Yucatán

Persisten condiciones para la formación de un ciclón tropical en el Golfo de México

Las condiciones meteorológicas en el Golfo de México siguen tornándose muy inestables, lo cual incrementa la probabilidad de la formación de un ciclón tropical en los próximos días. Esto mantendrá lluvias torrenciales en varios estados de México, condición que podría provocar inundaciones. Los pronósticos indican que una baja presión localizada sobre el suroeste del Golfo de México, se mantendrá como estacionaria en los próximos días sobre dicha zona. Su circulación estaría aportando muchas inestabilidad y lluvias importantes en los estados del sureste del territorio nacional. Debido a que se mantendrá varios días en una misma región, el potencial de que se presenten inundaciones también será alto. Se recomienda estar al tanto de los avisos que emitan las autoridades. Las predicciones indican lluvias torrenciales (más de 100 mm por día) para los estados de Veracruz, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y Tabasco en el transcurso de la semana. También podría llover de manera torrencial en los estados de Guerrero y Michoacán por una baja presión en la zona, asociada al paso de una onda tropical. Es probable que cerca del fin de semana este probable ciclón tropical comience a moverse hacia el norte, rumbo a las costas de Estados Unidos. En consecuencia, se tendrá una gradual disminución de las precipitaciones importantes en la zona, aunque se espera que lleguen un par de ondas tropicales al sureste de la República Mexicana en el transcurso de la semana, propiciando precipitaciones fuertes. Se incrementa la actividad ciclónica en el Atlántico Hace unas horas, se formó sobre el Océano Atlántico la depresión tropical número 2. Se localizaba a 165 kilómetros al este de Cabo Hatteras, Carolina del Norte, Estados Unidos. Registraba vientos máximos de hasta 55 km/h y una presión mínima central de 1006 hectopascales. Se movía al noreste a 33 km/h. Se prevé que esta depresión se convierta en tormenta tropical en las próximas horas, tomando el nombre de “Bill”. MIentras tanto, una activa onda tropical está saliendo de África rumbo al Océano Atlántico está siendo vigilada por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Por el momento tiene un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico para los próximos 5 días.

Mundo

Rusia prueba su vacuna Sputnik V en forma de aerosol nasal

Rusia prueba una forma de aerosol nasal de su vacuna COVID-19 que es adecuada para menores de 8 a 12 años, y prevé lanzar el nuevo producto en septiembre próximo, según el científico que dirigió el desarrollo de la vacuna Sputnik V. El aerosol para niños usa la misma vacuna, solo que en vez de una aguja se coloca una boquilla, de acuerdo con el director del Instituto Gamaleya, Alexander Gintsburg, quien desarrolló Sputnik V. Los investigadores probaron la vacuna en niños de entre ocho y 12 años y no hallaron efectos secundarios entre el grupo de prueba, ni siquiera aumentos de la temperatura corporal, según Gintsburg. “Estamos inoculando a nuestros pequeños (pacientes) por vía nasal, solo estamos administrando la misma vacuna como un aerosol nasal”, dijo sin dar más detalles sobre el estudio. El Financiero

Policia

Presunto abusador sexual se cortó el cuello tras ser delatado por su hijastra en Kanasín

Tras ser delatado por su hijastra, de 15 años de edad, de haber abusado sexualmente de ella desde la edad de los 8 años, un sujeto decidió herirse en el cuello con un cuchillo, esto en el municipio de Kanasín. Según se reporta, la tarde del domingo, la joven ingería bebidas alcohólicas con su mamá y su padrastro, en la colonia Cuauhtémoc, del citado municipio, cuando la joven decidió romper el silencio y confesar las agresiones sexuales de las que ha sido víctima por parte de su padrastro desde que era una niña de ocho años. Tras acusarlo, el sujeto tomó un cuchillo y se hirió en el cuello, por lo que se dio inmediato aviso a los servicios de emergencia que acudieron y trasladaron al hombre de 38 años al hospital Agustín O’horán, en Mérida. La madre de la joven aseguró acudirán a interponer la denuncia correspondiente por los abusos cometidos ante la Fiscalía General del Estado.    

Yucatán

Yucatán ya logró recuperar unos 14,653 empleos de los 25 mil que perdió por la pandemia

Durante los últimos 10 meses, de agosto de 2020 a mayo de 2021, en Yucatán se han recuperado un total de 14,653 empleos de los más de 25,000 que se perdieron a causa del impacto económico por la pandemia del Coronavirus, es decir, se han recuperado 6 de cada 10 de los empleos perdidos. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado ha mostrado una racha de 5 meses consecutivos, que van de enero a mayo de este año, en los cuales la recuperación de empleos ha sido constante, y solamente en ese periodo, se han recuperado un total de 10,612 puestos laborales en el estado, lo que ha representado una variación de 2.9% respecto a diciembre de 2020. De esta forma, Yucatán se ubica entre los 10 estados del país con mayor avance en este periodo y por encima del crecimiento nacional que fue del 1.7%. Con esto, según el comunicado, la recuperación de empleos que impulsa el Gobierno de Yucatán en conjunto con la iniciativa privada va por buen camino, pues en comparación con la pérdida de fuentes de trabajo ocasionada por la pandemia de la influenza y que tomó 8 años en recuperar, en tan solo 10 meses, en Yucatán ya se ha recuperado más de la mitad de las plazas laborales perdidas debido a la actual emergencia sanitaria. Con base en el reporte del IMSS, en mayo de 2021 se registraron 375,061 trabajadores asegurados en el estado, lo que significó la recuperación del 57% de los empleos perdidos en lo que va de la contingencia sanitaria, pues en marzo de 2020 se encontraban inscritos 386,116 trabajadores y en julio de ese mismo año disminuyeron hasta 360,408, es decir, una reducción de 25,708 empleos. Asimismo, la comparación del total de trabajadores asegurados en mayo con el mismo mes de 2020 permite observar un crecimiento a tasa anual de 2.5% Es importante resaltar que desde septiembre de 2020 los sectores público, privado y social emprendieron un Acuerdo para la Reapertura Económica Segura, la cual derivó en una estrategia que permitió la apertura gradual, segura y responsable de las actividades económicas afectadas por la pandemia. Con esto, se redujo el riesgo de contagio entre las personas, se favoreció la apertura de negocios y se impulsó la recuperación de empleos. Una muestra clara de esta sólida recuperación de empleos es que en el mes de mayo se anunció una inversión de más de 2,900 millones de pesos para la creación de un desarrollo inmobiliario de uso mixto en la ciudad de Mérida que propiciará la generación de más de 7,000 empleos, entre directos e indirectos, para su edificación y operación, que contribuirán a la recuperación económica de Yucatán. De igual manera, el mes pasado, el Gobierno del Estado informó sobre la llegada de importantes inversiones que realizan 17 empresas para el desarrollo de proyectos de giro turístico, inmobiliario y restaurantero en el oriente de Yucatán, que significan inversiones por encima de los 1,467 millones de pesos con lo que se generarán más de 4,800 fuentes de trabajo, entre directos e indirectos, para los habitantes del interior del estado. De igual forma, cabe recordar que, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha calificado a Mérida como la mejor ciudad para invertir de todo el país, además de que el secretario de la OCDE, José Ángel Gurría aseveró que lo que se realiza en materia de Mejora Regulatoria en Yucatán, no se está haciendo en ningún otro lugar de Latinoamérica y menos en medio de una pandemia, lo cual ha propiciado que nuestro estado sea un lugar óptimo para invertir. Además, en materia de certeza jurídica, el World Justice Project ha señalado que Yucatán es el estado donde existe mayor certeza jurídica para poder invertir, en todo el país, y esto, ha generado muy buenas condiciones para atraer inversiones e incluso, el índice de paz y seguridad del país señala a nuestra entidad como el lugar más seguro de todo el país.  

México

Campeche: Tras nueve décadas llega a su fin la hegemonía del PRI

CAMPECHE, CAMP (proceso).– Es probable que tras cuatro intentos Layda Sansores San Román, candidata de la coalición Morena-Partido del Trabajo, rompa los 92 años de hegemonía priista en la entidad y se convierta en septiembre próximo en la primera gobernadora por un cerrado margen a sus oponentes Eliseo Fernández Montúfar, de Movimiento Ciudadano (MC) y Christian Castro Bello, de la coalición PRI-PAN-PRD, quienes no admiten su derrota y buscan anular la elección. Pese a que terminó en el mismo tercer lugar en que arrancó, Castro Bello –sobrino de Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, quien pidió licencia como gobernador para presidir el PRI nacional– advirtió que llevará el proceso electivo “hasta donde tope”; es decir, hasta los tribunales. Una advertencia similar lanzó el candidato de Fuerza por México, Luis García Hernández, pese a que abandonó la contienda el último día del periodo de campañas para declinar por el priista, a quien durante el proceso le hizo el trabajo sucio. Más que Castro Bello, quien se ganó el mote del “candidato inoloro”, es su tío Alito quien se resiste a perder la entidad que gobernó durante cuatro años antes de irse a dirigir el PRI nacional. Y es que dejó cuentas pendientes por su presunta corrupción y enriquecimiento ilícito. En la misma sintonía de buscar la anulación de los comicios está Fernández Montúfar, alcalde con licencia en este municipio capital y quien le pisa los talones en la votación a Sansores San Román, la segunda de los cinco hijos del exgobernador Carlos Sansores Pérez, cuyo nombre sigue vigente en la entidad. Fernández Montúfar acumula múltiples denuncias promovidas por diferentes actores, causas y momentos; las más graves son las que interpusieron durante el proceso electoral Morena y Luis García ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la de Anticorrupción del Estado de Campeche por los presuntos delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal, asociación delictuosa, facturación falsa, así como por un fraude contra la Comisión Federal de Electricidad, todos cometidos desde el ayuntamiento de Campeche. Se le acusa del presunto desvío superior a los 200 millones de pesos de la comuna para su campaña proselitista. Algunas denuncias son también contra su mancuerna Biby Karen Rabelo de la Torre, virtual alcaldesa electa, cuya campaña presuntamente fue financiada con parte de los recursos que desvió del ayuntamiento Fernández Montúfar, cuyos adversarios priistas lo acusaron de recibir también fondos de los gobiernos de Yucatán y Jalisco.  

Yucatán

Mujeres serán mayoría en la próxima legislatura del Estado

Por primera ocasión en la historia las mujeres serán mayoría en la integración del Congreso del Estado con 14 legisladoras y 11 legisladores, tras la asignación de las diputaciones por Representación Proporcional aprobada en el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.   En Sesión Especial realizada esta mañana se informó que, conforme a la votación de un millón 53 mil 493 ciudadanas y ciudadanos que acudieron a las urnas el pasado 6 de junio, el Partido Acción Nacional obtuvo el 35.52 por ciento de los sufragios, seguido del partido Morena con el 25.06 por ciento.   Asimismo, el Partido Revolucionario Institucional obtuvo el 22.61 por ciento de la votación, Movimiento Ciudadano obtuvo el 3.40 por ciento, el Partido Verde Ecologista de México 3.09 por ciento, el Partido de la Revolución Democrática 2.86 por ciento, Nueva Alianza Yucatán obtuvo 2.16, Partido del Trabajo 1.80, Partido Encuentro Solidario 1.53, Fuerza Social por México 1.45 por ciento, y Redes Sociales Progresistas 0.51 por ciento. Los últimos cuatro no alcanzaron el porcentaje mínimo de asignación.   Ante esta situación la integración de la siguiente Legislatura en el Congreso del Estado quedaría conformada por Abril Ferreyro Rosado, Karem Achach Ramírez, Karla Salazar González, Manuela Cocom Bolio, Dafne López Osorio, Carmen González Martín, Melba Gamboa Ávila, Ingrid Santos Díaz, Jesús Pérez Ballote, Víctor Lozano Poveda, Erik Rihani González, Esteban Abraham Macari, Luis Fernández Vidal y Raúl Romero Chel, del Partido Acción Nacional, así como por Jazmín Villanueva Moo, de Morena, quienes fueron electas y electos por el principio de Mayoría Relativa. Tras la asignación aprobada hoy en Consejo General además estarían, por el principio de Representación Proporcional, por el PRI Karla Franco Blanco, Fabiola Loeza Novelo y Gaspar Quintal Parra; por el PRD Eduardo Sobrino Sierra; por el PVEM Harry Rodríguez Botello Fierro; por MC Vida Gómez Herrera; por Morena Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta Torres; y por NAY José Crescencio Gutiérrez González.   Esta semana se llevará a cabo la sesión especial para la asignación de regidurías por el sistema de representación proporcional, de conformidad con la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán y el criterio de paridad de género.    

Deportes

Brandon Moreno se corona como el primer mexicano campeón de la UFC

Las palabras en inglés del cronista del UFC retumbaron y siguen retumbando: “Tijuana, you have a champion!”. Lo que acababa de suceder en el octágono nunca se había presentado en el deporte de las artes marciales mixtas: un hombre nacido en México había conquistado el máximo campeonato. Brandon Moreno, de 27 años y nacido en la fronteriza Tijuana, lo logró al someter al campeón defensor Deiveson Figueiredo, de Brasil, en el tercer asalto. Así, le arrebató el título de peso mosca del UFC que el gladiador mexicano acarició el pasado diciembre cuando el resultado entre ellos fue de empate en increíble batalla. 🇲🇽🇲🇽🇲🇽 VIVA MEXICO 🇲🇽🇲🇽🇲🇽 🏆 @TheAssassinBaby LEFT NO DOUBT!!!!! #UFC263 pic.twitter.com/rJoEn1OXQE — UFC (@ufc) June 13, 2021 México ha sido cuna de cientos de campeones mundiales de boxeo, y ahora tiene su primero en las llamadas “MMA”. Aunque los expertos del deporte anticipaban que Moreno tenía buena posibilidades de ganar el cinturón, la realidad es que el triunfo fue impactante. La arena abarrotada en Glendale, Arizona, hizo erupción cuando el amazónico no pudo continuar. Luego, cuando el momento soñado de recibir el cinturón se hizo realidad, Moreno (19-5-2) fue levantado en lo alto por el propio hombre al que había derrotado, un detalle gigante de Figueiredo. El nuevo rey de peso mosca se quebró por la emoción. MEXICO, YOU HAVE A NEW CHAMPION 🇲🇽🏆 @TheAssassinBaby #ANDNEW #UFC263 pic.twitter.com/kPqwVgSmrS — UFC (@ufc) June 13, 2021 “¡Viva México, güey. Viva México!”, dijo Moreno al ser entrevistado por el popular comentarista Joe Rogan. Hablando en español, Brandon sacó todo lo que tenía en el pecho: “Vivimos en un país donde a veces usamos el ‘Sí se puede, sí se puede’, y a veces no lo logramos. ¡Pero sí se pudo cabrón! ¡Hoy se pudo güey!”. Mientras Caín Velásquez hizo cosas notables como el primer hombre de sangre mexicana en ser campeón de peso completo hace alrededor de una década, lo hecho por Moreno este 12 de junio de 2021 quedará registrado para la historia.  

Yucatán

A partir del lunes inicia aplicación segunda dosis a personas de 50 a 59 de Kanasín, Progreso y Valladolid

A partir de este lunes 14 de junio iniciará la aplicación de la segunda dosis de la vacuna del Coronavirus a personas de 50 a 59 años de los municipios Kanasín, Progreso, Tizimín y Valladolid, informó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas.   Por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Sauri Vivas realizó una visita de supervisión al módulo de vacunación habilitado en la Unidad Deportiva Villapalmira de Mérida, donde constató que la administración de la vacuna a personas de 40 a 49 años avanza a buen ritmo en la capital yucateca.   Respecto a la vacunación que comenzará el lunes los 4 municipios antes mencionados, el funcionario estatal indicó que en Kanasín se llevará a cabo en el Centros de Salud Urbano y en el de la colonia San José, así como en la Unidad Médica Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En Progreso, la sede será la escuela Secundaria Carlos Marx; en Tizimín el Instituto Tecnológico; y en Valladolid los módulos de vacunación estarán ubicados en la escuela Secundaria Antonio Mediz Bolio y el Deportivo Águila.   Sauri Vivas llamó a la población en este rango de edad de esos 4 municipios acudir a recibir su vacuna de acuerdo con la fecha y hora de su cita, pero, en caso de no recibir la confirmación de su cita, pueden ir al módulo para que se les aplique la dosis. Se estima que a más tardar el viernes 18 de junio se concluya este proceso en las 4 demarcaciones.   Por lo que toca a la vacunación de personas de 40 a 49 años, el titular de la SSY reportó que en la jornada de ayer viernes se aplicaron un total de 37,973 primeras dosis en y municipios del interior del estado, al igual que mujeres embarazadas. Solo en Mérida, se administraron 18,405 primeras vacunas de AstraZeneca a personas de 40 a 49 años y mujeres embarazadas, de las cuales 1,220 fueron administradas en la ESAY; 1,240 en Villa Palmira; 1,885 en el local de la Canaco Servytur; 1,165 en la Base Aérea número 8, 1,540 en el Instituto Tecnológico de Mérida; 7,278 en el Siglo XXI; 2,854 en la Unidad Deportiva Kukulcán; y 1,223 en el 11 Batallón, precisó el funcionario estatal.   Mientras que, en el interior del estado, en su última jornada, fueron aplicadas 11,706 primeras dosis de Pfizer de la siguiente manera: en Halachó se destinaron 2,058; en Tecoh, 1,986; en Abalá, 1,260; en Muna, 1,632; en Yaxcabá, 834; en Tinum, 972; en Tekit, 1,398; en Seyé, 1,308 y en Dzitás, 258.   En cuanto a las dosis de Sinovac, se aplicaron un total de 5,270 vacunas que se distribuyeron 780 en Dzilam González, 650 en Cuzamá, 595 en Chicxulub Pueblo, 342 en Tixméhuac, 518 en Sacalum, 482 en Dzemul, 132 en Calotmul, 366 en Tekantó, 134 en Chikindzonot, al igual que en Sucilá, 229 en Dzoncauich, 234 en Tunkás, 416 en Chumayel, 170 en Uayma y 88 en Cantamayec.   Finalmente, 2,592 dosis de CanSino, que consta de una sola aplicación, se distribuyeron 235 en Bokobá, 480 en Cansahcab, 100 en Cuncunul, 339 en Chapab, 450 en Dzan, 249 en Yobaín, 326 en Xocchel y 413 en Ucú.   Acompañado de la encargada del módulo de vacunación de Villa Palmira, Claudia Itzel Beristain Luján, Sauri Vivas visitó las áreas de recepción, vacunación y supervisión, donde constató la aplicación de la primera dosis de la farmacéutica AstraZeneca. Para este proceso, se están administrando más de 133,000 dosis en la capital yucateca.   Entre las personas que acudieron a vacunarse se encontraba César Josué Acosta Caamal de 41 años quien aseguró que, además de proteger la salud de los yucatecos, las vacunas son un factor importante para la reactivación económica.   “Desde luego que la vacunación es muy importante para la recuperación económica, tengo un negocio de venta de pescados y mariscos que poco a poco ha logrado sostenerse, sin embargo, ahora vacunados, estamos protegidos, pero no nos dejamos de cuidar, para seguir trabajar y atendiendo a los clientes, lo que beneficia sin duda a los comercios”, indicó el comerciante.   El hombre indicó que durante más de un año que va de la pandemia pasó por tristeza e incertidumbre, sentimientos que hoy se revirtieron tras recibir la primera de dos dosis contra el Coronavirus.   “Es increíble cómo ha avanzado la vacunación en el estado, creí que sería hasta el próximo año que tendría la posibilidad de vacunarme, pero ese día llegó más pronto de lo esperado y estoy orgulloso de la organización y civilidad que hemos demostrado los yucatecos”, indicó.   Finalmente, César invitó a los yucatecos a vacunarse pues “es la oportunidad de avanzar y tener mayor seguridad ante esta pandemia”.   De manera simultánea, del 9 al 11 de junio se llevó la vacunación contra el Coronavirus a personas de 40 a 49 años, pero en 31 municipios del interior del estado, que concluyó ayer con la jornada de aplicación de dosis Sinovac en las localidades de Dzemul, Calotmul, Tekantó, Chikindzonot, Sucilá, Dzoncauich, Tunkás, Chumayel, Uayma y Cantamayec.   Hay que recordar que, el pasado jueves arrancó ese proceso en Dzilam González, Cuzamá, Chicxulub Pueblo, Tixméhuac, Sacalum, con dosis de Sinovac y en Bokobá, Cansahcab, Cuncunul, Chapab, Dzan, Yobaín, Xocchel y Ucú, con dosis de CanSino. Mientras que, el miércoles se realizó en Halachó, Tecoh, Abalá, Muna, Yaxcabá, Tinum, Tekit y Seyé, con vacunas Pfizer.   En tanto, la vacunación a este sector de la población en Mérida finaliza hasta el 15 de junio, proceso que continuó este sábado con las personas nacidas en los meses de julio y agosto; el domingo 13 de junio, a los de septiembre y octubre; el lunes 14 de junio, a los de noviembre y diciembre; y el martes 15 de junio para las personas de este rango de edad que por algún motivo o razón no pudieron acudir a su cita de vacunación.   La