Cultura Entretenimiento

El yucateco David Huchín gana concurso nacional de guitarra clásica en Jalisco

El guitarrista yucateco David Huchín Castro, obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Guitarra de Zapopán “Homenaje a Tárrega”. Oriundo de la villa de Umán, Huchim Castro se formó desde muy joven en el estudio e interpretación profesional de la guitarra, en donde se ha enfocado de forma destacada en la ejecución de piezas clásicas, aunque también es compositor de canciones de otros géneros como trova, una de éstas de nombre “Umán”, dedicado a la tierra que lo vio nacer. Después de 7 años de estar en la Facultad de Música FaM UNAM, ya está en la recta final de este camino que eligió. Estando ya en el ultimo semestre de la licenciatura en guitarra clásica. En este proceso, David decidió participar en esa justa nacional de guitarra clásica que se realiza en tierras tapatías y es uno de los concursos más prestigiosos del género en todo el país y obtuvo el primer lugar. “Agradezco a mi profesor Juan Carlos Laguna, por guiarme en estos últimos semestres, A mi familia, a mi novia Frida López y amigos por su apoyo incondicional! a seguirle!!”, señaló el músico yucateco en sus redes sociales.  

Entretenimiento México

“El Chavo del 8” cumple 50 años de vida como el niño más popular de Latinoamérica: “¡Eso, eso, eso!”

Fue sin querer queriendo. A Roberto Gómez Bolaños, “El Chavo del 8” se le chispoteó. El primer capítulo fue un sketch que, al cabo que ni quería, pretendía ser uno más en su contenido habitual, pero terminó siendo el programa número uno de la televisión humorística. El 20 de junio de 1971, la historia comenzó con la transmisión de “El ropavejero”, episodio creado para sustituir un sketch en el que participaba Rubén Aguirre, quien había dejado momentáneamente el programa de comedia “Chespirito”, de la entonces Televisión Independiente de México. María Antonieta de las Nieves lo recuerda casi como un ensayo: “Era un título más, no pensamos que fuera a gustar tanto y a ser el mejor programa en Latinoamérica de comedia blanca, no pensamos que con ‘El ropavejero’ íbamos a ser eternos, porque son 50 años y yo sigo intacta”. En eso coincide Roberto Gómez Fernández, hijo de “Chespirito”, quien tenía siete años en ese momento, y comenzó a ver el ascenso de su papá, quien tenía 42. “‘El Chavo’ salió un poco por accidente, mi papá había escrito sobre un señor globero con la característica de que no le caían muy bien los niños, más bien los prefería lejos y los niños eran bastante latosos con él. Sin que los personajes tuvieran nombre en ese momento, mi papá los rescató y empezó a conformar a los integrantes de la vecindad”. En ese primer episodio, la “Chilindrina” utilizaba un vestido diferente. La actriz tenía 21 años y fue su madre quien le compró el atuendo. “Era un vestido de niña, talla 12, y ella le subió la cintura al busto para que no se me notara”, recuerda la actriz. “El Chavo del 8” se grabó por 25 años y fue distribuido en 12 países de Latinoamérica, Estados Unidos y España; traducido en 50 idiomas. No hay plan con Disney Roberto Gómez Fernández aseguró que por el momento no tiene planes de trabajar una serie producida por Disney: “Proyectos de animación sí los tenemos considerados y están en desarrollo, pero todavía los estamos desarrollando de parte de nosotros, con nuestra productora, todavía no tienen destinatario”, afirmó. Aunque no habrá una celebración física por los 50 años de la primera transmisión de “El Chavo del 8”, por cuestiones de la pandemia, el festejo con los fans será de manera virtual: “Hay algunas cosas que estamos generando, no hay un evento como tal, sino cierta comunicación por las redes sociales”, detalló. En lo personal, Roberto celebrará acompañado de su familia y acelerando los nuevos proyectos inspirados en las creaciones de su padre y en su vida misma, con la bioserie que hace tiempo anunció: “Creo que es un año de conciliación en muchos sentidos y eso estamos ahora”.

Yucatán

Disminuirá potencial de lluvias este fin de semana en Yucatán

La tormenta tropical “Claudette”, llegando a las costas del sur de Estados Unidos, dejará este sábado sobre la península de Yucatán nublados dispersos y probabilidad de chubascos en zonas del norte, centro y noreste de Yucatán.  El viento será de dirección este-sureste de 15 a 20 km/h, con rachas de 40 km/h en zonas costeras. Las temperaturas máximas recuperándose rápidamente de calurosas a muy calurosas, con máximas de hasta 37 grados centígrados. Mientras que para mañana domingo 20, dominará cielo mayormente despejado, sin embargo, debido al ingreso de humedad, se prevén lloviznas dispersas en las costas de Quintana Roo, zona norte y noroeste de Yucatán y sur de Campeche. Y el lunes, el dominio del sistema de alta presión, seguirá favoreciendo cielo mayormente despejado, con baja probabilidad de lloviznas en zonas del noreste de Yucatán, suroeste de Campeche y sur de Quintana Roo.

Mérida

Especialistas repararán socavón de 8 metros de profundidad en casa de la Bojórquez

Al generarse un socavón en el patio de una vivienda en la calle 110 x 59 G y 59 H de la colonia Bojórquez, como medida precautoria, en coordinación con la SSP Yucatán y autoridades del Ayuntamiento de Mérida se cerraron las calles, donde se encuentra el domicilio afectado. La cavidad es de 5 x 4 metros y tiene unos 8 metros de profundidad es analizada por ingenieros del departamento de riesgos para su reparación. En un comunicado,  el Ayuntamiento de Mérida informó que personal de la dirección de obras públicas se encuentra en el lugar realizando las evaluaciones necesarias para salvaguardar la seguridad de sus habitantes. Ante las intensas lluvias registradas en los últimos días, el piso de la terraza colapsó y dejó un orificio considerable el cual forma parte de la bóveda de una cueva que atraviesa toda la calle. Para subsanar el daño se requerirá un proceso de demoliciones y rellenos desde la calle que llevarán una semana en su ejecución, estas tareas serán realizadas por personal de la dependencia municipal. Una vez que sea seguro operar en la zona de la calle, se procederá a demoler la barda exterior para continuar rellenando con piedras y escombro grueso parte de la terraza y se colocará concreto ciclópeo para posteriormente colocar un biodigestor que la propietaria proporcionará para sustituir la fosa séptica que colinda con el área colapsada. Por su parte la Coordinación municipal de Protección Civil hará un monitoreo permanente en el sitio con el fin de vigilar que la cavidad no siga creciendo y se garantice la seguridad de las casas aledañas.

Yucatán

Vila Dosal envía carta para invitar al Papa Francisco a visitar Yucatán

A nombre de los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal extendió una invitación al Papa Francisco para visitar Yucatán, a través de una carta dirigida al Pontífice y que entregó este día al Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. En el Despacho del Gobernador en Palacio de Gobierno, Vila Dosal se reunió con el secretario de Estado del Vaticano, quien mañana sábado encabezará en Izamal la ordenación episcopal de Monseñor Fermín Sosa Rodríguez, sacerdote yucateco, quien fue nombrado por el Papa Francisco como Nuncio Apostólico en Papúa, Nueva Guinea. “Me gustaría, si a bien lo considera, extenderle una invitación para que visite Yucatán y sea testigo, como yo lo he sido, de la fe y fortaleza de la sociedad yucateca, que todos los días se esfuerza por salir adelante, que nunca baja la guardia y que da lo mejor de sí por su tierra y por sus hermanos y hermanas”, expresa Vila Dosal en el documento. A nombre de los yucatecos, Vila Dosal también externa en el texto el orgullo y honor que representa la noticia de la responsabilidad que se le ha conferido a Monseñor Fermín Sosa Rodríguez como Nuncio Apostólico en Papúa Nueva Guinea, ya que es el primer yucateco en ser nombrado como tal. Esta noticia llega en muy buenos momentos, ya que el pueblo de Yucatán requiere de esperanza y ánimos para salir adelante. “El año pasado, no sólo sufrimos por la pandemia sino también por desastres naturales como nunca habíamos visto, lo cual marcó profundamente a los yucatecos, pues miles de familias perdieron todo lo que tenían menos la fe y la esperanza”, manifiesta el Gobernador en la carta. En su mensaje, Vila Dosal señaló que ante la gran angustia y dolor que la pandemia de Coronavirus nos ha traído, siempre es reconfortante contar con la tarea humanista, esperanzadora, promotora de los valores espirituales y acciones a favor de los más necesitados que caracteriza a la Iglesia Católica. Acompañado de la titular de la Secretaría de General de Gobierno, María Fritz Sierra, el Gobernador reiteró que es de especial alegría y orgullo para los yucatecos la gran responsabilidad que se ha conferido a monseñor Fermín Sosa Rodríguez como Nuncio Apostólico en Papúa Nueva Guinea, “no creo equivocarme si digo que es la primera vez que un yucateco recibe ese nombramiento”. “Sabemos de su gran preparación y valores espirituales; y por tato, no nos queda duda de los buenos resultados que logrará en su nueva encomienda para la cual expresamos nuestros mejores deseos”, puntualizó Vila Dosal.

Mundo

Variante Delta del coronavirus se encamina a ser la dominante en el mundo: OMS

La variante Delta del coronavirus causante del Covid-19, detectada primero en la India y presente en más de 70 países, va camino de ser la dominante en el mundo, debido a su mayor capacidad de transmisión, advirtió hoy la jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan. Esta variante “se está volviendo más prominente y dominante en algunas partes y esto es preocupante dada la información que tenemos sobre su transmisibilidad”, añadió en conferencia de prensa el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan. Los expertos coincidieron en que la situación de la pandemia aún es muy dinámica, debido a las variantes que están circulando, y afirmaron que necesitarán más datos de estudios sobre las diferentes vacunas usadas en cada país para poder determinar su eficacia contra estas nuevas cepas. De acuerdo con los últimos estudios, la variante Delta es 60% más transmisible que la Alfa (detectada primero en Reino Unido), que a su vez era 50% más contagiosa que la cepa original. En este contexto, los expertos recordaron que reducir las restricciones de salud pública o declarar una victoria prematura contra la pandemia podría contribuir a la expansión de esta variante. Cabe destacar que la propagación de la variante Delta del coronavirus en Moscú disparó este viernes los contagios a una cifra récord en la capital rusa, obligando a tomar medidas para los eventos públicos, como el cierre de la zona para aficionados de la Eurocopa de futbol. En Moscú se registraron 9 mil 56 nuevos casos de Covid-19 en 24 horas, un récord desde el inicio de la epidemia y el triple del nivel registrado hace menos de dos semanas. Cerca del 90% de los nuevos casos en la capital rusa se deben a la variante Delta del coronavirus, anunció este viernes el alcalde de la capital rusa, lo que explica la virulencia de la actual ola de la pandemia. “Según los últimos datos que hemos obtenido, el 89.3% de los enfermos están infectados por un coronavirus que mutó, denominado Delta, la variante india. Y es más agresivo, se propaga más rápido”, afirmó Serguéi Sobianin en el canal de televisión Pervi Kanal. Con 17 mil 262 contagios diarios en todo el país, Rusia está en su punto más alto desde el 1 de febrero, según estadísticas del gobierno publicadas este viernes. Mientras el país registró 453 nuevas muertes, un máximo desde el 18 de marzo, Moscú lamentó 78, según las cifras del gobierno ruso. El aumento se imputa a una campaña de vacunación demasiado lenta por la desconfianza de los rusos hacia las vacunas desarrolladas en el país, así como por la ausencia de restricciones durante meses, la aparición de variantes más virulentas y el incumplimiento de las normas de distanciamiento y del uso de mascarillas.

México

Personas de la tercera edad ya no podrán ser empacadores en Walmart

La pandemia de coronavirus y cambios en los hábitos de los consumidores hacen peligrar una vieja práctica que permite a las personas de la tercera edad ganarse algún dinero: la de poner en bolsas los comestibles que la gente compra en los supermercados. Se esperaba que las personas mayores de 60 años pudiesen reanudar esa actividad ahora que se están levantando algunas restricciones, pero Walmart, la cadena de supermercados más grande del país, dijo esta semana que no les permitirá volver. Explicó que la prohibición del uso de bolsas de plástico y la pandemia hacen que la gente no quiera que otros toquen sus comestibles. “Derivado precisamente de la contingencia sanitaria, hemos observado que nuestros clientes buscan evitar que terceros tengan mayor contacto con la mercancía que compran”, dijo la cadena en un comunicado. “Aunado a esto, conforme a la legislación aplicable, hemos dejado de otorgar bolsas de plástico de un solo uso, en apoyo al cuidado del medio ambiente, por lo que nuestros clientes ahora llevan sus propias bolsas reutilizables y se han habituado a empacar ellos mismos la mercancía adquirida”. Personas mayores que embolsaban productos han realizado algunas manifestaciones de protesta en las dos últimas semanas frente a tiendas de comestibles y oficinas municipales, mostrando carteles que dicen “¡Queremos trabajar!”. Algunos dicen a medios locales que esa actividad les da sentido a sus vidas, estructura, contactos sociales y la sensación de que son útiles. El supermercado no les paga por su trabajo, pero algunos clientes les dan propinas. “No es justo”, declaró María Guadalupe García al noticiero Telediario. “Yo no tengo otra cosa más que esto”. Lourdes Cuca acotó: “Necesito trabajar, porque es mi apoyo emocional”. En partes de México los adolescentes son quienes embolsan las compras, en otros las personas mayores, en el marco de un programa lanzado hace años por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Walmart dijo que había informado al Instituto en diciembre que el acuerdo no sería renovado. Los embolsadores se enteraron recién en mayo, cuando la municipalidad de la Ciudad de México suavizó las restricciones de la pandemia al mermar los contagios. La Ciudad de México no es el único sitio donde ocurre esto. A principios de junio el estado norteño de Tamaulipas aprobó una resolución exhortando a que solo los adultos mayores inmunizados sean autorizados a embolsar los comestibles, “para que dispongan de un poco más de dinero para ellos y sus familias”. Fadlala Akabani, secretario de desarrollo económico de la Ciudad de México, dijo que hay unas 35 mil personas que embolsan comestibles en todo México y unas 4 mil 400 en la capital. “De los 4 mil 400 empacadores que tenía (en la capital), solamente 2 mil 209 han pretendido regresar”, expresó Akabani. “Entonces los estamos reubicando en algunas tiendas”. Sin embargo, si los hábitos del consumidor cambiaron tanto, no está claro cuántas tiendas querrán tener miembros de una población con mayor riesgo de contagio embolsando sus productos. Bajo un programa del presidente Andrés Manuel López Obrador, las personas mayores de 68 años reciben un suplemento mensual de 65 dólares. A la luz del deficiente, e insuficiente, programa de pensiones de México, muchos ancianos no pueden llegar a fin de mes. Y se quejan de que las empresas no quieren contratarlos. “Muchas personas llegan a la vejez sin acceso a una pensión y no cuentan con recursos económicos suficientes para vivir, motivo por el cual su inserción laboral se vuelve indispensable”, dijo el Instituto en un comunicado. “Es frecuente que las personas mayores que aún gozan de funcionalidad y autonomía busquen seguir activas y trabajar de forma remunerada, lo cual las hace sentirse útiles y autorrealizadas, además de que les permite obtener reconocimiento por las habilidades, aptitudes y saberes que aportan a la sociedad”.

Yucatán

Jóvenes yucatecos destacan en Feria de Ciencia 2021 en Turquía

Un equipo de jóvenes originarios de Yucatán presentó al mundo su proyecto de investigación científica con el que buscan promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y frenar la pérdida de la diversidad biológica. Este trabajo les mereció el reconocimiento de Mención honorífica en la Olimpiada Internacional de Proyectos de Ciencia 2021 (International Science Project Olympiad- INSPO), efectuada en Turquía. Luna Danae Euan Chab y Farid Rodrigo Gómez Villegas, destacaron de entre 21 equipos con representantes de todo el mundo en la categoría Medioambiente de la INSPO 2021, durante su exposición presentaron al jurado un novedoso protocolo para la propagación y la conservación de la pata de elefante (Beaucarnea pliabilis), una planta endémica de Yucatán que se encuentra amenazada según la NOM-059-SEMARNAT-2010, ya que en las selvas baja caducifolia y mediana subcaducifolia quedan pocos ejemplares de esta especie. Este proyecto fue asesorado por Miguel Ángel Herrera Alamillo, Leticia Peraza Echeverríay e Ileana Borges Argáez técnicos de investigación de la Unidad de Biotecnología del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y, a su vez, fue parte de los proyectos participantes del programa de fortalecimiento a las vocaciones científicas Talento CICY, impulsado desde hace casi una década por este Centro. El equipo de Luna y Farid, obtuvo su acreditación a este concurso internacional luego de haber participado en Expociencias Yucatán 2020 (obteniendo Primer lugar en la categoría Pandilla científica juvenil) y en Expociencias Nacional 2021, realizada en Sonora. El grupo se preparó con la asesoría del CICY y fue apoyado en todo momento por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) y la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, instituciones organizadoras de Expociencias Estatal y Nacional, respectivamente.

México

Puede haber un rebrote de Covid, una nueva ola de contagios: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, alertó por una nueva ola de contagios por COVID-19, por lo que pidió a la ciudadanía no confiarse y seguir con la vacunación. En la conferencia matutina este viernes desde Palacio Nacional, destacó la importancia de la vacunación. ‘Puede haber un rebrote, una nueva ola de contagios, no estamos confiándonos, no podemos desmontar toda infraestructura hospitalaria de atención a enfermos de COVID-19’. Dijo que es posible un rebrote de covid-19 en el país, por lo que pidió a los ciudadanos no confiarse y agregó que no es momento de desmontar la infraestructura hospitalaria. Las cifras de la Secretaría de Salud, marcan que existen de 230 mil muertos y casi 2.5 millones de contagios oficiales, México es el cuarto país del mundo en número de muertos de COVID-19, por lo que el mandatario ha apostado al acceso temprano a la vacuna. Pero desde diciembre pasado, México solo ha suministrado poco más de 38 millones de dosis de diferentes fármacos y más de 15 millones de mexicanos han completado su esquema de vacunación en un país de 126 millones de habitantes.

Mérida

Construyen la primera ciclovía con neumáticos reciclados en Mérida

El alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó los trabajos de construcción de la ciclovía que conecta la calle 20 de la Comisaria de Xcunyá con la carretera a Progreso, cuya carpeta asfáltica de 3.05 kilómetros se desarrolla, por primera vez, mediante la aplicación de polvo de caucho de neumáticos reciclados lo que le aportará mayor confort al usuario y alargará la vida de esa arteria. “La aplicación de esta nueva tecnología en este tramo de prueba, representa para el Ayuntamiento un avance y nos posiciona a la vanguardia en el uso de una nueva técnica de pavimentación que además de ser más resistente, representa un menor impacto al medio ambiente debido a que es un asfalto sostenible”, señaló. La inversión para esta obra que beneficiará a más de mil habitantes de Xcunyá y otras comisarías cercanas es de $3’198,392.16 provenientes de los recursos de infraestructura Ramo 33, de la cuarta priorización del 2020. El concejal recordó que, en el marco de la participación del Ayuntamiento de Mérida en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP25 realizada en Madrid en 2019, se realizó la visita a la empresa Cirtec que promueve estas prácticas sustentables en las calles de ciudades europeas, por lo que se decidió realizar una primera prueba en la ciclovía que se construye en la comisaría de Xcunyá. “La idea es que, si esta nueva prueba resulta positiva, se usarán las llantas acopiadas en los Puntos Verdes para este proyecto con el fin de que el polvo de caucho sea utilizado en las obras viales que se realicen en otros puntos de la ciudad”, subrayó. Por su parte, Eugenia Correa Arce, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable mencionó que la inclusión de material reciclado para la construcción de vialidades aporta beneficios al medio ambiente al evitar que las llantas consideradas como principal foco de contaminación o criaderos de mosquitos terminen en la basura. “Este proyecto, fomenta además la economía circular al promover e incentivar la participación de empresas socialmente responsables quienes contribuyen al proveernos del material hecho a base de caucho reciclado de neumáticos fuera de uso que recolectamos a través de los Puntos Verdes”, comentó. Al ofrecer una explicación técnica de los trabajos que se realizan, David Loría Magdub, director de Obras Públicas detalló que la construcción de la ciclovía comprende dos etapas. La primera es la preparación de la base sobre la cual trabajadores del municipio aplican manualmente el pulverizado de caucho reciclado con apoyo de palas y una carretilla. La segunda etapa incluye el poreo o riego de producto asfáltico recubierto con un material pétreo que se extiende sobre la base preparada y cubierta con el pulverizado de caucho reciclado, para posteriormente realizar el tendido del concreto asfáltico en caliente con la máquina finisher. “Hasta el momento llevamos un 85% de avance en la obra cuya área total intervenida es de 3.05 kilómetros, equivalentes a 3,051.00 metros lineales y 7,627.94 metros cuadrados”, indicó. El funcionario mencionó que la vida útil de esta vía es de por lo menos 10 años, debido a que el material utilizado es más resistente por lo que sufre menos desgaste y agrietamiento ante los cambios de clima. Finalmente, Loría Magdub dijo que para la construcción de esta ciclovía se utilizaron en total 660 llantas de tractor que fueron recicladas con apoyo de la Unidad de Desarrollo Sustentable.