Mundo

Estados Unidos analiza reducir a un metro la distancia social por el coronavirus

El principal asesor en materia de pandemias de Estados Unidos declaró este domingo que las autoridades están estudiando la posibilidad de reducir las normas de distanciamiento social a un metro, una medida que cambiaría un principio clave de la lucha mundial contra el Covid-19. Anthony Fauci, una figura mundialmente respetada durante la crisis del coronavirus, dijo que los expertos de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) estaban examinando un estudio de Massachusetts que no encontró “ninguna diferencia sustancial” en los casos de COVID en las escuelas que observaban las reglas de seis pies (casi dos metros) y tres pies (un metro). Al preguntársele en el programa “State of the Union” de la CNN si eso significaba que una separación de un metro era suficiente, Fauci respondió: “En efecto, así es”. Aunque advirtió que el CDC todavía estaba estudiando los nuevos datos y realizando sus propias pruebas, dijo que sus conclusiones llegarían “pronto”. La regla del distanciamiento social de 1.5 a dos metros ha sido una medida ampliamente adoptada en todo el mundo para prevenir la propagación del coronavirus, junto con el uso de mascarillas y el lavado de manos. Las políticas de reapertura de escuelas y empresas han variado mucho en EEUU y en todo el mundo, ya que los gobiernos tratan de equilibrar la represión de las infecciones con la vuelta a la vida normal. El estudio dirigido por el Centro Médico Beth Deaconess de Massachusetts, en el que se encuestaron 251 distritos escolares, no encontró “ninguna diferencia sustancial en el número de casos de Covid-19 entre los estudiantes o el personal” entre los colegios que observaban las normas de tres y seis pies cuando todos llevaban mascarillas. Los resultados, publicados en la revista Clinical Infectious Diseases, se suman a un creciente conjunto de pruebas de que las tasas de transmisión del COVID-19 son bajas en las escuelas. En otro hallazgo potencialmente significativo, los investigadores descubrieron que las tasas de COVID-19 eran menores en las escuelas que practicaban el uso de mascarillas que en las ciudades y pueblos de los alrededores. Una regla de tres pies tendría un enorme impacto en las perspectivas de reapertura total de las escuelas, las oficinas e incluso los espacios públicos, como los recintos deportivos. Como escribieron los máximos responsables de las escuelas de Penfield (Nueva York) en la revista Education Week, “el mayor obstáculo para la plena reapertura de las escuelas es el requisito de los dos metros de distancia.” Los responsables de las escuelas de todo el mundo están sometidos a una enorme presión para reabrir completamente lo antes posible de forma segura, pero muchos dicen que el requisito de los dos metros lo hace extremadamente difícil sin añadir aulas portátiles o acortar la jornada escolar. Muchos sindicatos de profesores también han insistido en la distancia de dos metros.

Yucatán

Yucatán seguirá apostando por la inversión y desarrollo en energías limpias

Empresas yucatecas refrendan su compromiso de proteger los empleos y cuidar el medio ambiente a través de la implementación de proyectos de energías limpias, como el nuevo sistema de paneles solares del Grupo La Anita, inaugurado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, que además de representar un ahorro en el costo de la electricidad, también contribuye a mantener las fuentes de trabajo. Junto con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el presidente nacional de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez, Vila Dosal constató la puesta en funcionamiento de los primeros 1,000 paneles solares, de un total de 2,650 que conforman este plan desarrollado por la firma dedicada a la elaboración de salsas y sazonadores. En las instalaciones del Grupo La Anita, en Ciudad Industrial, Vila Dosal atendió a la explicación de este proyecto que realizó el director de esta compañía, Francisco Ávila Heredia, quien detalló que, una vez concluido, este sistema constará de un total de 2,650 paneles solares y se realiza con una inversión de 27 millones pesos, con lo que se podrán generar 72,000 kilowatts por hora (Kwh) en promedio mensual y un ahorro anual de casi 5 millones de pesos el consumo. Ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y del presidente local de la Canacintra, Jorge Charruf Cáceres, el directivo yucateco agregó que, con la instalación de estos paneles solares, se propiciarán múltiples beneficios ambientales, como la eliminación de casi 100 toneladas de carbono, una vez se concluya todo el proyecto, con lo que este grupo comercial se convierte en un ejemplo para que otras empresas repliquen esta práctica. Cabe mencionar que los paneles instalados en la fábrica “La Anita” fueron adquiridos a la empresa Constructora Yucateca Social, con lo que también se impulsa la economía estatal para beneficio de empresas locales, añadió Ávila Heredia. Hay que recordar que, para contribuir a proteger los empleos de los yucatecos, recientemente Vila Dosal y Banverde firmaron un convenio para llevar a cabo la convocatoria “Energía gratis por 6 meses”, a través de la cual grandes y medianas empresas locales pueden obtener financiamiento y otras facilidades de una bolsa de 15 millones de dólares para adquirir e instalar paneles solares en sus negocios y con ello, ahorrar costos en energía eléctrica, protegiendo la economía y las fuentes de trabajo de las familias. Este convenio es un ganar – ganar para las empresas, ya que está diseñado para que puedan acceder a un financiamiento de entre 30 mil y 1 millón de dólares de un fondo total de 15 millones de dólares, esto con beneficios como el hecho de que no se requiere de una inversión inicial por parte de los usuarios. Además, de un período de gracia de hasta 6 meses, en el que no pagarán la electricidad producida por el sistema en lo que está a prueba. Otra ventaja es que, al término del plazo del contrato, la instalación fotovoltaica queda como propiedad del contratante y el pago de los paneles solares es conforme al pago de la electricidad que genere el sistema fotovoltaico, pagando un precio hasta 20% o 30% menor al de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este esquema viene a darle una inyección directa a las empresas locales ante la complicada situación actual, con beneficios que redundarán en un alivio real para las tesorerías de los comercios y firmas. Además, representa muchos beneficios para el cuidado del medio ambiente. El alcalde Renán Barrera destacó la iniciativa del sector empresarial asegurando que el uso de energías renovables en el municipio, además de representar un ahorro en el uso de energía eléctrica, es de gran beneficio para la preservación del medio ambiente. También remarcó la importancia del convenio que el Gobernador Mauricio Vila firmó recientemente con Banverde para que empresas locales puedan acceder a un financiamiento que les permita adquirir paneles solares. Dijo que, por su parte, el Ayuntamiento impulsa el programa de incentivos fiscales, con descuentos del 15% en el pago del impuesto predial a empresas o viviendas que instalen paneles solares, y tengan azoteas verdes en sus predios. “Con esto buscamos garantizar el desarrollo sustentable y armónico del municipio, mediante la promoción del uso racional y eficiente de los recursos y el aprovechamiento de tecnologías para la generación de energías alternativas”, aseveró. Al abundar sobre el proyecto de paneles solares en el Grupo La Anita, Ávila Heredia indicó que la capacidad total instalada es de 547 kilowatts de potencia (Kwp) generados y 72,000 Kwh como promedio mensual, de los cuales 221 kwp de capacidad corresponden a la planta de alimentos, generando un promedio mensual de 29,000 Kwh, y en la planta de químicos la capacidad es de 326 Kwp que generan 43,000 Kwh en promedio mensual. En este sentido, el director de la firma yucateca indicó que la tendencia mundial respecto a la producción de energía limpia podría cambiar el plano económico en el mundo, por lo que quienes se adelanten en esta materia podrán gozar de diversos beneficios. Cabe recordar que Grupo La Anita es una marca yucateca que genera 1,000 empleos y tiene presencia en todo el territorio nacional con sus productos y servicios, además de contar con trascendencia internacional, con presencia en el mercado de Estados Unidos, Europa y en Sudamérica. Posterior a la explicación, el Gobernador y el resto de la comitiva realizaron el corte de listón inaugural y recorrieron el área donde se encuentran los paneles solares.

México

Liberan a dos hembras de jaguar en la Reserva de Calakmul

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) realizaron la liberación en Quintana Roo de dos ejemplares de jaguar hembra que habían sido rescatadas hace cuatro años en Calakmul. FONATUR, con apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), trabaja de la mano en proyectos sustentables que fortalezcan la conservación de la biodiversidad en los estados por donde se ubicará el Tren Maya. Las dos hembras fueron criadas en la reserva de la organización Jaguares en la Selva en el Centro de Conservación Genética del Jaguar Mexicano, ubicado en la comunidad de Yagul, Oaxaca. Durante 16 semanas las dos crías, de 4 años, han sido guiadas por la comunidad para readaptarse a la vida silvestre del lugar. Con este rescate también inició la operación del Programa GATO (Grupo de Atención Técnica Operativa), proyecto biocultural y científico, que es un aporte histórico para el esfuerzo de reinserción de jaguares a la vida silvestre en selvas mexicanas. Consiste en realizar un monitoreo de la fauna liberada para conocer el proceso de readaptación a su hábitat. Este es el primer proyecto de conservación de población de jaguares con el involucramiento al cien por ciento de la comunidad local. Dentro de este proyecto se busca establecer una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) comunitaria en cada uno de los tramos del Tren Maya, es decir, siete unidades GATO a lo largo de la obra, que se convertirán en centros de interpretación de vida silvestre y de capacitación comunitaria. Este innovador proyecto de conservación brindará atención por parte de científicos, naturalistas y promotores comunitarios. Tendrá dos tipos de instalaciones: Cinco unidades de atención veterinaria y tránsito expedito (estancia no mayor a cinco días). Dos unidades de infraestructura especializada de rehabilitación y asilvestramiento de mamíferos grandes, como jaguar y tapir. Cuando las hembras logren insertarse en su hábitat natural podrán llevar con normalidad su vida, lo que les permitirá encontrar una pareja. Cada una puede dar a luz hasta nueve jaguares a lo largo de su vida, es decir 18 crías por ambos ejemplares, con lo cual se coadyuva a la conservación de la especie.

México

México se “pinta” de amarillo y ya suma tres estados en semáforo verde por COVID-19

Las autoridades de Salud actualizaron, la noche del viernes 12 de marzo de 2021, el semáforo epidemiológico para los próximos 15 días. Campeche, Chiapas y Sonora están en verde. Desde hace seis meses y medio la estimación de riesgos cuenta con 10 indicadores, anteriormente eran cuatro. Indicadores del síndrome COVID Tasa de reproducción efectiva de COVID-19 Tasa de incidencia de casos estimados activos por 100 mil habitantes Porcentaje semana de posibilidad al virus SARS-CoV-2 Tendencia de casos de síndrome COVID-19 por 100 mil habitantes Indicadores de hospitalización Tasa de casos hospitalizados por 100 mil habitantes Porcentaje de camas generales ocupadas en los hospitales de la red hospitalaria para la atención de Infecciones Respiratorias Ayudas Graves Porcentaje de camas con ventilador ocupadas en los hospitales de la Red IRAG Tendencia de casos hospitalizados por 100 mil habitantes Indicadores de defunciones Tasa de mortalidad por 100 mil habitantes Tendencia de la tasa de mortalidad por 100 mil habitantes. Semáforo epidemiológico en México En Naranja: Querétaro Ciudad de México Estado de México Morelos Puebla Oaxaca Tabasco Yucatán En Amarillo: Baja California Baja California Sur Sonora Coahuila Chihuahua Nuevo León Tamaulipas Sinaloa Durango Zacatecas Aguascalientes Nayarit Jalisco Guanajuato Colima Michoacán Guerrero Hidalgo Tlaxcala Veracruz Quintana Roo En Verde: Sonora Chiapas Campeche

Yucatán

Ofrecerán apoyos económicos para comprar bicicletas en Mérida

Como parte del respaldo que brinda el Gobernador Mauricio Vila Dosal al impulso a una movilidad segura y sustentable, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) ofrecerá apoyos económicos para la compra de bicicletas en el municipio de Mérida dentro del programa Impulso a la Movilidad Sostenible, para fomentar el desplazamiento hacia las actividades económicas dentro de una cultura de sostenibilidad. El titular del IYEM, Antonio González Blanco, destacó que la iniciativa es promovida por Vila Dosal y podrán acceder a ella las personas que laboren en establecimientos de la capital. Detalló que el esquema entregará un certificado de canje equivalente a 800 pesos para adquirir una bicicleta, el cual deberá ser presentado en los establecimientos autorizados como máximo 30 días naturales posteriores a la fecha de su recepción. “Este programa es un subsidio de 50 por ciento del costo de más de 20 modelos autorizados para el adecuado desarrollo de actividades económicas y de traslado del beneficiario, es decir, el Gobierno del Estado absorbe la mitad del costo y el beneficiario o la unidad económica, será el encargado de otorgar la otra parte”, dijo. El funcionario detalló que se dispondrá de ventanillas de atención en las sucursales de las empresas distribuidoras para que la ciudadanía obtenga información y pueda hacer el trámite. También se podrá realizar a través del correo [email protected] o en las instalaciones del IYEM, agregó. “Con este programa queremos que quienes participen en esta convocatoria puedan acceder fácilmente y a un bajo costo a un medio de transporte sostenible, así como visualizar el beneficio de la implementación de las nuevas formas de movilidad urbana que impacta de manera positiva en la economía y salud de los ciudadanos”, indicó. La convocatoria estará abierta hasta el día 5 de abril en los módulos de las oficinas de la dependencia, así como las sucursales de Bicimotos, en la García Ginerés y el barrio de Santiago, y las de Bicimaya, en la calle 65, calle 69, calle 58 y oriente. Para más información, las bases y reglas de operación, se puede consultar el sitio https://iyem.yucatan.gob.mx.

México

COFEPRIS emite autorización para uso de emergencia de Remdesivir en pacientes con COVID

La tarde del viernes 12 de marzo de 2021, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) autorizó el uso de emergencia del medicamento Remdesivir para atender a pacientes con COVID. El anuncio se realizó por medio de un comunicado, en el que se detalló que su autorización se produjo tras comprobar su calidad, seguridad y eficacia, aunque con algunas limitantes. “La COFEPRIS acotó la indicación terapéutica para evitar un mal uso del medicamento, incluyendo especificaciones para su prescripción médica. Señaló su uso exclusivo hospitalario y de alta especialidad en casos tempranos de la COVID19. Además, aconseja una vigilancia continua de la salud integral del paciente”, se lee en un fragmento del comunicado. A continuación se hizo a un llamado a la población a acudir al médico en cuanto presenten algún síntoma y a evitar automedicarse. “Es importante recordar que la población no debe automedicarse, ni autoprescribirse. COFEPRIS recomienda acudir a consulta médica cuando existan síntomas como fiebre, dolor de cabeza y de garganta, escurrimiento nasal y tos, entre otros, y aplicar medidas higiénicas como el lavado frecuente de manos, el correcto uso de cubrebocas y guardar la sana distancia”, continúa el texto.

Mérida

Habrá cambios en la ubicación de los paraderos oriente, poniente y norte

A partir del 29 de marzo, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, implementarán una serie de adecuaciones al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana en el Centro Histórico de la ciudad, las cuales beneficiarán a la economía, pero sin poner en riesgo para la salud de los yucatecos, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Durante la toma de protesta al Consejo Directivo de la Canaco Servytur, donde asumió la presidencia Iván Rodríguez Gasque, en lugar de Michelle Salum Francis, Vila Dosal indicó que entre las adecuaciones destacan los horarios de las áreas de carga y descarga, así como nuevos acercamientos en la ubicación de los paraderos de las zonas oriente, poniente y norte.   Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y del dirigente de la Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCEY), Fernando Ponce Díaz, el Gobernador expuso que, a un año de la pandemia, el estado ha ido saliendo poco a poco adelante, gracias al trabajo conjunto y de la mano de los diferentes niveles de Gobierno y la iniciativa privada, siendo estos mejoramientos una muestra de los resultados de esta coordinación.   Vila Dosal señaló que antes de la implementación de este Plan de Mejora a la Movilidad, el Centro Histórico meridano se había vuelto un punto de foco rojo de contagio, por lo que, aunque los cambios generaron molestias entre la ciudadanía, el esfuerzo hecho por todos valió la pena, ya que se lograron salvar vidas y prevenir contagios. En ese sentido, Vila Dosal recordó que para su Gobierno la salud siempre ha estado por encima de cualquier otro interés, por lo que pidió que, ante la llegada de la Semana Santa, redoblar esfuerzos y el cumplimiento de los protocolos para evitar un repunte que ponga en riesgo la capacidad hospitalaria e incremente el número de fallecidos por Covid.   Debido a los complicados momentos por la pandemia, el Gobernador apuntó que, mientras en el primer semestre del 2020 la economía nacional caía en casi 11%, en Yucatán cayó 8.9% con respecto al mismo período de 2019. Además, en ese año, se registró la pérdida de más de 21 mil 600 empleos formales de marzo a diciembre de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   Ante esto, Vila Dosal afirmó que, desde que inició la pandemia, Yucatán fue una de las primeras entidades del país que puso en marcha diversas acciones para proteger al sector y, de acuerdo con el Coneval, somos el estado de México que más apoyos ha dado relacionados con el empleo a través de subsidios, incentivos fiscales y créditos a micro, pequeñas y medianas empresas, con 20 programas implementados. No obstante este difícil escenario, continuó, en lo que va de la administración e incluso a pesar de la pandemia, se han anunciado inversiones que suman en su conjunto prácticamente 90 mil millones de pesos y que generarán, en los próximos años, más de 234 mil empleos directos e indirectos. A ello se le suman otras buenas noticias como inversiones por parte de Fincantieri para el establecimiento de un astillero, de la cadena Oxxo, entre otras.   “Con esta responsabilidad hemos trabajado desde que inició mi administración, apoyando a las empresas que son quienes generan los empleos el día de hoy, y generando las condiciones para que las empresas inviertan en nuestro estado generando más y mejores empleos”, aseveró el Gobernador.   Al abordar otros proyectos importantes para el estado, Vila Dosal indicó que se continúa avanzando en el proyecto de ampliación del puerto de Progreso, además, se ve con muy buenos ojos la construcción de un nuevo aeropuerto por parte de la iniciativa privada para atender el crecimiento del estado y, por otra parte, se estará dando a conocer una convocatoria para la selección de un proyecto a llevarse a cabo en el terreno de la ex-estación de trenes “La Plancha”, donde se integre la iniciativa de los vecinos para realizar un parque y la de la Federación de crear una estación del Tren Maya, no obstante recordó que este terreno corresponde al Gobierno Federal.   En ese marco, el Gobernador reiteró la solicitud al Gobierno federal de ampliar el convenio macro que tiene con la farmacéutica Pfizer para que los Gobiernos estatales interesados puedan realizar la compra consolidada de vacunas contra el Coronavirus, puesto que la farmacéutica Pfizer ha hecho un ofrecimiento de vender a Yucatán 400 mil dosis de vacunas, teniendo el lapso entre abril y septiembre, como fechas posibles.   Por último, deseó a Rodríguez Gasque una buena dirigencia y agradeció que, durante la presidencia de Salum Francis, aun con las diferencias que se tuvo, se trabajó en coordinación y siempre con apertura al diálogo, lo que ha dado como resultado muchos beneficios para la sociedad y el sector empresarial.   A su vez, el presidente entrante, Iván Rodríguez Gasque, reiteró su disposición de seguir coadyuvando en las acciones dirigidas al beneficio colectivo, como es el caso de las mejoras al Plan de Movilidad del Centro Histórico de Mérida que en los próximos días se estarán dando a conocer, por lo que agradeció al Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de esta ciudad el diálogo y apertura que han demostrado. “Todo el proyecto es perfectible y este Plan busca salvaguardar la salud por lo que se han dado cambios anteriormente, sin embargo, con el afán de seguir mejorando, hemos llegado a acuerdos adicionales después de analizar áreas de oportunidad”, anunció.   Asimismo, el empresario informó que también se llevará a cabo una campaña para recordar que es seguro ir al centro de Mérida, siempre y cuando se sigan las medidas correspondientes.   Finalmente, el dirigente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, destacó la importancia de que continúe la coordinación entre la iniciativa privada y las autoridades de los 3 niveles de Gobierno para poder hacer frente

México

Muere abuelita 15 minutos después de recibir la vacuna contra Covid en Hidalgo

Luego de aplicarse la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica china Sinovac, una adulta mayor falleció, informaron fuentes de salud del estado de Hidalgo. EL incidente se reportó en la estación Apulco, del municipio de Metepec, donde la mujer identificada como M.S., de 75 años de edad, vecina de la comunidad de La Trojas, acudió para aplicarse la vacuna contra la cepa viral. Tras la aplicación, la mujer falleció a los 15 minutos, confirmaron fuentes de la región, quienes señalaron que fueron sus familiares quienes la hallaron en los baños del auditorio municipal donde se realizó la vacunación. De manera extraoficial se conoció que la mujer padecía de hipertensión y se encontraba diagnosticada como pre diabética. Sobre el caso, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, informó que dio instrucciones para que se defina a la brevedad el motivo del deceso de la mujer. “Solicité realicemos una investigación entre las autoridades competentes de Secretaría de Salud, y apoyados por Secretaría de Salud de Hidalgo, para conocer las causas que propiciaron el lamentable fallecimiento de una persona adulta mayor en este proceso de vacunación en Hidalgo”. (Excélsior)

Yucatán

Clausuran casino y restaurantes en Mérida por incumplir disposiciones sanitarias

Por incumplir con los protocolos sanitarios y poner en riesgo la salud de las personas, el Gobierno del Estado clausuró un casino y 2 negocios de comida en esta ciudad, por lo que dichos establecimientos podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos. Personal de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) acudieron al casino Golden Island y al café “El Jardín de la Chona”, ubicados al norte de Mérida, así como a los Tacos Árabes del fraccionamiento Brisas, al oriente, donde corroboraron que no se cumplía con las medidas sanitarias. En estos tres lugares, los elementos estatales también detectaron que carecían de disposiciones en materia de protección civil y manejo de los alimentos, lo que ponía en riesgo la salud de sus clientes. El personal del Gobierno del Estado procedió a informar a los encargados de los establecimientos que debido a estas irregularidades el negocio podría recibir una multa de hasta 180,000 pesos. La implementación de estas acciones se realiza para proteger la salud de los habitantes del estado en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme a las condiciones epidemiológicas de la emergencia sanitaria, a fin de verificar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias emitidas por las autoridades. El Gobierno del Estado reitera que mantendrá una estrecha vigilancia a todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura, a fin de que cumplan con todos los protocolos sanitarios, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.