Yucatán

Preparado INE Yucatán para votación bajo estrictos protocolos sanitarios

El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra preparado para recibir la votación de la ciudadanía el próximo 6 de junio y pueda sufragar con libertad y seguridad, con protocolos que evitan riesgo a la salud por contagio por COVID-19, afirmó el presidente del Consejo Local del INE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez. En el marco de los ejercicios de implementación de medidas sanitarias en las casillas electorales, el también vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en el estado, enfatizó el trabajo del Instituto para garantiza que “el proceso electoral no sea un rehén más de la pandemia”. Una garantía de ello, ejemplificó, es que la ciudadanía y el funcionariado de casilla no tendrán un contacto directo durante la jornada electoral del 6 de junio próximo, adicional a las medidas sanitarias ya conocidas como el uso del gel y el cubrebocas. Al respecto, la Vocal del Organización Electoral de la Junta Local del INE, Araceli García Álvarez mencionó que “el próximo 6 de junio la ciudadanía acudirá a casillas limpias y desinfectadas. Cada una de las 2 mil 816 casillas que se instalarán en Yucatán tendrán este proceso de limpieza y desinfección antes de iniciar la elección, pero también durante y luego de la jornada electoral”. Además, continuó, el funcionariado de casilla traerá caretas, en tanto, a la entrada de cada casilla habrá gel y se ingresará con cubrebocas, pero en caso de que la o el ciudadano acudan sin el cubrebocas, se le proporcionará uno antes de ingresar a la casilla. También se contará con la debida señalética a fin de que la ciudadanía se ubique a 1.5 metros unos de otros, en tanto al momento de emitir el sufragio, solo es posible el ingreso de dos personas en cada casilla. Durante la narrativa del simulacro, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Mtra. Irma Eugenia Moreno Valle enfatizó que otras medidas de seguridad sanitaria son el proporcionar al o la votante una toalla desinfectante para que limpie las superficies con las que tendrá contacto, como el cancel y el marcado de boletas. La ciudadanía deberá mostrar su dedo pulgar derecho a la mesa directiva de casilla para verificar que no haya votado; también presentará su credencial para votar al primer secretario sin permitir que la toque. Una vez que ha votado, se le aplica la tinta indeleble y se le invita a salir de la casilla, previa aplicación del gel de nueva cuenta. En Yucatán existe un Listado Nominal de 1 millón 660 mil 64 ciudadanos que podrán acudir a emitir su voto el 6 de junio, lo que implica una cobertura del 99.88 por ciento en relación con el Padrón Electoral, indicativo de el próximo 6 de junio se proyecta una alta participación de la ciudadanía yucateca.

Yucatán

Protección Civil mantiene intensa actividad contra incendios en Yucatán

Con el compromiso de proteger la integridad y los bienes de la población de todo el territorio, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que mantiene intensa actividad de atención, control y sofocación de incendios. Al cerrarse el segundo mes, el más intenso de la temporada iniciada en marzo, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, destacó la importancia de la participación ciudadana, tanto en sus reportes al 9-1-1 como con su contribución para prevenir siniestros, que en un 90 por ciento, son imputables a causas humanas. Precisó que, en el mes pasado, se tuvo un total de 209 avisos, es decir, un promedio de casi siete diarios, sobre incendios que afectaron 35 municipios. Las demarcaciones con más reportes recibidos y afectación en abril fueron Tekax, Tizimín, Valladolid, Izamal, Motul, Mérida y Conkal, en ese orden. Como dato comparativo, el servidor público mencionó que, en marzo, se sumó 145 alertas de incendios, que representaron una media de cuatro al día. Además de la intervención de los Comités Municipales de Protección Civil, personal de Procivy de las bases desconcentradas, ubicadas en Valladolid, Tizimín, Izamal y Tekax, tuvieron la mayor actividad en cuanto a atención y control, tareas que, prácticamente, han sido permanentes, dijo Alcocer Basto. El funcionario destacó, para esta temporada, la coordinación estrecha con dichos Comités Municipales y el Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con respaldo en materia de capacitación del personal especializado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). El tipo de suelo con mayores afectaciones ha sido el de pastizales, seguido de la vegetación arbustiva y el de basura, con un 56, 38 y seis por ciento de superficie afectada, respectivamente. El titular de Procivy resaltó la capacitación y dotación de equipo adecuado entre el personal de Protección Civil, lo que permite el control eficaz y oportuno de los incendios, sin que exista hasta el momento personas lesionadas o víctimas que lamentar. Reiteró su llamado a efectuar quemas agrícolas controladas, con la supervisión y el apoyo del personal del municipio correspondiente, así como evitar quemar basura y arrojar colillas de cigarro o envases de vidrio en las orillas de las carreteras. Aunque estamos en vísperas de la temporada de lluvias, es importante mantener los esfuerzos de prevención, ya que, de esa manera, ganamos todas y todos, y representa mayor seguridad para la población del estado, recalcó el funcionario.

Mundo

Joven de 18 años mata a 3 bebés y 2 adultos tras ingresar a guardería en Brasil

Un joven de 18 años mató a cuchilladas a tres bebés y dos adultos tras invadir una guardería hoy en el municipio de Saudade, en el estado de Santa Catarina, en Brasil, según lo revelado por las autoridades y los medios locales que han evidenciado la conmoción que hay en la zona tras el horrendo crimen. Al comienzo, la Policía Civil reportó la muerte de dos pequeños y un adulto al interior del centro educativo, pero posteriormente se informó que un menor de edad y otra persona mayor murieron tras se asistidos por las graves heridas que tenían. Según reporta la cadena G1, la escuela, llamada La Aquarela, atiende a niños de entre seis meses a 2 años. El delegado regional de Chapecó, Ricardo Newton Casagrande, reveló que el asesino ingresó al lugar y golpeó a las víctimas con un arma, la cual sería un machete. El mismo medio informa que la Policía Militar recibió la llamada de alerta a las 10:35 horas locales. La cadena Oglobo informó que la emergencia se habría extendido por al menos dos horas. “Llegamos allí, una escena de terror. Me las arreglé para entrar a la escuela. Había un tipo tirado en el suelo, pero aún vivo, un maestro muerto, un niño muerto también. La habitación estaba cerrada, no nos dejaron entrar “, dijo la secretaria municipal de Educación, Gisela Hermann, según consigna G1. El joven resultó gravemente herido tras haberse golpeado el mismo, las autoridades lo trasladaron a un centro de salud cercano. Aún no se sabe cuáles fueron los motivos que llevaron al sujeto a cometer los crímenes de los que se le acusan. La policía no entregó los nombres ni las edades de las víctimas. La gobernadora del estado, Daniela Reinehr , decretó un duelo oficial de tres días. l

México

Bandera ondea a media asta por víctimas de accidente en el Metro de la CDMX

La Bandera de México fue izada a media asta como señal de luto, por las víctimas del accidente en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México (CDMX), que hasta el momento ha dejado 23 muertos y 79 personas hospitalizadas. En redes sociales, el Gobierno de la CDMX publicó fotografías de la Bandera Nacional del Zócalo capitalino, y del Palacio Nacional a media asta. La CDMX detalló que la Bandera también estará a media asta en los edificios de Gobierno y en el Congreso El accidente ocurrió la noche del lunes entre las estaciones de Olivos y Tezonco de la Línea 12 del Metro de CDMX, una obra que ya había presentado fallas pese a ser la más moderna del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Peritaje internacional investigará accidente en L12 del Metro El Gobierno de la Ciudad de México solicitará un peritaje internacional para averiguar las causas del trágico accidente en el Metro, informó la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, en la conferencia mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

México

Aumenta a 23 el número de muertos por el derrumbe de un tramo del metro de la CdMx

Al menos 23 personas murieron y 65 están hospitalizadas por el accidente en el Metro de la Ciudad de México ocurrido en la noche del lunes al desplomarse una viga que sostenía un puente de la Línea 12 entre la estaciones de Olivos y Tezonco. La estructura sobre la que circulaba el Metro de la Línea 12 se derrumbó y dos de los vagones se desplomaron a una avenida repleta de vehículos a las 22:20 hora local (03:20 GMT del martes). Los vecinos de la zona criticaron inmediatamente en redes sociales las reiteradas denuncias que han venido haciendo sobre el mal estado de la estructura que se dañó en el último gran terremoto que sufrió la Ciudad de México en septiembre de 2017. “Lamentablemente lo que ocurrió fue el vencimiento de una trabe (viga) al paso de un convoy, se van a hacer todas las investigaciones para conocer la causas que provocaron este accidente”, informó la Jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, en una conferencia de prensa en el lugar del accidente. Sheinbaum aclaró que hay menores entre las víctimas, aunque no precisó si han fallecido o están heridos, aunque sí confirmó que el número de fallecidos ya asciende a 23. “Lo ocurrido en el Metro es una terrible tragedia. Mi solidaridad a las víctimas y sus familias. Por supuesto deben investigarse causas y deslindarse responsabilidades. Me reitero a la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario”, apuntó el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en un mensaje difundido por Twitter. La estructura desplomada forma parte de la vía del Metro construido cuando Ebrard fue Jefe de Gobierno de la capital (2006-2012). La Línea 12 se inauguró el 30 de octubre de 2012, pero se clausuró en marzo de 2014 por fallos y se reabrió de octubre a noviembre (en varios tramos) en 2015. El tramo se rehabilitó bajo el Gobierno de Miguel Ángel Mancera (2012-2018) posteriormente, según los vecinos de la zona, la estructura quedó resentida por los sismos de septiembre de 2017. Diversas organizaciones de ciudadanos han criticado la precariedad de las instalaciones del Metro de la ciudad y la falta de mantenimiento que causa frecuentes interrupciones en el servicio. Lo ocurrido hoy en el Metro es una terrible tragedia. Mi solidaridad a las víctimas y sus familias.Por supuesto deben investigarse causas y deslindarse responsabilidades. Me reitero a la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario. — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) May 4, 2021

México

Aumenta 66% audiencia infantil de telenovelas durante pandemia en México

El consumo de telenovelas en audiencias infantiles aumentó 66.22 por ciento entre marzo de 2020 y febrero de 2021, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Las telenovelas fueron el género programático más consumido por la niñez mexicana; fueron vistas en promedio por 219 mil niñas y niños en el primer año de la pandemia, mientras que el año previo se registraron 131 mil 750 niñas y niños viendo dicho contenido, según el «Reporte sobre consumo televisivo infantil» elaborado por el Instituto. El segundo género más consumido por la niñez en México es el dramatizado unitario, el cual registró durante la emergencia sanitaria 219 mil 018 vistas por niños y niñas, 14.8 por ciento más frente a los 190 mil 742 del año anterior. Géneros como las caricaturas, las series y los reality shows redujeron las vistas que tienen de las audiencias infantiles, pero se mantuvieron entre los cinco contenidos más consumidos. En las transmisiones del programa Aprende en Casa, implementado para dar continuidad a los ciclos escolares en el confinamiento, el 55.38 por ciento del consumo infantil fue por niños y el 44.62 por ciento por niñas. El rango de edad que más consumió los materiales audiovisuales del programa educativo fue el de entre 10 y 12 años, que representó el 43.51 por ciento. En el consumo general de Aprende en Casa, las niñas y niños de 4 a 12 años de edad representan un 38.48 por ciento de la audiencias; las mujeres representaron 54.82 por ciento y las personas entre 30 y 44 años el 22 por ciento. «Tanto en el periodo pre-pandemia como en el de pandemia, las señales de televisión abierta son la principal opción de consumo para las niñas y los niños, estas representan más del 40 por ciento de su consumo televisivo, mientras que en las señales de televisión restringida es de poco más de 29 por ciento», destacó el IFT. Los canales de televisión abierta 2, 5, 7, 1 y 9 fueron los más vistos por la niñez. En TV paga, los más vistos fueron Cartoon Network, Nickelodeon, Disovery Kids, Distrito Comedia y Disney Junior.

Mérida

Desde 1999 parque del Centenario recibe cada año reconocimiento por cuidado de animales

El parque zoológico del Centenario, además de ser un espacio icónico de recreación en la ciudad, funciona como un espacio que contribuye al cuidado de las especies que alberga y el Ayuntamiento ha puesto siempre especial énfasis en el bienestar de los animales, lo que le ha permitido contar, desde 1999 y de manera ininterrumpida, con el reconocimiento como Unidad de Manejo y Aprovechamiento de la Vida Silvestre que otorga la Semarnat. Entre los cuidados y recursos de que dispone el Ayuntamiento para cuidar a la fauna que alberga en el lugar figuran los siguientes: Dietas especializadas para fauna silvestre, que atienden requerimientos nutricionales específicos y son elaboradas por personal especializado. Actualmente los zoológicos de Mérida son de los únicos del sureste mexicano que suministran dietas de la marca reconocida Mazuri, especializada en el diseño de programas de nutrición específicos para especies de fauna silvestre y exótica, con productos de primera calidad. Apoyo a estancias federales en rescate y recuperación de fauna silvestre, en coordinación tanto con Semarnat como con Profepa para la recuperación de animales que presentan maltrato o no tienen las condiciones propias para su especie. Programa de enriquecimiento ambiental enfocado a mejorar o mantener la salud física y mental de los animales para prevenir comportamientos anormales y aumentar su capacidad para desenvolverse mejor en cautiverio. Gracias a este trabajo se ha disminuido el estrés y los comportamientos anormales de muchos de los ejemplares. El personal veterinario aplica rigurosos programas de prevención de enfermedades en la población animal del parque, que incluyen desparasitaciones, vacunas, suplemento de vitaminas y minerales. Todo lo anterior es muestra del cuidado que reciben los animales en el Centenario y en cuanto a los dos casos de supuesto mal estado de especies en ese centro recreativo, que a últimas fechas se han denunciado a través de redes sociales, el Ayuntamiento indica que ambas situaciones no son problemas de salud ni obedecen a descuido del personal y mucho menos a un maltrato. En el caso del loro cabeza amarilla señalado en las publicaciones, habita en el Centenario desde 1993 como parte de la donación de un particular. Actualmente se encuentra en buen estado de salud y las aparentes lesiones en su extremidad anterior derecha son resultado del acicalamiento que se hace luego de comer remolacha, dañando el plumaje de esa zona, pero sin representar una afección de gravedad. Respecto al ejemplar macho blanco, personal que se encarga de su atención explica que presenta callosidades más evidentes en las articulaciones húmero-radial, que es lo que se observa en las referidas publicaciones, pero que no involucran ningún tipo de problema o complicación de salud para el ejemplar, de seis años y 200 kilos de peso, que es producto de la reproducción en las instalaciones del Centenario. Cabe señalar que actualmente el Centenario resguarda 568 ejemplares de 90 especies diferentes.

Mundo

Captan a maestra golpeando a niña de 6 años con una tabla en E.U.

Las autoridades de Florida investigan a la directora de la “Central Elementary School“, Melissa Carter, por golpear a una alumna de 6 años frente a su madre. Medios locales transmitieron un video filmado por la madre de la niña menor de edad que fue golpeada con un tabla dentro de un salón de clases, en el que se le pide que se incline mientras la directora la azota con una paleta de madera. La madre de la niña afirmó que su hija fue castigada de este modo debido a que dañó la pantalla de una computadora que tiene un valor de aproximadamente 50 dólares. La madre recibió una llamada por parte de la escuela, en la que le informaron que su hija sería azotada por lo hecho en presencia de un alguacil. Sin embargo, cuando la mamá llegó a la escuela para pagar la cuota, fue conducida hacia la oficina de la directora donde la esperaba su hija, pero no se encontraba el alguacil. La madre de la estudiante afirmó que lo ocurrido puede traumatizar a su hija, por lo que grabó el video con su teléfono celular, que escondió en su bolso. “Nadie me habría creído. (…) He sacrificado a mi hija, para que todos los padres se den cuenta de lo que está pasando en esta escuela”, dijo la madre a WINK News en español. Florida es uno de los 19 estados de EU que permite el castigo corporal en las escuelas. No obstante, la Central Elementary School perteneces al distrito escolar del condado de Hendy, donde dicha política está prohibida. El abogado de la familia, Bret Provinsky, calificó los azotes de “agresión agravada”. “Están usando un arma que puede causar daños físicos graves (…). La niña está aterrorizada, se siente vulnerable. No hay nada que pueda hacer en manos de estos adultos, que la trataron de forma tan brutal, salvaje y sádica”, subrayó. Provinsky afirma que la oficina del fiscal del estado está decidiendo actualmente si presentará cargos penales contra Carter. Hasta el momento, la escuela se ha negado a comentar si Carter sigue empleada.

Yucatán

Inicia la vacunación de personas de 50 a 59 años en Yucatán

Comenzó en Yucatán la aplicación de la primera dosis contra el Coronavirus a los hombres y mujeres de 50 a 59 años de los municipios de Valladolid, Tizimín, Progreso y Kanasín, proceso que fue supervisado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En el módulo instalado en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) delegación Valladolid, Vila Dosal constató el comienzo de la aplicación de las 35,100 dosis de vacunas Pfizer que llegaron el pasado sábado al territorio, las cuales están siendo destinadas a estas demarcaciones y a partir del martes 11 de mayo iniciará en Buctzotz y en Umán. En su recorrido de supervisión, Vila Dosal constató la vacunación a Jorge Isaac Arzápalo Gómez, una de las primeras personas de entre 50 y 59 años que recibieron la dosis, quien muy emocionado agradeció la llegada de ese momento, el cual fue muy ansiado por él y su familia, especialmente, porque él padece de hipertensión y problemas cardiacos. El originario de Valladolid acudió en silla de ruedas a ser vacunado, ya que desde pequeño vio afectada su movilidad a causa de la poliomielitis, por lo que destacó la coordinación y buena organización del proceso, pero sobre todo, los espacios que se eligieron, ya que son inclusivos. Arzápalo Gómez afirmó que con la vacuna ahora siente mucha felicidad porque sabe que cuenta con una protección más, por lo que invitó a la gente a acudir a vacunarse cuando les corresponda. Al ofrecer una entrevista luego de su visita a este lugar, el Gobernador informó que se realizaron cambios en las sedes de los módulos, por lo que el que estaba instalado en el centro de salud, se movió a la Canaco Valladolid; el que estaba en la clínica del Issste, ahora está en la primaria “Josefa Zenteno”; y el que operaba en el IMSS, ahora se encuentra en la secundaria federal “Antonio Mediz Bolio”. En tanto el punto habilitado en el Hospital General de Valladolid continúa siendo el mismo. Por otra parte, Vila Dosal apuntó que la vacunación a personas de entre 50 y 59 años en Buctzotz y Umán iniciará el martes 11 de mayo, ya que en todos los módulos de vacunación tiene que contar con elementos de las Fuerzas Armadas, ya sea del Ejército, Marina o la Guardia Nacional y, en estos momentos, están atendiendo otras asignaciones pendientes, por lo que se tendrá que esperar unos días. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y del subjefe de la 32 Zona Militar, Teniente Coronel de Infantería, Uriel Enoch Torres Ceja, el Gobernador indicó que, en caso de que haya alguien de 60 años o más que no se ha vacunado, puede acudir a los módulos instalados para la vacunación de personas de 50 a 59. Además, afirmó que el registro en la plataforma para las personas de 50 a 59 años sigue abierto, por lo que los que no lo han hecho todavía están a tiempo de inscribirse para ser contemplados en el proceso. Sobre el mismo tema, el Gobernador dijo que se espera que la dinámica de los módulos de vacunación varíe un poco, ya que en la aplicación de adultos mayores se observaba mucha afluencia en las mañanas, pero durante la administración a personas de entre 50 y 59 años se estima llegue más gente en las tardes porque están en una edad laboral más activa. Asimismo, señaló que se sigue a la espera de que lleguen los insumos para aplicar alrededor de 50,000 vacunas, donde se tiene considerado al personal de salud, tanto público como privado, por lo que instruyó al titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, continuar con las gestiones con el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar. “También estamos acompañados de los miembros del Ejército Mexicano que también tienen una reunión en las próximas horas y esperemos tener ya también fecha de llegada de estos insumos para poder aplicar las vacunas”, añadió Vila Dosal. En la supervisión también estuvo presente el presidente de la Canaco Servytur, delegación Valladolid, Wilberth Ortegón López

Mérida

Inician trabajos de rehabilitación del paso a desnivel en Paseo de Montejo

A unos días del inicio de los trabajos para rehabilitar el distribuidor vial ubicado en Prolongación Paseo de Montejo en su cruce con Circuito Colonias, ya se registra un avance en el corte de las partes dañadas y fracturadas de la superficie de rodamiento. La Dirección de Obras Públicas informa que en total se cortaron en estos primeros días 200 de los 800 metros cuadrados que serán retirados y que cubren el cárcamo existente. Estos trabajos se realizan de acuerdo con las instrucciones de ingenieros estructuristas. Para la entrada de las retroexcavadoras que realizan esos cortes, se procedió primero con las labores de desagüe y limpieza del verdín de la superficie de rodamiento. Cabe señalar que las labores para el retiro de agua se realizan de manera permanente mientras entra en funcionamiento el nuevo cárcamo. Como se anticipó, se espera que la duración de los trabajos sea de 75 días. Antes de iniciar, una cuadrilla de trabajadores municipales procedió a retirar las rejillas del drenaje para su resguardo y mantenimiento. La empresa a cargo de la rehabilitación del distribuidor vial ya delimitó con mallas metálicas la zona norte del paso a desnivel y depositó 22 toneladas de acero que se utilizarán en los trabajos. El ingreso de maquinaria y de los materiales de construcción al paso a desnivel se realizarán principalmente en horario nocturno, para ocasionar la menor afectación al tránsito de la zona. Para estos trabajos se mantiene una estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública, a la cual se entregó el calendario de descarga de materiales e ingreso de maquinarias, a fin de contar con su apoyo para mantener ágil la vialidad de la zona.