México

López-Gatell calcula que un 50% de la población ya estaría inmune al covid-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, comentó que para parar la transmisión del virus SARS-CoV-2 causante de covid-19, se deberá lograr que tres cuartas partes de la población tengan anticuerpos y respuesta inmune para que no haya transmisión. “Para el virus SARS-CoV-2 son tres cuartas partes. Cuando tres cuartas partes de un territorio, pensemos un país en su conjunto, en promedio seamos inmunes porque nos dio covid-19 o se vacunaron, ya va a ser improbable que se transmita el virus. Solo nos falta el 25 % de personas con anticuerpos para lograr inmunidad”, comentó. La buena noticia es que según la encuesta serológica en agosto de 2020, el 25% de la población mexicana tenía anticuerpos contra covid-19. Después vino la gran oleada de invierno, entonces no se sabe con certidumbre, pero es probable que ahora se tenga entre 45 o 50% de la población mexicana inmune. “En términos teóricos solo nos falta 25% de lograr inmunidad. Obviamente no podemos seleccionar a unos y otros, los que ya tuvimos y los que no han tenido covid-19 y estamos vacunando a todos. Pero en teoría, cuando lleguemos a tres cuartas partes de inmunidad ya no va a haber posibilidad de transmisión.” En ese sentido, el hecho de que la curva epidemiológica vaya bajando no se debe tomar a la ligera porque no quiere decir que ya se tenga el control de la epidemia. “Jamás hemos dicho eso. Ahorita lleva seis semanas en descenso el número de casos diarios, de defunciones y de hospitalizaciones, pero eso no significa garantía alguna de que ya va a estar en control la epidemia en México y en ningún país del mundo.” No obstante, comentó que debido al comportamiento de la pandemia de Covid-19 y sus puntos de inflexión podrá haber una tercera ola de contagios incluso más grande que las anteriores. “Sí, desafortunadamente sí podría haber una tercera ola. Muchas naciones ya tuvieron tres olas epidémicas. Nosotros solo dos hasta el momento. Hay naciones que ya tienen cuatro olas. Italia desde hace 17 días está en un episodio de crecimiento acelerado de su epidemia en la cuarta ola y las olas dos y tres fueron mucho mayores que la inicial y que toda la curva epidémica mexicana hasta este momento”. Derecho de réplica Ahí hizo uso de su derecho de réplica para comentar que sigue viendo libros difamatorios, columnas y noticias que dicen que él pensó en la inmunidad de rebaño como un mecanismo de control epidémico. “Y ya que estamos en derechos de réplica, sigo viendo libros difamatorios y columnas y noticias que dicen que alguna vez el Gobierno de México y un servidor pensó en la inmunidad de rebaño como un mecanismo de control epidémico y difaman por cierto a Suecia también y dicen que el gobierno sueco planteó eso como una estrategia de control epidémico, dejar que libremente las personas se infecten hasta que lleguemos a la inmunidad de rebaño. Esto es absurdo también, lo hemos oído incluso de colegas médicas que invocan ese planteamiento. “No, jamás se ha pensado en la inmunidad de rebaño como un mecanismo de control epidémico, pero eso no quita que, conociendo la epidemiología, sabemos que hay un porcentaje necesario de inmunidad, es decir, la proporción de personas que ya no se pueden infectar, porque tienen anticuerpos, porque tienen una respuesta inmune y que se necesita para que ya no haya transmisión”, dijo. “Otra difamación fue que yo prometí que el 8 de mayo íbamos a llegar al pico máximo y que se iba a acabar la epidemia. Jamás dije eso, lo que describí es la curva epidémica de predicción de la Ciudad de México y mostré que el pico iba a ser alrededor del 8 de mayo, cosa que ocurrió; y también hablé de una epidemia larga que iba a tener un punto medio en el verano, cosa que ocurrió; y que posiblemente habría un repuntea partir de octubre, cosa que ocurrió”, expuso. López-Gatell justificó la propuesta de abrir las escuelas presenciales cuando se tienen 36 mil 273 casos activos porque la sociedad lleva más de un año con una pandemia que ha perturbado la vida pública y social de la gente. “Entonces ¿por qué abrir? Porque la sociedad mexicana no puede resistir y hace un año, cuando voces en la sociedad decían cierren, notoriamente las personas que tienen afluencia económica decían cierren y qué decíamos: la mitad de la población vive al día, el que vende quesos, el de la papelería de la esquina, los albañiles. La sociedad no puede resistir una intensidad tan grande de restricción de su movilidad.” Aprovechó su derecho de réplica, un año después, para aclarar lo que llamó una “absurda distorsión técnica” que se dio de una explicación técnica que dio en la conferencia de los martes “Describí el análisis epidemiológico respecto a la cantidad de personas infectadas y la cantidad de personas infectantes y la cantidad de personas susceptibles que definen el punto de inflexión. Y eso, hasta la fecha, todavía me he encontrado medios que distorsionan eso diciendo que yo recomendé que en una escuela se infectaran todos antes de cerrarla, y por ahí han aparecido hasta libros difamatorios que tienen esta absurda distorsión. Un año después invoco mi derecho a réplica”. (Proceso)

México Policia

Matan a 13 policías que realizaban patrullaje en Coatepec Harinas, Estado de México

Trece efectivos, ocho de la Fiscalía y cinco más de la policía estatal, perdieron la vida durante una emboscada de policías de la Secretaría de Seguridad y policías de investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, registrado en la comunidad de Llano Grande, municipio de Coatepec Harinas. Fuentes cercanas a la investigación informaron que los elementos viajaban en un convoy que realizaba labores de patrullaje en la región, para el combate de grupos delictivos que operan en esta zona de la entidad. Los efectivos viajaban en una patrulla de la policía estatal y una camioneta blanca Pick Up, Chevrolet, a bordo de las que fueron rafagueados. Debido a las agresiones, llevan a cabo un operativo conjunto en esta zona para la búsqueda de los agresores, elementos de la secretaría de Seguridad y la Fiscalía, con el apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, y la Secretaría de Marina. “Las Instituciones que conforman la Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México condenan este artero y cobarde ataque y hacen el compromiso de que no quedará impune”, señala un comunicado conjunto entre la la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad. Al lugar localizado en la zona sur acudieron servicios de emergencia, entre ellos un helicóptero del agrupamiento Relámpagos para trasladar a un elemento policiaco lesionado de bala hacia el Centro Médico ISSEMyM localizado en Toluca. En el lugar de los hechos la FGJEM lleva a cabo las diligencias para el levantamiento de los cuerpos y la recopilación de indicios. Además, señalaron que las familias de los servidores públicos que fueron asesinados este jueves tendrán todo el apoyo y respaldo de ambas instituciones. (El Universal)

México Mundo

EU enviará a México 2.5 millones de vacunas COVID-19 de AstraZeneca

Estados Unidos (EEUU) planea enviar aproximadamente 4 millones de dosis de la vacuna COVID-19 de AstraZeneca que no está utilizando a México y Canadá en acuerdos de préstamo con los dos países, informó este jueves 18 de marzo de 2021 a la agencia de noticias Reuters un funcionario de Washington; mientras que el canciller, Marcelo Ebrard, confirmó que se logró un acuerdo. México recibirá 2.5 millones de dosis de la vacuna y Canadá recibirá 1.5 millones de dosis, aseguró el funcionario. “Este virus no tiene fronteras”, dijo el funcionario a Reuters bajo condición de anonimato. “Sólo dejamos atrás el virus si ayudamos a nuestros socios globales”. El gobierno de Joe Biden ha sido presionado por aliados en todo el mundo para compartir la vacuna, particularmente de AstraZeneca, que está autorizada para su uso en otros países pero aún no en Estados Unidos. AstraZeneca tiene millones de dosis fabricadas en una instalación en Estados Unidos y ha dicho que tendría 30 millones de inyecciones listas a inicios de abril. El acuerdo para compartir la vacuna, que aún se está finalizando, no afecta los planes del presidente Biden de tener la inyección disponible para todos los adultos en Estados Unidos para fines de mayo, afirmó el funcionario. Es probable que el acuerdo se anuncie públicamente en los próximos días. Dos funcionarios aseguraron que la vacuna se entregaría en “poco tiempo” una vez que se complete el acuerdo, pero se negaron a dar un cronograma más específico. Las vacunas “liberables” están listas para usarse una vez que lleguen. Según el acuerdo, Estados Unidos compartirá dosis con México y Canadá ahora, con el entendimiento de que ambos países pagarán con dosis a cambio. El funcionario dijo que se llevaría a cabo más adelante este año. Marcelo Ebrard confirma acuerdo de vacunas COVID-19 Por su parte Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, señaló en su cuenta de Twitter que la información sobre las vacunas es veraz y que dará más información. “Me consultan si es veraz que hay un acuerdo de vacunas con EU en seguimiento a la conversación entre los Presidentes López Obrador y Biden. Sí, es correcta la información. Mañana a las 9 am les doy los detalles porque todavía estamos trabajando en ello. Buenas noticias!”

Mundo

Un fármaco contra la lepra, posible tratamiento contra Covid-19, según estudio

La clofamizina, un fármaco utilizado para tratar la lepra, es eficaz contra la infección causada por el SARS-CoV-2 en células humanas y hámsters, según un estudio publicado hoy en la revista Nature. La clofamizina es un medicamento seguro, que puede tomarse por vía oral y cuyo coste de fabricación es bajo, tres aspectos que le convierten en un candidato potencialmente atractivo para tratar al Covid-19. En el estudio, los investigadores, liderados por Sumit Chanda, virólogo del Sanford Burnham Prebys Medical Discovery Institute, La Jolla, California, analizaron la eficacia de este fármaco contra los coronavirus y descubrieron que era capaz de inhibir la replicación de dos de ellos (el SARS-CoV-2 y el MERS-CoV de Oriente Medio) en cultivos celulares humanas y de mono, y en tejido pulmonar humano. En un modelo de hámster infectado con el SARS-CoV-2, la administración de clofamizina antes o poco después de ser infectado redujo significativamente el número de partículas víricas halladas en los pulmones. Además, cuando este medicamento se administró junto al remdesivir, ambos fármacos actuaron de forma sinérgica en la reducción de la replicación viral. Una dosis baja de remdesivir combinada con clofamizina mejoró significativamente el control viral en el modelo de hámster, según el estudio. Los autores creen que la clofamizina podría ser un candidato atractivo para el tratamiento del SARS-CoV-2, del MERS y posiblemente de otros coronavirus, pero deberán probarlo en ensayos clínicos que confirmen su potencial como opción de tratamiento. Debe evitarse la automedicación.

Mundo

Nace el primer bebé del mundo con anticuerpos de Covid-19

Una trabajadora de salud vacunada contra el Covid-19 en Florida dio a luz a una niña con anticuerpos de la enfermedad, en lo que, según los médicos que lo comprobaron, es el primer caso del que se ha informado por ahora en el mundo, indicaron medios locales. La mujer tenía 36 semanas de embarazo cuando recibió la primera dosis de la vacuna de laboratorios Moderna por ser una trabajadora de salud en primera línea de la lucha contra la enfermedad, y la niña nació tres semanas después, a fines de enero pasado. Análisis del cordón umbilical Un análisis realizado al cordón umbilical mostró que había nacido con anticuerpos de el Covid-19, según dijeron al canal televisivo WBPF de Palm Beach los pediatras Paul Gilbert y Chad Rudnick, que van a publicar un artículo sobre el caso en la revista médica MedRxiv. “Hasta lo que sabemos, este es el primer caso reportado en el mundo de un bebé nacido con anticuerpos de Covid-19 después de la vacunación de su madre”, dijo Gilbert. Los pediatras analizaron el cordón umbilical de la recién nacida para ver si la madre le había pasado los anticuerpos, como ocurre con las vacunas para otras enfermedades, y comprobaron que así había sido, algo que Rudnick considera importante en la lucha para proteger a los niños de la enfermedad en la actual pandemia. “Este es sólo un pequeño caso de lo que van a ser miles y miles de bebés nacidos en los próximos meses de madres que han sido vacunadas” contra el Covid-19, dijo Rudnick. Baja riesgo de infección No obstante, en el artículo que MedRxiv ha aceptado -y está pendiente de publicación- los pediatras floridanos advierten que hay algunos factores que indican que los recién nacidos de madres vacunadas pueden seguir bajo riesgo de infección. “Son necesarios más estudios para determinar cuánto tiempo durará esta protección. Hay que establecer qué nivel o cuántos anticuerpos necesita tener un bebé para tener protección”, dijo Rudnick. Según dijo Gilbert, algunas grandes compañías farmacéuticas están comenzando a incluir a las mujeres embarazadas en sus estudios en curso sobre la vacuna para aprender más sobre la transmisión de anticuerpos a los bebés.

México

Secretaría de Salud afina con la SEP estrategia para regreso a clases presenciales

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que se afina, junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la estrategia para el regreso a clases presenciales, “evidencia indica que escuelas no son amplificadoras”. “No queremos que haya desorden y que haya iniciativas espontáneas; lo vamos a hacer de manera cuidadosa”. Aseveró que el gobierno tiene la expectativa de pasar a una vacunación anticovid masiva, de mayor dimensión, “en su momento estaremos vacunando a todo el país”. López-Gatell, quien regresó a las conferencias matutinas luego de su contagio Covid-19, dio a conocer el próximo viernes 19 de marzo los representantes de Salud tendrán una importante reunión con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y su representante Delfina Gómez. López-Gatell indicó que ese día será importante en el tema del calendario escolar y el regreso a las clases presenciales. El subsecretario recordó que fue el sábado 14 de marzo de 2020 en que se tomó la decisión el año pasado para cancelar las clases en las aulas tanto en centros públicos como privados y en todo el país. Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, recordó que hace un año se tomó la decisión de suspender definitivamente las clases presenciales en México debido a la pandemia Covid-19 y ahora ya se busca afinar la estrategia para un sano retorno a las aulas. Desde La Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario explicó que se está discutiendo de qué forma reducir el tamaño de los grupos, definir el uso de cubrebocas, así como garantizar una ventilación en las aulas.

Mundo

Suspenden en 12 países la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19

Al menos una decena de países, incluidos Alemania, Francia, Italia y España, han suspendido temporalmente el uso de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca después de informes la semana pasada de que algunas personas en Dinamarca y Noruega que recibieron el tratamiento desarrollaron coágulos, aunque no hay evidencia de que la inyección fuera la causa de ello. El lunes, autoridades noruegas informaron que una persona que recibió la vacuna de AstraZeneca falleció. Aunque la semana pasada anunciaron que continuarán usando esa vacuna, las autoridades alemanas indicaron el lunes que suspenderán su uso temporalmente siguiendo el consejo del ente regulador. El presidente francés Emmanuel Macron anunció que su país también la suspenderá, mientras que España anunció una pausa de dos semanas. En Italia, el ente regulador también anunció una suspensión temporal, solamente como precaución. Dinamarca fue el primero en suspender el uso de la vacuna de AstraZeneca, la semana pasada, al recibir reportes de que algunas personas sufrieron coágulos. Las autoridades allí advirtieron que la suspensión duraría al menos dos semanas mientras el asunto era investigado, aunque aclararon que “hasta el momento, no hay prueba de que haya una relación causal entre la vacuna y los coágulos sanguíneos”. Poco después Noruega, Islandia, Tailandia y el Congo hicieron lo mismo. El sábado, las autoridades de Noruega reportaron que cuatro personas menores de 50 años que habían recibido la vacuna de AstraZeneca tenían un número inusualmente bajo de placas sanguíneas, lo que podría causar hemorragias. El domingo, Irlanda y Holanda también suspendieron el uso de este tratamiento. En todos los países mencionados, sin embargo, las autoridades sanitarias aclararon que estaban tomando esa medida estrictamente como precaución. Aun así, muchos otros países siguen usando la vacuna. En respuesta a las suspensiones, AstraZeneca indicó que examinó los datos de 17 millones de personas que la recibieron en toda Europa y que “no hay evidencia alguna de un riesgo mayor” de coágulos sanguíneos, en ningún grupo etario ni en ninguno de los dos sexos. La Agencia Europea de Medicamentos afirmó que “no hay indicio alguno de que las vacunas causaron esas condiciones”, y que la proporción de personas que sufrieron coágulos sanguíneos y que recibieron la vacuna de AstraZeneca no es mayor a los que no la recibieron. En Gran Bretaña, donde 11 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca han sido aplicadas —más que ningún otro país— han surgido reportes de que 11 personas sufrieron coágulos. Pero en ninguno de los casos se pudo probar que la causa fuera la vacuna. Algunos expertos señalan que debido a que las campañas de vacunación se están realizando primero para las personas más vulnerables, es muy probable que esas personas ya estén sufriendo de dolencias previas, y por lo tanto se hace difícil comprobar que la vacuna es la responsable de algo que ocurra después. Siempre que se realiza una masiva campaña de vacunación, es común que algunas personas tengan una reacción adversa, simplemente porque se trata de millones de personas y cada una tiene un organismo distinto capaz de reaccionar de manera distinta. La gran mayoría de estos problemas no tienen nada que ver con la vacuna, pero debido a que ésta está en una etapa experimental, los expertos están en la obligación de investigar cualquier posible efecto secundario adverso. Por su parte, la principal científica de la Organización Mundial de la Salud recomendó el lunes a los países seguir usando la vacuna de AstraZeneca por ahora a pesar de las preocupaciones sobre coágulos en algunas personas que la han recibido. La doctora Soumya Swaminathan dijo que los funcionarios de la agencia de salud de la ONU “no quieren que la gente entre en pánico”, aunque se está siguiendo de cerca el uso de la vacuna. Agregó que se está llevando a cabo una revisión que podría producir recomendaciones el martes. Swaminathan señaló que se han administrado unas 300 millones de dosis de varias vacunas contra el coronavirus a personas de todo el mundo, y “no hay una muerte documentada que se haya relacionado con una vacuna para el COVID-19″. Dijo que las tasas a las que se han producido coágulos de sangre en las personas que recibieron la vacuna AstraZeneca “son de hecho menores de lo que cabría esperar en la población general”. El Universal

Yucatán

Clausuran Starbucks, Mumuso y Mi Viejo Molino por incumplir medidas sanitarias

Un restaurante en el puerto de Chabihau y otro en Mérida, así como un café y una tienda dedicada a la venta de productos de origen chino en un centro comercial de la capital yucateca fueron clausurados por el Gobierno del Estado por incumplir con los protocolos y medidas sanitarias ante la pandemia del Coronavirus, por lo que podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos. Personal de las secretarías de Salud del estado, General de Gobierno y de Seguridad Pública, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) realizó un operativo de vigilancia en los restaurantes El Puente de la comunidad de Chabihau, del municipio de Yobaín, y Mi Viejo Molino de Plaza Dorada, así como el café Starbucks y la tienda Mumuso en la plaza comercial La Isla, mismos que no cumplían con las medidas sanitarias. Además de incumplir con las disposiciones en materia sanitaria, en el caso del restaurante El Puente se vendían bebidas alcohólicas sin contar con el permiso correspondiente. En los 3 establecimientos, los elementos estatales informaron a los encargados de los lugares que, debido a estas irregularidades el negocio podría recibir una multa de hasta 180,000 pesos. Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales. El Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.

Mundo

WhatsApp advierte con limitar funciones a usuarios que no acepten sus términos

WhatsApp no da tregua con la implantación de su controvertida actualización de los términos de servicio. En los últimos días, la plataforma ha estado enviado notificaciones emergentes advirtiendo las consecuencias que tendrían los usuarios al no dar su consentimiento a medida que se acerca la fecha límite para hacerlo. La compañía ha dado a los usuarios hasta el 15 de mayo para que acepten las nuevas cláusulas. Si bien WhatsApp no eliminará las cuentas de quienes no sigan este paso, estos se verán afectados con una funcionalidad limitada de aplicación. “Acepte estas actualizaciones para continuar usando WhatsApp”, se lee en los recordatorios. “WhatsApp no ​​borrará su cuenta. Sin embargo, no tendrá la funcionalidad completa de WhatsApp hasta que acepte […] Durante un corto tiempo, podrá recibir llamadas y notificaciones, pero no podrá leer ni enviar mensajes”, precisa la empresa. Adicionalmente, en un intento por calmar a las personas, la plataforma señaló que están “construyendo nuevas formas de chatear o comprar a través de WhatsApp que son totalmente opcionales”. Asimismo, recordó que “los mensajes personales siempre estarán encriptados de extremo a extremo, por lo que WhatsApp no puede leerlos ni escucharlos”. El aviso sobre la actualización que la compañía envió a los usuarios a principios de enero pasado causó críticas y una fuga masiva de usuarios hacia otras aplicaciones de mensajería descontentos con la forma en que WhatsApp iba a compartir datos con la compañía matriz, Facebook. (Con información de RT)

Mundo

El Vaticano rechaza bendición a parejas homosexuales; Dios “no puede bendecir el pecado”

El Vaticano decretó el lunes que la Iglesia católica no puede bendecir las parejas homosexuales porque Dios “no puede bendecir el pecado”. La Congregación para la Doctrina de la Fe, la oficina vaticana que se encarga de la ortodoxia, respondió formalmente el lunes a una pregunta sobre si los religiosos católicos podían bendecir las uniones entre personas del mismo sexo. La respuesta, contenida en una explicación de dos páginas publicada en siete idiomas y autorizada por el papa Francisco, fue “negativa”. El decreto distinguía entre la aceptación en la Iglesia y las bendiciones a los homosexuales, que mantuvo, y las bendiciones a sus uniones, que rechazó. El Vaticano sostiene que los homosexuales deben ser tratados con dignidad y respeto, pero que el sexo homosexual es “desordenado de manera intrínseca”. Las enseñanzas católicas indican que el matrimonio entre un hombre y una mujer forma parte del plan divino y tiene el propósito de crear nueva vida. Como las parejas homosexuales no forman parte de ese plan, no pueden ser bendecidas dentro de la iglesia, indicó el documento. “La presencia en esas relaciones de elementos positivos, que en sí mismos son valorados y apreciados, no puede justificar estas relaciones y convertirlas en objetos legítimos de bendición eclesiástica, ya que los elementos positivos existen en el contexto de una unión no ordenada por el plan del Creador”, indicó la respuesta. Dios “no bendice ni puede bendecir el pecado: Bendice al hombre pecador, para que pueda reconocer que forma parte de su plan de amor y permita ser transformado por Él”, añadió el texto. Francisco se ha mostrado a favor de que las parejas homosexuales tengan protecciones legales, pero en lo referente a la esfera civil, no dentro de la Iglesia. Hizo esos comentarios en una entrevista con la televisora mexicana Televisa en 2019, aunque el Vaticano las cortó hasta que aparecieron en un documental el año pasado.