México

Jóvenes se disfrazan de abuelitos, se vacunan y los detienen

En la CDMX dos jóvenes se pintaron canas y se vacunaron contra COVID-19; así lo dieron a conocer las autoridades de la capital del país. En conferencia de prensa, Cristina Cruz, delegada estatal de Programas para el Desarrollo, señaló que en la Ciudad De México hubo dos jóvenes que se vacunaron en el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, en Coyoacán. De acuerdo con la funcionaria, estos jóvenes estaban disfrazados de adultos mayores, con todo y canas en cabello y cejas. Además, resaltó que los usurpadores portaban careta para no ser descubiertos. Tras ser detectado el engaño, la delegada estatal aseguró que los jóvenes fueron identificados y actualmente están detenidos por el delito de usurpación de identidad, pues utilizaron documentos de otras personas para recibir la vacuna contra COVID-19 que se aplicó en la alcaldía Coyoacán. Los descubrieron por la voz “Se vacunaron en la sede de la Marina, fueron dos chicos, uno de 30 y el otro de 35 años, lo cuales utilizaron documentación de alguna otra persona (…) Al final del proceso de vacunación, una compañera servidora de la nación se dio cuenta por la voz que no coincidía, y entonces fue cuando se llamó a las autoridades. Iban caracterizados como adultos mayores, con canas en el cabello y las cejas, y con caretas para que no fueran reconocidos”. Cristina Cruz, delegada estatal de Programas para el Desarrollo La funcionaria resaltó que este engaño sucedió cuando el proceso de vacunación estaba por concluir en Coyoacán. Por su parte, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, resaltó la gravedad de este asunto y reiteró que los jóvenes incurrieron en un delito; asimismo, pidió paciencia a quienes aún no se vacunan: “A todos nos tocará”. “Lo que hicieron fue falsificar documentos oficiales, eso es un delito penal, por eso están detenidos y obviamente siguen su proceso como cualquier otra persona. Cometieron este delito en el proceso de vacunación. A todos nos tocará la vacuna, hay que esperar a que nos toque.”

Policia Yucatán

Sentenciado a 14 años de prisión por intento de violación de una menor en Progreso

Después de ser encontrado penalmente responsable del delito de violación equiparada agravada en grado de tentativa, L.J.P.R. fue sentenciado a 14 años de prisión por su participación en los hechos ocurridos en marzo de 2020 en agravio de una menor de edad e identidad reservada, en un local ubicado en el fraccionamiento Campestre en Progreso. Durante las diligencias realizadas en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó las pruebas periciales, testimoniales, documentales y científicas que permitieron al Tribunal Primero de Juicio Oral otorgar el fallo condenatorio y la posterior individualización de las penas, mismas que además de la prisión privativa de la libertad, incluye una multa por 300 UMA´s, el pago de la reparación del daño por 100 mil pesos, además de negarle los beneficios sustitutivos de prisión. Además se le suspendieron sus derechos políticos, se le prohibió acercarse a la víctima de forma permanente una vez compurgada la pena de prisión y deberá formar parte de algún programa de reeducación para los derechos de la niñez y las mujeres. De los hechos, los especialistas de la Fiscalía establecieron que ocurrieron el 6 de marzo del año 2020, en el interior de un local ubicado en la calle 60 del citado fraccionamiento, donde realizó actos encaminados a imponer la cópula a la menor víctima, sin conseguirlo por causas ajenas a su voluntad, por lo que fue detenido ese mismo día y turnado a la Fiscalía. Los actos ocurrieron cuando una menor de edad hacía ejercicio en un local del fraccionamiento Campestre, de Progreso. Cabe recordar, que tras interponerse la denuncia, se inició con la indagatoria para integrar la carpeta de investigación, misma que derivó en la causa penal 11/2020 que se desahogó durante su etapa inicial en el Juzgado Tercero de Control, con sede en el Puerto de Progreso

México

La Jornada, el periódico favorito de la 4T con contratos publicitarios por 440 millones

Ciudad. de México (07 abril 2021).- En dos años, los gobiernos de Morena han pagado más de 440 millones de pesos al periódico La Jornada, su aliado informativo. Además de la cuantiosa bolsa por publicidad oficial, han recibido contratos millonarios del Gobierno de la Ciudad de México y de Alcaldías para su filial “Imprenta de Medios”. En los dos primeros años del Gobierno de Enrique Peña, La Jornada recibió unos 80 millones de pesos, según reportes oficiales. Ahora, la empresa “Demos Desarrollo de Medios”, razón social de La Jornada, es uno de los principales medios que recibe recursos gubernamentales: 251.6 millones en 2019 y 137.4 millones de pesos el año pasado. De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, por servicios de impresión obtuvo además 38 contratos por 52.3 millones de pesos. El Gobierno de la CDMX, a través de la paraestatal Corporación Mexicana de Impresión, le adjudicó entre el 2019 y 2020, 26 contratos para imprimir distintos materiales por 32.9 millones de pesos. También las Alcaldías de Tlalpan, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco e Iztapalapa, gobernadas por Morena, otorgaron contratos por 19.1 millones de pesos. La Jornada ha sido un promotor de las acciones y programas de AMLO, y el pasado jueves 1 de abril detonó una polémica al acusar que la organización Artículo 19 es financiada por EU e impulsó un golpe contra México. “Los calificativos son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquellos que buscan llamar al poder a cuentas”, dijo la organización defensora de la libertad de expresión. A lo largo de 14 años, la agrupación Artículo 19 ha documentado agresiones contra periodistas pertenecientes o vinculados al diario La Jornada, entre ellos los homicidios de Miroslava Breach y Javier Valdez.

Yucatán

Arranca sin contratiempos vacunación de adultos mayores en Mérida

Sin mayores incidentes, ni contratiempos, inició este miércoles la vacunación contra el Coronavirus en adultos mayores de 60 años de Mérida en los 16 módulos que se habilitaron en esta ciudad, con lo que se continúa avanzando en Yucatán la aplicación masiva de las dosis. A primera hora del día arrancó la jornada de la administración de estas dosis en la capital yucateca luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal realizara constantes gestiones ante la Federación para que la vacunación en Yucatán continúe a los adultos mayores de Mérida, al ser el municipio que concentra al mayor número de habitantes en el estado Desde las 8:00 horas, las personas mayores de 60 años comenzaron a llegar a los centros en donde se están administrando las vacunas, en los que están siendo atendidos por el personal dispuesto en cada sitio a través de un esquema que se diseñó para que el procedimiento se realice de una manera ágil y de manera ordenada. Tras la apertura de los módulos de vacunación, la asistencia de los adultos mayores, algunos con sus acompañantes debido a su avanzada edad, comenzó a fluir sin mayores problemas, a quienes en todo momento se les prestó la atención requerida. En vehículos particulares, transporte público o caminando las personas llegaron a cada uno de estos centros. A las afueras de estos lugares, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementaron un operativo de vialidad para agilizar el tránsito y también de manera coordinada colaboraron con elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional para resguardar los edificios y que la jornada se desarrolle con total orden. De igual forma, se instalaron módulos de información en cada sede para escuchar y atender las principales dudas e inquietudes de las personas vacunadas. Las vacunas que se aplicarán en Mérida son un total de 129,600 de la farmacéutica AstraZeneca, que forman parte del cargamento 144,760 dosis que llegaron al estado el pasado domingo. Esta mañana, Vitaliano Can Mex salió de su hogar ubicado en la colonia Chuburná para ser la primera persona en recibir la vacuna contra el Coronavirus en la sede del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, al norte de la capital. “Llegué muy temprano para recibir la vacuna contra el Coronavirus y poder ser el primero y ver cómo funciona. Me siento tranquilo y las cosas van avanzando. Es bueno saber que ya recibí esta vacuna para que salgamos adelante. Ojalá que mucha gente lo reciba como yo. Me siento a gusto y tranquilo”, destacó el trabajador jubilado de 65 años de edad. Para Can Mex, la aplicación de la vacuna significa una mayor protección para su salud, la cual indicó reforzará con la aplicación de medidas sanitarias acostumbradas. “Ya que me aplicaron la vacuna me siento protegido, por eso vine, para sentirme más seguro y tranquilo”. El hombre aprovechó para invitar a todas las personas mayores de 60 años a acudir a las sedes correspondientes de la capital yucateca para recibir la dosis contra el Coronavirus ya que, por la edad es importante que se protejan contra el virus. Can Mex destacó que el proceso para ingresar a esta sede fue rápido y ágil, y además reconoció el trato que le han otorgado el personal que asiste a los adultos mayores que acuden a este lugar e incluso reconoció que la información que se brindó fue con tiempo y completa. “El proceso fue rápido y eficiente. El trato, ha sido bastante bueno, todo muy ágil y me siento muy contento y satisfecho con la atención que están dando. Fue buena la información que hubo en medios de comunicación. Yo me enteré por la televisión y la información fue bastante buena” finalizó.

México

El Gobierno federal exhibe uno de los capítulos más penosos en la historia de la TV mexicana

El Presidente Andrés Manuel López Obrador denunció esta mañana uno de los capítulos más bochornosos de la prensa mexicana: los “montajes” en vivo, por televisión, de noticias falsas; la propaganda simulada de una noticia que periodistas y medios acordaron con autoridades y lo difundieron a una audiencia que no fue advertida. El presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, fue invitado a la poderosa conferencia presidencial, la “mañanera”. Villamil dijo que estos montajes fueron más comunes en los últimos tres gobiernos federales, con Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. La conferencia se centró en un montaje realizado en Televisa años atrás. En coordinación con Genaro García Luna, el Secretario de Seguridad Pública federal con Felipe Calderón Hinojosa, el periodista Carlos Loret de Mola presentó un supuesto arresto en flagrancia de una banda de secuestradores. Fue una escenificación que fue descubierta poco tiempo después. Este montaje tiene consecuencias jurídicas hasta el día de hoy. Un hombre, Israel Vallarta, ha pasado parte de su vida en una prisión federal. En la transmisión se le tortura y se le señala como líder de una banda de secuestradores. También aparece la ciudadana francesa Florence Cassez, quien es exhibida como socia o aliada de Vallarta durante esa transmisión en vivo. Ella lo niega en todo momento. Este episodio provocó un enfrentamiento entre el Gobierno de México y el de Francia. El 9 de diciembre de 2005, el noticiero “Primero Noticias”, dirigido entonces por Loret de Mola, realizó un gran despliegue para mostrar “en vivo” la captura de la banda de presuntos secuestradores y la liberación de sus víctimas. Después se supo que fue un montaje orquestado por la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), a cargo de Genaro García Luna, con la participación de Televisa, que transmitió para miles de mexicanos el espectáculo mediático. En el montaje se detuvo a Florence Cassez y a su pareja sentimental Israel Vallarta, como integrantes de la banda de secuestradores Los Zodiaco. LA LIBERACIÓN DE CASSEZ Y LA SITUACIÓN DE ISRAEL VALLARTA Cassez, quien llegó a México en 2003, fue condenada a 60 años de cárcel por el delito de secuestro y liberada en enero de 2013 tras siete años en prisión. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que la simulación de su captura contaminó el proceso legal hasta el punto de viciarlo de origen, lo que era suficiente para liberar a la mujer francesa por las violaciones a sus derechos humanos, pese a que aún no se determinaba si era culpable o no del delito de que se le acusaba. La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, explicó este miércoles que el parte policiaco explicaba que Vallarta y Cassez fueron detenidos en la carretera México-Cuernavaca, la mañana del 8 de diciembre, pero fue “alterado una y otra vez”, por lo que “simplemente se desmoronó”. “La SCJN determinó una escenificación ajena a la realidad (…) La escenificación era burda”, recordó. Los derechos que se violaron a Florence Cassez fueron la presunción de inocencia, el de ser puesta de inmediato ante un Juez y el de acceder de manera inmediata a asistencia consular por ser ciudadana extranjera, enumeró Sánchez Cordero. “No se pronunció sobre la credibilidad de los testigos sino en el impacto que tuvo la escenificación”, dijo Cordero. “Dos ministros propusieron que se repusieran el procedimiento. Yo propuse su libertad inmediata, ¿en qué momento se puede reponer el procedimiento si todo fue una escenificación ajena a la realidad?”. “Es un engaño abierto y crudo a los mexicanos y desgraciadamente dejó escuela, hay muchos que la repiten. La impunidad que genera el mentir, el inventar una realidad en la pantalla o en la radio con fines de rating es muy grave porque ahora también lo están haciendo en redes sociales”, dijo Jenaro Villamil Rodríguez.(Sinembargo)

Mundo

Brasil rompe récord diario al registrar más de 4 mil muertes por coronavirus

Brasil superó por primera vez la marca de 4 mil muertos por Covid-19 en un día al llegar a 4 mil 165 fallecimientos, informó el martes el Ministerio de Salud, por lo que el total de decesos en el país por la enfermedad alcanzó a 336 mil 947 personas. El récord anterior había sido el 31 de marzo con 3 mil 869 muertes. En tanto, el país también contabilizó 86 mil 979 nuevos casos de coronavirus, lo que llevó el total de infecciones confirmadas a 13.100.580, de acuerdo al ministerio. BRASIL, FOCO DE COVID EN AMÉRICA LATINA En Brasil se vive una crisis hospitalaria por el coronavirus donde las muertes y contagios se incrementan dramáticamente, pese a las medidas tomadas por el gobierno de Jair Bolsonaro. En gran medida este incremento se debe a la aparición de la variante brasileña del covid y las pobres medidas tomadas por Bolsonario, uno de los líderes que han tenido muchas dificultades para ver con claridad la dureza de la actual pandemia. Expertos y científicos advierten que la variante brasileña del covid es mucho más contagiosa que la original. Ante estas cifras varios países de la región han tomado medidas precautorias como el cierre de fronteras y así intentar evitar que los contagios lleguen.

México

“Hay que ver si no fue montado”, dice AMLO sobre video con jeringa vacía

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó como una exageración el caso de un adulto mayor que fue inyectado con una jeringa vacía en la Ciudad de México y aseguró que “hay que ver si no fue montado”. En conferencia desde Palacio Nacional, aseveró que los medios de comunicación se pusieron de acuerdo para magnificar el video sin verificar que se tratara de un hecho real. “Lo que hay que ver es si no fue montado, son capaces de todo (…) no les tengo confianza y me llamó la atención esa imagen que difundieron, que la estaban inyectando y no tenía nada. No les parece una exageración, además, aquí en la Ciudad de México ya se han vacunado a adultos mayores y pues para mí es muy satisfactorio”, afirmó. El pasado domingo, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que retiró de las células de vacunación a una voluntaria que inyectó a un adulto mayor con una jeringa vacía en un centro de vacunación contra Covid-19 ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero. “Este hecho fue reportado por un familiar acompañante del adulto mayor, a quienes se les ofreció una disculpa y se procedió a aplicar la vacuna de manera correcta”, añadió la Secretaría de Salud local. En Twitter, la usuaria Aletopia publicó un video en el que se ve a una voluntaria de la Unidad Macro Vacunadora en Zacatenco, dentro del Instituto Politécnico Nacional (IPN), introduciendo la aguja de la jeringa en el brazo izquierdo de su familiar. Sin embargo, al no haber líquido dentro de la jeringa, ella no baja el émbolo. “En el video se ve claramente que sólo se mete la aguja y no se aplica nada. Se le acusó en tiempo con un superior y efectivamente reconoció que fue un ‘error’ que no volverá a suceder”, tuiteó Aletopia. En el comunicado, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México señaló que tras este incidente “se reforzarán las medidas de vigilancia sobre el personal que participa en las jornadas de vacunación”.

Mundo

Sepultan a Victoria Salazar, la salvadoreña asesinada por policías en Tulum

La salvadoreña Victoria Salazar, que murió en Tulum, Quintana Roo tras ser sometida por policías, fue sepultada este domingo en un cementerio en la ciudad de Sonsonate en presencia de familiares y amigos cercanos. El féretro con los restos mortales de Victoria fueron trasladados en un auto blanco desde una funeraria en Sonsonate, hasta un cementerio privado de La Generosa, en las afueras de la ciudad. “Este día la familia le ha dado cristiana sepultura a Victoria, y al entierro han acudido amigos cercanos”, explicó un portavoz de la Casa Presidencial, cuyo gobierno del presidente Nayib Bukele, brindó apoyo a la familia para repatriar, el sábado, el cuerpo de la mujer desde México. La víctima, de 36 años, vivía en México desde hacía cinco años y murió el 27 de marzo tras ser sometida por policías en Tulum. Tenía dos hijas, de 15 y 16 años. Este domingo, el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, tras lamentar en una rueda de prensa la muerte de Salazar, indicó que la misma debe mover a los gobiernos no solo de El Salvador sino de México y Estados Unidos a defender y respetar “los derechos de los migrantes”. La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó el sábado que los cuatro policías señalados por la muerte de Salazar, entre ellos una mujer, fueron acusados formalmente tras ser capturados el día de los hechos. El juez a cargo del caso determinó que la fiscalía había presentado elementos suficientes para “comprobar la probable participación de los cuatro policías en el delito de feminicidio”, por lo que se les dictó prisión preventiva, señala un comunicado. La familia de la víctima ha pedido que su muerte no quede impune, y Bukele ha exigido justicia en este caso. Con información: El Sol de México

México

Con vacunar a adultos mayores se reduciría 80% la mortalidad por COVID: AMLO

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que en abril todos los adultos mayores del país contarán con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, lo que reducirá la mortalidad por el patógeno en un 80 por ciento. “Me da confianza que avance, de acuerdo a lo previsto, la vacunación de todos los adultos mayores. En este mes terminaremos de aplicar la primera dosis, cuando menos. Con ello, según los médicos, es posible reducir la mortalidad por #COVID19 en un 80 por ciento”, redactó el mandatario en su cuenta de Twitter. La Secretaría de Salud informó que ya son 204 mil 11 las personas fallecidas a causa del COVID-19 en el país. Por otro lado, los casos confirmados ascendieron a 2 millones 249 mil 195 casos, señaló la dependencia. En el país hay 438 mil 480 casos sospechosos de la enfermedad. Los casos confirmados en el mundo son 130 millones, 648 mil 736, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. (El Financiero)

Yucatán

Temperaturas durante la próxima semana llegarían a extremos de 43 a 45°C

Desde mediados de esta semana de Pascuas, iniciará en la Península de Yucatán la tercera onda cálida del año en la región, la cual al parecer será mucho más intensa que las anteriores. En este sentido, se recomienda a la población tomar precauciones, ya que la columna de mercurio cruzará fácilmente la barrera de los 40°C. En la ciudad de Mérida se estima que el mercurio llegue a extremos de cerca de los 43°C. De acuerdo con Meteorología Yucatán, se prevé que comience a dominar una nueva circulación anticiclónica sobre la zona, dando origen a tiempo estable y evitando la llegada de frentes fríos a nuestra geografía. Esto hará que las temperaturas comience a incrementarse de forma significativa desde el miércoles alcanzando máximos de entre 40°C y 45°C para el fin de semana, sobre todo en zonas del centro, sur y occidente de Yucatán, así como la mayor parte de Campeche, lo que representa los niveles de calor extremo 1 y 2. La sensación térmica podría rozar los 50°C. Además del calor extremo, se espera evento de «surada» con vientos de más de 50 km/h y ambiente muy seco, condición que mantendrá un alto riesgo de incendios en la zona peninsular. En zonas costeras, se recomienda tomar precauciones por los fuertes vientos. De la misma manera es importante tomar medidas preventivas por los índices UV que estarán alcanzando niveles de muy altos a extremos. Esta onda cálida podría prolongarse hasta la próxima semana, posiblemente extendiendo las condiciones ambientales anteriormente descritas por un largo periodo. No se descarta que en este lapso extremadamente caluroso se alcancen o incluso se superen algunos récords de calor en la región. Probabilidad de tormentas para el fin de semana Posiblemente desde este sábado un sistema frontal se aproxime al centro del Golfo de México y ejerza influencia sobre la península. Sobre todo propiciando tormentas eléctricas fuertes, acompañadas de rachas de viento y granizo de forma aislada. No obstante, no se prevé que la onda cálida se corte, ya que las altas temperaturas seguirán presentándose con todo y las lluvias.