Yucatán

Yucatán supera ya los 100 suicidios en lo que va del 2021

  Con el suicidio de un joven de 23 años en la colonia Reparto Granjas en Kanasín, Yucatán rebasa los 100 casos en lo que va de este 2021, por lo que en promedio cada 30 horas una persona se quita la vida en esta entidad.   Según las primeras versiones, Daniel Andrés V.P., de 23 años de edad, se quitó la vida, entre el miércoles y jueves pasado, presuntamente porque sus padres no lo aceptaban su orientación sexual. El joven decidió poner fin a su vida ahorcándose en una casa ubicada en la calle 54-A entre 61 y 63 de la colonia antes mencionada y ayer en la noche la persona con la que compartía la vivienda, Javier Martí, realizó el macabro descubrimiento y lo reportó a las autoridades. Al lugar llegaron policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y paramédicos de la misma corporación, quienes solamente confirmaron la muerte del joven. Javier les dijo a los uniformados que era pareja del hoy fallecido, el cual sufría de depresión, porque su familia no aceptaba su orientación sexual, y la última vez que lo vio con vida fue el miércoles en la noche. En las primeras horas del jueves le mandó un mensaje de celular, pero nunca le contestó, y anoche que fue a la casa lo encontró ahorcado y ya el cuerpo empezaba a descomponerse. Fue en el año 2018, uno antes de la pandemia del Coronavirus, cuando Yucatán registró su récord histórico de suicidios con 235 en todo el año.   Antes, la cifra más alta era de 226 personas en el año 2016. En promedio general es que el 83 por ciento de las víctimas suelen ser hombres y 17 por ciento, mujeres; más del 50 por ciento de los casos suelen ocurrir en Mérida y su zona metropolitana. El método más utilizado es el ahorcamiento. La salud mental sigue siendo una especie de tabú para muchas personas y otras no suelen tomar en serio temas como la depresión y la ansiedad, por lo que si estás pasando por un momento difícil, no dudes en pedir ayuda a los profesionales. Líneas de apoyo para la prevención del suicidio: Línea gratuita de apoyo a la salud mental: 01-800-00-00-779. Línea gratuita del IMSS: 800 2222 668 opción 4 Salvemos una Vida, AC, 999-924-59-91. Programa Integral para la Atención del Suicidio (PIAS), 9993-10-36-62 y al correo [email protected] Alianza Nacional de Salud Mental (NAMI) 24 horas: 800-950-6264.

Mundo

WhatsApp no eliminará cuentas de quienes no acepten políticas de privacidad

WhatsApp informó que no eliminará ni limitará las funciones de las cuentas de las personas que aún no han aceptado sus nuevos términos y condiciones que entran en vigor el próximo 15 de mayo. Por medio de un comunicado, la empresa señaló que da marcha atrás y permitirá el funcionamiento completo de la app de mensajería, aún sin haber aceptado las nuevas medidas. De acuerdo con el portal The Next Web, la compañía informó que no desactivará cuentas que no hayan aceptado los nuevos términos y condiciones previstas para el 15 de mayo, fecha en que entrarán en vigor. “Mientras la mayoría de usuarios que han recibido los nuevos términos y condiciones los han aceptado, apreciamos que algunas personas aún no han tenido la oportunidad de hacerlo. No se eliminarán cuentas el 15 de mayo debido a esta actualización y nadie perderá tampoco la funcionalidad de WhatsApp. Seguiremos enviando recordatorios a las personas durante varias semanas siguientes“. Comunicado de WhatsApp Con este desplegado WhatsApp confirma que los usuarios que no hayan aceptado sus nuevas reglas continuarán teniendo el servicio completo de la plataforma de mensajería, además de que éstas continuarán recibiendo recordatorios sobre la aplicación de los nuevos términos y condiciones de uso. ¿De qué van los nuevos términos? La nueva política está vinculada con el tratamiento de los datos que recopila WhatsApp, así como a la forma en que los negocios pueden usar los servicios alojados de Facebook para almacenar y administrar sus chats de WhatsApp, eso sin comprometer la privacidad de la información del usuario. Cabe recordar que las nuevas políticas iban a entrar en vigencia en febrero pasado, pero tras la desinformación generada en todo el mundo, la plataforma decidió retrasar la fecha y comenzar a implementarla el 15 de mayo. Durante este tiempo estuvo notificando a los usuarios, con mayor detalle, a través de banners e información en los estados, cuáles eran los cambios. Los cambios están vinculados a actualizaciones relacionadas con las funciones opcionales para las compañías. En este sentido está la opción de habilitar el servicio de atención al cliente, el cual simplificará el proceso a la hora de chatear con negocios que podrían usar los productos para empresas de Facebook. Por otra parte, las empresas podrán utilizar los servicios de alojamiento web de Facebook si así lo desean. Cuando esto ocurra, el usuario verá una notificación en el chat con la compañía para que pueda decidir si quiere seguir conversando o no con esa cuenta.

México

La Ciudad de México pasará a semáforo Amarillo la próxima semana

La Ciudad de México pasará la próxima semana a semáforo amarillo, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública. Es la primera vez que la capital del país llega a esta fase del semáforo que la Secretaría de Salud instaló en junio de 2020 para indicar el nivel de riesgo por la pandemia en los estados. La Ciudad de México ya había acumulado 12 semanas en semáforo naranja. Clark remarcó la disminución de indicadores de la pandemia. Por ejemplo, la ocupación hospitalaria de pacientes con COVID se ubica actualmente en 16.5 por ciento, la cifra más baja en lo que va de la pandemia. El funcionario también destacó la caída en la tasa de positividad de las pruebas COVID en los últimos 20 días, que se encuentra en 5.8 por ciento, lo que también representa un mínimo en el transcurso de la pandemia. Esta semana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, también destacó que, de acuerdo con los indicadores, México posiblemente haya evitado una tercera ola de contagios después del periodo de vacaciones de Semana Santa. Por otra parte, las autoridades capitalinas anunciaron también la apertura de otras actividades, como las deportivas que podrán tener un aforo de 25 por ciento a partir del próximo miércoles 12 de mayo. (El Financiero)

México

México envía nota diplomática a EU para que explique financiamiento a grupo opositor

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este viernes que ha enviado una carta diplomática a Estados Unidos para que el Gobierno explique un supuesto financiamiento por parte de la Embajada estadounidense a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). “Sí hay ese financiamiento, desde el 2018 están financiando a este grupo. Es algo reprobable que un grupo opositor a nuestro Gobierno, que se ha dedicado a obstaculizar todas las obras que se están llevando a cabo mediante la promoción de amparos, como fue en el caso del Aeropuerto de la CDMX, el tren maya, se den estos financiamientos de un Gobierno extranjero”, comentó en su conferencia matutina. Esto ocurre luego de que el jueves una reportera expusiera en la conferencia matutina un reportaje sobre este financiamiento. En el momento, López Obrador dijo que si era cierto, se enviaría una nota diplomática pues esto podría significar injerencia o intervencionismo. Por ello, el mismo jueves se envió una carta diplomática, indicó el mandatario federal. “Ayer el secretario de Relaciones (Exteriores, Marcelo Ebrard), dio instrucciones para que se presentara esta nota diplomática”, añadió. López Obrador también mostró parte de un recibo donde aparece el nombre de MCCI, y el nombre del receptor: ‘U.S. Agency of International Development (USAID). Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica’. Esta es la nota diplomática, leída por el mandatario federal en público: “La Secretaría de Relaciones Exteriores, dirección general para América del Norte, saluda atentamente a la Embajada de Estados Unidos de América en México y hace referencia al financiamiento del Gobierno de Estados Unidos a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad a través de la agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. “El Gobierno de México reconoce como esencial el trabajo de la sociedad civil, mismo que respeta y alienta, además, reconocemos la lucha contra la corrupción como un elemento central que debe ser compartido por distintos actores como el sector empresarial, las organizaciones no gubernamentales, la academia y los gobiernos. “No obstante, miembros de dicha organización, como Claudio X. González, han sido explícitos en su militancia en contra del Gobierno de México. “Sobre el particular, solicitamos que esa embajada confirme si se ha apoyado a esta organización, y de ser así, solicitamos atentamente que la agencia correspondiente considere suspender el apoyo financiero en virtud que proporciona a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Lo anterior en virtud de que el financiamiento a actores políticos va en contra de las relaciones de respeto mutuo y no intervención propias de la relación entre el Gobierno de la administración (de nosotros) con la administración del presidente de Biden”.

Yucatán

Del 18 al 21 vacunarán a maestros y personal de apoyo educativo en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció un cambio en las fechas de vacunación contra el Coronavirus de los docentes y personal de apoyo educativo de Yucatán, por lo que este proceso se llevará a cabo del 18 al 21 de mayo con 4 sedes en Mérida, Valladolid, Ticul y Tizimín, producto de la reunión que sostuvo con integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y funcionarios del Gobierno federal. Entrevistado luego de visitar el módulo de vacunación en el Hospital General “San Carlos” de Tizimín, Vila Dosal indicó que la vacunación de los trabajadores de este sector que estaba programada del 18 al 29 de mayo fue modificada para que este proceso se lleve de una forma más ágil, tanto para el sector educativo como el de salud. “La experiencia de otros estados dice que es mejor en menos días, pues lo que estaba pasando es que en los módulos presentaban poca afluencia, por lo que invitamos a los docentes a que tomen sus previsiones y estén atentos para registrarse en una plataforma digital que darán a conocer próximamente”, señaló Vila Dosal. En este sentido, el Gobernador adelantó que, a partir del día de mañana, el Gobierno del Estado sostendrá reuniones con el Coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, Capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, así como con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Federal, sobre este proceso para los docentes y personal de apoyo educativo de escuelas públicas y privadas en el estado. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal indicó que en Yucatán, hasta el corte del día de ayer, se aplicaron un total de 5,519 dosis a personas de 50 a 59 años de edad de los municipios de Valladolid, Tizimín, Progreso y Kanasín. Desde el pasado lunes que inició esta etapa de vacunación hasta el día de ayer, se han aplicado en Valladolid 5,260 vacunas, en Tizimín, 4,929, en Kanasín, 3,940 y en Progreso, 4,715 a hombres y mujeres de 50 a 59 años de edad, informó Vila Dosal. Sobre la posibilidad de mayor apertura en la reactivación económica del estado, el Gobernador recordó que el pasado lunes 26 de abril entraron en vigor nuevas medidas que permiten principalmente un mayor aforo en los comercios. “El próximo lunes 10 de mayo, que se cumplirán dos semanas de la implementación de las primeras medidas de esta apertura gradual y escalonada, los expertos de salud sesionarán para analizar la situación epidemiológica del estado y, en caso de que las condiciones fueran favorables, se dará un nuevo paso a la apertura gradual de las actividades y se valorará el incremento en los horarios de operación de las actividades económicas que al día de hoy presentan alguna restricción”, señaló el Gobernador. El Gobernador reiteró a los hombres y mujeres de 50 a 59 años de edad que todas las vacunas que se aplican en el estado están avaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por lo que pueden estar seguros y tener confianza en este proceso. Asimismo, durante su visita a este nosocomio del interior del estado, Vila Dosal recordó que el registro en la plataforma federal para las personas de 50 a 59 años sigue abierto, por lo que los que no lo han hecho todavía están a tiempo de inscribirse para ser contemplados en el proceso. Cabe recordar que esta etapa de vacunación inició el pasado lunes en los municipios de Valladolid, Tizimín, Progreso y Kanasín, toda vez que, en las localidades de Buctzotz y Umán iniciará el próximo martes 11 de mayo, proceso en el que se administran las 35,100 dosis de vacunas Pfizer que arribaron al estado.

Policia Yucatán

Permanecerá en prisión maestro de asesorías por abuso sexual de un menor en Mérida

Tras ejecutarse una orden de aprehensión la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a J.O.S.L. por los delitos de violación y abuso sexual, ambos equiparados y agravados, además de abuso sexual agravado, denunciados por los hechos ocurridos en un predio de la colonia Centro de Mérida, en agravio de un menor que acudía a su domicilio para asesorías escolares. Una vez interpuesta la denuncia, los especialistas de la Fiscalía iniciaron la indagatoria, la cual arrojó que entre 2015 y 2016, cuando el menor contaba con 11 años de edad, el imputado ejecutó actos lascivos, incluida la cópula, en agravio de la víctima, quien no decía nada por temor. El sujeto, de 63 años de edad, además era una persona conocida por su familia, por lo que el detenido tuvo la oportunidad de repetir el ilícito en varias ocasiones durante el período señalado, cuando el menor acudía a su domicilio. Esta representación social expuso los argumentos para justificar la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, misma que fue concedida por la autoridad judicial por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el imputado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.  

Yucatán

Se registra otro trágico accidente en la Mérida-Cancún con saldo de un muerto

A escasos metros de donde el pasado martes se registró un accidente entre tres unidades que dejó dos fallecidos, esta mañana ocurrió un trágico percance en la carretera federal Mérida-Cancún a la altura del kilómetro 10. De acuerdo con datos preliminares, el accidente fue por exceso de velocidad de una unidad de transporte público, al parecer procedente de Chumayel, que se impactó contra un camión de carga. En el lugar falleció una persona que viajaba como copiloto en la camioneta tipo van, utilizada como transporte colectivo.

México

México ‘libró’ la tercera ola de COVID tras Semana Santa: López-Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, señaló este jueves que no se presentó una tercera ola de contagios de COVID-19 en México luego de Semana Santa. “Recordarán que en anticipación a Semana Santa decidimos no avanzar en la vacunación a personal educativo para asegurarnos que no se presentara la tercera ola, y concentramos el esfuerzo de vacunación en la Megalópolis, las seis entidades federativas junto con la CDMX que tenían mayor riesgo de presentar esta tercera ola. Muy afortunadamente la tercera ola no se presentó”, apuntó en la conferencia matutina. Debido a la situación pandémica, era obligación de las autoridades sanitarias del país informar sobre este posible riesgo de alza de contagios en dicha temporada con el fin de que la ciudadanía tuviera mayor cautela, explicó López-Gatell. Esto fue exitoso pues no hubo una tercera ola, aseguró. El miércoles, México superó la cifra de 19 millones de dosis aplicadas de vacunas contra el virus. El mismo día, México aplicó 604 mil 65 dosis de la vacuna, lo que estableció un récord en la campaña de inoculación, indicó López-Gatell más temprano este jueves.

Yucatán

Congreso de Yucatán avala nuevas medidas para proteger a las mujeres

La LXII Legislatura aprobó por unanimidad un dictamen que contiene cinco iniciativas que reforman la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de registro de casos de agresión hacia las mujeres, de violencia institucional, de violencia obstétrica, de protocolos de actuación para la prevención, atención, sanción y erradicación de violencia contra mujeres, y de órdenes de protección de emergencia. La diputada del PRI, Karla Franco Blanco, indicó que su iniciativa para crear el registro público y sistemático de casos de agresión hacia las mujeres incluye la clasificación de los hechos, lugar de hallazgo de los cuerpos, entre otros datos importantes, para contar con una estadística criminal y de víctimas, para definir las políticas de prevención al delito, procuración y administración de la justicia. “La propuesta derivó de la preocupación de los múltiples actos de violencia que sufren día a día las mujeres de nuestro estado, sin duda es la manifestación más clara entre hombres y mujeres, la más grande violación de los derechos humanos de millones de mujeres, niñas y jóvenes”, sentenció. También en tribuna, la diputada del PRI, María Moisés Escalante, explicó que su propuesta expone la necesidad de contar con protocolos especializados en la prevención, atención y sanción de violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual en los centros laborales, es decir, se brindará a las mujeres que sufren de acoso u hostigamiento sexual en el ámbito laboral, las herramientas necesarias para que su caso sea atendido. “Dichos protocolos, deberán contener las reglas mínimas de actuación en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra mujeres, así como las medidas de reparación integral del daño y la protección en todo el proceso de la integridad de las víctimas, además de las garantías de no repetición de la conducta, no revictimización y el respeto al principio de presunción de inocencia”, recalcó. La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Milagros Romero Bastarrachea, detalló que la iniciativa en razón de violencia institucional, propuesta por las 12 diputadas de la LXII Legislatura y el diputado de Nueva Alianza, Luis Aguilar Castillo, tiene por objetivo establecer que las autoridades estatales y municipales tengan la obligación de organizar el aparato gubernamental para que sean capaces de asegurar, en el ejercicio de sus funciones, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Además, relató que la reforma en materia de Violencia Obstétrica, busca adicionar diversas atribuciones a la Secretaría de Salud que van encaminadas a promover la erradicación de prácticas violentas o discriminatorias dentro del personal que labora dentro de las instituciones de salud de los sectores público o privado, brindar la información necesaria a la población en general, con el fin de poder identificar este delito, así como la instrumentación de mecanismos de atención a denuncias y canalización de casos a las autoridades correspondientes. Por último, Romero Bastarrachea, añadió que la iniciativa de órdenes de protección de emergencia, suscrita por la fracción del PRI y el diputado Enrique Castillo Ruz, se enfoca a reformar la temporalidad prevista de setenta y dos horas para una orden de protección de emergencia, incrementarla a 60 días; así como disminuir de 8 a 4 horas siguientes de haberse realizado la solicitud para que se dicten tales medidas de protección. En su turno, la diputada del PAN, Kathia Bolio Pinelo, reconoció el trabajo para contar con un producto legislativo que protege los derechos de las mujeres en Yucatán, toda vez que durante la contingencia sanitaria por el Covid-19, los índices de violencia han aumentado en el estado y las llamadas al 911, incluso de niñas, han incrementado en un 36%.