México

Policías implicados en asesinato de mujer en Tulum podrían enfrentar 50 años de cárcel

Los cuatro policías de Tulum implicados en el asesinato de Victoria Esperanza Salazar Arriaza, quien murió tras ser sometida supuestamente por alterar el orden público, podrían recibir una condena de hasta 50 años de cárcel. Así lo informó el fiscal general de Quintana Roo, Óscar Montes de Oca, quien en entrevista con MILENIO Televisión manifestó que el caso se está investigando por feminicidio y “así se formulará la imputación”, esperando que la jueza o juez de control que defina la situación jurídica de los policías lo haga con perspectiva de género”. —¿Cuál es la pena que podrían alcanzar estos policías? —Hasta 50 años de prisión Aunque dijo que ya están en contacto con la Secretaría de Relaciones Exteriores para confirmar la nacionalidad de Victoria Esperanza, mientras que ayer el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, lamentó la muerte de Victoria y dijo confiar en que el gobierno mexicano aplicará todo el peso de la ley. Asimismo, el fiscal afirmó que se tiene conocimiento que la mujer tenía dos hijas menores de edad en Quintana Roo, sin embargo, “no han sido localizadas y no hay los datos suficientes o nombres de ellas para encontrarlas”, pero garantizó que se trabajará en ello para brindarles las asistencia necesaria. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Quintana Roo informó que se ejerció acción penal contra los cuatro policías, quienes fueron trasladados a los centros de detención correspondientes. “Esta madrugada el fiscal del ministerio público que conoce del caso ejerció la acción penal en contra de los 4 policías municipales, una mujer y tres hombres, por su probable participación en hechos señalados por la ley como feminicidio”, indicó Óscar Montes de Oca en un mensaje en redes sociales.

México

Cifra de muertos por Covid-19 en México supera los 321 mil, según informe

El gobierno de México admitió el sábado que la cifra real de muertos por la pandemia del coronavirus ha superado las 321 mil personas, casi 60% más que la cifra oficial confirmada por pruebas diagnósticas, 201 mil 429, según una publicación de El Universal. México hace pocas pruebas diagnósticas, y como los hospitales estaban sobrepasados, muchos mexicanos murieron en casa sin hacerse la prueba. La única forma de tener una imagen clara es revisar el exceso de mortalidad y los certificados de defunción. El gobierno publicó discretamente los datos en un reporte el sábado, que asoció 294 mil 287 muertes al Covid-19 entre el inicio de la pandemia y el 14 de febrero. Desde el 15 de febrero se han producido otras 26.772 muertes confirmadas con pruebas diagnósticas. La nueva cifra estaría a la altura de Brasil, que ahora es el segundo país con más fallecidos por detrás de Estados Unidos. Pero la población de México, 126 millones de personas, es mucho menor que la de esos dos países. Lee más: México acumula 201 mil 429 muertes por Covid-19 El nuevo reporte también confirma lo letal que fue la segunda ola de contagios que sufrió México en enero. A finales de diciembre, las estimaciones de exceso de mortalidad eran de unas 220 mil muertes relacionadas con el Covid-19 en México. Ese número creció en unas 75 mil personas en apenas mes y medio. También era llamativo el volumen del exceso de mortalidad total desde el inicio de la pandemia, unas 417 mil. El exceso de mortalidad se determina comparando las muertes en un año concreto con las que se habrían esperado en función de los datos de años anteriores. Un análisis de los certificados de defunción determinó que en torno al 70,5% del exceso de mortalidad estaba relacionado con el Covid-19, a menudo porque se mencionaba en los certificados como factor o posible causa de la muerte. Pero algunos expertos dicen que el Covid-19 podría haber contribuido a muchas otras muertes porque mucha gente no pudo recibir tratamiento para otras enfermedades porque los hospitales estaban sobrepasados. El expresidente Felipe Calderón tuiteó el sábado que “más de 400 mil mexicanos han muerto por encima del promedio de los años anteriores (…). Probablemente la cifra más alta del mundo”

Mundo

Bill Gates pronostica cuándo terminará la pandemia de COVID-19

Bill Gates se ha erigido a lo largo de la pandemia de COVID-19 como una voz de renombre, cuyas opiniones son escuchadas tanto por líderes como medios de comunicación. Ahora, el empresario y filántropo pronosticó cuándo terminará la pandemia. Desde que el virus SARS-CoV-2 surgió en China y se expandió por el mundo, muchos reconocieron que Bill Gates desde el 2015 había advertido sobre la urgencia de prepararnos para una inminente pandemia que, potencialmente, podía cobrar millones de vidas. “Si algo ha de matar a más de 10 millones de personas en las próximas décadas, probablemente será un virus muy infeccioso en lugar de una guerra”, declaró entonces durante una conferencia. Sin ser científico ni médico, Gates supo explicar de forma concisa las carencias con las que podríamos enfrentar un pandemia global. Ahora, en una entrevista con medios de comunicación polacos, el fundador de Microsoft dijo que, en función de cómo avance la vacunación a nivel global, la pandemia podría terminar a finales del año 2022. “Gracias a las vacunas contra el coronavirus, a finales de 2022 podremos terminar esta increíble tragedia y volver completamente a la normalidad”, dijo tanto al canal TVN24 como al diario Gazeta Wyborcza. Este pronóstico se une al que lanzó en enero, cuando dijo que a lo largo del 2021 la humanidad seguiría en lucha contra el coronavirus. En aquel texto publicado en su página de Internet, el empresario afirmó que el uso apropiado del cubrebocas y el rápido desarrollo de vacunas darían resultados y ofrecerían cierta sensación de normalidad a los habitantes de muchos países. “Aunque todavía será necesario que haya algunas restricciones, el número de casos y muertes comenzará a disminuir mucho, al menos en los países ricos, y la vida estará mucho más cerca de lo que es ahora”, explicó Bill Gates. Con información de Reuters

Mundo

Muere bebé de hambre y sed; su mamá la dejó sola 6 días para salir de fiesta

En Reino Unido, una bebé de apenas 1 año 8 meses de edad, murió a causa de hambre y sed. No tenía papá y su mamá la dejó sola en casa para asistir a una fiesta de cumpleaños. De acuerdo con los informes de la policía de Sussex, la joven Verphy Kudi -de 19 años de edad- abandonó a su bebé durante 6 días para salir a festejar su cumpleaños. Cámaras de seguridad de la localidad de Brighton, captaron a Verphy Kudi, una mamá joven y soltera, saliendo de casa el día 5 de diciembre, y regresar hasta el día 11 del mismo mes. De acuerdo con las declaraciones de Verphy Kudi, en cuanto se percató de que la bebé “no despertaba”, decidió llevarla al hospital local. Los informes médicos forenses determinaron que la causa de muerte de la bebé, fue una gripe agravada por la falta de alimento y líquidos. Dado que su abandono también fue catalogado como negligencia médica ante la corte, Verphy Kudi fue acusada de homicidio involuntario. Muba Kudi, abuelo de la bebé, señaló que su hija Verphy Kudi “estaba perdida el camino”, por lo que no imaginó la dimensión de las consecuencias tras dejar sola a su bebé por 6 días. Luego de que Verphy Kudi se declarara culpable, la corte de Sussex fijó la fecha de próxima audiencia para el 28 de mayo del 2021; día en que se determinará la sentencia correspondiente contra la mujer que dejó morir a su bebé. Además de ser juzgada por la Corte, la Asociación para la Protección de la Infancia también tomará acciones legales contra Verphy Kudi.

Yucatán

Presentan “Va y Ven”, nueva ruta de camiones para el anillo periférico

Para agilizar la movilidad en la ciudad, además contribuir a traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero para la ciudadanía, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que en el verano de este año entrará en funcionamiento una nueva ruta del transporte público que hará un circuito exclusivo por el Anillo Periférico de Mérida, atendiendo con ello una demanda histórica de la población. Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador presentó los detalles de esta nueva ruta denominada “Va y Ven”, la cual conectará a más de 120 colonias cercanas a esta importante vía, en un trayecto que comprende los 50 kilómetros de distancia de la arteria, con 69 paraderos, que permitirá realizar viajes rápidos a diferentes partes de la ciudad sin necesidad de pasar por el Centro Histórico. Cabe señalar que la nueva ruta Periférico “Va y ven” iniciará operaciones en verano próximo, cuando concluyan las obras que realizan, el Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Mérida dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial. Con este nuevo trayecto de transporte público se estará beneficiando a miles de personas que viven a menos de 400 metros del Periférico de Mérida. Además de que la implementación de una ruta así ha sido una solicitud muy añorada por la gente de esta ciudad. Se trata de un sistema metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible que hará los traslados más rápidos, ya que se podrá llegar a lugares haciendo menos paradas, contribuirá a ahorrar dinero al tomar menos camiones para conectar con tu destino final, mejorará la conectividad con trayectos a diferentes puntos de la ciudad sin ir al centro. Las unidades son modelos de alta gama, con asientos cómodos y aire acondicionado, así como capacidad para 79 pasajeros. Además, serán incluyentes, con entradas más bajas que permiten accesibilidad universal y racks para llevar bicicletas. Sin olvidar que son amigables con el medio ambiente y contaminan menos. Los paraderos estarán en puntos estratégicos y contarán con la infraestructura necesaria para que la nueva ruta pueda operar de manera segura para la población en general. Se están adaptando bahías y paraderos que permitirán un ascenso y descenso seguro para la ciudadanía.

México

Detienen a exprecandidato de Puebla que exhibió fotos inadecuadas con su hija

José Elías Medel Galindo, exprecandidato a diputado por Movimiento Ciudadano en el municipio de San Martin Texmelucan, fue detenido por autoridades de la Fiscalía General de Puebla por el delito de pedofilia en agravio de su menor hija. Tras realizarse un cateo la madrugada-mañana de este jueves, fue detenido el abogado y excandidato quien buscaba la diputación local y que fue señalado en meses pasados en fotografías por actos inapropiados con su menor hija. Agentes de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (FISDAI) realizaron la detención y aseguramiento de Elias Mede. Se espera que más adelante la Fiscalía General informe de manera oficial sobre el caso. La menor se encuentra en custodia del DIF Estatal donde le realizan los estudios pertinentes para las indagatorias correspondientes Polémica en redes sociales En febrero de este año fue exhibido en redes sociales con “actitudes impropias” con su hija en fotos. Tras la polémica, el Partido Movimiento Ciudadano en Puebla (MC) canceló el registro de su precandidato. También, decenas de ciudadanos y organizaciones defensoras de los menores, señalaron al abogado de pedófilo y exigieron una investigación. En tanto, José Elías Medel Galindo denunció una campaña de desprestigio en su contra y aseguró que sólo se trataba de muestras de amor a su hija. (El Universal)

Mérida

Mérida necesita de manera urgente vacunas contra Covid-19: Barrera Concha

Mérida necesita de manera urgente vacunas para proteger del COVID-19 a las personas mayores de 60 años, cuya población en el municipio es superior a la media nacional, remarcó el alcalde Renán Barrera Concha. Ante esta situación quiero hacer un llamado público a las autoridades federales de salud, como ya lo hice de manera interna anteriormente, para que de forma inmediata se asignen a Mérida las dosis necesarias para proteger a la población, manifestó el Concejal. Mérida es el municipio más poblado de Yucatán (2.097,175 personas), con una población de 995,129 habitantes, de los cuales 139,794 (el 13%) tiene 60 años o más. Y además de este contexto, subrayó, no hay que olvidar que Mérida es el motor económico del Estado, ya que concentra el 80% de la actividad económica de todo el estado, además de que somos un municipio “imán” para el turismo y la inversión. Por eso, dijo, no entendemos bien el criterio de la autoridad federal para no haber autorizado hasta el momento ninguna vacuna para nuestras personas mayores en Mérida, cuando Yucatán ya recibió más de 87 mil dosis contra el coronavirus, que se han destinado al personal de salud y personas mayores de 60 años de 13 municipios del interior. Barrera Concha pidió “a las autoridades federales les pedimos que no se olviden de Mérida, necesitamos de su ayuda para evitar que nuestras personas mayores sigan falleciendo. Es de todos conocido que más del 50% de los fallecimientos diarios a causa del coronavirus corresponde a ese sector de la población”. Solicitamos de la manera más respetuosa, pero también de la manera más enérgica y apremiante, que nos asignen de forma inmediata las dosis correspondientes, recalcó. Como autoridad municipal, la más cercana a la población, reiteramos nuestra completa disposición y compromiso para apoyar en todo lo que se requiera para la pronta aplicación de las vacunas. -Sabemos que el proceso electoral está en puerta y esperamos que la distribución de las vacunas no obedezca a criterios diferentes al de procurar el bienestar de la población en general, sin distinción alguna, dijo. En medio de una contingencia sanitaria como la actual se tienen que olvidar los colores partidistas para trabajar unidos, como siempre hemos hecho desde el Ayuntamiento, para el mayor beneficio de las y los meridanos que confían en sus autoridades, manifestó el alcalde. Finalmente, citó que el Ayuntamiento, como la autoridad más cercana a la población, reitera su disposición y compromiso para apoyar en todo lo que se requiera para la pronta aplicación de las vacunas. —

México

Huyen hondureños acusados de introducir vacunas falsas de Sputnik V a Campeche

El piloto y los seis pasajeros hondureños de una aeronave privada en la que fueron incautados miles de envases con supuestas vacunas falsas contra el coronavirus lograron escapar de un hotel al sur de México tras ser identificados por las autoridades. La Fiscalía General anunció el miércoles, 24 de marzo de 2021, que el piloto y los seis pasajeros que abordarían el avión privado en el aeropuerto de Campeche con destino a la ciudad hondureña de San Pedro Sula lograron evadirse de la vigilancia luego de ser ubicados en un hotel. Las autoridades no informaron la identidad de los solicitados y sólo indicaron que se pidió al Instituto Nacional de Migración una alerta migratoria para los siete ocupantes. En medio de la polémica desatada tras el decomiso de las miles de supuestas dosis falsas de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, la Fiscalía General dijo en un comunicado que aún no recibió la opinión pericial de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) sobre cuál es el contenido de los mil 62 envases que fueron incautados el 17 de marzo, condición que es indispensable para judicializar el caso. El Ministerio Público descartó en el escrito haber recibido presión alguna de parte del gobierno federal o local por el proceso. La Administración General de Aduanas y el Ejército localizaron el 17 de marzo los frascos de la supuesta vacuna rusa en el fondo de una hielera que estaba en un avión privado que se disponía a trasladarse a San Pedro Sula. Las autoridades consideraron las vacunas como reales y las resguardaron e iniciaron una investigación sobre el decomiso. Sin embargo, el Fondo Ruso de Inversión Directa, que es la instancia pública que se encarga del manejo de la Sputnik V en el extranjero, informó poco después que se trata de “un lote de vacunas falsas” contra el coronavirus. Las versiones de prensa señalan que la aeronave implicada en el caso fue rentada por la empresa hondureña Grupo Karim’s. Sin ofrecer mayores detalles sobre la adquisición de las supuestas vacunas rusas, el Grupo Karim’s reconoció la víspera por primera vez que estaba detrás del embarque y negó que buscara introducir de manera ilegal los medicamentos en Honduras. Al defender la importación de las vacunas, el Grupo Karim’s, que se dedica a la fabricación de ropa, descartó en un comunicado que las dosis estuviesen destinadas a la venta en la nación centroamericana, tal como señalaron algunas versiones de prensa, e indicó que las vacunas serían aplicadas de manera gratuita a sus colaboradores y familiares. La organización no ofreció detalles sobre la cantidad de vacunas que compró, cómo las adquirió, ni la veracidad del medicamento. México empezó a utilizar la Sputnik V en febrero y ha recibido 400 mil dosis de la vacuna y espera la llegada de 500 mil más en los próximos días. Honduras aprobó el uso de emergencia de la vacuna rusa en febrero y este mes anunció la compra de más de 4 millones de dosis pero ninguna llegó todavía al país centroamericano. Con información de AP

Mérida

Se reanuda trámite de cartilla militar para jóvenes Clase 2003 y remisos en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Junta Municipal de Reclutamiento, informa a los jóvenes Clase 2003 y Remisos que a partir de este 24 de marzo se reanuda el trámite en línea para obtener la Cartilla de Identidad Militar en el municipio de Mérida. El jefe de la Junta Municipal de Reclutamiento, Pablo Ayala Loría, informó que en virtud de que aún continúa la contingencia sanitaria por COVID-19, el trámite presencial seguirá suspendido, por lo que únicamente se puede realizar a través de la página: http://www.merida.gob.mx/cartillamilitar/ donde también se pueden consultar los requisitos. Cabe señalar que en días pasados se realizó una actualización al sistema de registro y al Portal Web de Conscriptos de Mérida para hacer más ágil y eficiente el proceso. El micrositio para registrase en línea está habilitado las 24 horas, todos los días de la semana; sin embargo, el 15 de octubre, fecha límite, quedará inhabilitado hasta el siguiente año, explicó el funcionario. Ayala Loría declaró que, una vez realizada la solicitud, los interesados recibirán información sobre el estatus de su trámite vía correo electrónico y la fecha en la que deberán presentarse para recogerla a la calle 64 #411 x 47-A y 53 colonia Centro, en el edificio de la Subdirección Operativa, departamento de la Junta Municipal de Reclutamiento, cuidando todas las medidas de sanidad establecidas por las autoridades de la salud. Los requisitos para iniciar el trámite en línea son: acta de nacimiento, comprobante de domicilio (recibo de agua, luz, telefonía fija o predial) de Mérida o de alguna de sus comisarías o subcomisarías, comprobante del grado máximo de estudios (certificado de primaria, secundaria, bachillerato, posgrado) que acredite la escolaridad, CURP y Credencial para votar o comprobante del trámite (aplica para mayores de 18 años). También es necesario contar con 3 fotografías tipo cartilla militar, con las siguientes características: recientes (no digitalizadas y en papel mate) de 35 x 45 mm (tamaño credencial), la imagen debe medir 21 mm del nacimiento normal del cabello al borde inferior de la barbilla, de frente y con ropa clara, fondo blanco, cabello corto y patillas recortadas. Es importante que la fotografía sea sin gorra, sombrero, lentes ni piercings. En su caso, con barba y bigote recortados. Recordó que en los primeros días de enero el trámite en línea estuvo habilitado (del 25 al 27 de ese mes), lapso en el que se tramitaron 498 cartillas. En caso de dudas pueden comunicarse al teléfono 99942-00-00 extensiones 84505 y 84506. Horario de atención: 9 a 14:30 horas. También pueden enviar correo electrónico al contacto: [email protected].

Mundo

Brasil registra en un día más de 3 mil muertes por Covid, un récord histórico para ese país

El ministerio de Salud de Brasil informó que por primera vez en lo que va de la Emergencia Sanitaria por el Covid-19, el país registró más de 3 mil muertes a causa de dicha enfermedad en un solo día, lo cual representa un récord histórico para la nación que se ubica actualmente como el nuevo foco de mundial de la pandemia. De acuerdo con lo informado por las autoridades de Brasil, durante las últimas 24 horas se contabilizaron un total de 3 mil 251 muertes por el Covid-19, con lo cual está cerca de superar las 300 mil víctimas fatales pues acumula ya 298 mil 676 desde el primer paciente muerto hace un año. Durante los últimos 7 días, se registró un promedio de 2 mil 364 víctimas por el Covid-19, una cifra en constante alza desde el pasado 22 de febrero y que representa el triple de lo que se presentó a iniciado de este año, cuando se contabilizaba un promedio de 703. El alza ha provocado que el sistema sanitario se encuentre cerca del colapso, pues las unidades de cuidados intensivos (UCI) tienen una tasa de ocupación superior al 80 por ciento en la mayoría de los 27 estados brasileños. Debido a ello, la propia Fiscalía General emitió un informe en el que se destaca que se tienen una creciente “preocupación” por el riesgo de falta de tubos de oxígeno en por lo menos 6 estados del país. La grave situación de Brasil, ha provocado un notable descontrol de la pandemia que tiene en vilo a toda Sudamérica, ya que la transmisión del virus sigue aumentando peligrosamente en todo el país y las naciones vecinas. Así lo indicó este martes la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, quien refirió que se ha constatado un aumento de casos en regiones de Venezuela, Bolivia y Perú limítrofes de Brasil, así como en Uruguay, Paraguay y Chile. (Con información de SDP)