Yucatán

Protección Civil recibe un promedio diario de ocho reportes de incendios en Yucatán

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y las cuadrillas municipales ha intensificado este mes sus labores de atención y combate de incendios, pues se ha registrado y auxiliado un promedio de ocho reportes diarios, sobre todo de las regiones oriente, centro y sur del territorio. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, informó que en los primeros 16 días de este mes de abril se contabilizó 139 llamadas de siniestros, mismos que afectaron 867.9 hectáreas en 34 municipios. En ese sentido, resaltó la eficaz y oportuna intervención tanto de Procivy como del Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el control de incidentes, sobre todo en esta época en la que aumentan los reportes y las temperaturas superan los 40 grados en gran parte de la entidad. Las demarcaciones con más registros y afectaciones este mes fueron Tekax, Tizimín, Izamal, Motul, Mérida, Valladolid y Conkal, donde el personal capacitado controló y sofocó el fuego, en mayor proporción en terrenos de pastizales, seguido de zonas de arbustos, basureros y áreas henequenales. Tras mencionar que en abril y mayo se multiplican los casos de incendios, el funcionario remarcó que en marzo pasado se tuvo 145 reportes de siniestros, un promedio de cuatro diarios, lo que implicó perjuicios en 554.7 hectáreas. En total, en lo que va la actual temporada, que inició el pasado 1 de marzo, se tiene un total de mil 422.7 hectáreas de terrenos afectados por estos eventos, los cuales fueron atendidos y controlados gracias a 284 llamadas ciudadanas. Expuso que gracias a la preparación y actualización de conocimientos en la materia, así como la disponibilidad de equipo adecuado, ha sido posible asistir oportunamente los eventos sin que se registre lesionado alguno. Alcocer Bastó destacó también la labor de coordinación y respaldo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Guardia Nacional, así como la disposición del Ejército y la Marina para auxiliar en un momento dado en el control de siniestros, actividad orientada a proteger los bienes e integridad de la población yucateca. Agregó que gracias a la colaboración de Conafor y de especialistas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se intervino con prontitud conatos de incendios detectados vía satelital en los alrededores de la Reserva de la Biósfera de Celestún. El titular de Procivy advirtió que la mayoría de los siniestros son imputables a causas humanas, tanto por descontrol en el procedimiento de quemas en terrenos orientados al uso agrícola como por los desechos de cigarrillos o botellas de vidrio en las orillas de las carreteras, principalmente. Las quemas que se admiten, especificó, son sólo de índole agrícola, de acuerdo con el calendario difundido por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), en el cual se detalla cuándo no están permitidas. Añadió que el personal de las cinco bases desconcentradas en Tizimín, Valladolid, Tekax, Izamal y Mérida está capacitado en el manejo y control de fuego por especialistas de la Conafor.

México

Vacunan a médicos particulares que ganaron amparos

Trabajadores de una clínica en Neza viajaron a Toluca para recibir el biológico por orden de un tribunal; invitan a otros doctores a seguir esa vía legal, ya que el propio Presidente AMLO  señaló “que a ellos les tocará hasta que le toque a todos” Por el contrario, los médicos señalan que también ellos también forman parte de la llamada “primera línea” de la lucha contra el Covid, ya que también atienden e miles de personas que acuden a consultar cuando tienen los primeros síntomas.  

Mundo

Sin mascarilla al aire libre y con clases, Israel es el primer país en volver a la normalidad casi total

Israel, con gran parte de su población inmunizada, dio hoy otro paso hacia la normalidad: los ciudadanos se pudieron quitar la mascarilla al aire libre tras un año de imponerse su uso obligatorio para contener el virus, y las escuelas reanudaron clase presencial a tiempo completo sin división en grupos reducidos. Sin grandes restricciones, con una reapertura casi total y un ambiente que recuerda a los tiempos previos a la pandemia, muchos israelíes salieron hoy a la calle sin la mascarilla puesta, con el optimismo de sentir que siguen dejando atrás la pandemia tras una veloz vacunación que llevó a un descenso sostenido de la morbilidad. OBLIGATORIA EN INTERIORES Pero las mascarillas no desaparecen por completo: todavía son obligatorias en espacios interiores, y Sanidad recomienda usarlas también en grandes reuniones o zonas concurridas en área exterior. Ante ello, quizás también por una costumbre ya adquirida, muchos paseaban aún hoy por Jerusalén con la mascarilla que les cubría la boca y la nariz, o colocada en el mentón para ponérsela rápidamente si debían entrar a un comercio o subirse al autobús. “Salí de casa sin la mascarilla puesta, pero al cabo de poco me la volví a poner porque me sentía raro, como si estuviera desnudo”, explicó a Efe Tuval Wolf, un joven israelí que caminaba por una calle peatonal de la Ciudad Santa con boca y nariz tapadas. Para otros como Yoav Menuhin, estudiante de 23 años, salir al aire libre y “respirar sin el filtro de la mascarilla” fue “liberador” e incluso “emocionante”, todo un símbolo de “optimismo” que ilustra como el país prosigue con éxito su vuelta a cierta normalidad. Sin embargo, consideró que la población debe ser “cautelosa” y no olvidarse de ponerse la mascarilla en interiores, ya que “aún no está claro si las vacunas inmunizan” ante nuevas variantes del virus que podrían cambiar la situación y aumentar la morbilidad. MANTENER LA CAUTELA Israel diagnosticó este viernes siete casos de la cepa del virus detectada inicialmente en India, de la que aún se tiene poco conocimiento. Las autoridades investigan ahora si la mutación es resistente o no la vacuna y el grado de contagio que podría suponer. Ante todo, Sanidad insta a cumplir las nuevas normas con rigor y a mantener la higiene y la distancia social para evitar infecciones. “El gran reto es llevar la mascarilla en el bolsillo y ponérsela cada vez que llegas a un lugar cerrado o concurrido”, dijo ayer el coordinador nacional de la pandemia, Nachman Ash, que alertó que el país aún no alcanzó la inmunización colectiva pese a sus progresos. Israel ya vacunó a más de 5.3 millones de personas con al menos una dosis de la vacuna y a casi 5 millones con ambas, lo que supone más de la mitad de su población, de unos 9 millones de habitantes. La vacunación -una de las más rápidas del mundo- hizo caer en gran medida los contagios, fallecidos y pacientes en estado grave. En este momento solo hay unos dos centenares de hospitalizados en condición crítica, y los enfermos activos son poco más de 2 mil 500. Los contagios diarios también se han reducido: ayer se detectaron solo 85 casos nuevos, con un porcentaje de positivos del 0.8 por ciento, una cifra muy baja en comparación con el pico de más de 10.000 infecciones en 24 horas que el país registró a finales de enero. Aún así, Ash advirtió que aún no se puede cantar victoria: pese a la gran cantidad de vacunados y los 830.000 israelíes que superaron el virus, se necesita llegar “al 75% de población inoculada y/o recuperada” para conseguir la anhelada inmunización de rebaño. VUELTA A LA NORMALIDAD EN ESCUELAS Otro sector que percibe los progresos recientes es el educativo. Tras haber vuelto este febrero de manera gradual a las aulas con restricciones, grupos burbuja y combinando lecciones virtuales y presenciales, unos 2,5 millones de alumnos reanudaron hoy las clases a tiempo completo y sin tener que estar separados en “cápsulas”. Las medidas son tanto para niños de guardería como estudiantes de primaria y secundaria, que a partir de hoy podrán ir a clase entre cinco y seis días por semana, como era habitual antes del virus. También se levantan las limitaciones que tenían para moverse entre aulas, pero deberán seguir ventilando estancias, mantener la distancia social y usar mascarillas en clase, concretó hoy el Ministerio de Educación en un comunicado.

Yucatán

Llegan a Yucatán 35,280 dosis para continuar con la vacunación contra el Covid en el estado

Arribaron a Yucatán dos nuevos lotes de vacunas contra el Coronavirus con un total de 35,280 dosis para continuar avanzando en la vacunación en el estado. – El primero, con 7,200 dosis de Sinovac para cubrir la segunda aplicación en adultos mayores. – El segundo, 28,080 vacunas Pfizer que se destinarán a cubrir la segunda dosis de personal de salud y de los hombres y mujeres de 60 años y más, así como a la aplicación de la primera dosis para el personal de salud que no ha recibido la vacuna. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas de las farmacéutica Pfizer y Sinovac, a bordo de la aeronave Boeing 737/800 matrícula 3526, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 3:38 de la tarde. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Sauri Vivas constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Sobre la aplicación de las segundas dosis a adultos mayores, el titular de la SSY indicó que en los próximos días se dará a conocer los municipios a los que serán destinadas para su administración. Cabe reiterar que, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   El Gobernador Vila Dosal reitera que seguirá insistiendo ante las autoridades federales para se complete la vacunación a la población adulta mayor y se continúe con el resto de la población, así como en que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra el Coronavirus de manera prioritaria y también sean considerados en este proceso los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Cruz Roja. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 320,910 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 35,280 que fueron recibidos hoy por la SSY. En el arribo de estos nuevos cargamentos también estuvieron el Comandante del 11 Batallón de Infantería, Coronel de Infantería, Gustavo Caratachea Esparza; el Coronel Fuerza Aérea Aerologista, Alain Reynaldo Solana Arévalo; y el comandante del Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate, Coronel Ingeniero Constructor, Florentino Ruiz Sánchez.

Mundo

El mundo supera los tres millones de muertos por coronavirus

El número de muertes por la Covid-19 en el mundo superó los 3.000.000, según informó el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins. De acuerdo con su reporte en tiempo real, la cifra de fallecidos por coronavirus llega a los 3.001.068, mientras los contagios a nivel mundial alcanzan los 140.010.233. Estados Unidos encabeza la lista de decesos a nivel global, con 566.224 muertos, seguido por Brasil, con 368.749 fallecidos; México, con 211.693; la India con 175.649 y el Reino Unido con 127.472, según Johns Hopkins. Por lo que respecta a los casos confirmados de contagios en todo el mundo, la clasificación también la encabeza Estados Unidos, con 31.570.000 por delante de la India, con 14.520.000; Brasil, con 13.830.000; Francia, con 5.280.000 y Rusia, con 4.640.000 de personas infectadas. En Latinoamérica, el país con mayor número de casos después de Brasil es Argentina (2.650.000), seguido de Colombia (2.610.000) y México (2.290.000). En cuanto a África, el país con mayor número de contagiados es Sudáfrica, con 1.560.000 de personas. El reporte de la universidad se produce cuando la Organización Mundial de Comercio (OMS) consideró que los casos de la Covid-19 en el mundo continúan al alza a un ritmo “preocupante”. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que la tasa semanal de contagios se ha multiplicado en los dos últimos meses. Adhanom Ghebreyesus afirmó este viernes en conferencia de prensa que el número de nuevas infecciones “se acerca a la tasa de contagios más alta registrada hasta ahora en la pandemia”. Países que habían logrado evitar brotes masivos de Covid-19, como Papúa Nueva Guinea, sufren ahora importantes aumentos, indicó el director de la agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU). “Hasta principios de este año, Papúa Nueva Guinea había reportado menos de 900 casos y nueve decesos”, indicó Adhanom Ghebreyesus, al agregar que ahora hay más de 9 mil contagios y 83 muertes, la mitad de ellas en el último mes.

Yucatán

Vacunarán al personal educativo de Yucatán del 19 al 28 de mayo

Luego de las gestiones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal ante las autoridades federales, a partir del 19 y hasta el 28 de mayo se realizará en Yucatán la vacunación contra el Coronavirus del personal educativo, lo que representa un importante paso para el retorno seguro a clases presenciales en el próximo ciclo escolar. La Secretaría de Salud de estado (SSY) informó que, de acuerdo con el reporte de las autoridades federales, la vacuna que se aplicará a los trabajadores de este sector será la CanSino, que es de una sola dosis, y abarcará a todo el personal, tanto del ramo público como del privado. Durante ese período junto con Yucatán también se vacunará al personal educativo de los estados de Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua. La dependencia estatal precisó que el desarrollo de la vacunación del personal educativo en esas fechas está sujeto a que arribe al estado el número de dosis necesarias. “Después de 2 semanas de la aplicación de la vacuna, las personas ya desarrollan los anticuerpos esperados, por lo que antes del 15 de junio, en el bloque de estados donde se encuentra Yucatán, ya estarán en posibilidad de abrir las escuelas”, precisó la dependencia estatal con base en lo informado por el Gobierno federal. La SSY indicó que el operativo de vacunación del personal educativo será en en paralelo a la vacunación de la población y será la Secretaría de Educación Pública (SEP) la que encabece este proceso con apoyo de la Secretaría de Salud federal (SSA), los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como las Fuerzas Armadas. Hay que recordar que, Vila Dosal, en calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), ha insistido para que se concluya con la vacunación de los trabajadores de salud y que después de los adultos mayores se continúe con el personal docente para tener un regreso a clases presenciales, al menos para Yucatán, para el próximo ciclo escolar.

Yucatán

Tormentas severas azotarán la Península de Yucatán a partir del próximo domingo

A partir de este domingo se prevé la formación de tormentas eléctricas acompañadas de vientos fuertes y granizo en la Península de Yucatán. En zonas costeras podrían presentarse trombas marinas. La onda cálida que se estableció sobre la península de Yucatán desde hace una semana continuará generando altas temperaturas en los próximos días, aunque ahora se le agregará una racha de tormentas que podrían venir acompañadas de turbonadas y granizo. Se prevé que desde este Domingo una vaguada inducida por un frente frío sobre el Golfo de México, se extienda sobre la península, generando convergencia de humedad. A esto se le agregará divergencia en niveles superiores de la tropósfera y el excesivo calentamiento diurno, circunstancia que traerá tormentas muy fuertes en Yucatán, Campeche y Quintana Roo los primeros días de la semana entrante. La combinación de calor excesivo en superficie e inestabilidad en niveles superiores, podría propiciar que las tormentas vengan acompañadas de turbonadas y posibles granizadas, además de actividad eléctrica abundante. En zonas costeras no se descarta la formación de trombas marinas. En este sentido, se recomienda a la población en general y navegación tomar precauciones. Por otra parte, es importante señalar que el aire frío que impulsa al sistema frontal no llegará a la Península, lo que indica que las lluvias traerán bochorno; ya que la columna de mercurio seguirá alcanzando hasta 40°C o más este fin de semana. En todo caso, los nublados y las precipitaciones harían descender un poco las temperaturas de manera gradual, pero sin generar algún nivel de “heladez”. Tormentas de primavera En esta época del año son típicas las tormentas severas de primavera, las cuales llegan a dejar turbonadas con vientos superiores a los 50 km/h, granizadas y actividad eléctrica. Este tipo de tormentas se forma por diversos factores, como por ejemplo la llegada de frentes fríos después de periodos muy calurosos, generando un choque violento de masas de aire. De la misma manera, solo el intenso calentamiento diurno en combinación con la brisa húmeda, vaguadas térmicas y algún detonante en altura, son suficientes para formar una nube de cumulonimbus, capaz de generar tormentas fuertes.  En la costa, las turbonadas son un riesgo importante para la navegación, ya que los vientos pueden alcanzar hasta 100 km/h. En el interior de la Península de Yucatán se tiene evidencia de fuertes granizadas y turbonadas. De hecho, en la ciudad de Mérida, tormentas severas han dejado destrucción en los últimos años, de las más intensas en abril de 2012.

México Viral

Por un mal tatuaje, mujer termina arrepentida, lastimada y sin cejas

Los procesos estéticos o que tienen alguna relación con el aspecto físico son cada vez más comunes, pueden ser cosas sencillas como depilarse o algo más complejo como una cirugía estética, sin embargo, para cualquiera de ellos es necesario tener cuidados. Cabe señalar que siempre es necesario investigar cómo es el proceso, con quién es factible hacerlo, con qué tipo de especialistas, el tiempo de recuperación, si es un procedimiento doloroso, entre otras cosas, por lo cual aquí en De Última te presentamos el caso de un tatuaje de cejas que salió mal y que ya es viral en redes sociales. Ya es viral el caso, con fotos incluidas, de la mamá de la usuaria de Facebook Teresita Cruz, a quien le realizaron un mal tatuaje de cejas y el resultado es abrumador. Medios locales de Chihuahua comenzaron a compartir la historia de esta mujer que, aseguran, iba a mejorarse las cejas, por medio de un procedimiento de belleza, y terminó arrepentida, lastimada y sin cejas. Los medios locales reportan que la denunciante identificada como Teresita Cruz, a través de su cuenta de Facebook, escribió: “vean como dejaron a mi mamá”, y adjuntó en la publicación varias fotografías donde se puede ver el evidente trabajo mal hecho y varias conversaciones que identifican a los presuntos responsables. “Trucha con estos marranos… Si no saben hacer su trabajo, ¿para qué lo hacen? Dicen ser profesionales y miren lo que hicieron y todavía le dicen que fue culpa de ella y que no le regresarán su dinero”, agregó la usuaria Teresita en Facebook. De igual forma informaron a través del mismo posteo, que los presuntos responsables se deslindaron de cualquier responsabilidad, pues indicaron que la piel de la madre de Teresita estaba demasiado maltratada y que por esa razón rechazó la tinta, además de referirles que no les realizarían ninguna clase de reembolso por el trabajo realizado. Una verdadera historia de terror en temas de belleza.

Mundo

Niño de 12 años muere tras realizar reto de TikTok

Un niño de 12 años en Estados Unidos falleció tras acatar un desafío difundido en TikTok de asfixiarse hasta perder el conocimiento, informó su familia. Joshua Haileyesus murió el sábado, según un obituario publicado en línea por Olinger Hampden Mortuary & Cemetery en Denver. Fue admitido al Hospital Pediátrico de Colorado el 22 de marzo y se le retiró el soporte vital después de 19 días, según una página de GoFundMe inicialmente dedicada a recaudar fondos para los gastos médicos y ahora para su funeral. Su hermano gemelo lo encontró desmayado en el baño de su casa en el suburbio de Aurora. KCNC-TV informó que los médicos les dijeron a sus familiares que el niño tenía muerte cerebral. Haileyesus Zerihun, el padre, le dijo a la estación que unos días antes de que encontraran a su hijo inconsciente, se jactó ante su hermano de poder contener la respiración por un minuto. El “desafío de perder el conocimiento” en TikTok reta a los usuarios a aguantar la respiración hasta desmayarse. “Sin que sus padres lo supieran, Joshua estuvo jugando a este peligroso juego sin ser consciente de los riesgos involucrados”, dijo la página de GoFundMe. La familia de Joshua espera que su historia inspire a otros a hablar sobre cualquier juego o desafío nocivo para los niños y difundido por las redes sociales. TikTok ha expresado “profundas condolencias” por el niño y su familia. Las búsquedas en TikTok de (hash)blackoutchallenge no arrojaron resultados sino un aviso de que la frase puede estar asociada con un comportamiento o contenido que viola las pautas del sitio. El funeral de Joshua está programado para el lunes. Con información de AP

Mundo Policia

Arrestan a mujer por negarse a devolver 24 mdp transferidos por error

Policía de Luisiana, en Estados Unidos, arrestó a una mujer por negarse a devolver un millón 200 mil dólares (24 millones 109 mil 200 pesos) transferidos a su cuenta por error. La foto de Kelyn Spadoni, de 33 años, circula ampliamente en Internet y la oficina del alguacil de la parroquia de Jefferson, donde trabajaba como operadora de emergencias, anunció su despido. De acuerdo con las autoridades, Charles Schwab & Co, una compañía de servicios financieros, transfirió por error la enorme cantidad de dinero a la mujer, en vez de los 82 dólares (mil 647 pesos) que tenían previsto. El hecho ocurrió en febrero del 2021. Kelyn Spadoni notó de inmediato los 24 millones de pesos, y los transfirió a otra cuenta, así que cuando la empresa intentó recuperar el monto su solicitud fue rechazada, pues el dinero ya no estaba disponible. Posteriormente, la mujer usó esa cantidad para comprar un vehículo y una casa nuevos. “Ella no tiene ningún derecho legal a ese dinero, ni aunque haya sido transferido a su cuenta”, dijo Jason Rivarde, un portavoz del alguacil. Asimismo, pese a que la compañía intentó contactar a Spadoni varias veces para que devolviera los fondos transferidos, no tuvo éxito, por lo que decidieron involucrar a las autoridades. Además, argumentaron en su demanda que el contrato de la cuenta de la mujer incluye un acuerdo en donde si un cliente recibe un pago excesivo de fondos, este debe devolver el monto total. De momento, la corporación ha logrado recuperar el 75 por ciento del dinero.