México

Hallan más restos humanos en predio donde vivía presunto feminicida serial de Atizapán

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEdomex) halló más restos humanos inhumados clandestinamente en el predio ubicado en la calle de Margaritas del municipio de Atizapán de Zaragoza, donde vivía Andrés ‘N’, quien se encuentra detenido acusado del presunto delito de feminicidio, aunque él mismo confesó que en las últimas dos décadas había matado a una treintena de mujeres. Con una retroexcavadora, personal de Bomberos y peritos de la Fiscalía mexiquense iniciaron la búsqueda de más restos óseos e indicios que lleven a robustecer la investigación contra el presunto asesino serial detenido el fin de semana por su probable responsabilidad en el crimen de una mujer de 34 años de edad que se dedicaba a la venta de dispositivos electrónicos para teléfonos celulares en la vía pública. https://twitter.com/FiscalEdomex/status/1395137904607961089?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1395137904607961089%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.proceso.com.mx%2Fnacional%2F2021%2F5%2F20%2Fhallan-mas-restos-humanos-en-predio-donde-vivia-presunto-feminicida-serial-de-atizapan-video-264270.html

Yucatán

Proponen prohibir las terapias de conversión en Yucatán

En la Sesión Ordinaria de este miércoles, el coordinador de la Fracción del PRI, Felipe Cervera, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado en materia de terapias de conversión, esto con el fin de implementar políticas públicas que inhiban este tipo de prácticas, así como perseguir y sancionar a quienes las realicen. De igual forma a quienes ofrezcan estos servicios, pero sobre todo, proteger a las personas que pudieren ser víctimas, o bien, detectarlas para poder garantizarles una reparación del daño que hubieren sufrido. Durante su intervención en Asuntos Generales, el Diputado subrayó que la propuesta busca proteger a las personas de cualquier acción que implique ejercer presión física, moral, emocional y psicológica para suprimir o negar su orientación sexual, por tratarse a todas luces de un hecho discriminatorio. Incluso violatorios de los derechos humanos, toda vez que tales sesiones o terapias que ofrecen una opción de cambio de una condición legítima, como la homosexualidad y demás orientaciones del ser humano, van en contra de la ciencia médica y psicológica promoviendo prejuicios y estigmatización. “No se trata de penalizar a quien quiera someterse a algún tipo de terapia, se trata de penalizar a quienes quieran promover la existencia de terapias que no son reconocidas como tal por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y por la ciencia médica como tal, se trata de evitar que cualquier persona basándose en creencias religiosas personales o lo que fuere, esté sometiendo en este caso principalmente a menores de edad o personas con algún tipo de incapacidad a estos casos”, enfatizó. Expresó, que esta iniciativa se ha trabajado desde hace varios meses y, aunque no se tiene registros de denuncias recientes, en Yucatán sí es un hecho que en otros estados de la República se presentan estas terapias; “por lo que, si las hay en Yucatán, poder frenarlas y penalizarlas, y si no las hay, dejar muy en claro que la entidad no es tierra fértil para que estas puedan asentarse”. En temas similares, la diputada del PAN, Kathia Bolio Pinelo, recordó que el 17 de Mayo se conmemoró el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, para lo cual solicitó que se siga legislando y se garanticen todos los derechos civiles, políticos y humanos, así como de acceso a una vida libre de violencia de las personas que viven dentro de la comunidad LGBtQI+. “Sin discriminar a nadie por su orientación sexual, preferencia sexual, identidad o rol de género”, señaló. Manifestó, que México ocupa el segundo lugar en el mundo en crímenes por homofobia, solamente debajo de Brasil, y siete de cada 10 personas son discriminadas por su orientación sexual, por lo que recalcó su llamado a la inclusión y no discriminación.

Yucatán

Piden tomar precauciones ante pronóstico de fuertes lluvias y vientos de 60 km/hr

Ante el ingreso de aire marítimo tropical en interacción con inestabilidad atmosférica, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) previene a partir de este jueves 20 de mayo, lluvias de fuertes a muy fuertes con actividad eléctrica y rachas de viento en la mayor parte del territorio yucateco, por lo que llamó a la población a tomar precauciones. Conforme a previsiones del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento (CEMA) de la dependencia, su titular, Enrique Alcocer Basto, informó que las intensas precipitaciones empezarán mañana por la tarde y se prolongarán hasta el 25 de mayo, las cuales se presentaran por regiones en diferentes horarios y con rachas de vientos superiores a los 60 kilómetros por hora al paso de las nubes de tormenta. “Ya estamos en temporada de lluvias, por lo que es necesario que la población tome las precauciones necesarias para evitar cualquier incidente que pudiera a afectar sus bienes y la integridad de su familia”, advirtió el servidor público. Según datos del CEMA, con apoyo del Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la región poniente del Yucatán podría registrar intensas lluvias de hasta 70 milímetros, en tanto que en el centro serán de hasta 50 milímetros y en el oriente, de hasta 25 milímetros. Estas condiciones se extenderán al 21 de mayo en el poniente y, gradualmente, en el centro y sur de la entidad. Mientras que entre el 22 y el 25, se esperan precipitaciones de moderadas a fuerte por las tardes en la mayor parte del estado, con las velocidades de vientos ya señaladas. Por lo anterior, el titular de Procivy recomendó a la ciudadanía mantener limpios los techos de sus casas e impermeabilizarlos, para evitar que se estanque el agua e impedir filtraciones de humedad que pudiesen afectar la construcción. Las tareas de limpieza, sugirió, deben extenderse a las coladeras y pozos de absorción, los cuales deben permanecer sin basura para evitar los encharcamientos. Ante la posibilidad de fuertes rachas de viento, invitó asegurar láminas, toldos y objetos sueltos que se encuentren en el exterior. Manténganse lejos de árboles y pongan especial atención a construcciones de material endeble, así como en espectaculares y cables de energía eléctrica, pidió Alcocer Basto. Asimismo, llamó a la gente resguardarse en sus casas, además evitar puertas, ventanas y cañerías de metal. Y en caso de encontrarse fuera del hogar, comentó, buscar resguardo en el interior de una edificación o en lugares bajos. A las y los conductores recomendó reducir la velocidad, cuidar la distancia y, de no tener buena visibilidad, estacionar su automóvil, así como encender luces intermitentes y esperar que mejore el clima.

Policia

La “muerte de cuna”, acaba con la vida de una bebe de 2 meses en Juan Pablo II

Mérida, Yucatán; 19 de mayo de 2021 (ACOM).- Misteriosa muerte tuvo una menor de un mes de nacida mientras estaba en su cuna en el fraccionamiento Juan Pablo II. Los hechos ocurrieron esta mañana en un predio de la calle 5-D cuando la mamá de la menor, al levantarse para darle pecho, la encontró pálida y sin signos vitales. De inmediato llamó a los números de emergencia. Al lugar llegaron paramédicos y policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) quienes al valorar a la pequeña confirmaron su deceso. Horas después, arribaron agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para certificar la muerte por causas naturales o “muerte de cuna”.

Mundo Reportajes

El cambio climático destruye pinturas rupestres de hace 44 mil años

El cambio climático es el responsable del “ritmo alarmante” de destrucción de algunas de las pinturas rupestres de la isla de Célebes, que datan de hace 44 mil años y son consideradas como las representaciones de cacería y seres míticos más antiguas del mundo. El impacto directo del desarrollo industrial, la minería, la alteración de los estados climáticos por efecto del calentamiento global son la mayor amenaza para la conservación del arte de la edad de hielo de la zona tropical, según un reciente estudio publicado en la revista Scientific Reports. “En mi opinión, la degradación de este increíble arte rupestre va a empeorar cuanto más suban las temperaturas globales”, remarcó Jillian Huntley, de la Universidad Griffith, al referirse al gran reto en la conservación de la pinturas rupestres en el sur de la isla Célebes, también conocida como Sulawesi. Huntley lideró a un equipo de investigadores australianos e indonesios que analizaron la creciente pérdida de las superficies en las cuevas de piedra caliza pintadas en Célebes, lugar que guarda las evidencias más antiguas de la presencia de los humanos modernos en las islas entre Asia y Australia-Nueva Guinea, una zona bautizada como “Wallacea”. Las representaciones de Célebes -a diferencia de las pinturas rupestres de Altamira (España) y Lascaux (Francia) que se encuentran en zonas de clima temperado- están en pleno trópico, en donde “el calentamiento global puede ser hasta tres veces mayor”, de acuerdo a un comunicado de la Universidad Griffith emitido el viernes. Los investigadores consideran que este clima crea las condiciones ideales para que se descomponga la piedra en virtud de la combinación de las altas temperaturas y un gran número de días secos con la retención de las aguas de las lluvias que generan los monzones en los campos de arroz y los estanques de acuicultura. En esas cuevas del sur de Célebes, el equipo científico halló evidencias de cristalización de la sal (haloclastia) en los paneles de arte rupestre del Pleistoceno en once lugares de los yacimientos arqueológicos de Maros-Pangkep, que consideran son producidas por estas condiciones climáticas. “Me quedé conmocionada por la prevalencia de los cristales de sal destructivos y su química en los paneles de arte rupestre, algunos de los cuales sabemos que tienen más de 40 mil años”, comentó Huntley. Otro arqueólogo del proyecto en Maros-Pangkep, alertó que en lugar se ha registrado “una rápida pérdida de escamas del tamaño de una mano en estos antiguos paneles artísticos en una sola temporada (menos de cinco meses)”. “Además de estudiar cómo se están formando las sales en las paredes de las cuevas, es importante tener en cuenta el análisis de la composición de los pigmentos del arte rupestre y las técnicas de producción de las imágenes, que posiblemente podrían aportar información sobre por qué algunos motivos individuales se exfolian más rápidamente que otros”, agregó el arqueólogo indonesio Rustan Lebe. Maros-Pangkep, uno de los yacimientos arqueológicos del Pleistocenos más importantes del mundo, aloja más de 300 cuevas con arte rupestre, aunque los científicos australianos e indonesios, como los del centro de investigación arqueológica del país asiático ARKENAS, siguen descubriendo nuevos lugares cada año. (EFE)

Viral

Multan con 6 mil pesos al youtuber “Luisito Comunica” por usar teléfono en aeropuerto y las redes responden

El día de ayer, Luisito Comunica fue multado, o más bien, asaltado, dentro del aeropuerto por utilizar su celular En sus historias se puede ver cómo un agente llamado Paulino, le dice: “Sé quién eres y te voy a multar con 18 mil pesos.” Argumentando que no podía estar usando su celular, el “oficial” lo terminó reteniendo durante más de 2 horas, y por si fuera poco, tres militares lo vigilaban para que no se escapara, “me mandaron a estos militares para que no me escapara”. Al final tuvo que ir por dinero en efectivo para pagar la supuesta multa de 6000 pesos mexicanos ya que supuestamente no funcionaba su terminal. El hecho ha causado revuelo en redes sociales, pues aunque el comunicador se ha vuelto polémico y así como muchos lo apoyas, un tanto igual lo critican, coinciden en que lo que hicieron los policías fue un auténtico abuso de autoridad. El agente Paulino pic.twitter.com/N7M839iztd — Francisco Reynoso (@pacoreynoso91) May 19, 2021

México

El próximo 7 de junio se reanudan las clases presenciales en la CDMX

El regreso a clases presenciales en la Ciudad de México será el próximo 7 de junio, justo un día después de las elecciones, en las comunidades educativas que así lo decidan, informó Luis Humberto Fernández Fuentes, Autoridad Educativa Federal local. Indicó que el objetivo es que antes de concluir el ciclo escolar, se reactiven las escuelas de forma presencial con todas las medidas sanitarias. Por ello, aseguró que todo el personal educativo estará vacunado y con su tiempo de reposo de vacuna. El funcionario indicó que el regreso será ordenado, escalonado, seguro y con diálogo con todos los sectores, pero lo que se busca es reencontrar a la comunidad, iniciar un proceso de resiliencia, fortalecer lazos afectivos, reforzar los conocimientos, mitigar efectos socio emocionales, disminuir la deserción escolar, así como para la regularización y apoyo pedagógico. Fuentes Hernández comentó que deberá de haber tres filtros, para verificar que los menores no estén contagiados, primero el filtro en casa, otro a la entrada de la escuela y uno en el salón. Asimismo, se contará con nueve intervenciones en las escuelas, desde la activación de Comités Participativos de Salud Escolar e implementación de los tres filtros de corresponsabilidad; acceso de jabón y agua en las escuelas para prevenir contagios; la vacunación del personal educativo; uso obligatorio de cubrebocas o pañuelos; sana distancia, asistencia alternada; maximizar el uso de espacios abiertos; suspensión de cualquier tipo de ceremonias y reuniones; apoyo socio emocional para estudiantes y docentes. Añadió  que se establecerá la detección temprana, y expuso que con un contagio se cerrará la escuela por 15 días y los estudiantes continuarán con clases a distancia. La mecánica para el regreso presencial, explicó, es que los estudiantes regresarán de manera voluntaria y escalonada, las escuelas según la capacidad de las aulas se determinará cuántos estudiantes podrán asistir por día manteniendo una distancia mínima de 1.5 metros. El esquema de regreso será la asistencia de un grupo los lunes y miércoles, otro grupo, los martes y jueves, y otro grupo, el que necesita mayor reforzamiento podrá acudir los viernes.

México

México alcanzará la inmunidad de rebaño entre agosto y septiembre: López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, previó que entre agosto y septiembre se alcance la inmunidad de rebaño en México, de acuerdo con estimaciones sobre “el ritmo esperado de la vacunación y la cantidad de personas que sabemos que ya tienen anticuerpos contra covid-19”. El funcionario recordó que el concepto de inmunidad de rebaño se refiere a “la situación en donde una población tiene suficiente número de personas que tienen inmunidad, que no se pueden enfermar o que no pueden contagiar” alguna enfermedad. “Cuando se logra eso, no se necesita que todos tengamos inmunidad. Basta con que tengamos suficiente cantidad (de personas inmunes) para que, en la vida diaria, la probabilidad de que una persona infectante se encuentre con alguien que se puede infectar sea mínima”, explicó. Aseguró que, en el caso del SARS-CoV-2, se necesita el 75 por ciento de la población con inmunidad, ya sea porque padecieron covid-19 o recibieron la vacuna contra coronavirus. Por ello, estimó que “estaríamos llegando alrededor de agosto con suficiente cantidad de personas inmunes para que, a lo mejor entre agosto y septiembre, ya se alcance el punto crítico de la inmunidad de rebaño”.

Policia

Cae presunto feminicida serial en Atizapán; hallaron restos y pertenencias de diferentes mujeres

Atizapán de Zaragoza, Estado de México.- Autoridades del municipio de Atizapán de Zaragoza detuvieron a un feminicida serial identificado como Andrés ‘N’ de 72 años, quien confesó que asesinaba y descuartizaba a mujeres en su casa desde hace más de 20 años. El periodista Carlos Jiménez publicó en su cuenta de Twitter que el asesino en serie fue detenido por la Fiscalía del Estado de México en su casa, ubicada en la colonia Lomas de San Miguel, en Atizapán de Zaragoza. Andrés,  fue detenido por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, luego de que en un cateo a su casa encontraron restos óseos de varias víctimas, entre ellos el de una mujer de 34 años, cuyo cuerpo fue desmembrado, informó Dilcya García Espinoza de Los Monteros, fiscal central para la investigación de Delitos de Género del Estado de México. Después de realizar un cateo en la casa de Andrés, en la colonia Lomas de San Miguel, señaló que “hemos encontrado desgraciadamente diferentes indicios humanos, ropa de mujer, restos óseos, credenciales de elector y otros elementos que nos hacen suponer que pudiese ser un feminicida serial”, informó Dilcya García. https://twitter.com/c4jimenez/status/1394773555015995393?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1394773555015995393%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.tribuna.com.mx%2Fseguridad%2F2021%2F5%2F18%2Ffotos-cae-feminicida-serial-hallan-en-su-casa-restos-descuartizados-los-asesinatos-en-videos-248676.html Estos hallazgos, ubicados durante el cateo, son datos de prueba para poder iniciar las carpetas de investigación correspondientes por cada víctima cuyos restos se hayan ubicado en el lugar, indicó la fiscal central de delitos de género. Por ello, la Fiscalía mexiquense solicitó a un juez una orden de aprehensión en contra del probable feminicida, misma que fue cumplimentada, por lo que el adulto mayor fue trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, en Barrientos, donde se definirá su situación jurídica.   En el cateo participó la fiscal general para la investigación de Delitos de Género, elementos de la Coordinación General de Servicios Periciales, así como Policía de Investigación y Ministerio Público de la Fiscalía de Feminicidios, además de personal de Bomberos y binomios caninos de la policía municipal de Atizapán de Zaragoza. Durante esta diligencia fueron encontrados en un sótano los restos de la víctima, una mujer de 34 años de edad, quien se ha podido establecer de manera preliminar fue privada de la vida y desmembrada en este sitio, informaron autoridades de la Fiscalía. Además también fue posible la localización en este lugar de diversos restos óseos, credenciales de elector y diversa ropa, calzado y bolsas de mujer, además de otros indicios como libretas con varios nombres, casetes de video y maquillaje. https://twitter.com/c4jimenez/status/1394765362651074566?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1394765362651074566%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.tribuna.com.mx%2Fseguridad%2F2021%2F5%2F18%2Ffotos-cae-feminicida-serial-hallan-en-su-casa-restos-descuartizados-los-asesinatos-en-videos-248676.html Los restos de la víctima y los elementos óseos encontrados enterrados en una de las habitaciones de este domicilio fueron trasladados a las instalaciones de la FGJEM, donde serán sometidos a diversas pruebas periciales con el objetivo de ser identificados. Dadas las características de los indicios y hallazgos en este lugar, no se descarta la posibilidad de que puedan encontrarse los restos de varias víctimas. Las diligencias en esta vivienda continuarán para la búsqueda de otros indicios y más posibles restos, pues aún faltan por ser analizados diversos espacios de la casa que habitaba Andrés. https://twitter.com/El_Universal_Mx/status/1394770828483600388?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1394770828483600388%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eluniversal.com.mx%2Fmetropoli%2Fcae-presunto-feminicida-serial-tras-cateo-su-casa-en-atizapan-hallaron-restos-de

México Reportajes

Identifican células asociadas a gravedad de Covid-19

El nuevo coronavirus ha infectado a millones de personas en el mundo y aunque la mayoría no presenta síntomas o éstos son leves, en el resto de los casos se desarrollan cuadros clínicos que pueden derivar en una falla orgánica y la muerte. En este sentido, entre los aspectos que faltan por entender está la respuesta inmune del cuerpo ante el virus y cómo ésta se asocia con la gravedad de los síntomas. Las células B, conocidas por ser precursoras de diferentes anticuerpos, son parte de los mecanismos de defensa del organismo para enfrentar agentes dañinos (entre ellos los virus) y existen indicios de que el nuevo coronavirus afecta su cantidad y función, lo cual hace necesario estudiar si esto podría influir en el curso que tomará la enfermedad covid-19. Vianney Ortiz Navarrete, investigador del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav, Víctor Andrés Sosa Hernández, estudiante de doctorado y José Luis Maravillas Montero, graduado de esta institución, participaron en un proyecto para analizar la cantidad y el tipo de células B presentes en muestras de sangre de personas positivas a covid-19 en estado leve, grave y crítico. Esto, a fin de identificar alteraciones, como disminución o aumento de poblaciones específicas de células B, respecto de individuos sanos, y si existe un vínculo entre estos cambios y la severidad de la enfermedad. Los resultados indican que en los pacientes con síntomas leves de covid-19, los perfiles de células B están diversificados y no mostraron diferencias significativas respecto de los sujetos sanos; en cambio en las personas en estado grave y crítico predominaron algunas subpoblaciones. Se trata de células conocidas como doble negativas (DN), en específico las subpoblaciones DN2 y DN3, que han sido descritas en procesos inflamatorios crónicos, pero de las cuales se desconoce su funcionalidad. Las células DN2 incrementaron en casos graves y críticos en comparación con los leves, y las DN3 aumentaron significativamente a medida que empeoraba la enfermedad. Sin embargo, para comprender las implicaciones de lo anterior, se requiere información de la función de estos subtipos de células B, tanto en condiciones de buena salud como en el contexto de diversas enfermedades, en especial infecciosas, explicó Víctor Sosa. Además se encontró que en los casos de enfermedad crítica disminuyeron drásticamente un tipo de células B conocidas como de memoria, capaces de suprimir infecciones posteriores tras la primera exposición a un patógeno. En este mismo tipo de pacientes, las células secretoras de anticuerpos (encargados de defender al organismo de agentes dañinos) presentaron un incremento, lo cual no implica una mejor protección, ya sea porque no son específicos ante el virus causante de la infección, se generan en una etapa tardía o producen moléculas que promueven la inflamación. En este trabajo participaron investigadores y estudiantes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de la Red de Apoyo a la Investigación de la UNAM, así como del Cinvestav. El análisis se realizó a partir de 52 muestras de sangre provenientes de personas sanas y de otras con covid-19 que fueron categorizadas en pacientes con enfermedad leve (fiebre y signos de infección respiratoria), grave (insuficiencia respiratoria) y crítica (necesidad de ventilación mecánica, choque o falla orgánica). Para identificar a las poblaciones de células B presentes en las muestras se empleó la técnica llamada citometría de flujo. Después se procedió a cuantificar el número total y el porcentaje de cada población. Si bien en la sangre hay una gran diversidad de células B, la investigación se enfocó en 20 poblaciones, algunas de ellas relacionadas con la defensa contra patógenos, incluidos virus. El estudio, publicado en Frontiers in Immunology, formó parte de un esfuerzo más amplio en el que, además de las células B, se evaluaron alrededor de 250 parámetros, entre ellos varias poblaciones celulares y distintas moléculas, como metabolitos y citocinas, para construir un índice clínico inmunológico de riesgo. Lo anterior permitió generar una calculadora clínica, disponible como aplicación para celular (CLICOVID-19-SRS), con la que los médicos clínicos podrían definir el riesgo de una persona a desarrollar síntomas graves de covid-19, el tipo de pacientes que se beneficiarían de una vigilancia estrecha o de estrategias terapéuticas tempranas, señaló José Luis Maravillas.