceso de socialización se realiza de manera virtual y también de forma presencial con límite de asistentes y respetando los protocolos sanitarios establecidos ante la pandemia. El objetivo es dar a conocer el uso correcto de esta nueva infraestructura ya instalada en varias partes de la ciudad, así como sus beneficios y los cambios que conlleva que permitirán mejorar sustancialmente la movilidad urbana. “Para nosotros lo más importante es mantener un diálogo permanente con la ciudadanía y sobre todo cuando se trata de temas tan sensibles e importantes”, dijo. Comentó que hasta el momento se han realizado tres acciones de socialización, con la participación de 113 personas (96 mujeres y 17 hombres). De este número de asistentes, 65 estuvieron de manera virtual. Barrera Concha destacó que Mérida es una ciudad que destaca a nivel mundial en diferentes ámbitos y su desarrollo apegado a la sustentabilidad contribuye a posicionarla aún más como una urbe en la que el bienestar ciudadano y el cuidado del medioambiente van de la mano. —Por eso en estas pláticas de socialización de la ciclovía exponemos claramente los principales beneficios para la salud, el medioambiente, la seguridad y el desarrollo económico que conlleva esta nueva infraestructura urbana —puntualizó. También se informa a los ciudadanos acerca del derrotero de los nuevos 71 km de ciclovía que atraviesan la ciudad de sur a norte y que se suman a los más de 60 km ya existentes, haciendo un total de 113 km de vialidad segura para los ciclistas Comentó que al ser un nuevo tipo de infraestructura es necesario que los ciudadanos en general se familiaricen con los modos de uso de los diferentes espacios a lo largo de las ciclovías. “Queremos que todos entiendan perfectamente el uso que se da a la ciclovía, el ciclo-carril, el carril compartido y el carril bus-bici y que en el caso de los dos primeros son exclusivos para bicicletas y los dos últimos están planeados para compartirse de forma segura con otros tipos de vehículo”, remarcó. El Alcalde recordó que tanto Yucatán, como su capital Mérida, se ubican entre los primeros lugares del país con mayor número de bicicletas. Aseguró que las tres reuniones de socialización realizadas hasta el momento han registrado buena aceptación e interés ciudadano, ya que ahí se responden sus dudas sobre la nueva señalética, principalmente, así como la normatividad para todos los conductores al hacer uso de la ciclovía. Así como hay dudas sobre diferentes aspectos, también hemos recibido comentarios de agradecimiento y felicitación por la obra, dijo. La primera socialización para difundir el Plan de Infraestructura de Ciclovías se realizó el pasado jueves 18 de febrero a las 17 horas en el auditorio de la Dirección de Desarrollo Social. A esta reunión asistieron 15 vecinas y 3 vecinos representantes de consejos de participación ciudadana de la zona norte, oriente y poniente de la ciudad. La explicación estuvo a cargo de Rubén Argáez, del Instituto Municipal de Planeación del Ayuntamiento de Mérida (IMPLAN). También participó Ana Luisa Alducín Aguilar, Coordinadora de proyectos de movilidad del Instituto de Movilidad Urbana y Territorial del Gobierno del Estado (IMDUT) para responder las preguntas. La segunda reunión fue el viernes 19 de febrero, a la misma hora, en el Centro de Desarrollo Integral de San José Tecoh, ubicado en la colonia del mismo nombre. Asistieron 28 mujeres y 2 hombres representantes de Consejos de Participación Ciudadana de las colonias de San José Tecoh, Plan de Ayala, La Mielera y de la comisaría de Xmatkuil. La exposición estuvo a cargo de los arquitectos Edgardo Bolio Arceo, director del IMPLAN y Juan Espadas Sauri, de la misma dependencia. Para responder las dudas e inquietudes estuvo Sergio Chan Peniche, Jefe del departamento de proyectos de movilidad del Instituto de Movilidad Urbana y Territorial del Gobierno del Estado (IMDUT). La tercera reunión se realizó vía zoom este miércoles 24 de febrero con personal municipal de las Direcciones de Atención Ciudadana, Desarrollo Social, Unidad de Desarrollo Sustentable, DIF Municipal, Instituto Municipal de la Mujer, Bienestar Social y Secretaría de Participación Ciudadana, a la cual asistieron 53 mujeres y 12 varones. La coordinación para las socializaciones está a cargo de la Secretaría de Participación Ciudadana, la exposición a cargo del IMPLAN y la atención a dudas a cargo del IMDUT. Las socializaciones continuarán al menos dos por semana con la ciudadanía y personal municipal. —

Yucatán

Instalarán 2 mil 812 casillas para comicios del 6 de junio en Yucatán

El presidente del Consejo Local del INE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez informó que se proyecta instalar en el estado, 2 mil 812 casillas durante la jornada electoral del próximo 6 de junio, con lo que se garantiza a los y las mexicanas que habitan en la entidad, el ejercicio con libertad de su derecho al voto. En el marco de la sesión ordinaria del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) destacó que el instalar el número adecuado de casillas, “garantiza a todas y todos los mexicanos, las y los yucatecos, la oportunidad de ejercer con libertad su derecho al voto”, además de cumplir con los principios básicos de inclusión y no discriminación del Instituto. El también vocal ejecutivo de la Junta Local del INE recordó que el número de casillas está íntimamente relacionado con la Lista Nominal y de acuerdo con el corte del 31 de enero del presente año, está integrado por 1 millón 630 mil 41 ciudadanas y ciudadanos. Al respecto y durante la presentación del informe final sobre la conclusión de los recorridos para la ubicación de sitios para instalar casillas, la vocal de Organización Electoral de la Junta Local del INE, Licda. Araceli García Álvarez informó que, de las 2 mil 812 casillas proyectadas, 1 mil 117 serán básicas, 1 mil 574 contiguas,106 serán extraordinarias y 15 especiales. Además, ya se cuenta con el 100 por ciento de las anuencias para la instalación de las casillas: 900 estarán en escuelas, 52 en oficinas públicas, 104 en lugares públicos, así como 214 en domicilios particulares. Para la ubicación de casillas es necesario garantizar condiciones de seguridad personal a los funcionarios de casilla, representantes de partidos políticos, observadores electorales, así como a la ciudadanía que acuda a emitir su voto. En relación con el proceso de primera insaculación, la vocal del Capacitación Electoral y Educación Cívica, Mtra. Irma Eugenia Moreno Valle Bautista detalló que el pasado 6 de febrero se insaculó al 13 por ciento del Listado Nominal estatal lo que representa un total de 213 mil 274 ciudadanas y ciudadanos a quienes las y los Capacitadores Asistentes Electorales visitan para invitarlos a integrar mesas directivas de casilla. Del total de la ciudadanía sorteada, 51.03 por ciento son mujeres (108 mil 836) y 48.97 son hombres (104 mil 438), además, el 58.05 por ciento de las personas insaculadas nacieron en agosto, el 41.12 en el mes de septiembre y el 0.83 por ciento, en otros meses. En tanto, el vocal del Registro Federal de Electores (RFE), Lic. Eliézer Serrano Rodríguez citó que al finalizar la Campaña de Actualización del Padrón Electoral, los trámites solicitados en los 14 módulos de atención ciudadana del INE en Yucatán ascendieron a 128 mil 244, entre los que destaca la inscripción anticipada al Padrón de 17 mil 428 jóvenes. En ese periodo también se entregaron 100 mil 346 credenciales solicitadas.