México

México negocia traer ensayos de vacunas COVID para menores de edad

México ha iniciado negociaciones para realizar estudios clínicos de Fase 3 de vacunas contra el COVID-19 para menores de edad, indicó este jueves el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard. “Informarles que por instrucciones, así como se hizo con toda anticipación en agosto, de hacer negociaciones para traer una Fase 3 o varias de vacunas para menores de edad, por lo que ya iniciamos esas negociaciones”, indicó. No hay más detalles al respecto, pero el canciller añadió que en cuanto se tengan resultados de las negociaciones esto se informará. “México va a ser uno de los países participantes (de estos estudios), previendo lo que tiene que ocurrir, que es que la vacunación vaya bajando hacia los menores de edad”, apuntó. Ebrard Casaubon destacó además que esta madrugada llegaron a México 3 millones de dosis de la vacuna de CanSinoBIO, por lo que sumadas a las 2 millones que se tenían, suman 5 millones, de las cuales 1 millón ya fueron entregadas a Cofepris, envasadas, verificadas con todo el proceso biológico.

México

Diputados avalan en comisiones uso lúdico de la marihuana

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones, el paquete de reformas y la creación de una nueva ley federal que regulan el consumo de la marihuana en México, su uso con fines de investigación y el aprovechamiento industrial de sus derivados, y que dota a la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) del control de este proceso con la emisión de las diferentes licencias. El dictamen que crea la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y modifica la Ley General de Salud y el Código Penal para legalizar el cultivo, la producción, el consumo, la distribución, la industrialización y la venta de la marihuana bajo control federal fue avalado en lo general por el grupo parlamentario de Morena, sus partido aliados y los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano. Una vez que sea aprobado en lo particular será devuelto al Senado debido a que se le realizaron varios cambios a la propuesta que envió esta Cámara en diciembre pasado. Esta regularización en el consumo de la marihuana obedece a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en 2018 declaró inconstitucionales cinco artículos de la Ley de Salud, por lo que ordenó al Congreso legislar en la materia y permitir el libre desarrollo de la personalidad y la autonomía personal de los usuarios de la cannabis. El Senado tiene hasta el 30 de abril para aceptar o rechazar los cambios hechos por la Cámara revisora. El principal componente de este paquete de reformas es la regulación del consumo y aprovechamiento de la marihuana. Para ello se prevé la creación de Ley Federal para la Regulación del Cannabis, la cual a su vez contiene un aparato normativo para almacenar, aprovechar, comercializar, consumir, cosechar, cultivar, distribuir, empaquetar, etiquetar, exportar, importar, investigar, patrocinar, plantar o portar, tener o poseer; preparar, producir, promover, publicitar, sembrar, transformar, transportar, suministrar, vender, y adquirir bajo cualquier título, cannabis. Con estos cambios se permite, por ejemplo, que una persona mayor de 18 años porte hasta 28 gramos de marihuana, uno de los puntos que fueron cuestionados por la oposición, que señaló que se mantendría el carácter punitivo en la ley. En caso de que una persona sobrepase esta posesión, y siempre y cuando no se rebasen los 200 gramos de cannabis, será remitida a la autoridad administrativa competente, de conformidad con lo que establezca la Ley de Cultura Cívica en la Ciudad de México o su homóloga en las entidades federativas. En su caso, la sanción será una multa de entre 60 a 120 veces el valor diario de la UMA. No obstante, se prevén penas de prisión de hasta 15 años por portar más de 300 gramos.

México

Comisiones de Afores bajan 50% para que pensionados reciban más dinero: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que se aprobó una nueva ley que reduce el cobro de comisiones de las Afores hasta un 50%, lo que beneficiará a los trabajadores para que reciban más dinero en sus pensiones. “Se hizo una reforma legal y se están estandarizando los cobros de comisiones con los países que tienen más baja comisiones, se van a beneficiar los trabajadores como en un 50 por ciento de lo que les cobraba”, dijo el mandatario mexicano en su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional. López Obrador señaló que los gobiernos anteriores aprobaron el manejo de las pensiones con las administradoras particulares permitiendo el cobro de comisiones de las más altas del mundo. El Jefe del Ejecutivo Federal aseveró que su gobierno acordó con las administradoras de las Afores una disminución del 50 por ciento respecto a lo que les cobraban a los trabajadores hace tres meses, pero 100 por ciento con relación a lo que cobraban en los años 2016 y 2017. López Obrador informó que la ley tiene aplicación retroactiva, por lo que los trabajadores deben realizar el trámite en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). “Pero ya tiene que aplicarse, esto va a permitir que reciban más en las cuentas de pensionados los trabajadores”, señaló AMLO.

Entretenimiento México

Muere la primera actriz Isela Vega, a los 81 años de edad

La actriz sonorense Isela Vega murió este martes 9 de marzo a la edad de 81 años, víctima del cáncer, tras un mes de lucha, confirmó a través de redes sociales su sobrina Brenda Vega. Deja un gran legado a la industria del cine en el país. El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) lamentó minutos más tarde el deceso en su cuenta de redes sociales. Tuvo un hijo llamado Arturo con el cantante Alberto Vázquez, con quien mantuviera matrimonio por un tiempo, y una hija llamada Shaula que también es actriz y bailarina, fruto de un romance que vivió con el actor Jorge Luke. Nació en Cuauti, Sonora en 1939. Su padre fue Arturo Vega y su madre María Durazo, ambos oriundos de Sonora. En 1957, cuando tenía 18 años de edad, fue Princesa del Carnaval de Hermosillo, esto le abre las puertas para iniciarse en el mundo del modelaje, por lo que viaja a Estados Unidos para estudiar inglés y modelaje. Durante algún tiempo cantó boleros y canciones de los Beatles en bares de la Ciudad de México, como el Impala del hotel Regis, el Hilton y el Terraza casino, entre otros, después participa como modelo del programa Max Factor Hollywood en 1959, mientras toma clases de actuación. Al año siguiente salta a la pantalla grande con un papel en la cinta Verano violento (1960) junto a Pedro Armendáriz, Guillermo Murray y Gustavo Rojo. Isela Vega también sostuvo una íntima amistad con el Divo de Juárez, Juan Gabriel, con quien incluso hace poco reveló un video inédito con el compositor grabado pocos días antes de su muerte Para 1960, después de varias participaciones en algunas películas mexicanas, se convierte en todo un sex symbol, desde entonces, nunca ha dejado de aparecer en múltiples proyectos de cine, teatro y televisión. En 1967, llega por fin su primer protagónico en Don Juan 67, al lado del comediante del momento Mauricio Garcés y su carrera empieza a subir como espuma. En 1972 es nominada al Ariel como mejor actriz por el largometraje Las reglas del juego, filmada en 1971, con José Alonso, Enrique Rambal y Héctor Suárez, entre otros. El mismo año hace La cama, otra de las películas importantes de su carrera. Recibió el premio Ariel como mejor actriz en cuatro ocasiones: 1984 La viuda negra; 2000 La ley de Herodes; 2007 Fuera del cielo; y en 2015 Las horas contigo. En 1974 aparece completamente desnuda en la revista Playboy, en el número de julio de ese año, convirtiéndose en la primera mujer latina en aparecer en la versión norteamericana de la revista. Vega se mantuvo activa en la actuación hasta el final, logrando incluso participar en producciones como La casa de las flores, de Netflix, o en la película Cindy la Regia. Hasta el momento, ninguno de sus dos hijos se ha pronunciado al respecto. Con información de Televisa Espectáculos y redes sociales

México

IPN crea mascarilla nasal para prevenir COVID-19

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una mascarilla nasal con el objetivo de disminuir los contagios de COVID-19 al realizar actividades que implican quitarse el cubrebocas, por ejemplo, al comer, beber o acudir a una consulta de odontología. El IPN aclaró que la cubierta nasal es única en su tipo y “no pretende sustituir al cubrebocas, sino reforzar las medidas para cuidar la salud al realizar actividades cotidianas que requieren su retiro”. Gustavo Acosta Altamirano, científico de la Escuela Superior de Medicina (ESM) y coordinador del proyecto de la cubierta nasal, dijo que la mascarilla denominada Mask Eating surgió porque se necesita contar con más elementos de protección sanitaria, sobre todo ahora que han surgido variantes del SARS-CoV-2 más contagios En algunas imágenes, el Politécnico mostró que este producto puede ser usado al momento de comer junto a otras personas en la misma mesa. Para que sea efectiva, los investigadores evaluaron diversos materiales hasta encontrar una materia prima óptima para ser una barrera efectiva contra los aerosoles que generan las personas, pues dichas partículas son de un tamaño menor a cinco micras. “De esa forma, se podrá contar con mayor protección, sobre todo cuando es difícil mantener sana distancia (en restaurantes, vuelos de larga duración o citas odontológicas)”, añadió el especialista en inmunología. El IPN indicó en un comunicado que este producto fue patentado. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorgó el registro como Modelo de Utilidad con el expediente MX/E/2021/010797 por la aportación de la cubierta nasal, la cual se adapta fácilmente a la anatomía de todas las personas y puede colocarse abajo del cubrebocas. En este proyecto colaboran los investigadores Eleazar Lara Padilla, de la ESM; Ana María González Farías y Guadalupe Sepúlveda Vázquez, del Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca, así como las pasantes de medicina de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Thalía Fernanda Camarillo González y Valeria Juárez García. (El Heraldo de México)

Deportes Mundo

Juegos Olímpicos de Tokyo 2021 se realizarán sin público internacional, decide gobierno

El gobierno japonés ha decidido excluir a los espectadores internacionales de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokyo de este verano de 2021, como parte de los esfuerzos para prevenir la propagación del COVID-19, según informó la agencia Kyodo, que cita como fuentes a “funcionarios con conocimiento del asunto”. Siguientes semanas se formalizaría esta decisión sobre visitantes extranjeros Se espera que el gobierno japonés y el comité organizador de los Juegos de verano celebren una reunión a distancia con el Comité Olímpico Internacional y otros dos organismos, posiblemente la próxima semana, para tomar una decisión formal sobre la cuestión de los visitantes extranjeros, agrega la agencia japonesa. El gobierno, según Kyodo, ha llegado a la conclusión de que no es posible recibir a los aficionados del extranjero, dada la preocupación del público japonés por el coronavirus y el hecho de que se han detectado variantes de la COVID-19 más contagiosas en otros países, según los funcionarios consultados, que hablaron con la agencia nipona bajo la condición del anonimato. En principio, Japón sigue paralizando las nuevas entradas de ciudadanos extranjeros, ya que el gobierno está tardando más de lo inicialmente previsto en frenar el número de contagios desde principios de enero, cuando se alcanzó un máximo de más de 2 mil 500 casos diarios en Tokyo. Con esta decisión, el gobierno japonés también tendrá que revisar su estrategia de crecimiento, dado que las expectativas de que los visitantes entrantes reactivaran la economía japonesa eran altas, especialmente antes de que los Juegos se retrasaran un año debido al brote del virus. Con información de EFE  

México

Muro en Palacio Nacional ayudó a evitar caer en la “trampa de la violencia”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que la colocación de vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional ayudó a evitar caer en la “trampa de la violencia” durante las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer. “Celebro que haya ayudado el muro porque fue evidente que querían vandalizar el Palacio Nacional. Si no se pone el muro, se hubiese puesto en riesgo a mucha gente, tanto a las mujeres que protestaron y protestaron hombres también, como siempre, provocadores, infiltrados, y si se hubiese puesto frente a frente con las mujeres policías, hubiesen habido muchos riesgos”, afirmó. El mandatario agregó que las mujeres policías y manifestantes que resultaron heridas continúan bajo atención médica. “Salimos bien”, aseveró. De acuerdo con información del Gobierno capitalino, el saldo de las manifestaciones fue de 69 policías y 19 civiles heridas, de las cuales 10 agentes y una civil tuvieron que ser hospitalizadas. López Obrador aseguró que no se agredió a las manifestantes, versión que contrasta con lo reportado por la cuenta Las Monitoras, que señaló que la represión aumentó en el Zócalo, en la medida en que llegaban más mujeres. Elementos de la policía lanzaron gas lacrimógeno y cohetones contra las manifestantes, y la reportera Dalila Escobar informó que elementos de seguridad las dispersaban con extintores. También, aprovechó para explicar que su gobierno es distinto, al asegurar que “no somos represores” y que busca garantizan las libertades, evitar la confrontación, la violencia y luchar para conseguir un proceso de transformación en el país. López Obrador apuntó que este tipo de protestas no ocurrían con gobiernos anteriores y que se trata de manifestaciones impulsadas por el conservadurismo, “esto es nuevo, estas protestas en contra del gobierno con la bandera del feminismo”. Incluso, cuestionó la labor de los medios de comunicación, quienes dijo, no salieron a defender a quienes se manifestaron con violencia, como sucede en otros casos. “No salieron a lanzarse contra el gobierno los medios nacionales, los internacionales sí, esos sí, porque son representantes de las empresas que participaron en el saqueo de México en el periodo neoliberal. (…) Pero no, fue distinto y celebro eso: que haya profesionalismo, objetividad y que no se esté fomentando la violencia”, explicó.

Yucatán

Científicos del CICY detectan al SARS-CoV-2 en aguas residuales en Q. Roo

Científicas y científicos de la Unidad de Ciencias del Agua del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), realizaron estudios en las aguas residuales en zonas urbanas de Quintana Roo y determinaron una metodología para detectar el SARS-CoV-2 en el agua residual en las plantas tratadoras de esta zona, encontrando concentraciones desde 100 hasta 7,500 copias del genoma del SARS-CoV-2 por litro. La líder de este proyecto e investigadora del CICY,  Cecilia Hernández Zepeda, explicó que esta metodología de epidemiología por agua residual se ha usado en otros países y permite poder tomar acciones de forma oportuna dependiendo la incidencia del SARS-CoV-2 en las aguas residuales de una comunidad, ya que las altas concentraciones del virus en el agua se deben a la alta incidencia de casos de COVID-19 en personas infectadas por el virus. “Esta técnica tiene ciertas ventajas ya que se puede calcular cuántas personas están infectadas en una población sin tener que muestrear a cada persona en toda una comunidad; esto permite tener una respuesta rápida, económica y eficiente para los tomadores de decisiones”, señaló. La Dra. Hernández Zepeda dio a conocer que estos estudios realizados por el CICY se efectuaron en aguas residuales, en aguas subterráneas y en descargas de aguas subterráneas en zonas costeras (mayormente en la zona urbana de Cancún, además de Puerto Morelos y Solidaridad), donde únicamente se encontró presencia del virus en el agua residual. Es decir, que el RNA del SARS-CoV-2 aún no se encuentra en los cenotes o zonas costeras, asimismo puntualizó que aún no se ha encontrado ni comprobado que el agua residual o tratada sea un canal de infección para las personas. La científica indicó que estos estudios se pueden realizar en el agua residual ya que el SARS-CoV-2 puede replicarse en células epiteliales del intestino de las personas infectadas. Ello significa que el virus es excretado en las heces de los pacientes sintomáticos o asintomáticos, posteriormente estas excreciones llegan al drenaje y finalmente a las plantas de tratamiento, desde donde se aplican técnicas como RTq-PCR (similar a la prueba que se utiliza para la detección del virus en humanos). “Se utilizaron cuatro métodos ya publicados y probados, que se basan en reducir la muestra eliminando sólidos y concentrar las partículas virales obtenidas de las muestras de agua, las realizadas por el CICY fueron eficientes para detectar el RNA del SARS-CoV-2 en aguas residuales”, detalló. Finalmente reconoció la colaboración de Aguakan, así como al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que financió la investigación (JCDO / Divulgación CICY).

Yucatán

Arriban a Yucatán 14,680 nuevas vacunas contra Coronavirus para los adultos mayores de Ticul, Espita y Kanasín

Resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante las autoridades federales, llegó este domingo a Yucatán un nuevo embarque con 14,680 vacunas contra el Coronavirus, las cuales estarán destinadas para continuar con la vacunación de las personas de 60 años y más de los municipios de Ticul, Espita y Kanasín.   Por instrucciones del Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, supervisó, en la Base Aérea Militar Número 8, el arribo del nuevo lote de vacunas de la farmacéutica Sinovac, las cuales son también de 2 dosis por aplicación. De acuerdo a los programado, su administración se pondrá en marcha en el transcurso de la semana.   Junto con el coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca y el comandante del 11o. Batallón de Infantería de la 32 Zona Militar, Gustavo Caratachea Esparza, Sauri Vivas constató arribo del nuevo cargamento, el cual llegó a las 6:19 de esta tarde a bordo de una aeronave Spartan C25J matrícula 3403 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México.   Ahí, fueron descargadas por elementos del Ejército y colocadas en un camión refrigerado thermoking de la SSY para ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde comenzará su distribución hasta los puntos de vacunación. Hay que recordar que, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   Por su parte, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa insistiendo ante la Federación para que se concluya con la vacunación del personal de salud, tanto público como privado.   El pasado 4 de marzo llegó al estado un cargamento con 12,675 vacunas contra el Coronavirus, destinadas a continuar con la aplicación de la dosis a adultos mayores de 60 años en los municipios de Progreso, Tixkokob y Temozón.   Asimismo, el 24 de febrero se recibieron en la entidad 10,725 dosis de vacunas de Pfizer contra el Coronavirus, de las cuales, 2,925 han sido aplicadas en su totalidad para el personal de salud de primer nivel de atención en los Centros de Salud de la SSY y unidades médicas familiares del IMSS y el ISSSTE en el interior del estado. Además, 2,925 dosis fueron para el personal médico de áreas Covid quienes ya recibieron la primera aplicación, y el número total de ellas han sido aplicadas al 100% y el resto, es decir, 4,875 fueron asignadas para la aplicación en adultos mayores de Umán.   Previo a ello, el 17 de febrero llegó un cargamento con 10,725 vacunas contra el Coronavirus, que fueron dirigidas para administrar la segunda dosis al personal de salud de primera línea de las áreas Covid, producto de las gestiones que realizó el Gobierno del Estado ante la Federación para garantizar la aplicación pendiente a los trabajadores que recibieron la primera inoculación.   De igual forma, el domingo 14 de febrero llegó a la entidad un lote de 15,630 dosis de la vacuna contra el Coronavirus, con las cuales se vacunó a adultos mayores en los municipios de Valladolid, Motul, Conkal y Kaua. Según consta en el último corte realizado hasta el día de hoy, el avance es del 100%.   También estuvo presente durante el arribo de las vacunas el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes.

México Yucatán

Activistas tachan a Ivonne Ortega de oportunista sobre actos por el Día de la Mujer

Mujeres activistas exhibieron a través de redes sociales a Ivonne Ortega, integrante del partido Movimiento Ciudadano, expriista y exgobernadora de Yucatán, por pronunciarse en contra de las vallas metálicas colocadas para proteger Palacio Nacional frente a la marcha del 8M y lo describieron como oportunismo. Lo anterior porque cuando fue gobernadora de Yucatán, de 2007 a 2012, avaló reformas constitucionales de la entidad para elevar la “protección a la vida humana desde la concepción hasta la muerte”, con lo que se detuvo la discusión por la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y el derecho al aborto legal, seguro y gratuito de las mujeres. Ivonne Ortega criminalizó el aborto en Yucatán y obstaculizó el derecho a decidir El viernes 5 de marzo Ivonne Ortega compartió en su cuenta de Twitter dos fotografías de las vallas metálicas en Palacio Nacional colocadas por la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con las frases: “¿Quién tiene miedo ahora? No nos van a detener” Ivonne Ortega A su publicación respondieron mujeres feministas recordándole que criminalizó el aborto hace más de 10 años en Yucatán, por lo que acusaron a Ivonne Ortega de hipocresía y oportunismo. “¿No le da vergüenza? Justo en su administración modificó la constitución local para que ‘se protegiera la vida desde la concepción’ y con ello obstaculizó (aún más) poder decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. No sea ridícula” Feminista Los usuarios también le recordaron guardar silencio a denuncias por actos de corrupción al interior del PRI, partido en el militó durante muchos años. En cuanto al aborto en Yucatán, hasta la fecha siguen vigentes las reformas avaladas por Ivonne Ortega que protegen la vida “desde la concepción”. Las mujeres en Yucatán sólo pueden acceder a la interrupción de su embarazo por 5 causales: Violación Riesgo de vida para la mujer Malformaciones congénitas del producto Imprudencial Economía precaria (Con información de SDP)