Entretenimiento

Se dan más detalles sobre la muerte de Ray Reyes y los planes para su despedida

Un paro cardiaco acabó con la vida del ex Menudo Ray Reyes, quien lidiaba con depresión, sobrepeso y había sido diagnosticado con cardiomegalia (corazón agrandado), según publica la edición en español de Los Angeles Times. El viernes alrededor de las 18:00 horas fue encontrado sin vida el cantante de 51 años en la cocina de su casa en Levittown, Puerto Rico, donde vivía con su madre y su excuñada. “Él bajó de su cuarto y fue a cocinar, ahí le sobrevino el infarto masivo. Se cayó”, comentó Raúl Reyes, hermano del artista que comenzó su carrera a los 13 años en la boy band de habla hispana más influyente. “Mi mamá estaba en su cuarto porque ella está enferma. Mi exesposa vive con ellos porque la atiende. Ella bajó y se topó con él en el piso, llamó al 911 y trató de ayudarlo, pero ya no tenía signos de vida”. Contó que su hermano se reservó el hecho de que le estaba creciendo el corazón. “Si eso ocurre se van tapando las arterias, eso fue lo que básicamente le pasó”, agregó Raúl, brazo derecho de Ray en sus proyectos artísticos. “Sé que mi hermano estaba también en depresión con esta situación de la pandemia que paralizó la gira ‘Súbete a mi Moto Tour’”. Por años, el precursor de la gira “El Reencuentro” en 1998 con René Farrait, Ricky Meléndez, Charlie Massó, Miguel Cancel y Johnny Lozada, luchó contra el sobrepeso. Raúl dijo que siempre lo animó a cuidar su salud, aunque cree que el estrés que vivía su hermano le provocaba ansiedad por comer. “Toda mi familia de parte de mi padre ha fallecido de infartos masivos”, dijo. “Mi papá y un tío mío murieron de un infarto, tenemos ese antecedente. Sé que en estos días él estaba entusiasmado por los proyectos nuevos que teníamos y me decía ‘necesito salir de Puerto Rico, irme a Miami para iniciar nuevamente mi régimen de dieta y rehabilitarme’”. Que difícil es llegar a una edad en donde tus hermanos de vida emprenden viajes a donde por ahora no los podemos acompañar. Pero como dice la canción, las estrellas brillan Por ti allá en lo alto y así te voy a recordar. 🙏🏼😔 pic.twitter.com/ffG7T9TnnE — . (@johnnylozada) May 1, 2021 A Ray Reyes le sobreviven dos hijos, Marcos de 24 años y Cecilia de 16, quienes viven en Miami y viajarán a Puerto Rico para su funeral, que será abierto al público. El martes 4 de mayo se llevará a cabo el velatorio de Ray en la funeraria Boulevard Memorial, en Levittown, de las 14:00 a las 19:00 horas. René y Johnny ya confirmaron que estarán presentes en el último adiós a su amigo. “Todos los muchachos están afectados. Johnny, René, Miguel, Charlie, Ricky se comunicaron conmigo. Johnny me confirmó que va a venir, René entiendo que debe de estar acá también. Hablé temprano (ayer) con Miguel, pero como estaba atacado llorando, no pudimos hablar mucho; espero que también venga”, concluyó Raúl.

Yucatán

Viene semana con temperaturas extremas, el termómetro superará los 40°C

Para este día una vaguada al occidente de la península, mantendrá el incremento de nublados y la probabilidad de lluvias dispersas en zonas del centro y sur de Campeche, sur de Yucatán. Las temperaturas serán muy calurosas en el día y cálidas en la noche., con máximas de 36 a 40 grados centígrados. El martes, parte de la circulación del sistema de alta presión y la vagada al suroeste de la península, generarán viento de componente sureste con rachas superiores a 55 km/h en Yucatán y Quintana Roo. Se prevén chubascos con actividad eléctrica en el sur de Campeche, centro y sur de Quintana Roo y lloviznas en el oriente y sur de Yucatán. Las temperaturas serán muy calurosas a extremadamente calurosas, con máximas de 37 a 41 grados centígrados.

Policia Yucatán

Aseguran droga y detienen a dos durante operativo en la Melitón Salazar

Con un saldo de dos detenidos y el aseguramiento de droga de abuso culminó el operativo conjunto de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), luego del cateo realizado este día en dos predios de la colonia Melitón Salazar. La unidad especializada en delitos de narcomenudeo de la Fiscalía, efectivos de la Policía Estatal Investigadora y personal del Instituto de Ciencias Forenses, encabezaron el despliegue en el sitio, donde se detuvo a una persona del sexo femenino M. C. C. P. de 63 años y a E. A. S. C. de 32 años de edad. En el lugar se efectuaron sendos cateos y el aseguramiento de droga, derivado de la investigación correspondiente con la carpeta número G3/372/2020, tras la orden obsequiada por el Juez Segundo de control del primer Distrito Judicial. Como resultado, se aseguraron drogas de abuso probablemente de tipo cannabis, clorhidrato de cocaína conocida como Crack y metanfetaminas conocidas como cristal, por lo que los detenidos fueron puestos a disposición para iniciar el proceso en su contra.

Mérida

Impulsan acciones para dinamizar actividad turística y económica de comisarías meridanas

El alcalde Alejandro Ruz Castro visitó este sábado la comisaría de Hunxectamán, donde se desarrolla el proyecto de agroturismo “Tri Lu’um”, en el que colabora el colectivo “Jóvenes Líderes por Cuxtal” y forma parte de una red de promoción para dar a conocer los atractivos turísticos y culturales de las comisarías que integran la Reserva Ecológica de Cuxtal. Acompañado por Sandra García Peregrina, directora operativa de la Reserva Cuxtal, el Concejal realizó un recorrido por algunos huertos, donde familias de la comunidad cultivan jitomate, chile dulce, chile xcatic, calabaza y pitahaya. “Estoy muy contento de ver el esfuerzo que los habitantes de esta comunidad realizan, por eso desde el Ayuntamiento impulsamos estrategias para dinamizar la actividad turística y económica de las comisarías, a fin de que la población de la zona rural tenga más oportunidades de desarrollo sin necesidad de emigrar a la ciudad”, expresó. Las explicaciones durante el recorrido corrieron a cargo de Nayla Fernández y Andrea Cocom, representantes de “Jóvenes Líderes por Cuxtal” e impulsoras del proyecto de agroturismo, actividad que tiene como propósito acercar al turismo al campo para que puedan disfrutar de los entornos rurales y conocer las actividades agrícolas que se desarrollan en la comunidad. Nayla Fernández dijo que el proyecto de agroturismo forma parte de otro denominado “Cuxtaleando”, mediante el cual se vincula a las comunidades de la Reserva, de manera que se impulse la producción rural y se conozcan más las labores de cada comisaría. “Aunque Hunxectamán está a cinco minutos de la ciudad, no todos conocen a la comunidad que fue una de las afectadas ante el paso de los fenómenos naturales y lo que necesitamos ahora es impulsar el desarrollo económico de las familias que aquí habitan y qué mejor forma de hacerlo que con el turismo alternativo, en este caso el Agroturismo”, señaló. Por su parte, Andrea Cocom dijo que Hunxectamán es una de las comisarías que tiene una producción a gran escala, lo que la hace atractiva para la gente que busca un acercamiento con la naturaleza y los productos orgánicos. “Lo que buscamos es que la gente que viene de fuera pueda conocer todo el proceso que se realiza para el cultivo, desde cómo sembrar una semilla hasta los cuidados para obtener una buena”, comentó. Señaló que debido al clima que prevalece en el estado, en la comunidad se cultiva el tomate bravío, una especie de producto híbrido, el cual junto con los otros productos, tiene como punto de venta el mercado San Benito. El recorrido que forma parte del proyecto se realiza a pie e incluye una plática sobre la preparación de semillas y plántulas, una visita al huerto de la familia Fernández, principal productora y un desayuno elaborado con los productos que se cultivan. Cabe mencionar que la actividad de Agroturismo se suma a otros proyectos que se impulsan en las comisarías de la Reserva, como rutas ecoturísticas de Dzoyaxché, que permiten conocer más sobre las riquezas naturales de esa comunidad. La Reserva Cuxtal, cuya extensión de más de 11 mil hectáreas, se localiza en el sur del municipio de Mérida e incluye las comisarías de: Dzununcán, Molas, San Ignacio Tesip, Xmatkuil, Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Hunxectamán, Dzoyaxché y Tahdzibichén. En el recorrido acompañaron al alcalde Katy Cob Puc, encargada de la comisaría de Hunxectamán; Eugenia Correa Arce, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable; los regidores Ali Charruf Álvarez, Gabriel Mena Guillermo y Nora Pérez Pech, integrantes de la comisión de Sustentabilidad. También estuvieron, Juan Carlos Lucero Flores, coordinador de Organismos Paramunicipales; la señora Josefa Cauich y su hijo Fernando Fernández, principales productores de la comunidad.

Entretenimiento Mundo

Falleció Ray Reyes, ex integrante de Menudo, a los 51 años de edad

Una vez más, el mundo del espectáculo se encuentra de luto después de que se confirmara el sensible fallecimiento de Ray Reyes, quien formó parte del famoso quinteto musical conocido como Menudo. La noche del viernes 30 de abril, se informó que el famoso cantante murió a la edad de 51 años; hasta el momento se desconocen las causas del fallecimiento. “¡Lamentablemente falleció el exintegrante de Menudo, Ray Reyes a los 51 años! ¡Descanse en paz!”, escribió. Tras la noticia, los seguidores de la agrupación expresaron su tristeza escribiendo los siguientes mensajes: “No lo puedo creer” y “Descanse en paz”. ¿Quién era? Ray Reyes León fue un cantante que formó parte de Menudo hasta 1985. Durante su pasó por la agrupación juvenil fue considerado como una de las mejores voces del quinteto. El fallecido cantante se integró a Menudo para ocupar el lugar de Xavier Serbia. En 1986 inició su carrera como solista. Lejos de los escenarios, el cantante nacido el 13 de marzo de 1970 incursionó en el mundo de la actuación al protagonizar series de televisión como “El barco del amor”. En el séptimo arte, protagonizó la película “Mi día de suerte”. En su vida personal, Ray Reyes estuvo casado en dos ocasiones teniendo el mismo número de hijos, uno en cada una de sus relaciones.

Yucatán

El lunes comenzaría en Yucatán vacunación contra Coronavirus en personas de 50 a 59 años de edad,

Mañana sábado deben llegar a Yucatán 35,067 vacunas contra el Coronavirus para comenzar el lunes 3 de mayo la aplicación de la primera dosis en personas de 50 a 59 años de los municipios de Valladolid, Tizimín, Kanasín, Progreso, Buctzotz y Umán, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En entrevista luego de visitar el módulo de vacunación para personas adultas mayores de 60 años, habilitado en la escuela “Benito Juárez” de Maxcanú, Vila Dosal remarcó que todo dependerá de que llegue mañana ese número de vacunas para comenzar con las personas de 50 a 59 años en dichos municipios que se hayan registrado en la plataforma federal, por lo que invitó a quienes pertenecen a este sector de población a registrarse lo más pronto posible. Acompañado del coordinador estatal de Vacunación, Capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas y la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, Miriam Victoria Sánchez Castro, el Gobernador informó que, en la jornada de ayer de la aplicación de la segunda dosis contra el Coronavirus a adultos mayores en 15 municipios del estado, se administraron en total 8,429 vacunas. Específicamente en Motul, se aplicaron 1,032 dosis; en Valladolid, 810; en Conkal, 234; en Kanasín, 1,596; en Espita, 409; en Ticul, 67; en Tinum, 360; en Izamal, 984; en Maxcanú, 810; en Peto, 500; en Tekax, 78, y en Tizimín, 1,549. En ese sentido, Vila Dosal comentó que, al concluir la jornada de hoy viernes, serán 42 municipios del estado en los que ya se ha completado el esquema de vacunación en adultos mayores de 60 años, con un procedimiento que evidentemente ha avanzado de forma favorable. Respecto a la aplicación de la primera y segunda dosis al personal de salud, tanto del sector público como privado, Vila Dosal indicó que se espera que con el cargamento de vacunas que arribará mañana, también lleguen los insumos, principalmente jeringas, para iniciar la aplicación a los trabajadores de este sector. Sobre el comportamiento de la pandemia, el Gobernador refirió que ayer jueves únicamente se registraron 6 ingresos hospitalarios por Coronavirus, el número más bajo desde los meses de abril y mayo del año pasado, no obstante, insistió en el llamado a la población a no relajar las medidas de prevención. “Estas son muy buenas noticias y aquí lo importante que todos debemos entender es que no podemos bajar la guardia, que la pandemia sigue, que tenemos que seguir cuidándonos, seguir las medidas como lo son el uso del cubrebocas, el lavado de manos y la sana distancia”, señaló Vila Dosal ante el comandante del Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate, Coronel Florentino Ruiz Sánchez. Tras reiterar el trabajo coordinado que se ha tenido en el estado con la Marina, el Ejército y la Secretaría del Bienestar para la vacunación, el Gobernador expuso que este esfuerzo se ha visto reflejado en los módulos de vacunación, “porque lo más importante es lograr que este Programa Nacional de Vacunación sea lo más eficiente y lo más rápido posible y, sobre todo, que todas las vacunas que lleguen se aprovechen y se apliquen de manera eficaz”. En la última jornada de la aplicación de segunda dosis a los adultos de 60 años y más en 15 municipios del interior del estado, Vila Dosal realizó una visita de supervisión en el único módulo de vacunación que está a cargo del IMSS, habilitado en la escuela Primaria “Benito Juárez García”, en el municipio de Maxcanú, donde saludó a los adultos mayores y verificó que este proceso se esté llevando de forma adecuada. Junto con Sauri Vivas, Vila Dosal recorrió las áreas de recepción, registro, valoración de signos vitales, aplicación y supervisión que conforman este centro para llevar a cabo la vacunación de adultos mayores. Durante su vista por este punto, el Gobernador constató la segunda aplicación de las dosis Pfizer a los adultos mayores y saludó al personal médico que participa en el proceso de este módulo.

México

Diputados aprueban la ‘Ley Olimpia’, que castiga la violencia digital contra mujeres

Después de casi dos años de discusión en el Congreso, la Cámara de Diputados aprobó sin cambios la llamada Ley Olimpia contra la violencia digital y la turnó al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor. Avalado con 434 votos a favor y uno en contra en lo particular, el dictamen tipifica el delito de violación a la intimidad sexual con una sanción de tres a seis años de cárcel, además de multa de quinientas a mil veces la Unidad de Medida y Actualización (de 44 mil 810 a 89 mil 620 pesos), a quien incurra en dicha conducta. De acuerdo con las adiciones al Código Penal Federal, comete el delito de violación a la intimidad sexual quien divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona que tenga la mayoría de edad sin su consentimiento, su aprobación o su autorización. Igualmente, quien videograbe, audiograbe, fotografíe, imprima o elabore imágenes, audios o videos con contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, su aprobación o su autorización. El mínimo y el máximo de la sanción se incrementaría hasta en una mitad cuando el delito sea cometido por el cónyuge, concubinario o concubina, o por cualquier persona con la que la víctima tenga o haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza. El proyecto adiciona a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia un capítulo de violencia digital, definida como toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o vídeos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, aprobación o autorización. La violencia digital comprende cualquier acto que cause daño a la intimidad, privacidad o dignidad de las mujeres y que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación. (Milenio)

Mundo

Píldora para tratar Covid-19 estaría lista a fines de 2021: Pfizer

Una píldora que se puede tomar vía oral en casa para combatir el Covid-19 cuando se detecta la enfermedad estaría disponible para el público a fines de 2021, declaró Albert Bourla CEO de Pfizer a CNBC y señaló que se espera que el tratamiento antiviral sea eficaz contra las variantes del coronavirus. Cuando se le preguntó sobre una artículo en el Telegraph, que informó que se están llevando a cabo ensayos clínicos en Estados Unidos y Bélgica con voluntarios adultos que toman píldoras diseñadas para proporcionar una “cura” para el Covid-19, Bourla reconoció que “es correcto” decir que los tratamientos de Pfizer están “funcionando”. Bourla explicó que la empresa está probando dos antivirales, uno que se aplica vía intravenosa y otro que se administra vía oral. Además señaló que Pfizer se está enfocando en la opción oral porque “brinda varias ventajas”, y el principal beneficio es evitar un viaje al hospital u otro proveedor de atención médica para recibir el tratamiento. Ser capaz de tomar un tratamiento antiviral oral para el SARS-CoV-2 en casa sería un “cambio de juego“, de acuerdo con Bourla. Cuando se le preguntó cuál creía que era un plazo razonable para que la píldora aprobara totalmente la Fase 3 y esté disponible, Bourla respondió: “Si todo va bien … espero que para fin de año”. El CEO de Pfizer agregó que la compañía planea proporcionar una actualización detallada durante el verano. Pfizer anunció a finales del mes pasado que habían comenzado los ensayos clínicos de fase 1 del medicamento, llamado PF-07321332. Su eficacia se debe a los inhibidores de la proteasa en el fármaco que se unen a las enzimas virales, evitando que los virus se repliquen en la célula. “Hacer frente a la pandemia de Covid-19 requiere tanto la prevención mediante la vacuna así como el tratamiento dirigido a quienes contraen el virus“, dijo Mikael Dolsten, director científico de Pfizer, a través de un comunicado de prensa. “Dada la forma en que el SARS-CoV-2 está mutando y el impacto global continuo del Covid-19, parece probable que sea fundamental tener acceso a opciones terapéuticas tanto ahora como más allá de la pandemia“. Según Pfizer, los inhibidores de la proteasa han demostrado ser eficaces para combatir otros patógenos virales como el VIH y la hepatitis C. Bourla dijo que Pfizer producirá al menos 2,500 millones de dosis de su vacuna este año, lo que equivale a 3,000 millones de dosis sobre una base anualizada.

México

Mueren seis personas al desplomarse avioneta en Nuevo León

Seis personas murieron al desplomarse una avioneta tipo Piper en el interior de una empresa de autotransporte en el municipio de Ciénaga de Flores, Nuevo León. La Agencia Estatal de Investigaciones informó que la aeronave particular tipo PC32C había despegado del Aeropuerto del Norte alrededor de las 9:56 horas con destino a Laredo. Minutos después presentó una falla en el motor y el piloto trató de realizar un aterrizaje forzoso a la altura del kilómetro 24, de la carretera a Laredo. La avioneta se impactó contra la cabina de un tráiler estacionado sin que se incendiará. En la avioneta viajaban 3 hombres y 3 mujeres, quienes murieron en el accidente. Al lugar se trasladaron cuerpos de emergencia, elementos de Protección Civil de Nuevo León, Cruz Roja, Fiscalía General de Justicia y bomberos. Por seguridad fueron evacuadas más de 150 personas de la empresa de transporte. Solo un empleado que durante el accidente dormía en el interior de un camarote de un tráiler recibió atención médica. Las autoridades iniciaron las investigaciones para conocer las causas del accidente. Con información de María de Jesús González

México

Una tromba deja paisaje invernal en la Ciudad de México

La Ciudad de México vivió anoche su primera lluvia fuerte del año que, incluso, en algunas zonas de la capital del país, asediada por la sequía, se convirtió en una tromba con fuertes rachas de viento y granizo. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil anunció que autoridades coordinaron esfuerzos en espera de afectaciones. “Las lluvias registradas esta tarde en la Ciudad de México pueden causar afectaciones; mantente informado y atiende las recomendaciones. Coordinamos esfuerzos para atender cualquier eventualidad”, dijo la dependencia esta noche desde su cuenta de Twitter. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que esta lluvia intensa se produjo en las 16 alcaldías de la capital. Además de la copiosa lluvia, acompañada de tormentas eléctricas, se reportaron rachas de viento hasta de 50 kilómetros por hora. De acuerdo con reportes de usuarios en redes, la tromba dejó incluso un paisaje invernal en las colonias y principales avenidas del Centro de la ciudad.