Mérida

Una Mérida más justa, espejo de los valores de madres e hijas meridanas: Cecilia Patrón

La historia de Mérida también fue escrita por mujeres valientes y decididas que le dieron un nuevo matiz y cambiaron el rumbo en la construcción de Mérida, convirtiéndola en una ciudad segura, próspera y solidaria, destacó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, durante la Sesión Solemne de Cabildo con motivo del 483 aniversario de la fundación de la ciudad, realizada en el auditorio “Dr. Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo”..La celebración de la fundación de Mérida es un momento para recordar la historia y el legado de la ciudad, y para reflexionar sobre el futuro que queremos construir juntos y juntas, añadió durante la ceremonia en la que estuvo acompañada del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena. “Hoy Mérida, en su aniversario número 483, es una ciudad más justa, más plena. Hoy el paso lo marcamos juntos, mujeres y hombres, lo que nos permite marchar en sintonía y sincronía hacia una meta común”, señaló. Expresó que aunque hace falta mucho camino por recorrer, hoy Mérida ha alcanzado objetivos impensables, en gran parte por el relevante trabajo de sus mujeres. “Pues el combustible que nos ha movido y nos mueve hacia un mejor futuro son las aspiraciones y sueños de nuestras niñas y de nuestras jóvenes”, resaltó. En la Sesión Solemne que tuvo como oradora huésped a Concepción León Mora, destacada dramaturga, actriz, directora y docente teatral y fundadora de la compañía de teatro Sa’as Tun, Cecilia reconoció que el arte y la historia de “Conchi León” son un espejo de las mujeres de esta ciudad. “Su trabajo se caracteriza por un enfoque documental y testimonial, con una fuerte presencia de las raíces, tradiciones y costumbres, así como por abordar la vida de las mujeres en nuestra comunidad”. Particularmente, señaló que el recuerdo personal de Conchi sobre sus orígenes nos es tan familiar, tan cercano, nos motiva a seguir adelante, como ella, y alcanzar metas que nunca nos imaginamos. “Cada una de las meridanas que hoy celebramos un aniversario más de nuestra ciudad somos herederas de las que nos antecedieron. Ellas, las que tuvieron que escalar montañas, erigieron con su valentía esta ciudad, en la que seguimos trabajando para hacerla mejor para todas”, resaltó. En ese marcó recordó el trabajo destacado de mujeres que antecedieron en la lucha como Rita Cetina Gutiérrez y Elvia Carrillo Puerto quienes dedicaron su vida a la lucha social por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en Yucatán y México. Asimismo se refirió a Rosa Torre González, como la primera mujer mexicana en ocupar un puesto de elección popular al ser regidora propietaria por el Ayuntamiento de Mérida en 1923 y Raquel Dzib Cicero, una de las primeras tres mujeres electas para un cuerpo legislativo en México. ORADORA HUÉSPED En su intervención, la oradora huésped destacó que Mérida es perfecta desde que dejó de ser blanca y se volvió de colores, se pintó de arcoíris y se respetan los derechos humanos, desde que se señaló el clasismo heredado y se nos permitió a todos la libertad de ser quienes somos. “Es justo que nos toque a las mujeres, me dijo una señora un día. Por las manos de las mujeres pasa la vida, y sé que la Alcaldesa es consciente de todas las vidas que puede transformar en su administración, porque ella no dice, hace, y en esa fuerza reconozco el poder de muchas mujeres que han cambiado el mundo, o al menos han cambiado su ciudad”, señaló En su discurso, Conchi León señaló la necesidad de continuar trabajando en equipo ciudadanía y gobierno en la construcción segura de la ciudad basada en el respeto al prójimo, la convivencia, el autocuidado, el cuidado del agua, el trato a los animales, la importancia fundamental de la naturaleza y todos los seres vivos, el manejo de la basura y los desechos. “Hagamos de Mérida una promesa cumplida, no sólo para los que vienen de afuera, también para nosotros los meridanos, mantengamos un deseo juntos: y cumplamos: sociedad y gobierno: una Mérida fuerte y llena de identidad”, puntualizó. Asistieron a la ceremonia los representantes de los tres órdenes de gobierno, Claudia Baeza Martínez, presidenta de la Comisión Permanente del Congreso del Estado; Maria Carolina Canto Valdez, presidenta del Poder Judicial del Estado, al senador Rolando Zapata Bello, a los diputados federales y locales, así como los regidores del Cabildo de Mérida, cónsules, y representantes de la sociedad civil de diversos sectores. También ex alcaldes de Mérida, destacando la presencia de todas las mujeres que han encabezado el municipio, Ana Rosa Payán Cervera, María Fritz Sierra y Angélica Araujo Lara. Al término de la Sesión Solemne, Cecilia asistió al concierto inaugural del Mérida Fest 2025 encabezado por el grupo los Juglares y la Orquesta de Cámara de Mérida, que se presentó en la calle 63 por 62 en el centro de la ciudad. La fusión de las dos agrupaciones hizo vibrar el escenario con canciones como “Mi Mérida”, “Flor de Azahar”, “Linda boca”, “¿Quién será?”, “El Cumbanchero”, “Un tipo como yo”, entre otras que pusieron a flor de piel los ánimos de las y los asistentes. Como parte de las actividades por el aniversario de la ciudad, la Presidenta Municipal asistió por la mañana a la misa que ofició el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega en la Catedral de San Ildefonso. La cartelera completa de las actividades del Mérida Fest se puede consultar en la siguiente liga: https://merida.gob.mx/meridafest/ los eventos concluyen hasta el 26 de enero.

Yucatán

Tizimín con gran magnetismo para brillar en el turismo religioso en México

Tizimín cuenta con gran potencial para crecer como un importante destino a nivel nacional e internacional en el segmento de turismo religioso, por su impresionante historia y al ser un lugar donde se veneran a los Reyes Magos, que representa una importante celebración, el 6 de enero, que atrae a miles de personas a visitar el santuario de Melchor, Gaspar y Baltazar, patronos de este pueblo. La Secretaría de Fomento Turístico incluirá a Tizimín en las acciones de promoción a nivel nacional e internacional, por poseer atractivos culturales, históricos y naturales, como parte de los programas que emprenderán en coordinación con los gobiernos municipales. La SEFOTUR, destacó las cualidades de esta ciudad, que en el marco de la fiesta religiosa realiza su Feria Ganadera, artesanal y cultural de Tizimín, para mostrar la producción de esta tierra, cultura y tradición de este municipio ubicado al oriente de Yucatán. La Secretaría de Fomento Turístico resaltó la importancia de impulsar acciones que permitan potencializar a este municipio en el mapa turístico religioso del país, como una de las principales fiestas religiosas, porque en Tizimín se encuentra el segundo santuario más importante a nivel mundial y el primero en Latinoamérica, dedicado a los Reyes Magos. La Feria de Tizimín es un evento calendarizado en Yucatán, que capta visitantes de la localidad, así como de estados cercanos de la región para disfrutar la gastronomía, la cultura y el entretenimiento, con espectáculos musicales, artísticos, corridas de toros, y juegos mecánicos, aportando a la estadía en los 49 hoteles que van desde el centro de Tizimín hasta su zona de costa, que en los días de fiesta registran buena ocupación. Este segmento turístico es incentivado por la fe y determinada por las expresiones de religiosidad popular, referentes a fiestas y rituales, entre otras actividades. El turismo religioso se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo, y Yucatán tiene lugares con magnetismo espiritual para atraer a los creyentes de diferentes nacionalidades, pues es creciente el número de personas que buscan este tipo de experiencias en viajes. Los turistas aprovechan esa celebración para conocer sobre la historia y la cultura del lugar por medio de sus creencias, además de visitar los templos y sitios sagrados recorren otros atractivos, y Tizimín tiene como su zona de costa a la playa El Cuyo, además Tizimín conecta con otros destinos turísticos de Yucatán como la zona arqueológica de Ek Balam, a playas como Río Lagartos, Las Coloradas y San Felipe, aportando a los turistas más opciones de paseo.

Cultura Mérida

Cecilia Patrón da inicio a festejos por el aniversario de Mérida

Con gran entusiasmo y orgullo, meridanas, meridanos y visitantes, encabezados por la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, le cantaron a Mérida en la tradicional Alborada, marcando el inicio de los festejos del 483 aniversario de la fundación de la ciudad. Portando con orgullo el traje regional de Yucatán, Cecilia Patrón encabezó la tradicional callejoneada que partió del parque de Santa Lucia hasta el Palacio Municipal. Durante el recorrido estuvo acompañada de su hija María Sofía, así como de numerosas familias meridanas y visitantes que disfrutaron de una noche mágica amenizada por decenas de trovadores de las asociaciones Pastor Cervera, Pepe Domínguez, Armando Manzanero y Guty Cárdenas, quienes deleitaron con sus voces el recorrido nocturno. A la llegada a los bajos del Palacio Municipal comenzó la serenata con temas como “Peregrina”, “Acuarela”, “Mérida”, “Mi Mérida”, “Mérida colonial”, “Solo tú”, “Flor con alma” y “En tus ojos”. El momento más especial se dio a la medianoche, cuando meridanos y visitantes unieron sus voces para cantarle las mañanitas a la ciudad mientras el cielo se iluminó con luces de colores de un espectáculo de pirotecnia que anunció oficialmente el cumpleaños 483 de la muy noble y leal ciudad de Mérida. Cecilia Patrón Laviada destacó la importancia de la unidad y la participación ciudadana en la cultura y el arte, y aseguró que este evento es un ejemplo de cómo la ciudad puede unirse para celebrar su rica historia y patrimonio. “Hoy estamos aquí para celebrar el orgullo de ser meridanas y meridanos. Celebrar el 483 aniversario, significa reconocer y evocar lo que hemos construido: la mejor ciudad para vivir, solidaria, incluyente y segura. Mérida es su gente, quienes le dan vida, la mueven y día a día escriben su historia, la de una sola Mérida que crece con profundo amor, esfuerzo y dedicación”, expresó la Alcaldesa. Dijo que 483 años de historia, son testimonio de una ciudad que crece y avanza hacia un futuro prometedor; que cada uno de los miles de días que narran su pasado, se traducen en una mejor ciudad que nace de las personas, de sus tradiciones, y de un espíritu incansable que la convierte en la Mérida que amamos. “Hoy podemos decir con orgullo, que Mérida es su gente participativa, y aquí, la gente manda. Estos 483 años son sólo el comienzo de un presente en donde las personas son el centro y motor que orienta el cambio”. “Este año construiremos juntas y juntos una mejor Mérida, con su voz, con sus ideas. Hoy escribimos el relato de nuestra ciudad, donde la justicia social es clave para el desarrollo y crecimiento: en Mérida nadie se queda atrás. La nueva forma de gobernar la hacen ustedes, y contigo impulsamos una Mérida más justa, ese es el principal objetivo, una ciudad de oportunidades y desarrollo para todas y todos”. Puntualizó que será una ciudad que cuide de las mujeres, que apoye los sueños de las y los jóvenes, que escuche y abrace a las personas mayores, que impulse el desarrollo de las niñas y niños; que garantice la prosperidad, inclusión y bienestar para la gente. Asimismo señaló que a Mérida llegarán miles de visitantes para disfrutar de los festejos y aseguró que la ciudad está lista para recibirlos con los brazos abiertos. Este importante acontecimiento abre la pauta a una serie de eventos culturales y artísticos que se realizarán del 5 al 26 de enero, en el marco del “Mérida Fest 2025, Celebramos contigo”, que contará con la participación de 862 artistas de talla local, nacional e internacional y la intervención de nueve países invitados como Brasil, Irán, Japón, Países Bajos, Ecuador, Chile, Cuba, Argentina y Costa Rica. Habrá una variedad de actividades culturales y familiares, incluyendo conciertos, obras de teatro, exposiciones de arte y más, con 199 eventos en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo las comisarías de Caucel y Cholul.

Cultura

Con música de más de un centenar de trovadores comenzarán los festejos a Mérida

Del 5 al 26 de enero, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada celebrará los 483 años de fundación de la ciudad fomentando la convivencia, la participación ciudadana y el disfrute de las artes para todas y todos. La tradicional callejoneada y alborada con la que dan inicio los festejos a Mérida comenzará el domingo 5 de enero a las 10 de la noche en el parque de Santa Lucía con un concierto con el trío Trovanova. De manera simultánea se presentará Reyna Adriana en la tarima principal en bajos del Palacio Municipal. A las 11:15 de la noche está previsto el recorrido con integrantes de las cuatro Asociaciones de Trovadores de Mérida: “Pastor Cervera”, “Pepe Domínguez”, “Armando Manzanero” y la “Guty Cárdenas”, que partirá de Santa Lucía rumbo a la Plaza Grande. Se espera a más de un centenar de trovadores, integrantes de los ballets folclóricos del Ayuntamiento de Mérida y autoridades del municipio. Una vez en el escenario principal cada grupo interpretará dos temas tradicionales: Acuarela y Peregrina, Mérida y Mi Mérida, Mérida Colonial y Solo Tú, Flor con alma y En tus ojos, para que a la medianoche todos entonen las mañanitas a Mérida. La velada finalizará con pirotecnia. El mismo domingo se abre la exposición “Meztli. Sombras y reflejos” de las artistas mexicanas Betzabeé Romero y Annalisa Quagliata, en Filux Lab, en un encuentro entre lo artesanal y tradicional y lo digital. El lunes 6 de enero las actividades iniciarán con una misa solemne en la S. I. Catedral, a las 8 de la mañana, que celebrará Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, arzobispo de Yucatán. Durante la celebración la música estará a cargo de la Orquesta de Cámara de Mérida, dirigida por Russell Montañez, el Coro de la Ciudad y solistas invitados; se escucharán obras del repertorio de música sacra de Bach, Schubert, Vivaldi, Schubert, Mozart, Franck y Handel. A las 6 de la tarde está prevista la Sesión Solemne de Cabildo que se realizará en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. Este año la oradora huésped invitada es la maestra María Concepción León Mora, mejor conocida como “Conchi León”. Posteriormente, el concierto inaugural del Mérida Fest será encabezado por la Orquesta de Cámara de Mérida y Los Juglares en la Plaza Grande a partir de las 8 de la noche. Las dos reconocidas agrupaciones compartirán el escenario con sonidos sinfónicos interpretando temas como “Linda Boca”, “Cuando tu te hayas ido”, dos popurrís rancheros y otro con temas de Juan Gabriel, así como “Flor de Azahar”, “Un tipo como yo”, “Mérida”, “A Yucatán” y “Soy del sur”. Con arreglos del músico David Silva Monje también se escucharán en el concierto “Mérida, mi ciudad”, “El cumbanchero”, “Llamarada”, “Quien será”, “Sabes una cosa” y “Semblanzas yucatecas”. Ese mismo día se presentará “Pues si. ¡Opera!”, un espectáculo seleccionado en la categoría de promoción de la convocatoria del Mérida Fest 2025, en el que cuatro intérpretes en escena narran, a través de la técnica clown, lo que pasaría en una operación a corazón abierto donde todo es confuso. La obra tendrá dos funciones, aptas para adolescentes y adultos, el lunes 6 en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco y el martes 7 en el Olimpo, ambas a las 8 de la noche. Las actividades del Mérida Fest continuarán del 7 al 9 con el evento literario “Mérida en cuatro tiempos; pasado, presente, futuro y poesía” que incluirá dos conferencias y la presentación del libro “Crónicas empresariales” de Gonzalo Navarrete Muñoz. La primera semana del festival también se realizarán el Encuentro Nacional de Cuentistas 2025, el VII Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho y el Ciclo de Cine: Ellas ante la cámara, historias que cambian vidas. Los festejos por Mérida se llevarán a cabo en todos los puntos cardinales de la ciudad. Por ejemplo, X’Macedonia y Los Méndez se presentarán con sus comicidad y ritmos de cumbia en el parque de San Roque; Yucatán Jazz Ska Foundation estará en el Parque de la Paz, mientras que Eduardo Vázquez y la Orquesta de Cámara de la UADY ofrecerán un homenaje al bolero en Paseo 60. La primera semana de actividades tendrá como invitada a Mont Laferte, quien dará un magno concierto masivo en la Plaza Grande el próximo domingo 12 de enero.En https://merida.gob.mx/meridafest/ se puede consultar la cartelera completa de eventos que se extenderá hasta el 26 de enero. Todas las actividades son gratuitas.

Yucatán

La beca “Jóvenes Renacimiento” dará justicia social e igualdad de oportunidades a estudiantes yucatecos

Al encabezar la ceremonia por el 101 aniversario luctuoso del mártir del proletariado Felipe Carrillo Puerto, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció el lanzamiento de la beca “Jóvenes Renacimiento”, destinada a estudiantes yucatecos de nivel superior. Con este programa se pretende honrar la visión del Defensor del Mayab, quien reconocía que la verdadera transformación surge cuando se invierte en las nuevas generaciones, acercándoles la educación y facilitándoles el camino para su desarrollo integral. En el acto realizado en el Cementerio General de la capital yucateca, Díaz Mena señaló que con este programa se busca brindar a la juventud yucateca, en especial a quienes enfrentan carencias económicas, una oportunidad para continuar sus estudios, prepararse y contar con las herramientas necesarias para salir adelante. En una primera etapa, informó que se beneficiará a 10 mil jóvenes del estado con un apoyo de 3 mil pesos bimestrales, que se entregará a través de la tarjeta “Felipe Carrillo Puerto”. Al dirigir su mensaje, el Gobernador llamó a mantener viva la llama del exgobernador motuleño para continuar su lucha por hacer de Yucatán un lugar donde la justicia social y la igualdad de oportunidades no sean utopías, sino realidades. También exhortó a la sociedad a recoger su testamento moral y hacerlo parte de nuestras decisiones diarias. “La figura de Felipe Carrillo Puerto sigue siendo, a casi un siglo de su sacrificio, una fuente de inspiración para quienes anhelamos un Yucatán más justo. Su ejemplo nos recuerda que la justicia social y la dignidad humana deben ser los ejes de toda política pública”, afirmó el mandatario estatal. Acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, el Gobernador indicó que este aniversario luctuoso marca el cierre simbólico del “Año de Carrillo Puerto” y es un momento para reflexionar sobre su legado, reafirmando el compromiso con los ideales que él encarnó durante toda su vida. Tras un repaso del legado del luchador socialista y la entonación del himno en su honor, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que su legado no muere; al contrario, se revitaliza cada día más con proyectos como el lanzamiento de la beca “Jóvenes Renacimiento”, que contará con la tarjeta especial “Felipe Carrillo Puerto”. A través de esta iniciativa, se busca seguir su visión de reconocer que la verdadera transformación surge al invertir en las nuevas generaciones. Posteriormente, el Gobernador, junto con autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral y realizó una guardia de honor con toque de silencio en el Mausoleo de los Hombres Ilustres de Yucatán, donde descansan los restos de Carrillo Puerto y de los caudillos que fueron asesinados junto con él. En el evento estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Neyda Pat Dzul; Patricia Gamboa Wong, en representación del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado; el diputado local Daniel González Quintal; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el presidente del Partido Socialista del Sureste, Luis Catzín Durán; el senador Jorge Carlos Ramírez Marín; el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el Comandante de la Base Aérea Militar Número 8, General de Grupo Piloto Aviador Magdaleno Castañón Muñoz; el encargado de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, Inspector General Alejandro Bravo Martínez; así como representantes de la Décima Región Militar y de la Novena Zona Naval.

Policia

Se queda en prisión por mover un cadáver y dejarlo en la vía pública

Luego de ejecutar la orden de aprehensión en contra de D.Y.C.H. la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación en su contra por el delito en materia de cadáveres y encubrimiento, por lo que permanecerá tras las rejas durante el desarrollo de su proceso.  Los hechos que motivaron esta denuncia constan en la causa penal 514/2024 que señala que en fecha del 24 de diciembre del 2024, el inculpado trasladó el cadáver de un hombre, mismo que se encontraba dentro de un motel en el Centro de Mérida, para dejarlo sobre la vía pública.  En la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito, los fiscales de litigación argumentaron la imputación y posteriormente solicitaron la vinculación; sin embargo, el implicado se acogió a su derecho constitucional de que dicho proceso sea resuelto en un plazo no mayor a las 144 horas, por lo que las partes fueron citadas para el próximo seis de enero.  Finalmente, como medida cautelar, la autoridad judicial determinó que el acusado deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa, la cual estará vigente durante todo el desarrollo del caso.

Mérida

Cecilia Patrón reconoce y agradece el compromiso de las y los ciudadanos con Mérida

En concurrida, primera jornada de pago de predial en las cajas recaudadoras de los bajos de Palacio Municipal de Mérida, la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada atendió dudas y solicitudes de las y los ciudadanos comprometidos con su ciudad, que desde las primeras horas de este jueves formaron largas filas. Agradecida con la alta participación ciudadana, la Presidenta Municipal aprovechó para asegurar que la recaudación servirá para tener mejores parques y calles, instalar alumbrado LED, en la recolección de basura, así como para entregar becas a estudiantes y para apoyar a las personas mayores. “Tengan la garantía de que su dinero se aplicará en obras para el servicio de la gente, estamos concientes de que hay mucho trabajo por hacer y por ello el recurso será aplicado de la mejor manera”, afirmó. Celebró la alta participación de las y los meridianos que tienen un gran compromiso con su ciudad, pues las largas filas se registraron en diferentes lugares desde muy temprano. Destaca la asistencia de personas mayores, que son ejemplo de  participación ciudadana para construir una ciudad con servicios de calidad y justicia social. También dijo que es la oportunidad de aprovechar los descuentos más altos del país en la anualidad, ya que durante enero será del 30 por ciento, en febrero del 15 por ciento y en marzo del 8 por ciento. Además, se otorgan estímulos a las y los jubilados, pensionados, personas adultas mayores y personas con discapacidad, de entre 100 y 50 por ciento de descuento; así como un 15 por ciento a casas habitación o comercios que cuenten con techos verdes o paneles solares, y a los que sean micro, pequeñas y medianas empresas que empleen a personas con discapacidad. Para facilitar la participación a las y los ciudadanos se cuenta con varias formas de pago: efectivo, cheque, tarjeta de crédito o de débito y transferencia electrónica. See puede acudir a Dunosusa y los bancos Banorte, Banamex, Scotiabank, Inverlat, BBVA y HSBC. Además hay módulos en toda l ciudad, en Tesorería, Catastro Municipal, la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, Mercado Lucas de Gálvez, Policía Municipal,  Parque Zoológico El Centenario, Ventanillas Únicas en Plaza México, Plaza Fiesta, Plaza Akrópolis, Gran Plaza, Plaza Altabrisa y City Center. También en Plaza Oriente, Plaza Kukulkán, Los Héroes, Edificio Administrativo, Plaza Las Américas, Registro Público de la Propiedad, San Damián, Cementerio Xoclán, Caucel Pericenter, Super Aki Santa Rosa y USE Villapalmira.

Yucatán

Supuesto acto de crueldad animal empaña festejos de la Feria de Reyes en Tizimín

Activistas de los derechos de los animales alzaron la voz ante lo que sería un nuevo acto de crueldad animal, ahora durante los festejos de la Feria de Reyes en Tizimín, en donde un perro que entró al ruedo fue lazado por un vaquero y llevado prácticamente a rastras por todo el sitio, mientras la gente reía y aplaudía el hecho. Las fotos del acto, rápidamente se hicieron virales y de inmediato reaccionaron los defensores de los derechos de los animales, quienes señalaron que ya suficiente con el dolor y daño que le causan a los toros, como para que además hagan ese tipo de acciones contra un can. Otras voces señalaron que el perro fue lazado y sacado de esa forma, precisamente para evitar que un toro o un caballo lo lastime, sin embargo eso no terminó de convencer a quienes criticaron el hecho y piden que se denuncie y castigue el supuesto acto de crueldad animal.

Mérida

Cecilia Patrón inicia 2025 acompañando a las cuadrillas de limpieza del Centro Histórico de Mérida

Cumpliendo el compromiso que tiene con la construcción de una mejor Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada comenzó el año con la supervisión del trabajo de las cuadrillas de aseo urbano, parques y jardines en el Centro Histórico, que marca el arranque de las acciones de 2025 para la limpieza y mantenimiento de espacios públicos. “Quiero hacer una invitación a las y los meridanos a que contribuyamos a la limpieza de nuestra ciudad, pues desde el Ayuntamiento trabajaremos muy fuerte en ello”, resaltó Patrón Laviada. Desde “Los Portales” en el Centro de la ciudad, Cecilia convivió y reconoció a los trabajadores de Servicios Públicos Municipales. Mujeres y hombres que todos los días; desde muy temprano, salen a las calles y espacios públicos a realizar la recoja de basura y atención a parques y jardines. “Y en estas fechas navideñas la labor se intensifica, pues se calcula que unas 300 mil personas caminan por las calles del centro, lo que genera una gran cantidad de basura que este gran equipo se encarga de atender”, externó. “Este será el año de la limpieza de Mérida. Trabajaremos todas y todos en equipo como me he comprometido 24/7, 4×4 sin rendirnos, por una ciudad más limpia, ordenada y con justicia social”, indicó la Alcaldesa. Las áreas de Aseo Urbano Poniente, y de Parques y Jardines se encargan todos los días de la limpieza del primer cuadro del Centro Histórico con 36 elementos dispuestos en cuadrillas que cubren tres turnos. Cuentan con dos compactadores, un camión recolector de basura, dos barredoras multifuncionales (grande y mediana), trabajando de 6 de la mañana a 11 de la noche en la zona del Museo de la Ciudad, Portales, mercado San Benito, parque Eulogio Rosado, zona de las Piñatas, Portalitos y la Plaza Principal. Cabe destacar que el Cabildo de Mérida aprobó la licitación pública para adquirir ocho barredoras eléctricas en apoyo al trabajo diario que realizan las cuadrillas de Servicios Públicos Municipales. “Las nuevas barredoras contribuirán a tener más limpia a Mérida, pero también haremos campañas de limpieza de frentes y estrategias de descacharrización que nos permitan tener más limpias nuestras colonias, fraccionamientos y comisarías, y que en breve daremos a conocer”, adelantó Cecilia Patrón. “Lo que más anhelo es una ciudad limpia, una ciudad que brille para todos ustedes”, agregó. Posteriormente visitó a los elementos de la Policía Municipal de Mérida que reportaron saldo blanco durante el operativo realizado el último día del año y las primeras horas de 2025. Aprovechó para felicitar a los oficiales que brindaron auxilio inmediato para evitar que una camioneta se incendiara en el centro de la ciudad. En este recorrido del primer día del año estuvieron presentes el Coordinador General de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, Carlos Viñas Heredia, y los directores Jorge Alberto Espinosa Atoche, de Servicios Públicos Municipales, y el Comisario Rafael Chaires Cuevas, de la Policía Municipal.

Yucatán

Gobierno de Yucatán amplía vigencia de placas y tarjetas de circulación hasta mayo de 2025

El Gobierno de Yucatán publicó en el Diario Oficial el decreto 44/2024 del Gobernador Joaquín Díaz Mena, mediante el cual se amplía la vigencia de las placas y tarjetas de circulación de vehículos registrados en la entidad hasta el 31 de mayo de 2025. Con esta medida, el Gobierno de la Cuarta Transformación y el Renacimiento Maya busca apoyar a la ciudadanía en su economía familiar, especialmente en un contexto marcado por las dificultades financieras de inicio de año, como la denominada “cuesta de enero”, a la vez que promueve una administración austera y enfocada en las necesidades de la población,  El decreto emitido por la tarde del 31 de diciembre en la edición vespertina del Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán destacó que “hoy el gobierno es el que debe ajustar sus presupuestos para proveer de certeza y seguridad a las y los ciudadanos mediante presupuestos austeros, objetivos y proporcionales a las necesidades más importantes de la sociedad y que no se hagan gastos innecesarios”. Con esta decisión, se reafirma el compromiso del gobierno de Joaquín Díaz Mena de priorizar el bienestar de la población, en un equilibrio de austeridad, orden y progreso en la entidad, toda vez que es importante recordar que las placas actuales ya vencieron, lo que ha hecho urgente la actualización para evitar rezagos que podrían impactar la seguridad y eficiencia en la vigilancia estatal. Cabe recordar que los dispositivos electrónicos instalados como parte de la videovigilancia en la entidad y a nivel nacional, son compatibles con las placas vehiculares y, por ende, se debe contar con aquellas que puedan ser identificadas con la infraestructura dispuesta para su lectura digital. El último reemplacamiento en la entidad se llevó a cabo en el 2020, de acuerdo con la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, la actualización del padrón vehicular, mediante el cambio de la tarjeta de circulación, de las placas de circulación y de la calcomanía correspondiente debe realizarse cada 3 años.