México

Fallece Karina Braña, sobrina de AMLO, por complicaciones con el COVID-19

Karina Braña Mojica, sobrina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, falleció en un hospital de Ciudad Victoria, Tamaulipas, a causa de complicaciones por el COVID-19. Braña Mojica, de 42 años, permanecía hospitalizada desde el pasado mes de mayo en un hospital de la capital tamaulipeca, luego de contraer el coronavirus y presentar complicaciones a causa de la enfermedad, que a la postre le causó el deceso Lucía Karina Braña Mojica era hija de Lucía Mojica Obrador, prima del Ejecutivo federal y hermana del diputado local electo por Ciudad Victoria, José Antonio Braña Mojica,  quien se convirtió en diputado electo del distrito 14 con cabecera en Victoria, al participar en las pasadas elecciones del 6 de junio. Cabe señalar que el 24 de julio de 2020, falleció por COVID-19 la prima del presidente, Úrsula Mojica Obrador, en la ciudad de Tampico. A la muerte de Úrsula Mojica, también se le unió la de su esposo y su hijo, por las complicaciones del SARS-CoV-2. (El Financiero)

Yucatán

Continúa proyectado iniciar clases presenciales en Yucatán al comenzar próximo ciclo escolar

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continuó con la distribución 33,665 piezas de mobiliario en beneficio de alumnos y maestros de 461 escuelas públicas de educación básica de  82 municipios mediante una inversión de más de 23 millones de pesos. Desde la escuela primaria “Solidaridad” ubicada en el fraccionamiento Fidel Velázquez de esta ciudad y acompañado del alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal supervisó la entrega de nuevo mobiliario, entre sillas, mesas, pintarrones y sillas con paleta, correspondiente a 14 escuelas de nivel primaria estatal y federal de la capital yucateca Junto con la directora general de Educación Básica de la Secretaría de educación del estado (Segey), Carlota Storey Montalvo, el Gobernador constató las piezas de mobiliario para el equipamiento de las escuelas y dialogó con directores a quienes pidió hacer extensivo el reconocimiento a los docentes por “el gran esfuerzo y el trabajo invaluable que están realizando enfrentando retos y brindando educación a distancia a los alumnos”. Asimismo, Vila Dosal les reiteró que la prioridad para la actual administración estatal es que las escuelas cuenten con los servicios básicos, de agua, electricidad, insumos de limpieza e higiene personal, para el retorno de los niños y jóvenes a las aulas de manera presencial, que se estima sea al inicio del próximo ciclo escolar. Sobre la entrega a escuelas de la capital yucateca, Storey Montalvo especificó que se entregaron en total 3,092 piezas a 14 escuelas primarias de los turnos vespertino y matutino, apoyo que mejorará la experiencia educativa de 4,334 estudiantes cuando las condiciones sanitarias permitan el retorno a clases presenciales. “Siguiendo la instrucción del Gobernador por equipar las escuelas para que se encuentren listas para las clases presenciales cuando las condiciones de la pandemia lo permitan, este día continuamos con la entrega este apoyo que, además, funciona como motivante para los estudiantes al contar con mejores instalaciones”, indicó la funcionaria estatal. De forma detallada, en todo el estado se destinan 11,662 piezas a escuelas de nivel inicial y preescolar, 17,683 a planteles de nivel primaria y 4,320 a centros educativos de nivel secundaria, brindando un total de 33,665 nuevas piezas a 461 planteles escolares yucatecos.    

Yucatán

Ocupadas 315 camas de una capacidad de 950 en Yucatán: Vila

El gobernador Mauricio Vila señaló que las dos nuevas cepas que se detectaron en Yucatán, la brasileña y californiana, son más contagiosas, pero no más letales que las anteriores, por lo que llamó a no bajar la guardia en las medidas sanitarias y, cuando corresponda, acudir a vacunarse, ya que la vacuna también es eficiente ante esas cepas. En el tema de ocupación hospitalaria en el estado, Vila Dosal afirmó que se tiene una capacidad de alrededor de 950 camas y hoy tan solo se cuenta con 315 camas ocupadas. Sin embargo, señaló que, ante el repunte que se está presentando, los hospitales estatales y federales se encuentran en proceso de reconversión, ya que en el periodo en el que mantuvo estable, las camas se destinaron a otras áreas que no eran tan urgentes, pero sí necesarias. De igual manera, indicó que el hospital temporal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, cuando así se requiera, será montado en 48 horas porque cuenta con las camas y el personal de salud contratado. Durante este día, en completo orden y con buena afluencia de la ciudadanía, arrancó en Mérida la aplicación de segundas dosis contra el Coronavirus a personas entre 50 y 59 años, proceso que constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal. El Gobernador acudió al macrocentro habilitado en la Unidad Deportiva Kukulcán, donde verificó que el inicio de esta etapa de la vacunación en la capital yucateca transcurra con normalidad, resultado de la coordinación entre el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida, la Secretaría de Bienestar y las Fuerzas Armadas. En entrevista posterior a su visita, Vila Dosal señaló que tanto en ese punto, como en los otros módulos que se han instalado de manera estratégica en la ciudad, el proceso de aplicación de segundas dosis a personas entre 50 y 59 años se está llevando a cabo con agilidad y buena organización. En el tema de la vacunación en el estado, Vila Dosal recordó que el pasado viernes 18 llegaron a Yucatán un total de 149,340 vacunas para continuar la aplicación de segundas dosis a personas de 50 a 59 años en Kanasín, Progreso, Tizimín, Valladolid, Umán y Buctzotz; de primeras dosis a habitantes de 40 a 49 años en los municipios de Valladolid, Ticul, Tekax, Motul, Peto, Río Lagartos y San Felipe; y de segundas dosis para personas de 50 a 59 en Mérida. Sobre la vacunación en Mérida, el Gobernador indicó que hoy inició la aplicación de 88,032 dosis de Pfizer para adultos de 50 a 59 años en la capital yucateca y señaló que, las personas del grupo de 40 a 49 años que no alcanzaron su primera dosis el día de rezagados porque se terminaron a la 1 de la tarde, pueden acudir a vacunarse también. Al dar un balance de la jornada de ayer, Vila Dosal informó que se aplicaron 7,611 segundas dosis a personas de 50 a 59 años en el interior del estado. De manera específica, se administraron 702 en Buctzotz, 996 en Umán, 2,203 en Kanasín, 2,100 en Progreso, 1,004 en Tizimín y 606 en Valladolid. Ayer inició en Buctzotz y Umán; concluyó en Kanasín y Progreso; y continuará en Tizimín, Valladolid, Buctzotz y Umán. En tanto la administración de primeras dosis al grupo de edad de 40 a 49 años en el interior del estado, el Gobernador dio a conocer que ayer se administraron 10,683 dosis de AstraZeneca, de las cuales 618 en Espita, 2,350 en Valladolid, 1,450 en Ticul, 2,800 en Tekax, 2,400 en Motul y 1,020 en Peto. Mientras que hoy inició la aplicación de 888 vacunas Pfizer en Río Lagartos y San Felipe.

Mérida

“Manos al Campo”, opción para meridanos que no pueden acceder a un crédito bancario

El Ayuntamiento de Mérida a través de programas emergentes como “Manos al Campo” impulsa la reactivación económica de los micros y pequeños productores de la zona rural del municipio. El alcalde Alejandro Ruz Castro, acompañado del regidor Gabriel Mena Guillermo, presidente de la comisión de Comisarías, y del director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, acudió hoy a Sierra Papacal, ubicada en el norte del municipio, donde visitó la granja porcícola y ovina de don Rolando Moo Giménez, beneficiario del programa. Durante el recorrido por la granja, el productor mencionó que debido a las inundaciones que se registraron en la comisaría el año pasado ocasionadas por la tormenta “Cristóbal” y el huracán “Delta”, se vio mermada su producción y esto lo impulsó a acercarse a la Comuna para solicitar un crédito (por $49,900 pesos) para comprar insumos. Remarcó que con este apoyo logró aumentar su producción y actualmente produce entre 100 y 120 destetes cada mes. Los ingresos que obtiene son los que le permiten mantener a su familia. El Alcalde señaló que el objetivo del programa “Manos al Campo” es precisamente apoyar a las familias meridanas que no pueden acceder a un crédito bancario y darles una opción segura sin poner en riesgo su patrimonio. “Desde el inicio de la pandemia hasta hoy, hemos entregado en total 33 créditos por un monto de $1´877,341”, mencionó. Recordó que en apego a la transparencia que rige las acciones del Ayuntamiento de Mérida, los apoyos que se entregan a la ciudadanía son aprobados previamente por el Comité de Revisión y Autorización de Créditos del Programa Proyectos Productivos, integrado por regidores y funcionarios públicos municipales. En su turno, Martínez Semerena explicó que el programa “Manos al Campo” brinda ayuda a proyectos agropecuarios, como es el caso de la apicultura, horticultura, cría de ovinos y ganadería. Los créditos se destinan a la compra de insumos, materiales, maquinaria y mejora de infraestructura. “Son créditos sin interés moratorio y se dan a un plazo de 24 meses. Sin embargo, el año pasado debido a la pandemia los productores beneficiados tuvieron como apoyo tres meses de gracia para que pudieran realizar su primer pago”, indicó. El director de Desarrollo Social detalló que del total de $1´877,341 entregado en los 33 créditos, $287,357 fueron otorgados a través del programa “Manos al campo” y $1´589,984, mediante “Impulsa Mérida”. Los apoyos han beneficiado a vecinos de las comisarías Sierra Papacal, Molas, Cholul, Yaxnic, San Ignacio Tesip, Dzununcán, Komchén, Caucel, San José Tzal, Tzacalá, Xcunyá y Texán Cámara, así como de las colonias Industrial y Miraflores, entre otras. Durante la visita del Alcalde también estuvieron presentes la señora Mercedes Herrera González y Rosendo Moo Herrera, esposa e hijo del beneficiario.

México

Salud alerta: Pandemia en México ‘al filo’ de cambio de tendencia por aumento en contagios

La Secretaría de Salud informó este martes que en las semanas recientes se observa un incremento del 9 por ciento en la curva epidémica que mide el comportamiento del COVID-19 en el país, lo que podría representar un cambio en la tendencia de la pandemia. Al día de hoy hay un total de 25 mil 368 casos activos estimados. “Vemos que en las semanas más recientes, concretamente la comparación de la semana 23 contra la 22, vemos un incremento de 9 por ciento (…) Vamos a estar observando, como lo hacemos todos los días, si este porcentaje avanza, habitualmente aumenta unos puntos porcentuales, y podría ser que rumbo al sábado, que cierra la semana, tengamos un incremento de unos 15 a 18 puntos porcentuales, esto podría representar un cambio en la tendencia de la epidemia o podría no”, dijo Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. La curva epidemiológica incluye casos incidentes, activos estimados y personas recuperadas por semana. En tanto, detalló que a lo largo de la trayectoria del virus se ha presentado un movimiento en forma de zigzag; sin embargo, sostuvo que la tendencia general se mantienen a la baja. Asimismo, instó a la población mexicana a continuar con las medidas de protección contra el coronavirus, es decir, el lavado frecuente de manos, uso del cubrebocas y mantenimiento de la distancia social. Por otra parte, dio a conocer que ante el avance en la vacunación contra COVID-19 en México uno de cada tres mexicanos estarán inoculados contra el virus. “Cuando vemos por entidad federativa, 32 por ciento es la cobertura de vacunación de la población adulta, es ya la tercera parte. Como decía el doctor Alcocer: 1 de cada 3 personas en México han sido prácticamente vacunadas”, dijo Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. En tanto, explicó que 28 millones 198 mil 409 personas están vacunadas al día de hoy. (El Financiero)

Mérida

“Micromer” ofrece créditos de hasta 100 mil pesos a micro y pequeñas empresas en Mérida

Con créditos de hasta 100 mil pesos que ofrece a través del programa “Micromer”, el Ayuntamiento de Mérida se consolida como un gran aliado para que micros y pequeñas empresas del municipio salgan adelante a pesar de las dificultades económicas derivadas de la contingencia sanitaria del COVID-19. El alcalde Alejandro Ruz Castro informó que del 2018 a la fecha se han entregado 353 créditos “Micromer” por un monto que supera los 16 millones de pesos, en apoyo al autoempleo y a que más familias meridanas sigan fortaleciendo sus negocios. “Este programa nos permite continuar apoyando a los microempresarios de forma segura sin exponer su patrimonio a altas tasas de interés, además de que las mensualidades que se establecen son acordes a su disponibilidad de pago”, expresó. También recordó que el año pasado, los créditos que se otorgaron por la pandemia fueron con cero por ciento de interés, a fin de apoyar la reactivación de los negocios. El Concejal señaló lo anterior durante una visita a la paletería y nevería “La Flor de Michoacán”, cuya propietaria María Sánchez Vázquez, ha mantenido y fortalecido su negocio gracias al programa “Micromer”. La beneficiaria, acompañada por su esposo Roberto Barragán Chávez, quien también atiende el negocio ubicado en la calle 13 entre 28 y 30 en Prado Chuburná, comentó que este es el quinto crédito que recibe por parte de la Comuna gracias a su buen historial de pago. “Sin duda, no cambiaría por nada estos apoyos que nos brinda el Ayuntamiento desde la primera vez que nos acercamos para pedir un crédito, en 2010, y pudimos constatar que todo se da de una forma segura, pero sobre todo con una tasa de interés justa y pagable”, mencionó. Por su parte, Eduardo Seijo Solís, director de Desarrollo Económico y Turismo, indicó que el principal objetivo del programa de créditos es apoyar al microempresario a impulsar su negocio. “Este préstamo que les otorgamos puede servir para cubrir costos de remodelación, construcción, adquisición de maquinaria, herramientas e insumos para la transformación, comercialización, distribución o servicio que se realice”, remarcó. Recordó que durante la actual administración se han entregado en total 353 créditos por un monto total de $16.389,400. Seijo Solís comentó que a diferencia de los préstamos que otorga una institución bancaria, en los de “Micromer” el beneficiario puede pagar de manera cómoda y no tiene que hipotecar sus bienes. Remarcó que incluso los pagos adelantados se abonan íntegros a capital, sin intereses. “El buen historial crediticio permite a los beneficiarios acceder a otro crédito con una tasa preferencial, lo que es un estímulo para el cumplimiento en sus pagos”, señaló. El funcionario agregó que, ante la contingencia sanitaria, y como parte de los esfuerzos municipales, la dirección de Desarrollo Económico trabaja en las modalidades presencial y digital con el servicio de solicitudes en línea, referencias para el pago de créditos y la recuperación de la cartera vencida. Los ciudadanos interesados en conocer más sobre el programa de créditos “Micromer” pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Mérida http://www.merida.gob.mx/micromer/php/inicio.phpx

México

Muere mujer durante simulacro al caer de un edificio en la CDMX

Una mujer perdió la vida tras resbalar y caer de un sexto piso de un edificio en la colonia Del Valle en la alcaldía Benito Juárez, al parecer durante el lapso en el que se desarrollaba el macro simulacro en la Ciudad de México. De acuerdo con los primeros informes, la mujer, de 36 años, habría muerto al instante tras resbalar y caer de una altura de 15 metros en el inmueble ubicado en el 428 de Adolfo Prieto al momento de que sonó la alerta de simulacro. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, dijo ante las versiones que circulan en redes de que la mujer se espantó con el sonido de la alerta sísmica, que es difícil que se haya caído, porque los videos muestran que hay un barandal muy alto. “El papá coincide de qué todavía no sabemos qué pasó, entonces para no especular creo que lo más conveniente es esperar los peritajes (…) Porque había otra versiones que estaba cambiando un tanque de gas, pero hay que esperar a que el peritaje haga su trabajo y nos den los resultados”, dijo el secretario. Un menor de 12 años, al parecer hijo de la víctima, se encontraba presente en el momento del accidente y tuvo que ser atendido al presentar crisis nerviosa. Al lugar se trasladaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, así como personal de emergencias, quienes certificaron la muerte de la mujer de 34 años de edad. (El Financiero)

Yucatán

Continúa vacunación entre habitantes del interior del estado

Habitantes entre 40 y 49 años de Valladolid, Ticul, Tekax, Motul y Peto, así como personas de 50 a 59 años de Buctzotz y Umán, comenzaron a recibir este día las primeras y segundas dosis de la vacuna contra el Coronavirus. La primera jornada de esta etapa de vacunación se desarrolla a buen ritmo y sin mayores incidentes en dichos municipios, donde los yucatecos acudieron para contribuir a hacerle frente a esta pandemia. Entre las personas vacunadas en el municipio de Umán se encontraba Alfredo Pacheco Cauich, de 58 años de edad, quien acudió al Centro Regional de Desarrollo del Deporte de Umán para recibir la segunda dosis contra este virus con lo que completa su esquema de vacunación. “Es una buena sensación cumplir con la segunda vacuna y quiero agradecer a todas las autoridades involucradas que hicieron posible esta vacuna, de corazón, realmente gracias, pues no pensé que llegara tan pronto esta oportunidad de vida”, indicó el hombre originario de Umán. Al platicar sobre la pandemia, Pacheco Cauich compartió que, por su labor en la recoja de sus residuos, no dejó de trabajar lo que cada día representaba un riesgo de contagio. Cómo lo informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en las localidades de Valladolid, Ticul, Tekax, Motul y Peto se distribuirán un total de 28,380 primeras dosis de la farmacéutica AstraZeneca para la vacunación a personas de 40 a 49 años correspondiente a la aplicación de la primera dosis. Mientras que, para la aplicación de segundas dosis en personas de 50 a 59 años, se distribuirán 6,294 vacunas de la farmacéutica Pfizer. En Motul, se habilitó la escuela Primaria “Eulogio Palma y Palma” para llevar a cabo este proceso de forma ágil y respetando las medidas sanitarias. A este punto acudió José Francisco Méndez Balam, de 46 años, quien se encontraba entusiasmado por recibir la primera dosis contra este virus. “Estoy emocionado, pues esta vacuna me permitirá trabajar con mayor seguridad ya que laboro en una maquiladora de Baca donde convivo con bastante gente. Ya esperaba la vacuna y qué bueno que la coordinación de Gobiernos nos brinde la oportunidad de traerla a Motul y protegernos”, indicó el hombre originario de Motul. La población de Buctzotz podrá acudir al Centro de Salud de la localidad para vacunarse y, en Umán, se habilitó el Domo Polifuncional para este proceso. Ambos módulos están a cargo de personal de la SSY. De igual forma, Valladolid cuenta con 3 sedes de vacunación: la Unidad Deportiva Águila que está a cargo del Centro de Salud de la SSY, la escuela Secundaria “Antonio Mediz Bolio” donde participa personal del IMSS y la Escuela Primaria “Josefa Centeno Rosado” a cargo del Issste. En tanto, Ticul tiene un solo módulo habilitado en la escuela Secundaria “Felipe Carrillo Puerto” a cargo de la SSY. Tekax, se encuentra aplicando las dosis en el Domo Municipal también, a cargo de la dependencia estatal. Por otra parte, en Motul, se adecuó para este procedimiento la escuela Primaria “Eulogio Palma y Palma” a cargo del IMSS y en Peto, se aplican las vacunas en la exestación de Ferrocarriles, proceso a cargo de la SSY. Hay que recordar que, a partir de mañana martes 22 y hasta el domingo 27 de junio, se llevará a cabo la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Coronavirus a personas de 50 a 59 años de Mérida, este proceso se realizará a través de 2 macrocentros y 6 módulos de vacunación distribuidos estratégicamente en la ciudad.

México

AMLO propone una nueva clase media más humana, fraterna y solidaria

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno trabaja para sacar de la pobreza a millones de pobres y construir una “nueva clase media”, más humana, más fraterna y más solidaria. “Si queremos una clase media, queremos sacar de la pobreza a millones de mexicanos, para construir una nueva clase media más humana, más fraterna, más solidaria”. En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo dijo que se busca que millones de mexicano mejoren su vida, su trabajo, pero no que dejen de ver a los más necesitados, que no den la espalda a los que sufre, que estén politizados para que resistan campañas de manipulación que lanzan sus adversarios en contra de su gobierno. “Que no sean presa fácil de la manipulación de los grupos de interés creados, porque a ellos les conviene mantener el régimen de corrupción, injusticias y de privilegios, tiene que ser una gente muy despierta y muy inteligente”. “Muchas veces esto no tiene que ver con el nivel académico, hay quienes tienen licenciatura, maestría y doctorado y son susceptibles a la manipulación, hay eminencias… se van a dar cuenta como grandes luminarias, escritores famosos, están defendiendo a candidatos, candidatas de extrema derecha, algo increíble, y estamos hablando de escritores famosos, no grandes escritores”. López Obrador dijo que se busca que millones de mexicano mejoren su vida, su trabajo, pero no que dejen de ver a los más necesitados y resistan campañas de manipulación que lanzan sus adversarios en contra de su gobierno

Yucatán

Confirman presencia de dos nuevas cepas del Coronavirus en Yucatán

Como resultado de las muestras enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que en el estado circulan 2 nuevas cepas del Coronavirus, las variantes brasileña y californiana, las cuales son más contagiosas, pero no más letales que la variante mexicana, que es la que comúnmente se registra en el territorio. La dependencia estatal añadió que, a la llegada de las nuevas cepas a Yucatán, en el mes de abril, se ha registrado un crecimiento atípico en el número de casos. Lo más probable, es que dichas cepas hayan llegado a Yucatán importadas del vecino estado de Quintana Roo a través del importante flujo de turistas que se mueven entre ambos estados o mediante algún visitante que arribó al estado, que se ha convertido en un atractivo destino turístico. La SSY señaló que entre los pacientes que han presentado estas variantes, hasta el momento, no se ha registrado fallecimiento alguno. La dependencia estatal indicó que estas variantes identificadas se suman a la cepa británica, de la cual se tuvo registro en el estado y se informó en abril pasado tras contar con el resultado de las muestras enviadas al InDRE.   Ante esta situación, la SSY llamó a la población a reforzar las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos, el uso de gel antibacterial y mantener la sana distancia. De igual forma, la dependencia estatal recordó que la vacunación no evita que las personas se vayan a contagiar, sino que contribuye a que haya menos riesgo de mortalidad.