Pescadores denuncian muerte de 7 manatíes en Tabasco
Organizaciones pesqueras atribuyen las muertes a una fuga de gas.
Organizaciones pesqueras atribuyen las muertes a una fuga de gas.
El panista fue electo por tercera ocasión como alcalde de #Mérida y lo hizo obteniendo casi el doble de los votos que sus más cercanos competidores. Con más del 45 por ciento de la preferencia en el voto de los meridanos, Barrera Concha no solo impuso un récord de aprobación en el electorado, también sera el primer yucateco en gobernar la capital yucateca en tres periodos de ejercicio constitucional.
Un grupo de 20 mujeres llevaron serenata de despedida a Hugo López-Gatell tras la última conferencia vespertina sobre el Covid-19 en México; también llevaron rosas y un pastel.
Sebastián Piñera, presidente de Chile, inauguró el pasado 8 de junio la primera planta termosolar de toda Latinoamérica en el desierto de Atacama.
Gregorio Cárdenas es considerado el primer multiasesino de México. “El Estrangulador de Tacuba”, cometió cuatro crímenes entre agosto y septiembre de 1942.
Este viernes llegó a Yucatán un nuevo lote con 19,890 vacunas contra el Coronavirus, las cuales serán destinadas para iniciar a partir de este lunes 14 la aplicación de las segundas dosis a personas de 50 a 59 de los municipios de Tizimín, Valladolid, Kanasín y Progreso, informó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Sauri Vivas acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer a bordo de la aeronave Boeing 737 matrícula FAM-3528, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 13:45 horas. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el funcionario estatal constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 919,755 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 19,890 que fue recibido hoy por la SSY. En la recepción del nuevo lote de vacunas también estuvo presente el Teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, Comandante Accidental de la BAM número 8 y el Coronel Florentino Ruiz Sánchez, Comandante del 7 Batallón de Ingenieros de Combate. Vacunación de personas entre 40 y 49 años continúa su avance en Yucatán De igual forma, la SSY informó que en la jornada de ayer se aplicaron un total de 34,638 primeras dosis en personas de entre 40 y 49 años de Mérida y municipios del interior del estado, al igual que mujeres embarazadas. Solo en Mérida se administraron 19,361 primeras vacunas de AstraZeneca a personas de 40 a 49 años y mujeres embarazadas, de las cuales 1,340 fueron administradas en la ESAY; 1,290 en Villa Palmira; 1,881 en el local de la Canaco Servytur; 1,240 en la Base Aérea número 8, 1,630 en el Instituto Tecnológico de Mérida; 7,890 en el Siglo XXI; 2,750 en la Unidad Deportiva Kukulcán; y 1,340 en el 11 Batallón. Mientras que en el interior del estado fueron aplicadas 9,800 primeras dosis de Pfizer de la siguiente manera: en Halachó se destinaron 1,524; en Tecoh, 1,818; en Abalá, 798; en Muna, 1,370; en Yaxcabá, 612; en Tinum, 972; en Tekit, 1,398; y en Seyé, 1,308. En cuanto a las dosis de Sinovac, se aplicaron un total de 2,885 vacunas que se distribuyeron 780 en Dzilam González, 650 en Cuzamá, 595 en Chicxulub Pueblo, 342 en Tixméhuac y 518 en Sacalum. Finalmente, 2,592 dosis de CanSino que consta de una sola aplicación, se distribuyeron 235 en Bokobá, 480 en Cansahcab, 100 en Cuncunul, 339 en Chapab, 450 en Dzan, 249 en Yobaín, 326 en Xocchel y 413 en Ucú.
Al entrar en vigor este jueves la primera jornada de las disposiciones sanitarias anunciadas por el gobierno del Estado, la dirección de Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud informó que durante un recorrido de supervisión en los cuatro puntos cardinales de Mérida se visitaron poco más de 150 restaurantes, los cuales operaron cumpliendo las disposiciones de aforos al 50% de su capacidad y no se reportaron anomalías en este lapso. En un comunicado, la dependencia informó que en el operativo participaron 8 brigadas integradas por personal de Riesgos Sanitarios, la Secretaría de Fomento Económico, la Policía Municipal de Mérida, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil. También se visitaron los bares y centros nocturnos del Centro Histórico y de distintos puntos de la ciudad que funcionaban con licencia temporal como restaurantes, los cuales respetaron las disposiciones anunciadas el pasado día 8 de este mes al suspender sus operaciones en su totalidad; acatando las medidas para prevenir y disminuir el alza de contagios y los ingresos hospitalarios registrados durante los últimos días. El operativo también incluyó la visita a 80 establecimientos del interior del Estado; los cuales también acataron las disposiciones. Como se ha informado, agrega la dependencia, el aumento en los contagios de Covid-19 que ha venido creciendo en las últimas semanas es un momento crucial que obliga a todos los sectores a retomar medidas que, aunque difíciles, son eficaces para frenar su avance y evitar mayores consecuencias en la salud, la economía y el empleo. Subrayó que es indispensable que se respeten estrictamente las nuevas medidas; al reducir de un 75% al 50% de su capacidad de aforo y la suspensión de la licencia a centros nocturnos y bares que les permitía operar como restaurantes. Dichos sitios, precisó, se identifican como lugares de mayor riesgo de contagio por tratarse de lugares cerrados, pequeños y con poca ventilación natural. La dependencia llamó a seguir trabajando juntos y con la responsabilidad de todos para frenar el crecimiento exponencial en de éstos indicadores que miden la pandemia a fin de que estas restricciones duren lo menos posible.
De manera irónica, el mandatario señaló que Morena obtuvo malos resultados y, por el contrario, los partidos de oposición “avanzaron bastante”.
Mérida, Yucatán; 10 de junio de 2021.- El Gobierno del Estado recibió a representantes de bares y centros nocturnos que operan como restaurantes, quienes se presentaron a la sede del Poder Ejecutivo para entregar en la Oficialía de Partes un documento que contiene sus principales planteamientos ante las nuevas disposiciones que aplicó la autoridad, para “proteger la salud de los yucatecos frente al incremento sostenido de los indicadores que miden la pandemia del Coronavirus”. En ese marco, las autoridades estatales reiteraron los motivos de las medidas que entrarán en vigor mañana jueves y sostiene que hay que trabajar unidos para que las medidas duren lo menos posible. Cabe mencionar que, desde jueves se restringe la movilidad vehicular de 11:30 de la noche a 5:00 de la mañana, todos los días de la semana; se suspenden las licencias de funcionamiento de bares y centros nocturnos que operan como restaurantes; y se reduce de 75 al 50% la capacidad de aforo de restaurantes y centros religiosos. Como se ha informado, el aumento en los contagios de Covid-19 que ha venido creciendo en las últimas semanas es un momento crucial que obliga a todos los sectores a retomar medidas que, aunque difíciles, son eficaces para frenar su avance y evitar mayores consecuencias en la economía y el empleo. Esta situación obliga a todos a redoblar esfuerzos para que las nuevas medidas que se ha implementado surtan efecto y se pueda salir los más rápido posible de la situación para así́ volver al camino de la reapertura económica segura, señala el Gobierno del Estado. Hay que recordar que, no se trata de un cierre total de los negocios, sino de volver a las medidas que dieron buenos resultados y permitieron la reapertura, pero es necesario cuidarnos para evitar que los contagios y la ocupación hospitalaria lleguen a niveles que obliguen a un cierre más drástico. Es indispensable que respeten estrictamente las nuevas medidas que son las de un aforo al 50% y la suspensión a centros nocturnos y bares de la licencia que les permitía funcionar como restaurantes, pues se trata de lugares de mayor riesgo de contagio por tratarse de lugares cerrados, pequeños y con poca ventilación natural, precisa el Gobierno estatal. “Es un momento difícil, donde todos tenemos la responsabilidad de cuidar la vida. Por eso, si ponemos de nuevo de nuestra parte y trabajamos unidos, podremos salir más rápidamente y frenar esta alza de contagios”, reitera el Gobierno del Estado. Los dueños de esos negocios, piden por su lado a las autoridades reconsiderar esas medidas, pues llevaban ocho meses laborando, por lo que no consideran que sus negocios sean responsables del disparo en el número de casos nuevos en las últimas semanas, en donde de un promedio de 50 al día ya estamos a nada de llegar a 200 casos por día en promedio. Consideran que el disparo de los casos fue en realidad por las campaña electorales y por ello, solicitan que los dejen seguir operando con licencias de restaurantes.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este jueves que a partir de julio se incrementará el monto de la pensión asignada a los adultos mayores y que las personas de 65 años ya podrán gozar e ese beneficio que hasta ahora estaba reservado a los de 68 y más. “Va a contemplar un incremento en la pensión y también va a iniciar en el bimestres julio y agosto, la incorporación de personas de 65 hacia delante”, explicó el mandatario. López Obrador aclaró que los incrementos se aplicarán de manera “proporcional” y que los aumentos incluirán la inflación, por lo que los adultos mayores recibirán casi el doble de lo que tienen asignado a la fecha. Actualmente, el gobierno otorga dos mil 550 pesos bimestrales. Para cumplir con este compromiso, dijo que se ampliará el presupuesto de 126 mil millones a 320 mil millones de pesos para el 2024. Y todo ello, dijo, será posible gracias al cumplimiento de las obligaciones fiscales de la mayoría de los contribuyentes. La recaudación, enfatizó, goza de cabal salud. Además, resaltó que en su gobierno ya “no tenemos problemas de corrupción, ya nadie se roba el dinero, como antes”.