Yucatán

Lluvias, viento y posibles granizadas por el famoso “Cordonazo de la Santa Cruz”

El famoso “Cordonazo de la Santa Cruz” podría presentarse desde este sábado en la Península de Yucatán. Traería lluvias, viento y posibles granizadas, de acuerdo con el reporte de Meteorología Yucatán. Los navegantes y pescadores de la Península de Yucatán tienen muy en cuenta un fenómeno meteorológico en estas épocas del año, temido principalmente por sus fuertes vientos, lluvias intensas y hasta granizo. Este fenómeno es conocido como el “cordonazo” o “cordonazo de la Santa Cruz”, debido a que se presenta cerca del día 3 de mayo. El “cordonazo” se trata de la afectación de un sistema frontal de manera extemporánea, ya que en esta época del año la frecuencia e intensidad de llegada de los frentes fríos a la península disminuye. No obstante, algunas masas de aire frío llegan a descolgarse de Norteamérica y arriban a nuestras latitudes. Una vez que alcanzan la zona de la Península de Yucatán, se encuentran con aire muy caliente con temperaturas de hasta 40°C, lo cual favorece un violento ascenso convectivo, formando tormentas severas. Dichas tormentas vienen generalmente acompañadas de fuertes turbonadas y granizadas en zonas costeras e interior de la Península, que llegan a dejar daños a embarcaciones y estructuras frágiles, además de caída de árboles por los vientos descendentes de las tormentas que incluso pueden alcanzar hasta 100 km/h. En términos meteorológicos, el “cordonazo” es una tormenta severa. Generalmente cada año se repite este fenómeno, días antes o después del 3 de mayo, y con intensidad variable, ya que depende de la situación meteorológica que se esté presentando en la zona. La última vez que se tuvo un “cordonazo” intenso fue el pasado 4 de mayo de 2017, cuando se presentaron fuertes vientos que causaron daños en el puerto de Progreso y la ciudad de Mérida. Cordonazo para el fin de semana Actualmente un anticiclón domina la mayor parte de la región, lo cual mantendrá tiempo estable y muy caluroso. Sin embargo, dicho anticiclón comenzará a desplazarse y se vaticina la llegada de un frente frío al golfo de México, el cual podría llegar a la península el sábado 1 de mayo, generando tormentas eléctricas fuertes, granizadas y turbonadas en la zona peninsular, indicando la llegada del famoso “cordonazo”. Aunque todavía no es algo completamente seguro y podrían haber variaciones en el pronóstico, se recomienda a la población costera mantenerse al tanto de los avisos que emitan las autoridades. De igual manera, pobladores en el interior de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, también deben estar atentos de las actualizaciones de las predicciones meteorológicas

México

El home office para la burocracia podría estar cerca de finalizar

Nos hacen ver que en unos días más el trabajo a distancia, o home office, podría llegar a su fin para millones de trabajadores del gobierno federal. Este viernes 30 de abril, nos recuerdan, termina el lapso que había determinado la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que, en aras de evitar más contagios del Covid-19, los trabajadores realizaran su trabajo a distancia. Debido a que los casos de contagios por coronavirus han bajado en la mayoría del país y se ha acordado la apertura de más actividades, se abre la posibilidad de que, tras un año de haberse suspendido las labores en sus oficinas, los trabajadores del gobierno federal retomen sus actividades de manera presencial. Esta posibilidad, nos dicen, se ve cercana pues a una semana de que venza el plazo, el gobierno federal no ha informado de la ampliación del plazo ni se ha enviado ningún acuerdo en este sentido para su estudio a la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer). Así, el home office para la burocracia podría estar cerca de finalizar. (El Universal)

Yucatán

Designan a Vila Dosal vicecoordinador de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conago

El Gobernador Mauricio Vila Dosal fue designado vicecoordinador de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), durante la reunión que sostuvieron este día integrantes de dicho organismo y miembros de la Asociación de Secretarios de Turismo del país (Asetur) que se realiza en Cancún. En el marco de la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que por primera vez se celebra en México, Vila Dosal participó en esta reunión entre la Conago y la Asetur, en donde se nombró al Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, como coordinador de la mencionada Comisión, en sustitución del Gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis. Tras recibir la designación y en compañía de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico del estado (Sefotur), Michelle Fridman, el Gobernador aseveró que, con el trabajo en equipo que se llevará a cabo entre todos, se podrá volver a hacer del turismo la llave de la recuperación económica del país. Durante el encuentro, en el que también estuvieron presentes la CEO y presidenta del WTTC, Gloria Guevara Manzo y el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, se plantearon los retos y estrategias a emprender para impulsar la reactivación de este sector en país y con ello, la economía de las familias que dependen de esa actividad. En ese marco, Guevara Manzo afirmó que México ha hecho muchas cosas bien para la recuperación del turismo tras la pandemia del Coronavirus, resultado del liderazgo de los Gobernadores, secretarios de turismo y otros actores de la industria, quienes han emprendido protocolos e iniciativas que han permitido que la caída en los destinos turísticos no haya sido tan fuerte, como en muchos otros lugares. En ese sentido, la presidenta del WTTC señaló que el año pasado se perdieron 62 millones de empleos en el sector turístico a nivel mundial a causa de la emergencia sanitaria, pues esta actividad paso de contribuir con el 10.4% en la economía en 2019 a sufrir una importante caída con tan solo una contribución del 5.5% en 2020, por lo que reiteró es fundamental ir trabajando en estrategias que permitan al turismo reactivarse poco a poco. A su vez, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, presentó un balance de la actividad turística en el país y las perspectivas al cierre del 2021 en materia de ocupación hotelera, consumo turístico y por hospedaje, llegada de turistas internacionales, gasto de visitantes internacionales, Producto Interno Bruto turístico y ferias internacionales.

Yucatán

Tormenta severa llamada “Cordonazo” llegaría el próximo fin de semana

Fuertes vientos, lluvias intensas e incluso granizo… Todo es señal de la llegada del “cordonazo”, fenómeno meteorológico que cada año se presenta cerca del 3 de mayo (Día de la Santa Cruz), y que es esperado por navegantes y pescadores. Como hemos informado, actualmente la presencia de un anticiclón en la mayor parte de la región anuncia tiempo estable y caluroso para la semana, pero eso podría cambiar desde el 1 de mayo por la llegada de un frente frío al Golfo de México; de presentarse, generaría fuertes tormentas eléctricas, granizadas y turbonadas, señal de la llegada del “Cordonazo de la Santa Cruz”. ¿Qué es el “cordonazo”? “Cordonazo” es el nombre que popularmente recibe la afectación de un sistema frontal de manera extemporánea, pues durante esta época del año, la frecuencia en que llegan los frentes fríos, así como su intensidad, disminuye. Aun así, ciertas masas de aire provenientes de Norteamérica se desplazan a nuestras latitudes. Al entrar en la Península de Yucatán, chocan con temperaturas de hasta 40°C, hecho que favorece un violento ascenso convectivo, y por lo cual resultan tormentas severas. Por lo regular, turbonadas y granizadas que acompañan a las tormentas se pueden presentar en zonas costeras, así como en el interior de la Península; daños a embarcaciones, estructuras y árboles son algunas de las afectaciones que podría dejar este fenómeno, cuyos vientos pueden ser de hasta 100 km/h. Se puede decir que el “cordonazo” es una tormenta severa, y estos se pueden presentar incluso después del Día de la Santa Cruz, antes del inicio de la temporada de lluvias en mayo. Aunque el fenómeno se repite cada año, su intensidad es variable. La última vez que hubo un “cordonazo” intenso fue el pasado 5 de mayo de 2017, año en que sus daños fueron evidentes en la ciudad de Mérida y el Puerto de Progreso.

México

Polémica por ratificación de “candidatura indígena” a prima de AMLO

El Tribunal Electoral ratificó la candidatura indígena de la prima hermana del presidente Andrés Manuel López Obrador, Manuela del Carmen Obrador Narváez, por lo que podrá contender a una diputación federal.   La Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación analizó el recurso contra Obrador Narváez y dictaminó que la impugnada cumple con el requisito de “la mencionada autoadscripción, al acreditarse un vínculo con la comunidad indígena”. Obrador Narvaez es candidata a diputada federal por el distrito electoral número 1 con sede en Palenque, que abarca unos ochos municipios de esa región norte y Selva del estado, donde el 74% de su población es indígena. La prima del presidente busca ser reelecta por ese mismo distrito del que fue diputada federal en la actual legislatura.   Las reacciones no se han hecho esperar, pues otros candidatos y candidatas a los que les han retirado sus candidaturas por no ser de origen indígena, no corrieron con la misma suerte de la prima hermana del Presidente, y se les ha ratificado el retiro de las mismas.   En Yucatán fueron tres los casos, todos por el mismo distrito electoral, Liborio Vidal Aguilar del PAN; Alpha Tavera de Morena y Jorge Canul por Movimiento Ciudadano. Ninguno, segun las autoridades electorales, pudo acreditar tener vínculo o ser de origen indigena. "Ya no es como antes". pic.twitter.com/oO3Lkm5nw0 — José Antonio Crespo (@JACrespo1) April 24, 2021

Mundo

Tragedia en Bagdad: explosión en hospital Covid deja 82 muertos

Un catastrófico incendio en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Bagdad, que atendía a pacientes graves de coronavirus, mató a 82 personas e hirió a 110, según dijo el domingo el Ministerio iraquí del Interior. El incendio del sábado por la noche se atribuyó a una negligencia de los responsables del hospital. Los primeros reportes apuntaban a que una botella de oxígeno había explotado en la UCI del hospital Ibn al-Khatib. El Primer Ministro de Irak despidió a directivos del hospital horas después de la catástrofe. Entre los muertos había al menos 28 pacientes que estaban conectados a respiradores por síntomas graves de COVID-19, tuiteó Ali al-Bayati, vocero de la Comisión de Derechos Humanos del país, un organismo semioficial independiente. Los bomberos acudieron para combatir las llamas que se extendían por la segunda planta del hospital. Equipos de defensa civil lucharon con el fuego hasta bien entrada la madrugada. Docenas de heridos fueron evacuados en ambulancias. Al menos 200 personas fueron rescatadas en el lugar. Los médicos en el lugar estaban conmocionados por el caos a su alrededor. Los paramédicos se habían llevado varios cuerpos calcinados del hospital, señalaron Para el mediodía del domingo aún había familiares buscando con angustia a seres queridos en paradero desconocido. “Por favor, dos de mis familiares están desaparecidos”, escribió una joven en medios sociales tras intentar sin éxito localizar a sus parientes. “Ojalá alguien pueda ayudarnos a encontrar a Sadi Abdul Kareem y Samir Abdul Kareem, estaban en la UCI”. En respuesta al incendio, el Primer Ministro, Mustafa al-Kadhimi, despidió al director general del Departamento de Salud de Bagdad en la zona de Al-Rusafa, donde está el hospital. También destituyó al director del Hospital Ibn al-Khatib y a su director de ingeniería y mantenimiento, según un comunicado de su oficina y el Ministerio de Salud. Al-Khadhimi celebró una reunión de emergencia por la noche en la sede del Comando de Operaciones de Bagdad, que coordina a las fuerzas de seguridad iraquíes, según un comunicado en su cuenta de Twitter. En esa reunión dijo que el incidente se debía a una negligencia. (AP)

México

Alumnos de Conalep crean robot que aplica protocolos sanitarios para el regreso a clases

Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), plantel I en Veracruz, crearon el robot Coni1 robotcovid para facilitar las medidas sanitarias en el regreso a clases presenciales. El androide habla y tiene movimientos que le permiten interactuar con los alumnos para registrar asistencia, tomar su temperatura, aplicar sanitizante y conservar los datos, por lo que facilitará los protocolos sanitarios sin exponer a las personas a los contagios de coronavirus. Fue hecho por los integrantes del Club de Robótica, quienes estudian cuarto y sexto semestre de las carreras Electrónica Industrial y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos, bajo la supervisión de dos profesores. El autómata también cuenta con un sensor de temperatura que es lo que indica si la persona puede o no ingresar al plantel, así como con un lector de tarjeta para que el alumno pueda registrar su asistencia. Fue construido con piezas de desecho en un taller mecánico, como balatas, amortiguadores para piernas y una careta para los gestos. Además, se le colocaron decoraciones como las luces de los neo-pixeles y un sensor de distancia que va a activarse cada vez que una persona esté enfrente de él. Este proyecto fue diseñado durante las clases en línea, construirlo implicó un mes y sus creadores se reunieron sólo para conseguir las piezas y armarlo. El autómata está listo para recibir a los estudiantes una vez que las clases sean presenciales en dicho estado. HECHO DEL RECICLAJE Fue construido con piezas de desecho, como balatas, en un taller mecánico. Le colocaron decoraciones como las luces de los neopixeles. También se usaron amortiguadores para crear las piernas del autómata. Lo hicieron alumnos de cuarto y sexto semestre apoyados por dos maestros.

Yucatán

Llega nuevo lote con 50,700 vacunas, ya suman 356,120 dosis

Un cargamento con 50,700 vacunas contra el Coronavirus llegó este sábado a Yucatán, las cuales serán destinadas para efectuar la aplicación de la segunda dosis en adultos mayores de 60 años de municipios que se darán a conocer en los próximos días por lo que se pide a la población estar al pendiente. De ese número de vacunas que arribaron este día, 35,100 dosis son de la farmacéutica Pfizer y 15,600 corresponden a AstraZeneca. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar el arribo de este cargamento, que llegó en una aeronave Hércules con matrícula FAM 3616, proveniente de la Ciudad de México, la cual aterrizó a las 19:28 horas. En compañía del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga del lote que realizó el personal del Ejército para colocarlo en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. De igual forma, el subdirector de Salud Pública de la SSY informó que este lunes 26 de abril iniciará la aplicación correspondiente a la segunda dosis contra el Coronavirus a adultos mayores en 14 municipios del interior del estado, con lo que en Yucatán se continúa avanzando en el proceso para completar la vacunación a este sector de la población. El funcionario estatal precisó que para este proceso se destinarán más de 46,000 dosis de las farmacéuticas AstraZeneca, Pfizer y Sinovac. Para los municipios de Motul, Valladolid, Conkal, Kaua y Cuncunul, se administrarán las vacunas de la farmacéutica AstraZeneca; para las localidades de Akil, Izamal, Maxcanú, Peto, Tekax, Tinum y Tizimín, se destinaron de Pfizer; y, para Espita y Ticul, de Sinovac. De igual forma, se habilitarán nuevamente distintos centros de vacunación en las localidades contempladas a cargo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Específicamente, en Cuncunul, Espita y Peto, contará cada municipio con el módulo de vacunación en el Centro de Salud a cargo de la SSY. Conkal, Kaua, Akil, Maxcanú e Izamal, contará cada uno con un solo centro de vacunación a cargo del IMSS, en el último municipio mencionado, personal del ISSSTE apoyará en el proceso con personal médico. En tanto, Motul y Ticul contarán con 3 centros en cada localidad en los Centros de Salud de la SSY, en el ISSSTE y en el IMSS. En el caso de las demarcaciones de Tekax, Valladolid y Tizimín, contarán con un módulo de vacunación en los Hospitales Generales de cada municipio a cargo de la SSY, en el Centro de Salud también de la SSY, en el IMSS y en el ISSSTE. Tinum será la única demarcación con un centro de vacunación en su comisaría de Pisté por lo que en ese poblado se habilitará una Escuela Primaria para el proceso de vacunación y para atender a la población de la cabecera municipal de esta localidad, se ubicará otro centro de vacunación en el Centro de Salud de la SSY. Hay que recordar que, en total, en 25 municipios de Yucatán ya se cubrió la vacunación total de adultos mayores, toda vez que, en 21 municipios se aplicó la vacuna CanSino que es de una sola aplicación, y en las localidades de Progreso, Temozón, Umán y Tixkokob ya se han aplicado las dos dosis a todos los adultos mayores de 60 años que acudieron a recibirla. Asimismo, el proceso de aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus a adultos mayores de 60 años en los 106 municipios de Yucatán concluyó de manera satisfactoria. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 356,120 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 50,700 que llegó hoy por la tarde.

Cultura

Invitan a recordar al maestro Sergio Esquivel con concierto en línea

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), ante el lamentablemente fallecimiento del cantautor Sergio Esquivel, invita al público a recordarlo durante su actuación en el concierto de apertura del Festival Yucatán y sus Costumbres de 2019.   En el espectáculo, denominado Soy del Sur y que se llevó a cabo en el Teatro “José Peón Contreras”, el compositor deleitó al público acompañado de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) con temas como “Gitano”, “Por ella”, “Dos amantes” y “Nadie se va del todo”, entre otros, y se puede apreciar en https://www.facebook.com/sedeculta/videos/537797237001974/   La velada de esa noche finalizó con la pieza “Que alegre va María”, con la que la intérprete Imelda Miller obtuvo el primer lugar en el Festival Internacional OTI de 1973, que se llevó a cabo en Bello Horizonte, Brasil. En 1979, el propio Sergio Esquivel obtuvo la tercera posición del mismo certamen con “Un tipo como yo”, que también podrán disfrutar en el video.   Sergio Iván Esquivel Cortés, nombre completo del artista, compuso más de 500 temas, 350 de ellos publicados y grabados por cantantes como José José, Carlos Cuevas, Celia Cruz, Emmanuel, Yuri, Marco Antonio Muñiz, Armando Manzanero, Dulce, Guadalupe Pineda, Manoella Torres y Christian Castro, por mencionar algunos.   En 1987, dirigió en Mérida el Taller de Composición Quinta Generación, del que surgieron valores como Angélica Balado o Felipe de la Cruz, este último, siguiendo su ejemplo, creó el Taller de Composición Yucateca, mismo que es bautizado en octubre de 2019 con el nombre de “Sergio Esquivel”, con la anuencia del cantautor y se designó como su nueva sede el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana.   Originario de Ticul, Yucatán, nació el 8 de diciembre de 1946, aprendió a tocar la guitarra de manera autodidacta y su primera canción fue “Jamás volveré” de 1965. Dos años después, formó un dueto con Ramón Triay. En 1971 grabó su primer disco como autor e intérprete, donde incluyó el tema “¿Dónde está mi amor?”, con el que ganó el tercer lugar del Primer Festival de Música Popular. Sus temas “Un amigo es un lugar” y “La primera vez” en las voces de Mónica Igual y Fernando Riva, respectivamente, triunfaron en los festivales Carifesta de Jamaica, en 1975, el primero, y de la Canción en Venezuela, en 1977, el segundo. Además del OTI, Esquivel Cortés también concursó en los certámenes de Viña del Mar, en Chile, en 1982, y México Lindo y Querido, en nuestro país, en 1990.   Durante su trayectoria fue galardonado con las medallas “Guty Cárdenas”, en 1974, por parte del Ayuntamiento de Mérida; Yucatán, en 1981, por el Gobierno del Estado; “Agustín Lara”, en 1975, de la Sociedad de Autores y Compositores de México, así como la “Guillermo Cañedo”, otorgada por Televisa, en 1990.   El Museo de la Canción Yucateca resguarda un retrato al óleo de él en la galería de los compositores y en el Parque de Santa Lucía, de Mérida, se encuentra un busto de bronce en su honor.