México

IMSS llama a derechohabientes a tramitar citas pospuestas por pandemia

Al afirmar que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sigue garantizando la puesta en marcha de los protocolos sanitarios en todas sus unidades médica, hizo un llamado a los derechohabientes para que acudan a sus consultas de medicina familiar, de especialidad, cirugías, y otros servicios médicos, que fueron pospuestos durante la emergencia sanitaria por covid-19. Informó, que luego de 45 días de que se inició la estrategia de atención médica de fin de semana, se han realizado más de ocho millones de consultas de Medicina Familiar, cerca de 100 mil cirugías y un millón 280 Consultas de Especialidad. Por lo anterior, el Seguro Social señaló que las personas aseguradas que busquen acceder a su servicio de salud deben tramitar su cita de manera habitual en el Segundo y Tercer nivel de atención. Para el caso del Primer nivel, lo pueden hacer, a través de la APP IMSS Digital, en el apartado de citas de Medicina Familiar, mediante el teléfono 800 623 2323 o acudir directamente a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) con la asistente médica. Si el derechohabiente perdió o suspendió su cita para estudios o consulta durante la pandemia, es necesario que acudan nuevamente a reagendar, según el nivel de atención requerido, pero ante algún síntoma importante o deterioro de salud, deben ir a urgencias de su unidad médica. Con respecto a las cirugías, es importante que los pacientes, acudan nuevamente a su médico para que se actualicen los estudios preoperatorios y la valoración para su nueva programación quirúrgica. En cuanto a enfermedades crónico-degenerativas, como Diabetes Mellitus e Hipertensión y otros padecimientos en adultos mayores, los pacientes deben acudir a la brevedad, ya que la falta de control médico puede propiciar una complicación mayor o avance de su enfermedad, por lo cual es necesaria su programación de citas para estudios y valoración.

Mundo

13 muertos y dos niños graves al caer un teleférico en Italia

Al menos trece personas han muerto, y dos niños están heridos de gravedad, al precipitarse al vacío una cabina del teleférico alpino que conecta las estaciones de Stresa y Mottarone, junto al lago Maggiore en la región italiana de Piamonte, en el norte del país. El accidente, provocado aparentemente por la rotura de un cable de sujeción de la cabina, se produjo en uno de los puntos más altos del teleférico, mientras los equipos de rescate de montaña y los bomberos se encuentran en la zona, según informan medios italianos. Los dos menores en estado grave, de 9 y 5 años, han sido trasladados en helicóptero hasta el Hospital Reina Margarita de Turín, donde están siendo intervenidos por numerosas fracturas y traumatismos. “Los testigos escucharon un fuerte silbido y luego vieron que la cabina retrocedía rápidamente para luego precipitarse en el momento del impacto contra el pilar”, ha asegurado Marcela Severino, la alcaldesa de la vecina localidad de Stresa, en declaraciones al canal Sky Tg24. El accidente tuvo lugar a 300 metros de la estación de llegada, en Maottarone, y a 1.490 metros de altitud, cuando cedió el cable y la cabina se estrelló contra un bosque. El teleférico había sido cerrado en 2014, completamente renovado y vuelto a reabrir en 2016. Tras los meses de confinamiento por la pandemia, había reabierto sus puertas el pasado 24 de abril.

Mundo

Mueren 21 corredores por frío, en una carrera de montaña en China

El saldo de fallecidos aumentó de 20 a 21 producto de una adversidad meteorológica extrema que afectó a participantes en una carrera de maratón de 100 kilómetros a campo traviesa en la ciudad de Baiyin, provincia de Gansu, noroeste de China, informó hoy domingo la jefatura de rescate de la localidad. También se confirmó que otros 151 participantes estaban seguros. Ocho de los atletas sufrieron heridas leves y fueron tratados en hospitales locales, encontrándose en estado estable. Se trató de un incidente de seguridad pública causado por un cambio repentino en el clima local y se ha creado un equipo especial para investigar más a fondo la causa del hecho, señaló Zhang Xuchen, Alcalde de la ciudad de Baiyin, en una conferencia de prensa celebrada el domingo por la mañana. El maratón de montaña se celebró el sábado por la mañana en una zona turística del Bosque de Piedras del Rio Amarillo, ubicado en el distrito de Jingtai de la ciudad de Baiyin. Según la jefatura que coordina las operaciones de rescate, alrededor de las 13:00 horas del sábado, una racha de granizo, lluvia helada y vendavales azotó un tramo de entre 20 y 31 kilómetros del evento deportivo, durante una etapa de gran altitud. Los atletas sufrieron incomodidades físicas y la pérdida de calor corporal debido a la caída repentina de la temperatura del aire. Algunos de los participantes se extraviaron y la carrera fue detenida. Los gobiernos locales iniciaron una respuesta de emergencia y organizaron a más de mil 200 rescatistas bien equipados para buscar a las personas desaparecidas. La temperatura volvió a bajar durante la noche debido a la complejidad del terreno y la topografía de la zona, lo que dificultó las labores de búsqueda y rescate. Un total de 172 personas participaron en el maratón de montaña.

México

Campeche suspende las clases presenciales por aumento de casos de COVID-19

Los estudiantes de Campeche fueron los primeros en regresar a las clases presenciales a mediados de abril tras un año de pandemia. Pero las aulas solo duraron un mes abiertas. Este sábado 22 de mayo de 2021, las autoridades decidieron cerrar las escuelas ante el alza de contagios de COVID-19 en la entidad. A través de un mensaje de WhatsApp enviado a periodistas locales, el secretario de Educación de Campeche, Ricardo Koh, explicó que a raíz de un aumento en la entidad del nivel de alerta de bajo (verde) a medio (amarillo), se tomó la decisión de cerrar los 135 planteles que habían vuelto a clases presenciales. “Derivado de la decisión determinada por la autoridad Federal de colocar a la entidad en semáforo epidemiológico amarillo, y a fin de salvaguardar la salud de la población, el Gobierno del Estado de Campeche, a través de la Secretaría de Educación (SEDUC) y Secretaría de Salud Estatal (SSA), determinaron la suspensión de labores en los 135 planteles del Plan Piloto para la Reactivación Escalonada Mixta de los Servicios Educativos en Campeche”. Dos de los tres estados que conforman la península de Yucatán en la costa del Caribe, entre ellos Campeche, están ahora en amarillo; Quintana Roo es el único estado del país que se encuentra en un nivel de alerta alto (semáforo naranja) por un repunte sufrido después de la Semana Santa. Campeche, con menos de 10.000 casos de COVID-19 confirmados y poco más de 1.200 muertes, era una de las regiones de México con menor incidencia del coronavirus. Fue el primer estado en llegar a semáforo verde y por ello el gobierno federal lo eligió para iniciar ahí el proceso de vacunación de profesores, el cual fue realizado en enero. Sin embargo, el regreso a las aulas tardó. Tuvo lugar el 19 de abril, justo cuando comenzaba la vacunación escalonada de los profesionales de la educación en el resto del país. El objetivo era que los todos los estudiantes pudieran retomar las clases presenciales de forma escalonada antes que acabara el ciclo escolar el 9 de julio, siempre y cuando el nivel de alerta epidemiológica del estado se mantuviera en verde. Desde el viernes, la mitad de los estados del país están en verde, con lo que podrían iniciar los protocolos para la vuelta a clases, aunque es posible que la experiencia de Campeche invite a la prudencia. (Televisa News)

Yucatán

El próximo 26 mayo habrá “Súper Luna” o “Luna de Sangre” y podrás observarla

EL próximo día 26,  será el plenilunio más espectacular del año: o la llamada “superluna” de 2021. Esto significa que «Selene», en completa oposición al Sol, estará en su punto más cercano a nuestro planeta y podremos verla entre 13 y 14 por ciento más grande de lo normal. Por si fuera poco, nuestro planeta la eclipsará y, por lo tanto, se observará con un color rojizo, fenómeno conocido como «luna de sangre». Para que este fenómeno pueda ocurrir, deben coincidir varios aspectos, pero que entre el perigeo (punto más cercano a nuestro planeta) y el plenilunio (Fase lunar en la que la Luna se hace visible cuando refleja luz toda entera y se percibe como un disco iluminado), debe haber una diferencia de menos de 24 horas. Para este 26 de mayo, el primero (el perigeo) ocurrirá a las 20:52 (8:52 de la noche) del día 25 -la luna estará a 357 mil 228 kilómetros de la Tierra-; y el segundo, a las 4:54 horas (4:54 de la madrugada del día 26).   Ahora bien, poco antes de las 3:00 horas (3:00 de la madrugada, 2:46 para ser exactos), comenzará la fase más espectacular del eclipse de luna, que concluirá poco después de las 5:18 horas (5:18 de la madrugada). Aunque podrás disfrutar el eclipse a simple vista, siempre será más espectacular si tienes unos binoculares o un telescopio que te permitan acercar aún más la visión del satélite natural, que especialmente ese día, como ya dijimos estará en su punto más cercano a la Tierra.  

Yucatán

Lluvias intensas para Yucatán con posible caída de granizo

Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Yucatán y Quintana Roo, además de lluvias puntuales muy fuertes en Campeche, todas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Yucatán y Quintana Roo. Las temperaturas tenderán a ser calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento de dirección este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas mayores a 50 km/h en la costa de Yucatán. Estas condiciones pueden estar acompañadas de trombas marinas, rachas de viento fuerte, caída ocasional de granizo y descargas eléctricas abundantes. El clima en Yucatán este sábado 22 de mayo seguirá siendo caluroso con cielo de medio nublado a mayormente nublado, con potencial de lluvias que podrían estar acompañadas de rachas de viento y carga eléctrica, además de que soplarán vientos del este y sureste. Las temperaturas mínimas esperadas son: de entre 21 y 25 grados al amanecer, y las temperaturas máximas de entre 29 y 31 para la costa, y de entre 31 y 33 para el interior del Estado.

Mérida

La próxima semana inicia vacunación contra el Coronavirus a personas de entre 50 y 59 años de Mérida

La próxima semana iniciará la vacunación contra el Coronavirus de las personas de entre 50 y 59 años de Mérida, ya que las vacunas ya están en el territorio, por lo que en los siguientes días se estará dando a conocer la información relacionada con la organización y las sedes, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En entrevista en el Edificio Administrativo del Siglo XXI, el Gobernador también informó que del 24 al 28 de mayo arrancará la administración de 66,047 dosis contra el Coronavirus de Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, las cuales serán destinadas a cubrir la segunda aplicación de adultos mayores de 60 años y la primera dosis a adultos de entre 50 y 59 años en un total 60 municipios. De acuerdo al calendario, la aplicación de las vacunas se realizará de la siguiente manera: El lunes 24 de mayo iniciará la aplicación de la segunda dosis para adultos mayores de 60 años en Opichén, Acanceh, Buctzotz, Chemax, Dzitás, Sucilá, Hunucmá, Oxkutzcab, San Felipe, Cacalchén y Dzan. También, comenzará la administración a las personas de 50 a 59 años en Chemax, Oxkutzcab y Acanceh.   Mientras que, el martes 25 de mayo iniciará la aplicación de la segunda dosis de adultos mayores de 60 años en Mocochá, Chichimilá, Río Lagartos, Sotuta, Teabo, Celestún, Cenotillo, Chikindzonot, Hoctún, Maní, Muxupip y Tekit. De manera simultánea, arrancará la aplicación de la primera dosis para personas de 50 a 59 años en Conkal. El miércoles 26 mayo iniciará la aplicación de la segunda dosis para adultos mayores de 60 años en los siguientes municipios: Dzidzantún, Yaxkukul, Tecoh, Tzucacab, Yaxcabá, Panabá, Seyé, Temax, Tixcacalcupul, Bokobá, Baca, Cansahcab y Chocholá. En tanto que el jueves 27 iniciará la segunda dosis para adultos mayores de 60 años en Dzemul, Hocabá, Halachó, Muna, Kinchil, Sinanché, Suma, Dzilam de Bravo, Yobaín, Ixil, Samahil y Timucuy. También, arrancará la primera dosis para personas de 50 a 59 años de edad en Samahil, Tixpéual y Timucuy. Finalmente, el viernes 28 iniciará la aplicación de segunda dosis para adultos mayores de 60 años en Xocchel, Telchac Pueblo, Dzilam González, Tahmek, Telchac Puerto, Tepakán, Tetiz y Teya, Ucú y Tekantó. Además, es mismo día comenzará la primera dosis para personas de 50 a 59 años en #Ucú. Al dar un balance de la jornada de vacunación de ayer, el Gobernador dio a conocer que, de nueva cuenta, Yucatán rompió récord en aplicaciones por día con 21,900 dosis administradas, de las cuales 336 fueron a trabajadores de hospitales y clínicas privadas, 1,350 a adultos de entre 50 y 59 años y 20,214 a docentes y personal educativo en activo. De manera específica, en macrocentro del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI en Mérida, se vacunó a 15,896 vacunas; en las instalaciones de la Canaco-Servytur de Valladolid se aplicaron 1,390 dosis; en el Tecnológico Nacional, campus Tizimín, se aplicaron 990 vacunas; y en la secundaria Felipe Carrillo Puerto de Ticul se administraron 1,938 dosis. Cabe señalar que en el macrocentro de Mérida se estará vacunando al 70% de los maestros. Sobre la vacunación a personas de entre 50 y 59 años, Vila Dosal indicó que el día de ayer se administraron un total de 1,110 vacunas CanSino, de las cuales 100 fueron en el municipio de Quintana Roo, 210 en Tepakán, 220 en suma, 250 en Mama y 330 en Sinanché. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador señaló que en el XI Batallón de Infantería se aplicaron 336 vacunas al personal de salud de hospitales y clínicas privadas que atienden pacientes Covid, con lo que se cubre el 100% de los trabajadores registrados, es decir, 1,590 dosis. Cabe recordar que, al personal de salud de hospitales privados que fueron vacunados en esta etapa son los que trabajan en hospitales que hospitalizan gente con Covid y que los directores de los hospitales mandaron su base de datos, la cual primero fue validada y después se hizo el registro, apuntó Vila Dosal. En ese marco, el Gobernador adelantó que este día arribará un nuevo cargamento de 8,100 de la farmacéutica AstraZeneca y se está a la espera de que la Federación indique dónde y a qué población se dirigirán, lo que se dará a conocer una vez sea determinado. En otro tema, Vila Dosal indicó que hoy es la última jornada de vacunación a docentes y personal educativo en activo y se está atendiendo a aquellos que cuentan con registro, pero que por algún motivo no pudieron acudir a la cita, en el día y horario que le correspondía.   Al hablar sobre la reunión que sostuvo el día de ayer con funcionarios del Gobierno Federal e integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el Gobernador indicó que en ese marco se dio a conocer los protocolos y medidas para que se lleve a cabo una jornada electoral segura. “Yo estoy seguro de que, con los protocolos adecuados, puede ser una elección muy copiosa para que la gente pueda acudir a votar, y aquí, en Yucatán, nos vamos a estar encargando, entre los 3 niveles de Gobierno, de brindar esas garantías sanitarias”, finalizó Vila Dosal.

México Policia

Cae otro feminicida serial; ahora en CDMX. Podría estar ligado a cuatro casos

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) informó sobre la vinculación a proceso de Arturo “N”, de 44 años de edad, quien habría asesinado a al menos cuatro mujeres en la Alcaldía Tlalpan, en la capital del país, y quien podría estar relacionado con otros casos similares. A través de un videomensaje, la titular de la FGJ-CdMx, Ernestina Godoy Ramos, detalló que el 11 de diciembre de 2020 fue ejecutada una orden de aprehensión contra Arturo “N” por su posible participación en el delito de feminicidio en agravio de su entonces pareja sentimental. Asimismo, señaló que mediante las pruebas recabadas, el ahora sentenciado fue relacionado con otros tres feminicidios ocurridos en 2016, 2018 y 2019. “Al continuar con las investigaciones y utilizando pruebas científicas, periciales y ser positivos los perfiles genéticos, fue posible establecer que Arturo, de 44 años de edad, está relacionado con la autoría material de otros tres feminicidios. Al tenerse conocimiento de hechos coincidentes que ocurrieron en el 2016, 2018 y 2019”, explicó la titular Además, la fiscal comentó que Arturo “N” podría estar involucrado en otros casos de feminicidios ocurridos en diversas colonias de la Alcaldía Tlalpan, por lo que el equipo de investigación ya se encuentra trabajando sobre los hechos. “Aunado lo anterior, los detectives de investigación detectaron similitudes en el modus operandi, zona geográfica de los hechos, así como los rasgos fisionómicos de las víctimas. En todos los casos el denominador común fue que los hechos ocurrieron en diversas colonias de la Alcaldía Tlalpan, dado que pudiera encontrarse coincidencia con otros casos, nuestro equipo de peritos, Ministerio Público y Policía de Investigación (PDI), se encuentran realizando diversas confrontas con otros feminicidios que presentan características similares”, agregó

Mundo

FOTO provoca odio y solidaridad. El migrante llora, ella lo abraza

En un año sin abrazos, por las distancias que ha marcado la pandemia de coronavirus, un abrazo se ha convertido en una de las imágenes de la semana en España: el de una joven de tan sólo 20 años, voluntaria de Cruz Roja, que trataba de consolar a un joven de Senegal que acababa de cruzar la frontera entre Marruecos y España en la ciudad de Ceuta. La joven se llama Luna y en las imágenes que han circulado por las redes sociales se aprecia cómo da agua al joven y cómo éste llora desconsoladamente y se apoya en ella, mientras que a pocos metros personal de la ONG atiende a un amigo suyo intentando salvarle la vida. Tras la difusión inicial de la instantánea, la joven fue identificada y empezó a recibir en sus perfiles de las redes sociales comentarios racistas, xenófobos y machistas e, incluso, amenazas. Después de esa avalancha, la voluntaria ha decidido echar el candado a las redes. Algunas personalidades relevantes cercanas al partido de ultraderecha Vox han sido señaladas como instigadoras de este acoso. Es el caso de la periodista Cristina Seguí, que, ante esta fotografía que muestra el lado más humano de la crisis migratoria que ha vivido la ciudad española enclavada en el norte de Marruecos, sólo se le ha ocurrido decir que “pocas imágenes reflejan mejor la decadencia moral”: “Oenegistas abrazando a un ilegal tras pasar cuatro minutos en las ‘gélidas’ aguas mediterráneas, y él aprovechando la turgencia de sus senos…”, publicaba en Twitter. El europarlamentario de Vox, Hermann Tertsch, no se ha quedado atrás y ha tuiteado: “La víctima y la salvadora o el abusador y la idiota. Toda una representación de Europa haciendo el gilipollas”. Sin embargo, el alud de solidaridad que ha venido después ha sido mucho mayor que el de odio. #GraciasLuna ha sido trending topic en España y ha dado la vuelta al mundo. Periodistas, políticos, artistas y personas anónimas han querido mostrar su apoyo a Luna, mientras que muchos de ellos han optado por cambiar su imagen de perfil por esta foto. Este jueves Luna ha explicado en la televisión pública cuál es la historia detrás de este abrazo, que refleja la situación de millones de personas que se ven obligadas a dejar sus hogares en busca de un futuro. “Un chico desesperado pensando que su amigo se moría, recién llegado, habiendo pasado nadando, llorando desconsoladamente todo el rato y abrazándome, sólo lloraba”, ha relatado. La voluntaria también ha referido la desesperanza del joven ante la perspectiva de la devolución a Marruecos: “Hubo un momento en que se empieza a dar con piedras en la cabeza porque estaba viendo que los estaban devolviendo a todos y se quería matar”. “Tenía los ojos rojísimos y miraba como si nunca hubiera visto una persona, como si fuera la primera vez que sale a la calle: desesperado. El hecho de abrazarme era como su salvavidas”, ha contado Luna con la voz entrecortada. (Sin embargo)

Yucatán

Prepárate, pronostican más lluvias para este fin de semana en Yucatán

Debido a una zona de baja presión ubicada en el Golfo de México, se mantienen condiciones favorables para amplia zona de tormentas en la región, incluso con la formación de trombas marinas frente a las costas. Una vaguada inducida que se extenderá del Golfo  de México hacia Campeche y el aporte de humedad de un sistema frontal que se mantendrá sobre el oriente del golfo de México propiciarán condiciones de cielo medio nublado a nublado con intervalos de chubascos en gran parte de la región y tormentas fuertes en el noroeste, centro y sur de Yucatán. Mientras que para mañana sábado, el aporte de humedad asociado al sistema frontal en el oriente del Golfo de México y un canal de baja presión al sur de la península de Yucatán continuarán generando condiciones de cielo medio nublado a nublado con intervalo de chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el este y oriente de Yucatán. Al igual el domingo se pronostican condiciones de cielo medio nublado a nublado con probabilidad de intervalo de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes sobre el noreste, norte-centro y oriente de Yucatán. Las temperaturas máximas el fin de semana serán de entre 31 a 38 grados centígrados y las mínimas de 21 a 27 grados centígrados.