México

¿Qué pasará con las vacaciones? La SEP prevé alargar el ciclo escolar 2021-2022

-La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa el 17 de junio que se prevé que el ciclo escolar 2021-2022 sea un poco más largo de lo usual. De acuerdo con un documento publicado por la SEP, la fecha de inicio del ciclo escolar 2021-2022 para nivel básico será el 30 de agosto del 2021 y concluirá el 28 de julio de 2022. Es decir, no habrá periodo vacacional en el ciclo escolar 2021-2022, pues se realizará un periodo extraordinario de recuperación. La SEP en conjunto con la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y el Sistema de Manifiestación de Impacto Regulatorio (SIMIR) ha dado conocer este comunicado a tan solo unos día de concluir las clases. El objetivo que la SEP prevé con este aumento es evitar rezagos y nutrir el aprendizaje tras un año de pandemia y de estar tomando clases desde casa. En cuanto a las inscripciones y reinscripciones para el ciclo escolar 2021-2022, la SEP anunció que se llevarán a cabo del 16 de agosto al 10 de septiembre. SEP anuncia taller intensivo de capacitación para docentes De igual forma la SEP incluirá un taller intensivo de capacitación para docentes, el cual se llevará a cabo del 16 al 20 de agosto de 2021. El cual se definiría si será presencial o no, con base al estado del semáforo epidemiológico por Covid-19 en cada entidad. La SEP reiteró que las actividades educativas presenciales podrán llevarse a cabo siempre que existan condiciones sanitarias para realizarlas. Siempre y cuando se garantice la seguridad sanitaria de la comunidad estudiantil dentro de todos sus niveles. Para llevar a cabo las correctas medidas, la SEP activará los Comités Participartivos de Salud Escolar (CPSE) en escuelas públicas de educación básica. Estos estarán encargados de desinfectar y limpiar de forma rutinaria, dentro de los cuales se establecerán tres filtros de corresponsabilidad: Filtro en casa. Filtro en la entrada de la escuela Fieltro dentro del salón de clases.

Mundo

Fármaco utilizado para la artritis, una ‘esperanza’ para tratar COVID grave

El fármaco Tofacitinib, utilizado para tratar la artritis, dio resultados positivos en un ensayo clínico de pacientes hospitalizados con neumonía por COVID-19, según un artículo publicado en la revista New England Journal of Medicine. El estudio se realizó con un total de 289 pacientes de quince sitios en Brasil, incluyendo a pacientes de 18 años de edad o mayores que tenían infección por SARS-CoV-2 confirmada por el laboratorio. Entre los pacientes hospitalizados con neumonía por coronavirus, el ensayo demostró que el uso de tofacitinib condujo a un menor riesgo de muerte o insuficiencia respiratoria. El ensayo se realizó desde el 16 de septiembre hasta el 13 de diciembre de 2020, tiempo durante el cual se inscribieron un total de 289 pacientes ,144 pacientes fueron asignados al azar para recibir tofacitinib y 145 para recibir placebo. La edad media de los pacientes fue de 56 años y el 34.9 por ciento de los pacientes eran mujeres. El tiempo medio desde el inicio de los síntomas hasta la aleatorización fue de 10 días, y el tiempo medio desde el diagnóstico de COVID-19 hasta la aleatorización fue de cinco días. La mediana del índice de masa corporal (el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la altura en metros) fue de 29.7. Así mismo, el estudio precisa que el 50.2 por ciento de los pacientes presentaba hipertensión arterial y el 23.5 por ciento diabetes mellitus. De acuerdo con el artículo, al inicio del estudio, el 75.4 por ciento de los pacientes recibían oxígeno suplementario, mientras que el 78.5 por ciento estaban en tratamiento con glucocorticoides. Además, el 77. 9 por ciento recibían anticoagulación profiláctica y el 20.8 por ciento recibían anticoagulación terapéutica. Los resultados demostraron que en el grupo tratado con Totacitinib, la muerte o insuficiencia respiratoria se presentó hasta el día 28 en el 18.1 por ciento de los pacientes, mientras que en el grupo tratado con placebo, se presentó en un 29 por ciento. Además, en el grupo tratado con el medicamento para la artritis, la muerte por cualquier causa hasta el día 28 se produjo en el 2.8 por ciento de los pacientes, en comparación con el 5.5 por ciento de los del grupo de placebo. El estudio concluye que el medicamento tofacitinib fue superior al placebo en la reducción de la incidencia de muerte o insuficiencia respiratoria. Estos efectos fueron consistentes independientemente del sexo, la edad y la duración de los síntomas y el uso de glucocorticoides al inicio del estudio. El ensayo fue patrocinado por Pfizer y fue diseñado y dirigido por un comité directivo que incluía investigadores académicos y representantes de esta farmacéutica. Respecto a las operaciones del ensayo y los análisis estadísticos, estos fueron realizados por la Organización de Investigación Académica del Hospital Israelita Albert Einstein de São Paulo. (El Financiero)  

México

Se perderían dos años de escolaridad como consecuencia de la pandemia

Los estudiantes mexicanos podrían tener entre 1.77 y 2.37 años menos de nivel educativo que sus padres, como consecuencia de la pandemia por covid-19 y los cambios que tuvo que sufrir el sistema educativo, advierte el estudio “La educación ante la pandemia de covid-19. Vulnerabilidades, amenazas y riesgos en las entidades federativas de México”. El reporte dado a conocer por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) construyó mapas de vulnerabilidades educativas, amenaza de disrupción de la actividad enseñanza-aprendizaje y posible transmisión intergeneracional de las desventajas educativas. Por lo general la educación, el nivel educativo de los hijos está relacionado directamente con el de los padres, si tienen una educación baja los padres la de los hijos crece lentamente, con la pandemia esto se fue para abajo ese 25% a 33% de reducción fue lo que se perdió, que se pudo haber avanzado en la educación de los hijos”, dijo a Excélsior Mariana Becerra, investigadora del CEEY. San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Jalisco y Chihuahua son las entidades que más podrían reducir su movilidad educativa dada la combinación de riesgos derivados de la pandemia y la desigualdad de oportunidades provenientes de las condiciones educativas de origen. El rezago educativo, de acuerdo al estudio, obedece a una serie de variables de vulnerabilidades personales y del sistema educativo, así como a la amenaza de la covid-19 reflejada en el número de contagios y fallecimientos por cada 100 mil habitantes. Enlistan también los motivos asociados a covid para no inscribirse al ciclo escolar 2020-2021: considerar poco funcionales las clases a distancia (26.6%), el desempleo de alguno de los padres o tutores (25.3%) o carecer de algún dispositivo para conectarse a internet (21.9%). El primero de los índices definidos es el de la vulnerabilidad educativa, tomando en cuenta las vulnerabilidades personales como el porcentaje de viviendas sin televisión (9.5%), sin computadora (63.3%), sin internet (49.2%), el porcentaje de población en viviendas con madre soltera como jefa de familia (15.5%), las líneas de internet por cada 100 habitantes (71) y el porcentaje de viviendas en hacinamiento (6.8%). En este sentido buena parte de la región sur-sureste, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla, tienen las condiciones más adversas para la educación a distancia, por el contrario la Ciudad de México, Nuevo León, Sonora, Aguascalientes y Baja California tienen condiciones relativamente mejores. Al poner en foco las vulnerabilidades del sistema educativo, como la tasa neta de matriculación (79%), la tasa de abandono escolar (5%), la tasa de absorción (92%), la relación de alumnos por maestro (17) y el gasto público por cada estudiante ($21,291); Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Veracruz y Guerrero, están señalados con una situación adversa extrema. El estudio, que se concluyó antes del regreso a clases presenciales en la mayoría del país, advierte que el reinicio debe tomar en cuenta las diferentes condiciones regionales y que estados como Campeche era uno de los diez con menos indicadores de riesgo educativo y de desigualdad de oportunidades debió priorizarse con otros parámetros, como los que propone el CEEY.

Mérida

Se supera meta de arborización en Mérida al plantar 216,603 árboles

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, encabezaron la siembra del árbol 216,603, un Makulis de hojas amarillas, en el Parque Lineal Metropolitano Paseo Henequenes, en donde se anunció se plantarán 30,000 árboles adicionales. Cabe destacar que esta estrategia de arborización de Mérida fue reconocida por la Unión Europea a través de su programa “Euro Clima Plus”, con los Proyectos Climáticos Bancables, lo que coloca a Yucatán como ejemplo a nivel nacional e internacional para lograr ciudades más sustentables. En el evento, se destacó que la unión de esfuerzos planteada dentro de la agenda conjunta, resultó en la dotación de un total de 216,603 árboles de los cuales, 112,397 plantó el Gobierno del Estado y 104,205 el Ayuntamiento de Mérida y pertenecen a 134 especies diferentes, todos ellos plantados estratégicamente. En su mensaje, el Gobernador señaló que esta administración estatal es la primera en la historia en tener como uno de sus ejes principales el medio ambiente, por lo que el Plan de Desarrollo Estatal está alineado a los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, “donde el tema del medio ambiente es un tema ejemplar, y no solamente lo pusimos en papel, sino que también lo hicimos, con la creación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, dándole la importancia que tendría para nosotros el tema”. Muestra de ello, se lograron sembrar 216,603 árboles en una superficie de más de 700 hectáreas que se están cubriendo en la ciudad de Mérida, lo que equivale a quitar de circulación alrededor de 4,446 automóviles, indicó Vila Dosal. Acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, el Gobernador aseguró que, trabajando en equipo es como se consiguen los mejores resultados, por lo que agradeció la coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, empresas asociaciones y agrupaciones aliadas a este proyecto. Desde el Parque Lineal Metropolitano Paseo Henequenes, el Gobernador recordó que Mérida es una ciudad que rebasa el millón de habitantes, lo que demanda un ritmo acelerado en los cambios a la movilidad urbana, rediseños de las rutas de transporte público y demás alternativas, pues es una ciudad que pronto va a tener grandes problemas viales. “Por ello estamos haciendo un gran esfuerzo para tener una ciudad y un estado mucho más sustentables; por eso, también, estamos instalando 71 kilómetros de ciclovías que, poco a poco, se van poblando, especialmente en el sur de la ciudad de Mérida, y que vamos a seguir con estas estrategias que beneficien la movilidad de la ciudadanía”, aseveró Vila Dosal. Al tomar la palabra, el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, destacó que: “Una vez más, de la mano del Gobierno Estatal y de la sociedad se demuestra que una labor conjunta en materia ambiental llevada a cabo responsablemente se traduce en mejores condiciones de vida para todos”. “Hoy Mérida asume un nuevo compromiso de sembrar 10 mil árboles en este parque Lineal de Paseo Henequenes, y con eso refrendamos nuestra meta y compromiso de responsabilidad ecológica para continuar trabajando por una Mérida más sustentable”, expresó.

México

#AMLORifa 2.0, conoce los premios del nuevo sorteo del 15 de septiembre

El 15 de septiembre se llevará a cabo una ‘nueva rifa patria’, dio a conocer este miércoles el Gobierno de México. Margarita González, directora de la Lotería Nacional (Lotenal), detalló durante la ‘mañanera’ que esta será la primera vez que se entreguen premios en especie, además de efectivo. La venta del ‘cachito’ iniciará a partir del viernes 18 de junio y tendrá un costo de 250 pesos. -Hay un total de 22 premios, ocho casas habitación, siete departamentos, cinco terrenos, un rancho y un palco en el coloso de Santa Úrsula. Estos es lo que podrás ganar si participas en el sorteo. -El palco en el Estadio Azteca será considerado un premio especial. Además, tiene un vigencia de uso hasta el año 2065 e incluye el mantenimiento por 10 años. Se ubica en Tlalpan, Ciudad de México, cuenta con 20 lugares, 4 lugares de estacionamiento, baño y cocineta. El valor total del premio en especie y efectivo es de 20 millones de pesos. -Casa en Pedregal, San Ángel, en CDMX. El premio mayor. Tiene un valor de 77 millones 260 mil pesos -Departamento en Acapulco. Tres habitaciones, acceso a la playa y áreas verdes. Ubicado en la ‘zona dorada’ y con un valor de 11 millones 910 mil pesos. -Casa en Pedregal de San Ángel. Cuenta con 4 habitaciones con vestidor y clóset, 8 baños y alberca. El valor de este premio es de 77 millones 260 mil pesos. -Rancho en Xochitepec, Morelos. Son 25 hectáreas de superficie de terreno. El premio equivale a 61 millones 430 mil pesos. -Casa en Zihuatanejo. Ubicada en un fraccionamiento con club de golf, 3 habitaciones, 3 baños, alberca y jardín. Tiene un valor total de 2 millones 249 mil pesos. -Casa en Guanajuato. Es una vivienda estilo colonial con 4 habitaciones, alberca y jardín. Equivale a 14 millones 120 mil pesos. -Casa en Tlajomulco. Fraccionamiento de lujo con seguridad, áreas verdes y ubicada en una zona comercial. El valor del premio corresponde a 6 millones 360 mil pesos. -Casa en Culiacán. Ubicada en Pueblo Nuevo, Corregidora, Querétaro. Con un valor de 3 millones 640 mil pesos. -Casa en Querétaro. Ubicada en zona comercial, seguridad las 24 horas y con un jardín frontal. El valor total en premio de esta vivienda es de 2 millones 480 mil pesos. -Casa en Tlaquepaque, Jalisco. En un pueblo mágico, con 3 habitaciones, 3 baños y calle con seguridad. Tiene un valor total en especie de 2 millones 680 mil pesos. -Casa en Silao, Guanajuato. Tiene 4 habitaciones, zona amplia de sala comedor, 2 pisos, balcón y terraza. El valor total del premio es de 5 millones 130 mil. -Departamento en la Ciudad de México. Se encuentra en Jardínes de la Montaña, tiene 3 habitaciones, 3 baños y cocina integral. El valor del premio es de 14 millones 380 mil pesos. -Departamento en la Colonia Narvarte. Ubicada en la alcaldía Benito Juárez. Tiene 3 habitaciones, 2 baños y un cuarto de servicio. El valor total del premio es de 4 millones 670 mil pesos. -Departamento en Copilco. Suvalor de 620 mil pesos. -3 departamentos en el mismo edificio al sur de la CDMX. Cuentan con tres habitaciones, dos baños y dos estacionamientos. -Ensenada. Cinco terrenos con vista al mar en el desarrollo turístico puerto Salina.

México

Registro récord de sargazo en Quintana Roo; en los próximos días arribarían 2 mil toneladas

Las playas de Quintana Roo se ven afectadas otra vez por la llegada masiva de sargazo. La red de monitoreo prevé que en los próximos días arriben a las costas al menos 2 mil toneladas de alga. “Este año se considera que lleva el récord de cantidad de sargazo, desde 2011 se está registrando el arribo masivo de sargazo, pero nunca como este”, dijo Esteban Amaro, de la Red de Monitoreo de Sargazo en Quintana Roo. La red de monitoreo de Sargazo en Quintana Roo, señaló que, en los últimos 3 días, recalaron grandes cantidades de alga marina en los 475 kilómetros de costas y que afectan 7 municipios de la entidad. Según monitoreos satelitales de universidades de Estados Unidos, hay tres islas flotando frente a las costas de Quintana Roo, con más de 22 mil toneladas de sargazo. “No toda esa cantidad de sargazo recala en la costa, depende mucho del viento, depende mucho de las corrientes marinas y más o menos se cuantifica que de esas 22 mil toneladas, aproximadamente entre un 15 y un 20 por ciento recalan en las costas”, insistió Amaro. Los indicadores señalan que los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar y Solidaridad, el semáforo está en rojo, de exceso de sargazo. De Tulum a Benito Juárez hay 80 puntos o playas abiertas al público y de ellas, más del 50 por ciento está en semáforo rojo. “Tenemos 46 puntos en color rojo, quiere decir que, de los 80 puntos, 46 están en excesivo, qué significa excesivo, significa que es tal la cantidad de sargazo que no permite que las personas ingresen al mar”.Esteban Amaro, de la Red de Monitoreo de Sargazo en Quintana Roo. El 1 de mayo, se captaron imágenes de color como se le conoce al mar en el Caribe mexicano, 46 días después, en la Playa Gaviota Azul en la zona hotelera de Cancún: En un tramo de 15 kilómetros, esto se extrae de sargazo por día. “Estuvimos recogiendo por día, entre 50 a 60 toneladas diarias de sargazo, dejamos limpia la playa, al otro día teníamos el recale”.Luis Cardeña. Dir. Servicios y recolección Sargazo Puerto Morelos: En el mar, la Marina extrae con barcos sargaceros el alga y en la línea de costa hay barreras puestas para evitar que llegue a la playa, pero son insuficientes. “La verdad venimos a disfrutar la playa, así con el clima y el sargazo no se puede”, dijo Gustavo, turista de Aguascalientes. La familia, Medina llegó de Aguascalientes, regresarán en dos días a su estado, no pueden meterse al mar. “Considerándolo pues es alga, cualquier tipo de alga y te puedes quedar atorado ahí”, afirmó Roberto Medina. turista de Aguascalientes. Investigadores y autoridades ambientales, señalan que las 31 tormentas que hubo en el mar Caribe en 2020, dispersaron el sargazo en la región y generaron colonias que se multiplicaron, por ello, se registran este año, la mayor cantidad del alga desde 2011. Con información de Alejandro Sánchez (Televisa)

Yucatán

Aumenta a 90% probabilidad de formación ciclónica; afectaría a Yucatán con lluvias

De acuerdo con Meteorología Yucatán, pronto se formaría el ciclón tropical “Claudette” en los próximos días. Actualmente tenemos 90% de probabilidad de formación ciclónica en el Golfo de México para los próximos días. Las probabilidades de formación ciclónica sobre el Golfo de México siguen incrementándose, y aunque no se prevé que algún ciclón tropical impacte la Península de Yucatán, si se esperan muchas lluvias por su circulación e influencia además de viento. Actualmente se vigila una baja presión sobre el suroeste del Golfo de México, que por el momento tiene un 90% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos 5 días. Dicho sistema se mantiene estacionario sobre esa zona debido a que está siendo bloqueado por un anticiclón sobre la porción norte del mencionado golfo. En consecuencia, su circulación mantiene nublados y lluvias intensas sobre la zona sureste de México y península de Yucatán. Los pronósticos señalan que el bloqueo anticiclónico será gradual, y probablemente desde el jueves esta baja presión comience a moverse hacia el norte, rumbo al sur de Estados Unidos. También dejará de haber una interacción directa con el continente, además de que los vientos en altura disminuirán su intensidad, lo que en consecuencia indica que podría convertirse en ciclón tropical desde ese momento. Se estima que pueda llegar a ser cuando mucho una tormenta tropical antes de llegar al país vecino, y se le bautizaría como “Claudette”. Su extensa circulación mantendrá condiciones muy inestables sobre los estados de la Península de Yucatán y sureste del país, previendo acumulados máximos de precipitación que podrían superar los 100 mm. Esto aumentaría con el paso de los días el riesgo de que se presenten encharcamientos significativos y hasta inundaciones, por lo que es muy importante tomar precauciones y estar al tanto de los avisos que emitan las autoridades.

México

AMLO va por eliminación de diputados y senadores plurinominales

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes que presentará una reforma electoral en la que plantea eliminar los diputados y senadores plurinominales. Durante su conferencia matutina, el titular del Poder Ejecutivo señaló que se requiere de una reforma que garantice la ‘independencia’ en todas las elecciones y que persevere la democracia. Acorde con el presidente, la reforma electoral plantearía la eliminación de los 200 diputados y 32 senadores plurinominales o de representación popular para “garantizar la democracia”. “Otra cuestión, ¿para qué tantos diputados? ¿por qué no nada más se quedan los de mayoría y se quitan los 200 plurinominales? Pero esto no solo en la Cámara de Diputados, también en la Cámara de Senadores”, señaló. Asimismo, el mandatario indicó que se necesita fortalecer a las instituciones y que estas sean dirigidas por gente ‘inobjetable’, pero que también se regule el gasto público de los partidos políticos. En ese sentido, detalló que actualmente se gastan más de 20 mil millones de pesos en partidos políticos, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “siendo las elecciones más caras”. “No es posible que se destinen 20 mil millones de pesos a las elecciones para partidos, el INE y el Tribunal, son las elecciones más caras del mundo. Tenemos que bajar esos costos, necesitamos los recursos para el desarrollo y para el bienestar del pueblo”, detalló. Con dicha reforma, el mandatario plantea la eliminación de los 200 curules en la Cámara de Diputados y los 32 senadores de representación popular, situación que se buscaba desde el sexenio pasado. (El Financiero)

México Yucatán

Yucatán y Q.Roo, los estados con mayor incremento de contagios

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, advirtió sobre un repunte de casos de covid-19 en seis estados e informó que México cumple 21 semanas con estabilidad de la pandemia por coronavirus. El funcionario detalló que de las seis entidades, “en dos es un incremento muy sustancial” y son Quintana Roo y Yucatán, donde “hay un aumento importante de casos”, mientras que las otras entidades son Baja California Sur, Campeche, Sinaloa y Veracruz. “Tuvimos una zona de incremento de 8 por ciento que se explica por seis entidades que tienen un incremento de casos, en dos de ellas con incremento sustancial: Quintana Roo y Yucatán, con un incremento importante de casos, hicimos un llamado para que se reduzca donde se congrega la gente. “Están a la alza Baja California Sur y con menor intensidad, Campeche, Sinaloa y Veracruz. En estas seis entidades hay colaboración buena, respuesta inmediata como ha habido a lo largo de la epidemia en la medida que empiecen a tener reducción también el país”, dijo en conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. López-Gatell detalló que en las entidades con incremento de casos de covid-19 ya hay una respuesta inmediata en colaboración con los gobiernos locales principalmente en Quintana Roo y Yucatán en donde la incidencia de la enfermedad es mayor. “Si se piensa que tiene covid, no se espere” El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud hizo un llamado a la población del país sobre la importancia de solicitar atención de manera temprana ante la sospecha de síntomas de covid-19. López-Gatell aseguró que existe saturación hospitalaria y “después de 20 semanas tenemos espacio amplio en unidades covid, se han ido reconvirtiendo en alojar a personas de otros padecimientos, pero tienen capacidad de reorganizarse”. De acuerdo con el funcionario, la hospitalización mantiene una reducción de 88 por ciento respecto a la etapa más grave de la epidemia. “Si tiene síntomas piense que puede ser covid19, puede haber otras razones pero estos síntomas deben alertarle. Si tiene relación con un familiar, amigo que ha tenido síntomas o fue confirmado y usted tiene esos síntomas, fiebre tos dolor piense que tiene covid, una vez que piensa que tiene covid, no se espere. El covid avanza rápido y si no se toman medidas de manera temprana puede ser irreversible el daño”, dijo. Jorge Alcocer, secretario de Salud, añadió que “se han vacunado a personas más vulnerables como trabajadores de la salud en primera línea, adultos mayores, embarazadas y trabajadores de escuelas en prevención de regreso a clases”. (MIenio)

Yucatán

Concluye la jornada de vacunación de adultos de 40 a 49 en Mérida

El Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar informaron que este lunes concluyó con éxito en Mérida la jornada de vacunación contra el Coronavirus para personas de 40 a 49 años. Las autoridades señalan que no sólo se cumplieron las expectativas, sino que se superaron. Esto habla del compromiso de los yucatecos para proteger su salud y la de sus familiares.     Las autoridades estatales, federales y municipales indicaron que mañana en el macrocentro de la Unidad Deportiva Kukulcán se contarán con 1,270 dosis para ser aplicadas a aquellos que por alguna razón no hayan podido acudir el día de su cita.     Cabe destacar que, en esta ocasión, se registró una afluencia extraordinaria de personas, quienes, en forma ordenada y responsable, recibieron su primera dosis. Las autoridades señalan que no sólo se cumplieron las expectativas, sino que se superaron. Esto habla del compromiso de los yucatecos para proteger su salud y la de sus familiares.     El Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar indicaron que, desde el miércoles pasado, cuando comenzó la administración de las dosis a este sector de la población de esta ciudad, se registró una buena afluencia, que continuó los siguientes días hasta hoy. Hasta el corte de ayer domingo, ya se tenía más de un 95% de avance.   Asimismo, recordaron que durante esta jornada en Mérida también se vacunaron con primera dosis a adultos mayores de 60 años y primera dosis a personas de 50 a 59 años, quienes por alguna razón no pudieron acudir el día y la hora en que estaba programada su cita. Además, también se aplicaron dosis a mujeres embarazadas mayores de 18 años y con 9 semanas de gestación.     Por otra parte, reiteraron que las personas de 40 a 49 años de Mérida que, durante estos días, no hayan recibido la vacuna por algún motivo o no alcancen las dosis que estarán mañana a disposición para rezagados, podrán aplicarse la primera dosis en la próxima jornada de vacunación que se realice en la capital yucateca.   En conjunto, el Gobierno del Estado y la Coordinación Estatal de Vacunación Covid-19 continúan realizando las gestiones necesarias ante el Gobierno federal para que las vacunas sigan llegando a Yucatán y no se detenga el buen ritmo que se tiene hasta el momento. A la fecha, desde que comenzó la vacunación en enero pasado, se han administrado más de 861,800 dosis en el estado.