Mérida

Autorizan nuevas disposiciones y ampliación de horarios de mercados en Mérida

En atención a las inquietudes expresadas por los locatarios de los mercados municipales y centros de abasto de Mérida, el Ayuntamiento a través de la subdirección de Mercados, informó de nuevas disposiciones, así como de la ampliación de horarios a fin de seguir apoyando de forma segura a la reactivación de la economía local. En ese sentido, el subdirector de Mercados, Fernando Aguiar Sierra, mencionó que dichas medidas se determinaron de acuerdo con el color amarillo en el semáforo epidemiológico, que prevalece desde el jueves pasado en el municipio y el Estado. Señaló que con la finalidad de continuar favoreciendo la movilidad urbana de forma segura y controlada, el horario de los mercados municipales queda de la siguiente forma: de domingo a miércoles (horario sin restricción) laborarán de 5 a 22 horas, mientras que de jueves a sábado (horario restringido) será de 6 a 22 horas. El funcionario subrayó que aunado a lo anterior también se procederá al retiro de las vallas de protección que se colocaron en los diferentes accesos del mercado Lucas de Gálvez para controlar el acceso de personas. En el caso del mercado San Benito, Aguiar Sierra mencionó que nuevamente quedan abiertas todas las puertas para que la ciudadanía pueda ingresar a realizar sus compras como acostumbra. Las nuevas medidas incluyen además el cambio del paradero del servicio de transporte gratuito “Circuito Enlace” a la calle 65 A, (frente al Museo de la ciudad). La parada anterior estaba ubicada en la curva de la calle 56, por el área de comida del mercado San Benito. Entre otras modificaciones, Aguiar Sierra mencionó que la Comuna también autorizó la colocación de un máximo de 10 vendedores ambulantes en las inmediaciones del parque San Juan, ubicado en el Centro Histórico. Para el caso de los oferentes de tianguis, el funcionario dijo que en una primera etapa se contempla la reanudación de actividades de otros 4 nuevos sitios, los cuales se suman a los 14 que actualmente operan en diferentes puntos de la ciudad y que reactivaron actividades en diciembre pasado, bajo estrictos protocolos sanitarios. Precisó que los tianguis que reanudarán actividades ahora son los que se ubican en las colonias Bojórquez, Juan Pablo II Nora Quintana, Chuburná y en el fraccionamiento Del Parque. Finalmente, recordó que aunque el semáforo epidemiológico se encuentra en color amarillo, los contagios por Covid-19 aún continúan por lo que es necesario no bajar la guardia en cuanto al cuidado sanitario. En ese sentido, subrayó que quienes acudan a los mercados a realizar sus compras, se les recomienda también el uso de caretas y cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial y el respeto a la sana distancia. Además, de ser posible, hay que evitar que acudan a esos centros de abasto niños o personas mayores.

Yucatán

Aprueba INE sustitución de candidatura de Liborio Vidal por Chalé Cauich

El pleno del 01 Consejo Distrital Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán aprobó la solicitud de registro del ciudadano Sergio Enrique Chalé Cauich como candidato propietario por el principio de mayoría relativa, para contender por el Partido Acción Nacional (PAN) en esa demarcación electoral federal. Los integrantes del 01 Consejo Distrital Electoral, con sede en Valladolid aprobaron la petición partidista presentada “a efecto de acatar lo ordenado por la autoridad jurisdiccional”, es decir, la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Tercer Circunscripción Plurinominal Electoral Federal. La solicitud, aprobada este día por unanimidad, fue presentada ante este Consejo Distrital el 25 de abril del presente año y en acatamiento de la sentencia emitida por la Sala Regional el pasado 23 de abril de 2021. El Tribunal Electoral revocó la candidatura a Liborio Vidal, quien contendía para el Distrito 01, con cabecera en Valladolid, pero debido a que la población indígena predomina en ese distrito, el órgano electoral, solicita que los partidos postulen a un candidato con orígenes étnicos relacionados a la comunidad indígena local. El acuerdo indica que para acreditar el requisito de la adscripción calificada indígena establecido en el artículo 2° de la Constitución “fue necesario que el partido presentara las constancias que acreditan la existencia del vínculo efectivo de la persona que se postula con las instituciones sociales, económicas, culturales y políticas distintivas de la comunidad a la que pertenece. Dicha constancia de adscripción indígena proporcionada por Acción Nacional fue emitida por el ciudadano Julio Chimal Noh, quien en la aludida constancia de adscripción indígena se ostenta como Comisario Ejidal de Kanxoc, lo que derivó en una diligencia por parte de la autoridad electoral para corroborar la autenticidad del documento. “A partir de los elementos de prueba acompañados a la solicitud de registro, así como en la diligencia hecha por esta autoridad electoral para constatar la autenticidad y contenido del documento proporcionado como constancia para acreditar la acción afirmativa indígena calificada”, el INE efectuó un estudio. En el estudio, Chimal Noh “reconoce haber expedido dicho documento; reconoce como propia la firma inscrita en el documento; reconoce a Sergio Enrique Chalé Cauich ser originario o descendiente de la comunidad maya”, además de ser maya hablante. A su vez, Acción Nacional presentó la escritura pública 38, de febrero de 2005, como parte de la constitución de la asociación civil “Koox Lakin” a la que pertenece Chalé Cauich y cuyos fines, se indica, son la asistencia social para el desarrollo integral de los pueblos, comunidades indígenas y productores rurales del estado.

Mundo

Fallece Michael Collins, astronauta de la misión Apolo XI, la primera en aterrizar en la Luna

El astronauta de Apolo XI, Michael Collins, piloto de la nave desde la cual Neil Armstrong y Buzz Aldrin descendieron sobre la Luna en 1969, murió este miércoles de cáncer, dijo su familia. Tenía 90 años. Collins formó parte de la tripulación del Apolo XI que puso fin a la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética y cumplió el reto del presidente John F. Kennedy de llegar a la luna para fines de la década de 1960. “Mi querido Mike, dondequiera que hayas estado o estés, siempre tendrás la llama para llevarnos hábilmente a nuevos cielos y al futuro. Que descanses en paz”, saludó su camarada Buzz Aldrin, el último superviviente del Apolo XI. Aunque viajó 383 mil 023 kilómetros y llegó a apenas 111 kilómetros de la Luna, Collins —a diferencia de sus compañeros Aldrin y Armstrong, que murió en 2012— no pisó la superficie lunar. Ninguno de los tres regresó al espacio después de la misión Apolo XI. “Es propio de la naturaleza humana estirarse, ir, ver, comprender”, dijo Collins en 1979, al cumplirse el décimo aniversario del alunizaje. “La exploración no es una elección… es un imperativo y sólo es cuestión de tiempo cuando se ejerce esa opción”. Durante los ocho días de la misión, Collins permaneció a bordo del módulo de control Columbia mientras Armstrong y Aldrin descendían a la superficie lunar en el módulo Eagle. “Creo que eres la única persona que no ve la escena por televisión”, dijo el Control de Misión a Collins por radio después del alunizaje. “Está bien, no me molesta en absoluto”, respondió. Collins pasó casi 28 horas a solas hasta que Armstrong y Aldrin finalizaron sus tareas en la superficie lunar y regresaron al módulo de mando. Collins era el responsable del acoplamiento de las dos naves antes de iniciar el regreso a Tierra. Si se hubiera producido algún desperfecto y Aldrin y Armstrong hubieran quedado varados en la Luna —un temor real—, Collins habría tenido que regresar solo a la Tierra. La posibilidad de pisar la Luna nunca fue una opción para Collins en la misión Apolo XI. Su especialidad era la de piloto de módulo de comando y nunca se pensó en la posibilidad de que participara en el alunizaje del 20 de julio de 1969. “Sé que sería un mentiroso o un idiota si dijera que tuve la mejor de las tres butacas en Apolo XI, pero puedo decir con sinceridad que estoy perfectamente satisfecho con la que tengo”, escribió en su autobiografía Carrying the Fire, publicada en 1974. “Esta empresa está estructurada para tres hombres y considero que mi tercera parte es tan necesaria como cualquiera de las otras dos”.

Policia Yucatán

Le embargan bienes por dejar de pagar pensión alimenticia desde 2019

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a D.E.P.O. por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, por no realizar los pagos de la pensión alimenticia para sus dos hijos, por lo que se presentó una querella que derivó en la causa penal 71/2021. Tras la denuncia interpuesta, los especialistas de la Fiscalía iniciaron con la indagatoria, de la cual se desprende que la denunciante y el imputado mantuvieron una relación sentimental, de la cual procrearon dos hijos actualmente menores de edad, pero decidieron separarse y suscribieron un convenio para el pago de una pensión alimenticia para ambos menores, pero desde octubre de 2019 ha sido omiso en su aportación. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y a continuación expusieron los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación para solicitar la vinculación a proceso del encausado. Los fiscales de litigación expusieron los argumentos para solicitar la imposición de medidas cautelares y el Juez de Control, tras analizarlo, estableció que el imputado se presente periódicamente ante el Juez, se ordenó el embargo de bienes y deberá someterse a la vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares, vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.

México

TEPJF confirma cancelación de la candidatura de Félix Salgado Macedonio

Por una mayoría amplia de 6 a 1 (con la única oposición del presidente, José Luis Vargas) el Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación confirmó la cancelación de la candidatura de Félix Salgado Macedonio por considerar que durante el proceso de fiscalización actuó de manera “dolosa” y “deliberada” para negar su calidad de precandidato, su obligación de presentar de informes de gastos de precampaña y negar la realización de actos de proselitismo que fueron confirmados por la autoridad. La gravedad de la sanción, argumentaron, pretende consolidar el modelo de fiscalización y rendición de cuenta de los actores políticos. De igual forma, se determinó que la omisión de la entrega del informe de gastos de precampaña también se determinó -por 5 votos a 2 – cancelar la candidatura de Raúl Morón a la gubernatura de Michoacán. Se consideró que aun cuando en este caso, sí hubo una entrega del informe de gastos de precampaña lo hizo el 22 de marzo, cuando ya el INE no podía realizar su tarea de fiscalización. Se indicó que también hubo responsabilidad en ambos casos de Morena al negar que hubiera de precandidatos, aun cuando en ambos casos se confirmaron actos de proselitismo de los aspirantes sancionados. Conforme a los proyectos aprobados, el TEPJF otorgó 48 horas al partido Morena a fin de que realice la sustitución de candidaturas. Durante la sesión de la Sala Superior, al confirmar la sanción impuesta por el instituto Nacional Electoral, en el proyecto aprobado se determinó que el derecho de audiencia de Salgado Macedonio fue respetado en todo momento. Sin embargo, el aspirante en todo momento negó tener la calidad de precandidato, lo cual, destacaron, fue confirmado desde que el propio TEPJF resolvió el recurso anterior de Salgado Macedonio “Se confirmó que Salgado Macedonio si era precandidato; quedó probado que estuvo presente en diversos eventos, hizo recorridos e hizo llamados a obtener el respaldo de la ciudadanía, dijo que ganaría encuestas para la candidatura”. Para los magistrados, Salgado incurrió en una “conducta dolosa porque conocía su carácter de precandidato, sabía de sus obligaciones que tenía, esta probado que se registró como precandidato. Hizo actos de precampaña,pero cuando compareció ante la autoridad electoral negó tener obligación porque negó que era precandidato”. Estimaron que salvaguardar el sistema de fiscalización y rendición de cuentas amerita imponer las sanciones más drásticas. Responsabilizan al partido de haber negado la realización de precampañas cuando se detectaron actos de proselitismo de los militantes interesados en obtener la candidatura. Con información de La Jornada

México

Habilitan anticipadamente página de registro para vacunación de personas de 50 a 59 años

Esta mañana, el Gobierno federal anunció que a partir de mañana 28 de abril iniciaría el registro de personas de 50 a 59 años para recibir la vacuna contra COVID-19, sin embargo, desde hoy ya se puede acceder al pre-registro. Para ello se requieren los siguientes datos: CURP, entidad, municipio, código postal -que es un dato opcional-, teléfono de contacto a 10 dígitos y un correo electrónico de contacto. Las autoridades aclaran que el pre-registro no tiene relación alguna con el orden de aplicación de la vacuna y que el objetivo es apoyar en la logística de vacunación. El trámite debe hacerse a través de la página: https://mivacuna.salud.gob.mx El gobierno anunció que comenzará la vacunación contra la COVId-19 de más de 9.1 millones de adultos de 50 a 59 años en la primera semana de mayo, tras completar la inmunización de los mayores de 60 años. Con información de Noticieros Televisa

Policia Yucatán

Sentenciado a más de 16 años de prisión por tentativa de feminicidio en Kanasín

Tras ser encontrado penalmente responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa, R.J.D.L. fue sentenciado a 16 años y ocho meses de prisión, por los hechos ocurridos en agosto del año 2019 en el fraccionamiento cocoyoles Campestre de Kanasín. La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó las pruebas periciales, documentales y testimoniales que permitieron al Tribunal Segundo de Juicio Oral otorgar un fallo condenatorio al considerar que se probaba la responsabilidad del encausado en los hechos denunciados, por lo que tras el fallo, se citó a las partes para la presente audiencia de individualización de sanciones, donde además de la pena privativa de la libertad, se establecieron 657 días de multa y se le negaron los beneficios de sustitución de sanciones. De los hechos, reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 77/2019, que se desahogó en su etapa inicial en el Juzgado Primero de Control del Segundo Distrito Judicial, se establece que el 2 de agosto del citado año, mientras unos agentes de la policía realizaban su ronda de vigilancia en el fraccionamiento mencionado, observaron a una mujer salir de un predio y lucía lesionada. Al aproximarse a los oficiales, les explicó que había tenido una discusión con su pareja, quien había realizado actos abusivos de poder encaminados a lastimarla, por lo que señaló al hoy sentenciado, quien fue detenido y turnado a la autoridad correspondiente.

México

¿Tienes entre 50 a 59 años? Registro para vacunación COVID inicia el miércoles 28 de abril

El Gobierno de México informó este martes sobre el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país. Esta iniciará con el pre-registro de las personas, las cuales podrán ingresar al portal mivacuna.salud.gob.mx para llevarlo a cabo a partir del miércoles 28 de abril, detalló Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. Añadió que, de acuerdo con el plan de vacunación, se espera que la ciudadanía comience a recibir la vacuna en la primera semana de mayo. Se estima que serán inmunizadas 9 millones 128 mil 769 personas de este rango de edad, según datos del Inegi. (El Financiero)

Policia Yucatán

A prisión por abusar de una menor en un baño en palacio municipal de Umán

Después de valorar los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), A.J.R.G. fue vinculado a proceso por el delito de violación equiparada, denunciado tras los hechos ocurridos la semana pasada en la localidad de Umán, en agravio de una menor de edad de identidad reservada. Durante la audiencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Umán, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba de la carpeta de investigación, mismos que fueron valorados por el Juez Primero de Control del Cuarto Distrito Judicial, quien decretó el citado auto de vinculación a proceso, otorgando además un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Los hechos, reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 22/2021, ocurrieron el pasado 17 de abril, cuando el encausado impuso la cópula en agravio de una menor en el interior de un baño ubicado en el palacio municipal de Umán, por lo que fue detenido y turnado a la Fiscalía. Por último, antes de finalizar la audiencia, se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva, misma que se mantendrá vigente durante todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el imputado continuará privado de su libertad hasta que se esclarezcan los hechos denunciados.

Mérida

Retiran cintas de restricción en áreas de juegos infantiles en parques de Mérida

En apego a las medidas sanitarias establecidas por las autoridades estatales ante la pandemia del COVID-19 y al decretarse el semáforo amarillo, el Ayuntamiento de Mérida informa de la reactivación y actualización de algunas actividades, así como los ajustes al aforo permitido en los diferentes espacios municipales. En ese contexto, el alcalde Alejandro Ruz Castro, acudió hoy a un parque en el Fracc. Francisco de Montejo IV etapa, donde supervisó el retiro de las cintas de restricción en el área de juegos infantiles, así como del área de ejercitadores, acción que se repetirá en todos los parques a cargo del municipio. Se exhorta a la población mantener las medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas, la sana distancia y uso frecuente de gel antibacterial, además de evitar la permanencia en las áreas. De igual forma, en las distintas oficinas del municipio aumentará el aforo de trabajadores, que se mantenía de manera general en 75% y ahora será del 90%, aunque cada oficina podrá establecer lo que mejor convenga a sus programas de trabajo. La Dirección de Desarrollo Urbano informó que el personal operativo que labora en el Programa de Rescate de Fachadas del Centro Histórico, el cual se suspendió por la pandemia, se integrará en esta nueva etapa con la asistencia del 50%, esto con el fin de guardar la sana distancia entre los trabajadores. Este programa se reanudará el próximo 4 de mayo y se dará prioridad a los trabajos en las fachadas que fueron suspendidos al inicio de la pandemia, cuyas ubicaciones son: Calle 59 No. 426 x 50 y 52, que tiene 55% de avance; 50 No. 550 con 71 (70%); Museo de la Ciudad, 56 No. 529-A entre 65 y 65-A (15%); 65 No.669 entre 80 y 82 (5%). En cuanto a la atención ciudadana en esa dirección, que actualmente es de cuatro ciudadanos cada 30 minutos en las diferentes áreas de la Dirección de Desarrollo Urbano, a partir de esta nueva disposición pasa a 8 ciudadanos en el mismo lapso. Por su parte, el DIF municipal informa que como parte del programa “Bordamos por Mérida”, se reabrirán al público las tiendas ubicadas en la calle 75 entre 40 y 42 de Montes de Amé (matriz) y la sucursal Centro, en la calle 64 entre 65 y 67, con horarios de 9 a 16 horas y con un ingreso máximo permitido de 5 clientes al mismo tiempo. También se reanudarán los cursos presenciales de bordado en comisarías, con aforo de 8 a 10 personas. No se permitirá la asistencia de beneficiarias con enfermedades respiratorias, discapacidad o embarazo. Se reactiva igualmente el programa “Me mueve aprender y emprender en comisarías”, de manera presencial y con aforo máximo de 10 personas. En cuanto a la atención a personas con alguna discapacidad, los Centros de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE) se reactiva mediante citas previas y escalonadas. Las personas interesadas pueden llamar al DIF (999 928 04 56) o al correo electrónico [email protected] Asimismo, las entregas de aparatos ortopédicos y becas se realizarán de manera presencial y en los casos especiales se entregarán a domicilio. El departamento jurídico que ofrece asesoría, servicio de caja de depósito y pago de pensiones, y que funciona en el edificio central del DIF, calle 64 entre 65 y 67, atenderá de 9 a 15 horas, con cita previa al (999) 928 04 56. Las actividades de la Casa de Cultura ubicada en La Ceiba, continuarán de manera virtual. A su vez, la Unidad de Mediación laborará de lunes a viernes, de 9 a 15 horas, con un número reducido de personas, en el edificio central del DIF, ubicado en la calle 64 entre 65 y 67, teléfono 999 928 04 56 Por otra parte, las consultas de diabetes y nutrición se ofrecerán de manera presencial a la población que no está incluida en los grupos de alto riesgo. También se reactiva el Programa Apoyo Alimentario y Nutricional, con consultas y entrega de despensas, atendiendo a un número reducido de personas por jornada. Se reanudarán las labores presenciales para el mapeo de diabetes. Los servicios de psicología que se prestan en el edificio del CEMANUD (calle 64 entre 61 y 63) tendrán horario de 8 a 15 horas, previa cita al 999 942 00 00. Los programas Construyendo familias, Ludoteca, talleres en escuelas y universidades, continúan de manera virtual. Se reanudan las visitas domiciliarias para realizar estudios sociales. En cuanto a trabajo social, se reanudarán las entregas de pañales y apoyo de medicamentos, también mediante citas al 999 942 00 00. El apoyo se proporcionará en oficina días y horarios estipulados siempre y cuando algún familiar pueda hacer esta diligencia, de lo contrario se llevará a domicilio. En el caso del Departamento de Atención al Adulto Mayor, se informa que el Centro Renacer y los clubes continuarán impartiendo clases virtuales, la entrega de despensas continuará a domicilio. La entrega de tarjetas de membresía y atención a solicitudes será tanto vía telefónica como de manera presencial. En los Cendis el personal seguirá laborando mediante guardias. La asistencia de los niños se reanudará en cuanto la SEP autorice. Servicios de apoyo a la mujer El Instituto Municipal de la Mujer informa que los servicios en su sede Centro (atención jurídica, psicológica y de trabajo social), que se mantienen activos con una capacidad al 30%, a partir de este lunes 26 pasarán a un 50%. En las sedes poniente y sur continuarán los servicios de lunes a viernes (consejería de trabajo social, psicológico y orientación legal), con un incremento en el personal de atención presencial. Se mantendrá la atención telefónica o virtual para quienes así lo prefieran. En cuanto a actividades grupales internas, en la sede Sur estará a disposición para su reactivación el taller “Mujeres construyendo su libertad”, a partir del 11 de mayo, de 9 a 10:30 horas, con frecuencia quincenal y grupos reducidos de un máximo de 10 personas. En la sede Poniente, el mismo taller se reactivará a partir