Yucatán

Avanza construcción del nuevo centro logístico de la multinacional Amazon en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó la construcción del nuevo centro logístico de Amazon en el municipio de Umán, que se convertirá en el primero en la región sureste de la compañía multinacional dedicada al comercio electrónico de bienes y servicios de computación, proyecto que se traduce en una importante derrama económica, así como la creación de cientos de fuentes de empleo para los yucatecos durante su edificación y su próxima operación.   Acompañado del director de operaciones de Amazon México, Diego Méndez de la Luz, el Gobernador constató las labores que se realizan como parte de este proyecto, las cuales cuentan con un avance general del 35%, por lo que se espera que en unos meses inicie operaciones, ofreciendo oportunidades de trabajo más competitivas para las personas del estado. La realización de este nuevo proyecto de inversión es fruto de lo atractivo que resulta Yucatán por las ventajas competitivas que ofrece, como su seguridad, certeza jurídica, conectividad, entre otras. Además, de que reitera al estado como un atractivo polo logístico para llegada de empresas de talla mundial.   En ese marco, se informó que, como parte de la colaboración que existe entre Yucatán y la firma multinacional, el Gobierno del Estado y Amazon fortalecerán su alianza estratégica para impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas locales, así como de artesanos yucatecos.   Cabe mencionar que, producto de este trabajo coordinado entre el Gobierno estatal y la firma multinacional, través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), se ha estado preparando personal de micros y medianas empresas para aumentar sus ventas mediante esta plataforma electrónica, con el objetivo de que puedan acceder a mercado nacional e internacional.   A la fecha, se han impartido talleres para vender en Amazon, capacitando en total a 284 empresas, de las cuales el 60% son del sector Alimentos y Bebidas, el 25% son del sector Textil y el 15% restante pertenece a sectores diversos, como artesanías, cosmética, productos de limpieza e higiene, entre otros.   Por lo que toca a este nuevo centro logístico, se destacó que su establecimiento y apertura en Umán vendrá a generar una amplia variedad de puestos de trabajo y excelentes posiciones con salarios competitivos en la industria, con vacantes en diferentes áreas como Recursos Humanos, Operaciones, Seguridad, Protección y Finanzas, entre otras.   De igual manera, entre los beneficios integrales que se ofrecerán a los que ahí trabajen, se les ofrecerá la posibilidad de desarrollar un crecimiento a largo plazo, ya que tendrán la oportunidad de crear una nueva carrera profesional en Amazon desde el día uno. Durante el recorrido, el director de operaciones de Amazon México, Diego Méndez de la Luz, afirmó que con el inicio de operaciones de este Centro se podrá ofrecer una mejor atención a los clientes y mayor cercanía con las empresas y artesanos locales. Además, se podrán realizar servicios el mismo día a comunidades cercanas del estado, como Mérida, Umán, Progreso y otros municipios circundantes; así la modalidad de entrega al día siguiente para localidades de los estados como Campeche, Bacalar y Chetumal, así como para mejorar el servicio en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

México

Senado aprueba la ley eléctrica en ‘fast track’; pasa al Ejecutivo

El Senado de la República aprobó fast track en lo general y en lo particular la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que ahora pasa al Ejecutivo para los efectos constitucionales. Antes de las 20:30 horas del martes, la votación en lo general en el Senado quedó de la siguiente manera: 68 votos a favor de Morena, PT y PES, y 58 en contra del PAN, PRI, MC, PRD y el Verde. Mientras que los artículos reservados en los términos del dictamen fueron aprobados a la 1:01 horas de este miércoles, con 68 votos a favor y 49 en contra. El bloque de contención, conformado por PAN, PRI, MC y PRD, anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte, y confió en que los ministros mantendrán sus criterios y echarán abajo esta reforma que establece generar electricidad con combustóleo, lo cual será más contaminante y encarecerá las tarifas. El líder de Morena en la Cámara alta, Ricardo Monreal, aseguró que la reforma es constitucional porque es congruente con los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna, y consideró que es normal que la oposición advierta que acudirá a los órganos jurisdiccionales, ya que fueron quienes aprobaron la reforma energética de 2013, cuando se aprobaron las reformas del Pacto por México. Refirió que, desde entonces, Morena señaló que, de lograr la mayoría en el Congreso, revertiría esas reformas que privatizaban y desmantelaban al Estado, por lo cual no debe de extrañar la aprobación de la reforma de carácter preferente presentada por López Obrador. “(En aquel entonces) la mayoría no nos escuchó, nos ignoró, nos humilló, nosotros no, cumplimos con un propósito que nos planteamos y que al pueblo de México no debe extrañarles que estamos aquí actuando congruentemente”, recordó. La priista Claudia Ruiz Massieu criticó tanto el incumplimiento de la palabra para realizar un parlamento abierto, como la aprobación fast track y sin discusión de esta reforma que viola tratados internacionales. La excanciller advirtió que, como consecuencia de ello, México deberá pagar compensaciones millonarias a inversionistas privados. El líder del PRD, Miguel Ángel Mancera, anticipó que la reforma viola el capítulo 22 del T-MEC, sobre las empresas propiedad de los Estados y sus monopolios designados. “Para ustedes lo único importante es escuchar a su patrón que despacha desde Palacio Nacional y que ahorita está jugando beisbol”, acusó la panista Alejandra Reynoso. La morenista Ana Lilia Rivera respondió que el único patrón al que se deben los legisladores es “al pueblo. Sólo que aquí haya senadores a los que les pague Iberdrola y vengan a defender otros intereses”. Al cierre de edición, el pleno discutía reservas presentadas por 46 senadores. Anteriormente, la Cámara de Diputados había aprobado la iniciativa el 24 de febrero, tras 16 horas continuas de sesión en el pleno de San Lázaro. La reforma eléctrica contempla que las plantas hidroeléctricas, nucleares, geotérmicas, ciclos combinados y termoeléctricas de la CFE serían las primeras en despachar la energía que generan al sistema, posteriormente se enviaría la energía de las plantas eólicas y solares y, al final, el de las compañías privadas. Organismos empresariales internacionales han dicho que se iniciará un efecto dominó nocivo en la cadena de valor más amplia de los sectores industriales y comerciales que están comprometidos con la energía sostenible y competitiva en costos. Por otra parte, Manuel Gómez Herrera, director de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), afirmó el 25 de febrero que la iniciativa va en contra de diversificar a la matriz eléctrica nacional y enrarece el mercado nacional. Mientras tanto, el desarrollo y construcción de dos parques solares de 90 megawatts (MW) cada uno en territorio mexicano de Rengen se han puesto en pausa, ya que la firma señala que la reforma pone en riesgo su inversión. (El Financiero)

Mundo

Mueren al menos 10 mexicanos tras accidente automovilístico en California

Al menos 10 ciudadanos mexicanos fallecieron, el martes 2 de marzo de 2021, tras registrarse un accidente automovilístico en el estado de California. La confirmación de la nacionalidad de los muertos fue dada a conocer por el Consulado de México en California. “Con respecto al accidente automovilístico reportado hoy en la zona de Imperial Valley, el Consulado de México en California ha permanecido en comunicación con las autoridades locales. Desgraciadamente, personal del Consulado ha confirmado el fallecimiento de diez personas mexicanas hasta el momento”, informó Roberto Velasco, encargado de la política para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores por medio de su cuenta de Twitter. A continuación detalló que se dará atención a los heridos, así como los familiares de los mexicanos fallecidos. “Seguiremos en estrecha colaboración con las autoridades a fin de asistir a las personas mexicanas fallecidas y heridas, con todo el respaldo de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ofrecemos nuestro más sentido pésame y reiteramos nuestro compromiso con las familias de las personas que perdieron la vida”, concluyó. Una camioneta que llevaba 25 personas a bordo chocó el martes contra un camión en el sur de California, dejando como saldo 13 personas muertas y varios heridos, informaron autoridades. Con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores

Yucatán

Cae un segundo sicario implicado en ejecución en Fraccionamiento Las Américas

En conferencia de prensa, Luis Felipe Saidén y Juan Manuel León, secretario de seguridad y Fiscal General, respectivamente, hicieron énfasis en que cualquiera que llegue a delinquir en el estado será detenido y presentado ante las autoridades judiciales, al tiempo de destacar la participación de la sociedad para el pronto esclarecimiento de los hechos. En el evento resaltaron las labores de inteligencia, el uso de tecnología, lo que llevó a la detención de dos personas, uno en Mérida y el segundo en el Estado de México, en colaboración de autoridades de aquella entidad. Los detenidos son Daniel A.P. y Ernesto Amaro A.P., quienes serán presentados en breve ante el Juez de Control para la imputación por el delito de homicidio calificado. En la conferencia, realizada en las instalaciones de la SSP, presentaron un video con imágenes de los hechos en Las Américas y el posterior operativo a través de las cámaras de vigilancia, el helicóptero de la dependencia, así como la labor de los fiscales investigadores, incluida la imagen del segundo detenido traído vía aérea procedente del Estado de México. Ambos funcionarios resaltaron que la seguridad se trabaja día con día, por lo que reiteraron el trabajo de las instituciones de seguridad y procuración de justicia con la ciudadanía, lo que permite mantener nuestro tejido social, vital para mantener a Yucatán como uno de las más seguros del país. León León declaró que el móvil del asesinato sería el tráfico de drogas . Saidén Ojeda, por su parte, declaró que en Yucatán “no hay cárteles de droga”, únicamente hay casos de narcomenudeo y de vehículos en tránsito llevando cargamento de drogas a otros estados. “La ejecución de Las Américas es un hecho aislado, y no estamos exentos de hechos delictivos, indicó el sempiterno líder de la policía yucateca”. https://www.youtube.com/watch?v=HlwhnhwXTZE    

México

Vacuna de CanSino envasada en México podría aplicarse a finales de marzo: Ebrard

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció este martes 2 de marzo de 2021 que las vacunas contra COVID-19 de la empresa china CanSino, envasadas en México, podrían estar listas para aplicarse a fines de este mes. En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Ebrard informó que en México ya se inició la producción de vacunas de la empresa china. Explicó que el 24 de febrero se inició el envasado de los primeros lotes de la vacuna de CanSino en el laboratorio mexicano Drugmex. Ebrard puntualizó que México cuenta con la sustancia necesaria para envasar alrededor de dos millones de dosis de CanSino para iniciar el proceso. “Las primeras dosis de CanSino estarán listas el 6 de marzo para su evaluación por parte de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC), éste depende de Cofepris. De ser aprobado el primer lote podría empezar a distribuirse a finales de marzo”, dijo Ebrard. Agregó que en México se están aplicando estándares rigurosos para CanSino y AstraZeneca para garantizar que las vacunas sean cien por ciento seguras. Con información de Presidencia de la República

México

Campeche consultará a profesores y padres sobre el regreso a las aulas

Autoridades de Campeche realizarán una encuesta del día primero al 12 de marzo, con padres de familia y maestros, para conocer su opinión sobre el regreso a clases presenciales en la entidad. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), desde hoy lunes hasta el 30 de abril, también se supervisarán las escuelas para conocer a detalle la situación de su infraestructura. Durante un recorrido por la entidad, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que no habrá imposiciones para el regreso a clases presenciales. Reiteró que la reapertura se realizará únicamente en las entidades que se encuentren en semáforo epidemiológico en color verde. Detalló que del 3 al 21 de mayo se efectuarán trabajos de limpieza y fumigación de los centros escolares. Del 24 al 28 de mayo, indicó, se dará a conocer el resultado de la encuesta realizada. Gómez Álvarez también visitó el Décimo Batallón de Infantería de la 33 Zona Militar, donde verificó la aplicación de la vacuna contra la Covid-19 a personal docente de Campeche. En el sitio, insistió en que no se presionará a los gobiernos estatales para reabrir los planteles, “ya que esto deberá ser una labor coordinada con las autoridades locales”. En este contexto, la titular recordó que el regreso a clases presenciales se hará cuando los gobiernos estatales lo consideren pertinente; así como cuando existan las condiciones para un “retorno seguro”.

México

Alumnos de Jalisco regresan a clases presenciales de seguimiento académico

Estudiantes mexicanos de educación básica regresaron este lunes a las escuelas del estado de Jalisco, tras un año sin clases presenciales por la pandemia de COVID-19. Unas 3,300 escuelas públicas y privadas reabrieron con un programa del Gobierno estatal en el que nueve estudiantes por aula tomarán clases de regularización y actividades culturales y deportivas por un máximo de cuatro días cada dos semanas, expuso Juan Carlos Flores, secretario de Educación de Jalisco. “Arrancamos dos acciones, la primera tiene que ver con el acompañamiento académico, que son grupos hasta de nueve alumnos que se pueden gestionar de manera muy flexible, están diseñados para apoyarlos en su estudio sobre todo a aquellos que han tenido una mayor dificultad”, informó a los medios. México no tiene clases presenciales para sus 30 millones de estudiantes nivel básico a medio superior desde el 23 de marzo pasado por la pandemia de COVID-19, que acumula más de 2.08 millones de casos en el país y más de 185,000 muertes. En este contexto, la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP) advirtió que abriría colegios a partir de este lunes 1 de marzo pese al rechazo del Gobierno, aunque en Ciudad de México y otros estados la apertura no se concretó. En Jalisco, que alberga a Guadalajara, la tercera metrópoli más grande del país, la Secretaría de Educación afirmó que la medida es voluntaria tanto para las escuelas como para las familias de los estudiantes. La dependencia aseveró que la intención es apoyar al aprendizaje a distancia, y el desarrollo social y emocional de los estudiantes, en especial de los que no cuentan con los recursos tecnológicos. El secretario Flores detalló que los profesores mantendrán las clases en línea con los demás alumnos al reiterar que todas las escuelas en el estado continuarán en esta modalidad hasta el final del ciclo escolar en julio próximo. Flores anunció un seguimiento con inspectores para asegurar que los planteles cumplan con el protocolo sanitario para evitar contagios. También adelantó que medirán la efectividad de la estrategia para evaluar los lineamientos después del periodo vacacional de Semana Santa y las pruebas de admisión al siguiente ciclo escolar. La ANEP ha denunciado que 30,000 de las 48,000 escuelas privadas en México tuvieron que cerrar a causa de la pandemia, lo que ha afectado de manera directa a casi 2 millones de alumnos. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que la apertura dependerá de las disposiciones sanitarias federales, que contempla un semáforo de riesgo epidémico que debe estar en verde para la reapertura de escuelas. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido que los docentes tendrán acceso prioritario a la vacuna de COVID-19 para regresar a clases presenciales en estados que estén en verde. Hasta ahora solo dos estados están en ese color, Chiapas y Campeche, en el sureste del país. Aunque más de 14,000 de cerca de 17,000 maestros de Campeche han recibido las dos dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech, la titular de la SEP, Delfina Gómez, anunció una encuesta entre padres de familia y docentes para determinar el regreso a clases. Con información de EFE

Yucatán

Protección Civil alerta sobre “oleadas” de calor en el estado de 30 a 40°C

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) espera para esta semana contrastes en las condiciones meteorológicas, con ambientes muy calurosos y lluvias, de ligera a moderada intensidad, por la presencia de una vaguada prefrontal, el ingreso de aire marítimo tropical y del débil frente frío número 39. El Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, informa sobre la llegada este martes de aire marítimo tropical, por lo que se espera que, del 2 al 4 de marzo, haya ambientes calurosos a muy calurosos con temperaturas de 30 a 32 grados centígrados, en la zona costera, y de 32 a 40, en el interior del estado. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, recomendó a la población no exponerse por periodos prolongados al ambiente caluroso, principalmente entre las 10 y las 16 horas, así como vestir con prendas ligeras e hidratarse constantemente. Es importante que se eviten los cambios bruscos de temperatura, se utilice ropa suelta de colores claros y manga larga, y se permanezca en lugares frescos o a la sombra, puntualizó el funcionario público. Mencionó que la cercanía del frente frío número 39 generará este martes 2 de marzo una vaguada en el poniente de la entidad, originando lluvias ligeras a moderadas en la tarde y noche. Posteriormente, los días 3 y 4, se moverá hacia el sur ya debilitado, originando lluvia ligera a moderada dispersa en la mayor parte de Yucatán. No se esperan descensos en los termómetros ya que los efectos de este fenómeno serán minimizados por las altas temperaturas que se registrarán, principalmente el miércoles y el jueves, agregó Alcocer Basto. Finalmente, detalló que las rachas de viento serán de 30 a 40 kilómetros por hora en la zona costera, con oleaje de 1.2 a 1.5 metros, y de 30 a 45, en el interior del territorio. (Foto Quadratín)

Mérida

En marcha la construcción de puentes peatonales en el Anillo Periférico de Mérida

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, pusieron en marcha los trabajos de construcción de 5 nuevos puentes peatonales en el Anillo Periférico de esta ciudad, proyecto dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial que brindará mayor seguridad y protección, además de accesibilidad universal, a las personas que requieran cruzar esta importante vía, quienes lo podrán hacer sin correr el riesgo de sufrir algún accidente.   En el kilómetro 34.5 de esta arteria, a la altura del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, el Gobernador y el alcalde meridano dieron el banderazo que marcó el inicio de construcción de estas estructuras, lo que se estará realizando con una inversión de 42 millones de pesos y, a diferencia de las que ya existen, contarán con modernos elevadores con capacidad para sillas de ruedas, bicicletas e incluso triciclos para garantizar la accesibilidad universal.   De los 5 puentes nuevos, 1 será en modelo doble arco y se ubicará en el kilómetro (km) 3.8 del Periférico, cerca de la zona del fraccionamiento San Marcos Sustentable; y los 4 restantes, serán tipo “Y” y se localizarán a la altura del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (km 34.55), el fraccionamiento Pensiones Amapola (km 38.60) Fiscalía General del Estado (km 44.50) y en el fraccionamiento Tixcacal Opichén (km 48.00).   Sobre este proyecto de infraestructura, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez señaló que estos nuevos puentes tendrán un plus, a diferencia de los existentes, al considerar elevadores en sustitución de las rampas, con los cuales se evitarán recorridos largos. De esta manera, se podrá facilitar y salvaguardar la circulación peatonal de los ciudadanos, principalmente de las personas con discapacidad y de vehículos no motorizados (incluyendo triciclos) para cruzar los dos cuerpos centrales del Periférico. De igual manera, el funcionario estatal recordó que, además de la construcción de 5 puentes peatonales nuevos, el plan maestro del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida también contempla la instalación de 4 puentes peatonales temporales y darán mantenimiento a los 8 existentes con el objetivo de mejorar la seguridad peatonal y el flujo vehicular en el Anillo Periférico, lo que se estará realizando mediante una inversión total de 78 millones de pesos.   Los nuevos puentes peatonales se conformarán de elementos de formas volumétricas rectangulares y estarán constituidos por 2 módulos, uno en cada extremo, que contemplarán cubos de escaleras y de elevadores. El modelo doble arco tendrá un claro del puente de 52 metros, el ancho del andador será de 2.6 metros, la altura inferior será de 7.55 metros y la estructura tendrá una altura total de 12.75 metros. La cubierta tendrá una superficie de 173 metros cuadrados y en total pesará 52 toneladas.   Por otra parte, el modelo “Y” también contará con 2 piezas de escalera y elevador, tendrá un claro del puente de 52 metros, el ancho del andador será de 2.60 metros, tendrá una altura inferior de 6.70 metros y una altura total de 10.70 metros. Mientras que pesará 43 toneladas y tendrá una superficie de cubierta de 173 metros cuadrados.   Dichas estructuras se soportarán por una cimentación a base de zapatas aisladas y dados de concreto armado que recibirán columnas y trabes metálicas con refuerzo central de un muro de concreto armado; los módulos donde se encuentran las escaleras y elevadores se construirán a base de estructura metálica que funcionará como muro, del cual se fijará una celosía de elementos circulares y también estarán conformados de piso de concreto armado y de cubierta metálica de multitecho; además de que contarán con barandales metálicos. Por su parte, la pasarela se compone de un piso de losacero con acabado escobillado en tono café; sus muros contemplarán estructura metálica a la cual se sujetará una celosía metálica de elementos circulares y la cubierta de lámina multitecho.   Como parte de este proyecto, se estarán reubicando algunos ejemplares de moringa, uaxim y algarrobo ubicados en los puntos estratégicos donde se estarán construyendo los puentes peatonales, mismos que serán trasplantados en el Parque Metropolitano “Paseo Henequenes”. Adicional a ello, por cada árbol retirado y trasplantado, se sembrarán por lo menos 20 de las especies recomendadas por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), dependencia con la que se estará trabajando en coordinación durante este proyecto.   Cabe destacar que, en Mérida, hace casi 10 años que no se construyen este tipo de estructuras a desnivel para peatones en la vía federal, debido a que no se han recibido recursos para su mantenimiento, no obstante, ante el significativo crecimiento que ha registrado la ciudad, la construcción de este tipo de infraestructura se ha vuelto impostergable, ya que han sido estratégicamente ubicados en las zonas donde se ha dado el mayor crecimiento poblacional y por ende, de la mancha urbana.   Actualmente, existen 8 puentes y con la construcción de 5 nuevos, sumarán 13 de ellos, lo que reforzará la accesibilidad peatonal a través del anillo periférico hacia las zonas urbanas circundantes a éste. Esta nueva infraestructura, acompañada de una campaña de educación vial enfocada hacia el correcto uso de los mismos, significará un avance muy importante y necesario en nuestra cultura vial contemporánea.

Yucatán

Inicia marzo con “surada” y posible influencia de un frente frío

A pesar que el sistema anticiclónico sigue dominando en niveles medios de la atmósfera y cubre la península de Yucatán, en los próximos días un nuevo sistema frontal empezará a moverse al centro del golfo de México, su baja presión extenderá una vaguada desde el día martes, lo cual incrementará el potencial de lluvias en nuestra región. Sin embargo, debido a la entrada de humedad del mar Caribe a la península y al calentamiento diurno por las altas temperaturas, se prevén lluvias de maneara aislada en el estado de Quintana Roo y noreste de Yucatán. Asimismo el evento de “surada” se mantendrá dejando rachas que pueden alcanzar los 50 km/h en zonas costeras, las temperaturas serán muy calurosas entre los 31 °C y 36°C, con sensación térmica alrededor de los 40°C, mientras que las mínimas oscilarán entre los 19°C y 24 °C al amanecer. Se concluye el mes más “loco” del año con frentes muy intensos y ahora con temperaturas muy calurosas y escasa lluvia, pero aún faltan 20 días para el inicio de la primavera y se prevé la llegada de un nuevo frente frío, quizá no con la misma intensidad, pero los pronósticos indican que su vaguada inducida aumentará la probabilidad de lluvias y un ligero descenso en las temperaturas. (Fuente Meteorología Yucatán)