Cultura

Inicia la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán

La IX edición de la Feria Internacional de la Lectura (Filey), organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue inaugurada anoche con la entrega del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” al escritor Enrique Serna.   La ceremonia, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario, fue encabezada por el rector José de Jesús Williams; el director de la Feria, Enrique Martín Briceño, y la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona; acompañados del ministro de la Embajada de la República de Argentina en México, Alejandro Torres Lépori; y Rocío Cortes Campos, integrante del Jurado Dictaminador.   El galardonado, originario de la Ciudad de México, agradeció su designación y felicitó a las entidades organizadoras por realizar este ambicioso programa para formar lectores de todas las edades en el sureste de México.   Enrique Serna fue publicista de cine, argumentista de telenovelas y biógrafo de distintos personajes populares. Su trabajo incluye las novelas Ángeles del abismo, Fruta verde, La sangre erguida, La doble vida de Jesús y Señorita México, por mencionar algunas obras. También es autor de diversos cuentos, entre los que se incluyen “La ternura caníbal”, “Amores de segunda mano” y “El orgasmógrafo”, así como de los ensayos “Las caricaturas me hacen llorar”, “Giros negros” y “Genealogía de la soberbia intelectual”. Sus trabajos se encuentran en varias antologías y han sido traducidos al portugués, italiano, alemán y francés.   La Feria tiene como invitados de honor al país sudamericano, ya mencionado, y a la Universidad Veracruzana. En ella, se llevarán a cabo 200 actividades literarias, académicas, de fomento a la lectura, artísticas y culturales, entre las que se incluyen talleres, presentaciones de libros, encuentros, ciclos, conferencias, conciertos, homenajes y exposiciones.   El público interesado en participar en alguno de los eventos virtuales podrá hacerlo a través del portal www.filey.org.mx, donde deberá registrarse para tener acceso a las salas donde se desarrollen o entrar a los módulos de las editoriales participantes.   Asimismo, a través de dicho sitio, ingresarán al stand digital de la Sedeculta, marcado con el número 39, donde estarán diversos títulos y las ligas de las presentaciones del catálogo de las ediciones 2020 de la dependencia, que se pueden adquirir físicamente en su librería, ubicada en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”. Como parte de las actividades de la institución estatal las y los interesados podrán conocer “El arte de la ilustración en los libros de literatura infantil y juvenil”, el viernes 30 de abril a las 19:00 horas, a través del canal de YouTube FILEY TV.   También, quienes deseen apreciar el concierto “Adoro a Manzanero. El bolero de mi vida”, a cargo de Rodrigo de la Cadena y la Orquesta de Cuerdas de la UADY, dirigido por Veselin Dechev, estará disponible el sábado 1 de mayo, a las 20:00, en la sala virtual “Agustín Monsreal”, en www.facebook.com/lafiley.

México Policia

Feministas identifican a presunto agresor de maestra de la UAEM

Diferentes colectivos feministas identificaron al presunto agresor de una maestra de inglés de la Preparatoria 5 de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), quien fue violentada mientras impartía su clase en línea. De acuerdo con Reforma, el hombre es Octavio Alonso G. L.,. Licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de Toluca (UVT), es militante del Partido Acción Nacional (PAN) en Toluca desde el 2000. La agresión ocurrió el 21 de abril, cuando alumnos de la Preparatoria 5, Plantel “Dr. Ángel María Garibay”, presenciaron cómo su maestra de inglés fue violentada físicamente por su pareja. A través de las redes sociales, los alumnos compartieron un video donde se escucha a la profesora impartir su clase, posteriormente es interrumpida por un hombre que la insulta y golpea, mientras ella le pide que le deje terminar la clase. Durante la grabación se escucha que el sujeto le reclama por estar usando la computadora, “mi computadora no me la agarras”, señala. Comienza a lanzar insultos en su contra, tras algunos segundos la maestra solloza, diciendo que los alumnos están escuchando. Ante las suplicas de la mujer para que le deje terminar su clase, se escuchan golpes, mientras empieza a llorar de manera desesperada. Ante estos hechos, las autoridades educativas emitieron un comunicado señalando de la profesora se encuentra bien y que le han brindado todo el apoyo a la víctima.

México

“No estás sola”: colocan mensajes de apoyo a maestra agredida durante clase virtual

“Maestra no está sola, denuncie” y “Alza la voz, no estás sola”, son algunos de los mensajes que pueden leerse en la fachada de la Preparatoria número 5, “Ángel María Garibay Kintana”, colocados por los alumnos de Jacqueline, maestra de inglés agredida mientras impartía una clase en línea el miércoles pasado. A las instalaciones de la preparatoria adscrita a la Universidad Autónoma del Estado de México, ubicada en Toluca, llegaron grupos de alumnas y feministas para hacer público que apoyan a la maestra y pedirle que continúe con el proceso legal contra el hombre que la agredió. La fachada quedó tapizada de mensajes apoyando a la docente, entre otras cosas consignan que los feminicidios comienzan con la violencia en el hogar, otros mensajes le ofrecen su casa, su computadora y le recuerdan que puede ser “la heroína” en esta historia. Ayer, los estudiantes de la clase de esta maestra de inglés compartieron un video en el que se escuchan las agresiones verbales y físicas contra ella, mientras impartía una clase en línea. En el audio se escucha que un hombre la agredió por usar su computadora, la insultó, mientras ella suplica que le permita cortar la clase, porque sus alumnos ya oyeron. Por su parte, a través de un comunicado, el rector de la UAEMéx, Alfredo Barrera Baca, informó que se ofreció asistencia psicológica, apoyo y asesoría legal a la docente, quien debe determinar si establece la denuncia correspondiente ante la Fiscalía estatal. Asimismo, la Dirección de Seguridad Universitaria garantizará la seguridad e integridad de la profesora en las instalaciones universitarias. (El Universal)

México Policia

Desconectan a Monse, 6 días después de golpiza de su novio

Seis días después de recibir una golpiza presuntamente por parte de su novio y permanecer en terapia intensiva como consecuencia de la agresión, Montserrat Bendimez Roldán fue desconectada de los aparatos que la mantenían con vida. Mientras tanto, las autoridades buscan a Marlon Botas Fuentes, luego de la denuncia presentada por la familia Bendimez y por la cual fue abierta la carpeta de investigación 1250/2021. De acuerdo con familiares y amigos de Monse, como le llaman, sospechan que Marlon pudo haber salido del país con la ayuda de su familia, que de un día para otro cerró sus taquerías y ya no son localizados en su domicilio. Además, cerraron sus cuentas en redes sociales, pues desde ahí comenzaron a presionarlos para que se entregara el joven, quien es estudiante de la Universidad del Valle de México. El sábado 17 de abril, Monse le dijo a su familia que estaría en su casa, pues pasaría la tarde con su novio Marlon, en su domicilio de la calle Alfonsina Corro. Cuando sus padres regresaron, encontraron a Monse semiinconsciente, ensangrentada y presentaba golpes. El diagnóstico médico señaló que tenía una fractura en el cuello y un brazo, así como traumatismo craneoencefálico que le provocó una inflamación cerebral, por lo que fue conectada a una cámara de oxígeno. El lunes un neurólogo, tras hacerle las pruebas necesarias, determinó que la joven ya no presentaba actividad cerebral. A partir de lo sucedido, organizaciones y colectivos feministas comenzaron una campaña en redes sociales para exigir la captura de Marlon Botas; han publicado su fotografía y han exhibido los datos de sus padres, a quienes exigieron entregar al joven agresor. Además, se han manifestado afuera del negocio de la familia Botas Fuentes. EL MENSAJE EN REDES SOCIALES “La noche de ayer golpeó a su novia (mi prima) de manera brutal, le provocó una fractura de cráneo, fractura de cuello y de brazo para después irse a la fuga, ella se encuentra en terapia intensiva, su familia está encubriéndolo, hasta el momento no se sabe nada de él, les pedimos de todo su apoyo para que se haga justicia, cualquier información hágannos saber #estamoscontigomonse #nosqueremosvivaslibresysinmiedo #niunamas”, publicaron sus familiares. (Excélsior)

Yucatán

Tras 11 meses en color “Naranja”, Yucatán pasa a “Semáforo Amarillo”

Tras 11 meses de permanecer en color naranja, este día se anunció que el llamado Semáforo Estatal Epidemiológico pasó al color amarillo, en esta entidad y con ello, a partir del próximo lunes 26, habrá cambios en las medidas que se han aplicado en la entidad para tratar de “administrar” la pandemia, muchas de las cuales no son han sido para nada muy populares entre la población. Desde el 8 de junio del 2020, Yucatán inició su proceso hacia la “nueva normalidad” y lo inició con el semáforo en color naranja, unas semanas después habría de vivir el momento más crítico de la pandemia en el estado, cuando se reportaban casi 300 nuevos casos diarios y un promedio de 35 muertes por día. A pesar de ello, se mantuvo el semáforo en ese color, pero se aplicaron nuevas acciones para reducir la movilidad como medio bajar el ritmo de contagios en el estado. Una de las más polémicas ha sido la restricción a la movilidad vehicular, la cual castiga con multas de casi 4 mil pesos, a los automovilistas que circulen después de las 11.30 pm y hasta antes de las cinco de la mañana, salvo que se trate de una emergencia. Medida que lleva ya varios meses y que hizo desaparecer la “vida nocturna” en todo el territorio yucateco.   Según lo dijo el propio gobernador Mauricio Vila Dosal, en un mensaje transmitido vía redes sociales, el cambio a color amarillo del semáforo epidemiológico estatal, es resultado del descenso en los indicadores de salud y el buen avance de la vacunación, En ese sentido, anunció 6 nuevas medidas que buscan estimular aun más la reactivación económica, las cuales fueron aprobadas por un Comité de Expertos en Salud Pública. 1. A partir del día lunes 26 de abril, se elimina la restricción a la movilidad vehicular nocturna de domingo a miércoles y se mantiene de 11:30 pm a 5:00 am los días jueves, viernes y sábado. 2. Los restaurantes podrán estar abiertos hasta las 12 de la noche de domingo a miércoles. 3. Se incrementarán los aforos al 75% de su capacidad en restaurantes, comercios, plazas comerciales, supermercados y hoteles, mientras que los cines y teatros será al 50%. 4. Igual a partir del 26 de abril, se reabren las áreas de juegos y deportivas en parques públicos y plazas comerciales. 5. A partir del sábado 15 de mayo, reinician las prácticas profesionales de los estudiantes de educación superior. 6. A partir del sábado 15 de mayo, se reactivan los eventos sociales como bodas o similares por lo que, quienes realicen algún evento, tendrán que acatarse a los protocolos publicados en la página oficial de reactivación económica del estado y respetar los aforos, que estarán limitados a 100 personas en lugares cerrados y 200 en lugares abierto. En caso de que se incumpla con ello, se procederá a clausurar el evento incluso, mientras este se esté llevando a cabo. “En caso de que los indicadores del Semáforo Estatal volvieran a estar en niveles que comprometan la salud y vida de los yucatecos, el Gobierno del Estado actuará con toda responsabilidad y con ello, se volverían a aplicar medidas que protejan la salud y la economía de las familias que habitan en el estado”, afirmó el gobernador. También agradeció y felicitó a los yucatecos por la disciplina y compromiso que han puesto, actuando de manera solidaria y comprendiendo que algunas veces tenemos que hacer esfuerzos por un bien mayor para salvar vidas y, al mismo, tiempo cuidar la economía. Desde que se detectó el primer caso en esta entidad, el 13 de marzo del 2020, oficialmente se han infectado ya unas 36 mil 650 personas, de las cuales el 87 por ciento ha logrado recuperarse. La cifra oficial de muertes es de casi cuatro mil. De igual manera, el Gobernador recordó que, aunque todos los adultos mayores hayan recibido o estén recibiendo la vacuna, deberán seguir acatando las medidas sanitarias sin excepción, por lo que exhortó a toda la población, para que cuando sea la fecha correspondiente, acuda sin temor a recibirla, ya que esta es la única manera en la que todos podremos contribuir para terminar con la pandemia.

Mérida

Próxima semana inicia rehabilitación del “paso deprimido”

La próxima semana comenzarán los trabajos para rehabilitar el distribuidor vial ubicado en prolongación de Paseo de Montejo con Circuito Colonias, luego de que tras dos procesos de licitación declarados desiertos y conforme a Ley de Obras Públicas y Servicios Conexos del Estado de Yucatán, el Ayuntamiento recurrió a la adjudicación directa, previa autorización del Cabildo. La obra quedó a cargo de la empresa Sacbé Construcciones, que forma parte del padrón municipal y cuyo historial respalda la capacidad para emprender ese tipo de trabajos, que se harán con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas. El alcalde Alejandro Ruz Castro comentó que Sacbé Construcciones es proveedora del Ayuntamiento desde hace varios años. “Luego de exhaustivo análisis y dado el buen historial de la empresa se decidió la adjudicación directa a su favor”, dijo. Recordó que la ley faculta al Ayuntamiento a recurrir a esta figura de adjudicación directa, luego de que, como se informó oportunamente, las dos convocatorias para licitar los trabajos se declararon desiertas. Precisó que los términos de la adjudicación son los mismos de los incluidos en las licitaciones, es decir, el costo de la obra se mantiene entre 25 y 30 millones de pesos. La ley nos permite un ajuste de 20% en los costos, pero trataremos de que no sea el caso. La  ejecución de los trabajos tardaría un máximo de 75 días. Ruz Castro dijo que con apego a la transparencia, la actual administración municipal aun contando con el libre derecho de adjudicar la obra de manera simple, realizo un análisis presupuestal comparativo entre empresas calificadas para apoyar su decisión basada en este análisis. Los trabajos consisten en elevar un metro y medio la carpeta de concreto hidráulico de rodamiento vehicular y de la construcción de un nuevo cárcamo sellado y diseñado para resistir los esfuerzos provocados por las inclemencias del clima de nuestra ciudad, entre otros trabajos. Se ha acordado ya con la Secretaria de Seguridad Pública los operativos y horarios en los que ingresarán las unidades y equipos de construcción para realizar la obra, trabajos que en lo general no modificarán la dinámica vial que ya se presenta en la zona, también se le ha presentado a la Secretaria de Seguridad Pública el proyecto de modificación vial de algunas calles que operaria luego de que la obra se encuentre en servicio.

Yucatán

Presentan medidas para prevenir mal de Chagas en Yucatán

El mal de Chagas es silencioso y potencialmente mortal si no se recibe pronto el tratamiento adecuado, recalcó Miguel Rosado Vallado, responsable del Laboratorio de Parasitología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY. Informó que Yucatán es uno de los estados en los que el insecto transmisor, conocido como “pic”, tiene su hogar. El experto recordó que la enfermedad se adquiere cuando el insecto tiene contacto con la piel, en su picadura deposita un parásito que ataca el músculo cardiaco y las neuronas, además de alojarse en el huésped. Asimismo, puede alojarse años en el cuerpo de la persona sin manifestar síntomas hasta que ya existe una afectación severa. Si no se atiende en su etapa más temprana, el mal de Chagas puede provocar una muerte súbita o discapacidad, además que este padecimiento se puede transmitir mediante una transfusión sanguínea, trasplante de órganos o de las embarazadas a sus hijos. Rosado Vallado recomendó a toda la población el uso de miriñaques, pues se ha comprobado que es la técnica más apropiada para contener al insecto fuera de las casas. “El ‘pic’ normalmente sale de noche, no lo vamos a ver mientras estamos haciendo nuestras labores cotidianas del hogar, sino que este insecto puede picar mientras duermes”, apuntó. Por otra parte, destacó que el CIR de la UADY busca alternativas integrales para el estudio de la enfermedad, pues aún no se cuenta con fármacos que sean efectivos para el control de la infección. “Actualmente, el CIR lleva más de 10 años desarrollando vacunas que puedan ser útiles y ayuden a combatir el padecimiento”, recalcó. Para finalizar, consideró que el reto se encuentra en que se concientice a la población de mantener su patio limpio, la aplicación de insecticidas en sus propiedades, de los que venden en los supermercados, y que se coloquen mosquiteros. De igual forma, indicó que sería importante que haya programas de sensibilización dirigidos a la comunidad médica a fin de que estén más conscientes de la enfermedad, ya que no es fácil de detectar.

Yucatán

Auxilian a 38 familias afectadas por las lluvias en Tekax

Ante las fuertes lluvias de las últimas horas en el sur de Yucatán, las cuales anegaron viviendas, caminos y cultivos de 38 familias de la comunidad de Pocoboch, y ejidos de los alrededores del municipio de Tekax, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) acudió a brindar el apoyo necesario. Las intensas precipitaciones propiciaron que elementos de la base desconcentrada de Procivy, en la cabecera de dicha demarcación, se trasladaran de inmediato a las zonas siniestradas, informó el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el cono sur de la entidad, se registró hasta 66 milímetros de lluvia, derivados de la vaguada con frente frío, cuyos efectos se sienten en gran parte del territorio yucateco desde el domingo pasado. Las familias de Pocoboch reportaron escurrimientos y pasantes de agua, provenientes de zonas altas del estado, que superaron el medio metro, por lo que sus hogares, animales de traspatio, huertos y cultivos se vieron afectados. En los caminos y carreteras aledañas, se procedió a retirar árboles y ramas caídas, mientras que brigadas recorrieron casas ubicadas en terrenos ejidales. También, se distribuyó despensas y fardos de lámina, y se ofreció refugio a las y los residentes, aunque algunos optaron por trasladarse. Ante la posible pérdida de gallinas, borregos, colmenas, cultivos de calabaza y sorgo, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) envió personal para evaluar los daños. De igual manera, el Instituto de Infraestructura Carretera (Incay) ya se encuentra en la zona, para conocer el estado de los caminos y establecer las acciones a seguir.

México

SEP abre convocatoria para dar becas de 10 mil pesos a alumnos que realicen su servicio social

La Secretaría de Educación Pública (SEP) otorgará, a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), hasta 200 becas de 10 mil pesos a estudiantes para realizar su servicio social. El objetivo de la beca, que forma parte del programa “Memoria de México Estrategia Nacional de Lectura”, es contribuir a la formación académica y profesional realizando talleres de fomento a la lectura en modalidad en línea o de manera presencial dirigidos a alumnos de educación básica con la finalidad de que aprendan con creatividad y utilicen recursos de información. El registro para la convocatoria de la SEP estará disponible hasta el viernes 23 de abril. Entre los requisitos para poder solicitar la beca se encuentran: – Ser estudiante inscrito en alguna de las IPES participantes y haber cubierto los créditos exigidos por la IPES de origen para la realización del Servicio Social. -Haber sido aceptado/a para realizar el Servicio Social en el programa “Memoria de México Estrategia Nacional de Lectura”, el cual deberá cubrir 480 horas y realizarse en un lapso no mayor a seis meses, dentro del periodo comprendido de enero de 2021 a octubre de 2021. -No haber concluido estudios del nivel educativo al que aplica ni contar con un certificado del mismo. -No contar con otro apoyo económico otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, que bajo el principio de temporalidad no sea compatible con la beca que solicita. -Ser postulado por la IPES de origen y haber cumplido los trámites internos requeridos por la misma para la realización del Servicio Social. -Registrar tu solicitud de beca en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), a través de la página web. El apoyo económico será pagado en una sola exhibición a los beneficiarios, una vez la DGB notifique la conclusión satisfactoria del servicio social. Para recibir el pago de la beca los alumnos deberán tener una cuenta bancaria activa de débito a su nombre y asegurarse de que permita depósitos y transferencias electrónicas mayores al monto total de la beca, y que no tenga límite de depósitos al mes. (Sinembargo)

México

¿Cuáles son las multas por no registrar celulares en Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil?

En México ya entró en vigor el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, después de que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, donde se indicó a cuánto ascienden las multas por no registrar los celulares. El sábado 17 de abril de 2021 entraron en vigor las disposiciones para el funcionamiento del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. Multas Estas son las multas que se aplicarán a los concesionarios de telecomunicaciones: Por hacer un registro extemporáneo, de mil 792 a 4 mil 481 pesos. Por no registrar una línea o no actualizar la información, de 44 mil 810 a 89 mil 620 pesos. Por hacer uso indebido de la documentación, de 179 mil 240 a 358 mil 480 pesos. Por alterar, omitir o permitir registros de forma ilícita, o acceder sin autorización al padrón, de 896 mil 200 a un millón 344 mil 300 pesos. Por hacer uso de la información para obtener un lucro indebido, de dos a tres veces el monto que se obtuvo. El registro en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil será obligatorio para quien active una línea. Información que recabará el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Esta es la información que se recabará de los usuarios: Número telefónico Fecha y hora de activación de la tarjeta sim Nombre completo de la persona, o razón social del usuario Nacionalidad Número de identificación oficial con fotografía o CURP Datos biométricos del titular de la línea Domicilio Datos del concesionario Esquema de contratación: pospago o prepago Avisos de actualización de la información Las autoridades tendrán acceso a la información para realizar la suspensión o bloqueo de los equipos en los casos de robo o extravío. La baja de un número del padrón no implica que se elimine del registro, éste se mantendrá por un plazo de seis meses. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se encargará del registro tendrá un plazo de 180 días para emitir las disposiciones administrativas generales, seis meses después se hará registro de los nuevos usuarios. Las líneas telefónicas adquiridas con anterioridad a la reforma tendrán dos años para cumplir con las obligaciones. (Televisa News)